El presidente del Consejo Consultivo de Andalucía y catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Almería, Juan Cano Bueso, ha sido el encargado de abrir el curso ‘Problemas actuales de las corporaciones locales y análisis de la nueva Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local’, tercero y último de los 9º Cursos de Verano Universitarios de la Universidad de Jaén en Torres.
El curso, que se celebra hasta mañana viernes, está dirigido por el propio Juan Cano y por Gerardo Ruiz Rico, catedrático de Derecho Constitucional de la UJA. Durante la conferencia inaugural, titulada ‘El Consejo Consultivo de Andalucía como superior órgano de consulta de las corporaciones locales’, Juan Cano se remontó a los orígenes de los consejos consultivos a partir de la jurisprudencia constitucional y la reforma estatutaria y recordó como “el Consejo Consultivo de Andalucía (CCA), inicialmente pensado para asesorar a la Junta de Andalucía, ha ido ampliando sus competencias y se ha convertido también en un órgano de asesoramiento de las entidades locales”.
En este sentido, Cano dedicó parte de su intervención a explicar la contribución que el Consultivo ha realizado a la mejora general de los procedimientos administrativos de ayuntamientos y diputaciones, “tanto en lo que se refiere a la calidad técnica de las resoluciones como en el acortamiento del tiempo de las respuestas y la defensa de los derechos de los ciudadanos ante las administraciones públicas”.
El presidente del Consejo Consultivo de Andalucía se mostró asimismo preocupado por la modernización de la estructura territorial de España. En este sentido, aseguró que “nuestro modelo de organización administrativa se ha ido deslizando hacia un sistema de reparto de responsabilidades territorialmente mal distribuidas, a través de una red de Administraciones extraordinariamente compleja”, lo que en su opinión provoca una serie de perturbaciones negativas, como por ejemplo el surgimiento de conflictos competenciales entre distintas entidades territoriales. “En tales circunstancias resulta altamente conveniente una clarificación competencial entre las distintas entidades territoriales, a la vez que el Estatuto debe restaurar y atraer hacia sí todo lo que no pertenezca el núcleo duro de la competencia en materia de Régimen Local”, afirmó.
El presidente del CCA lamentó que la reforma del régimen local impulsada por el Gobierno central “no se haya efectuado por consenso de los distintos partidos políticos y haya introducido perturbaciones en el funcionamiento de los ayuntamientos”, si bien reconoció la necesidad de sujetar las corporaciones locales al principio de estabilidad presupuestaria y de eficiencia y eficacia del gasto público. Además precisó que “esta ley de racionalización y estabilidad de las administraciones locales ha sido recurrida de inconstitucionalidad por distintas comunidades autónomas, incluida la andaluza, dado que el Estatuto de Autonomía de Andalucía ha regulado pormenorizadamente el régimen local para Andalucía y pudieran existir algunos desajustes y conflictos entre la legislación estatal y el Estatuto de Autonomía que corresponde establecer al Tribunal Constitucional.
La sesión de la tarde del curso se completa con una mesa redonda sobre la actividad consultiva en las corporaciones locales que cuenta con la participación de José Luis Martín, Tomás Requena y José Mario Guisado, letrados del Consejo Consultivo de Andalucía.
La jornada del viernes se abrirá con la intervención del diputado al Congreso Gaspar Zarrías, que hablará del modelo político de la nueva Ley de Régimen Local. Posteriormente se desarrollarán dos mesas redondas, una sobre la valoración técnica y otra sobre la valoración práctica de la nueva Ley de Bases del Régimen Local. La conferencia de clausura será ofrecida por el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas.
Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).