El Salón de Grados Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén ha acogido este martes la celebración de una jornada organizada por la Red de Defensores Universitarios de Andalucía (REDUAN), que ha llevado por título ‘Tejiendo nodos: desarrollo de líneas estratégicas comunes ante los cambios normativos’, en relación a la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).
La jornada ha sido inaugurada por el Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, que ha intervenido junto a la presidenta de REDUAN y Defensora Universitaria de la Universidad de Sevilla, Mercedes Lomas, y el Defensor Universitario de la Universidad de Jaén, Salvador Cruz Artacho. En su intervención, Nicolás Ruiz ha incidido en la idea de que la Universidad ha de ser un espacio para la reflexión, el diálogo y la crítica, un lugar de ejemplaridad, honradez y honestidad y también de reivindicación por causas justas y nobles. “Debe ser la casa del conocimiento construida con el trabajo bien hecho y la fuerza de la unión. La universidad ha de estar, hoy más que nunca, comprometida para situar el conocimiento en el centro de todas las políticas sociales”, ha reivindicado.
Asimismo, se ha referido a la importancia del trabajo colectivo para “propiciar la transformación de nuestros entornos más próximos y de nuestro país”, dando respuesta a las necesidades y demandas de la sociedad. En este contexto, Nicolás Ruiz ha asegurado que el papel de las Defensorías Universitarias “cobra un protagonismo crucial para el adecuado funcionamiento de las universidades” al atender funciones esenciales como, en primer lugar, garantizar los derechos y libertades de todos los miembros de la comunidad universitaria; en segundo lugar, generar recomendaciones, y en tercer lugar, actuar como mediadores de conflictos para conciliar posiciones, en base a criterios objetivos.
“Preservando la autonomía universitaria, es del todo conveniente, e incluso necesario, aunar criterios sobre preceptos ineludibles. Debemos alcanzar el mayor consenso posible en aspectos tan cardinales, como el acceso a estudios o a plazas de profesorado y PTGAS, las normas de permanencia, la evaluación, el régimen disciplinario o, precisamente, el funcionamiento de las propias Defensorías. Estoy convencido de que estas jornadas serán el germen de valiosas ideas, consensos fundamentales y, sobre todo, de un impulso renovado para que la figura del Defensor Universitario siga siendo un baluarte de equidad y derechos en nuestras universidades andaluzas”, ha concluido el Rector.
Por su parte, Salvador Cruz Artacho ha agradecido la participación de las Defensorías Universitarias en estas jornadas, así como el apoyo de la propia UJA para su celebración. Asimismo, se ha referido a las funciones y el papel que las Defensorías Universitarias tienen en la defensa del derecho y las libertades para la mejora del funcionamiento y de la calidad del sistema universitario.
Programa de la jornada
Los objetivos específicos de estas jornadas son: analizar los aspectos diferenciales de los reglamentos actuales de las Defensorías Universitarias que constituyen la REDUAN; elaborar directrices comunes para la nueva reglamentación sobre aspectos organizativos y procedimentales de las Defensorías Universitarias; analizar los aspectos diferenciales de la normativa actual relativa al Personal Docente Investigador (PDI), al Personal Técnico de Gestión PTGAS y al estudiantado.
Tras la inauguración, se ha desarrollado la primera mesa redonda sobre ‘Presente y futuro de la reglamentación que afecta a las Defensorías’. En una segunda mesa redonda se ha abordado el ‘Presente y futuro de la reglamentación principal que afecta al PDI. Por la tarde, en una tercera mesa redonda se analiza el ‘Presente y futuro de la reglamentación principal que afecta al estudiantado’. El miércoles 18 de junio se celebra la cuarta y última mesa redonda sobre ‘Presente y futuro de la reglamentación principal que afecta al PTGAS’, tras la que se darán a conocer las conclusiones principales y se clausurarán las jornadas.