Isabel Moreno y Ana Mª Ortiz, en la presentación de los ciclos.

La Vicerrectora de Extensión Universitaria, Deportes, y Proyección Institucional, Ana Mª Ortiz, y la Directora del Secretariado de Actividades Culturales, Isabel Moreno, han presentado la programación de los Ciclos de Música de la Universidad de Jaén, que incluyen un Ciclo de Cámara y un Ciclo de Jazz.

El Ciclo de Cámara comprende ocho conciertos, que se celebrarán en el Aula Magna del Campus de Las Lagunillas a las 20 horas. Comenzará el próximo día 11 de diciembre con la actuación de la Orquesta Barroca A.L., que ofrecerá un repertorio barroco con obras de Vivaldi y Bach. El jueves 19 de diciembre actuará la Ensemble Ad Libitum, con Greig-Hidalgo Aguado y López Gandara. Ya en 2014, la Ensemble Nayb actuará el 12 de febrero ofreciendo un repertorio de música francesa para trío de cañas. El 12 de marzo, la Orquesta Sinfónica Ad Libitum ofrecerá un concierto para violín y orquesta en Re Mayor Op. 77 de Brahms y la sinfonía nº 3 en Mi bemol Mayor ‘Renana’ Op. 70 de Schuman. El 2 de abril actuarán Juan Francisco Padilla. J. Manuel Zapata y Rubén Rubio con el espectáculo ‘Barrockeros’. Para cerrar este ciclo, el 8 de abril actuará la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Jaén, el 6 de mayo los coros de las Universidades de Jaén y Granada ofrecerán un recital conjunto, y el 28 de mayo cerrará el ciclo la Ensemble de Cámara de la Universidad de Jaén-ENCAUJA.

Por lo que respecta al ciclo de Jazz, se celebrarán dos conciertos, ambos en la Plaza de los Pueblos del Campus de Las Lagunillas. El miércoles 4 de junio actuará Alexikot Quintet con un jazz más contemporáneo, y el miércoles 18 de junio lo hará la Gumbo Jass Band. La entrada a ambos ciclos es gratuita hasta completar aforo.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Exposición, en la Sala Zabaleta.

La Sala de Exposiciones del Edificio Zabaleta acoge los trabajos de Contemporarte 2012, la cuarta edición de este certamen de creación fotográfica universitaria andaluza, organizado por el Proyecto ATALAYA de las Universidades Públicas Andaluzas y la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.

La muestra se compone de 14 obras, unas individuales y otras en serie, seleccionadas en la convocatoria, correspondientes a otros tantos artistas. En total, a la pasada edición de este certamen se presentaron un total de 270 obras procedentes de todas las universidades públicas andaluzas.

Este proyecto tiene como objetivo la promoción de los artistas que componen la comunidad universitaria andaluza, con el propósito de impulsar los valores estéticos y creativos de dicha comunidad. La exposición, que ya ha recorrido el resto de universidades andaluzas, puede visitarse en la de Jaén, donde concluye su itinerario, hasta el día 10 de enero del próximo año.

Las 14 obras expuestas, seleccionadas por un jurado para su adquisición, pasan a formar parte del catálogo de Patrimonio del Proyecto Atalaya de las Universidades Públicas Andaluzas, que la Universidad de Huelva, como organizadora del certamen, custodiará y conservará para su exhibición y promoción.

Fuente: Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Manuel Parras y Mercedes Roldán, en la presentación del libro.

El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, ha presentado este miércoles el Diccionario de términos del aceite de oliva (español-inglés-chino), del que es autora la profesora de la Universidad de Jaén Mercedes Roldán Vendrell.

El diccionario, editado por Arco Libros, nace con el objetivo de facilitar la comunicación especializada en el área científica y socioeconómica del olivar y el aceite de oliva y contribuir así a la promoción y comercialización de los aceites de oliva dentro y fuera de España.

Se trata del primer diccionario multilingüe dedicado a la terminología oleícola que se elabora desde los presupuestos de la lingüística aplicada al estudio y descripción de las lenguas de especialidad. Recoge 410 términos en español y establece sus equivalencias en dos lenguas clave en el contexto del mercado internacional como son el inglés y el chino.

Está dirigido tanto a especialistas y empresarios del sector, como a mediadores lingüísticos (traductores y periodistas) y lectores no expertos en la materia. Para todos ellos, constituye una herramienta útil para solucionar dudas y responder a los interrogantes que se plantean en el uso del léxico asociado a los conceptos propios del área temática del aceite de oliva en las tres lenguas de consulta. Además, está prevista su edición en formato electrónico portable a tablets y e-readers.


Público asistente a la presentación del diccionario.

Público asistente a la presentación del diccionario.

En la presentación del diccionario, el Rector de la Universidad de Jaén se refirió al mismo como “una ayuda imprescindible para todo lo que tiene que ver con la comercialización, sobre todo, obviamente, con la internacionalización del sector, que es uno de los retos que tiene por delante”.

Por su parte la autora, que explicó que el trabajo está financiado por la Junta de Andalucía dentro del proyecto ‘Terminología del aceite de oliva y comercio: China y otros mercados internacionales’, aseguró que se trata de facilitar al sector una herramienta actualizada “donde están definidas todas las denominaciones de los conceptos que se utilizan en la actualidad y relacionadas entre sí, para orientar al usurario y que le pueda servir de guía en el manejo de este léxico relacionado con este ámbito”. La profesora Mercedes Roldán, que agradeció personalmente su trabajo a cada una de las personas que han participado en la confección del diccionario, se refirió a la inclusión de la terminología en chino debido a que “se trata de un mercado emergente muy interesante para los aceites, que abre posibilidades de negocio enormes y con este diccionario esperamos aportar nuestro grano de arena”.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Mª José García, Lina Cobo, Elena López e Inmaculada Cintas

Las profesoras del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Jaén (UJA) Maribel Olivares, Mª José Sueza y Marisa Torre organizaron el pasado 22 de noviembre la Jornada Univiajeros II “Viajes, cultura y literatura: un enfoque didáctico”.

Esta jornada estuvo centrada “en la divulgación de la obra literaria en calidad de medio para viajar metafóricamente y, consecuentemente, como fuente de conocimiento de otros paisajes y otras culturas, conocimiento imprescindible para despertar su valoración positiva desde actitudes de respeto hacia ellos”, señaló Mª José Sueza.

La jornada forma parte de un proyecto de Innovación Docente, concedido por el Secretariado de Innovación docente de la UJA, al Departamento de Lenguas y Culturas Mediterráneas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Jornada integró ponencias de investigadoras de reconocido prestigio de las universidades de Almería, Granada y Alcalá de Henares, además de las intervenciones de alumnado de 4º curso de Magisterio, mención Lenguas Extranjeras Especialidad Lengua Francesa, quienes expusieron el resultado de sus investigaciones en materia de presencia y tratamiento de paisajes, y culturas en la literatura aplicadas al entorno profesional de la enseñanza.

Esta jornada fue dirigida a alumnado de tercer y cuarto curso de los grados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, especialmente al Grado de Magisterio y al Grado de Turismo, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UJA. Las ponencias del profesorado universitario trasladaron a los asistentes a latitudes tan variadas como Suiza, Senegal, Argelia, Los Pirineos, Isla Mauricio, Islandia, París, Córcega, Japón o Grecia, entre otros, de la mano de personajes que transmitieron sus visiones, pensamientos y sentimientos de aquellos paisajes y culturas.

La jornada se completó con una exposición titulada “Voyage à travers les saveurs (Viaje a través de los sabores)”, cuyo tema general se centra en difundir la gastronomía española entre hablantes francófonos. Por ello está conformada por pósters realizados por alumnado del Grado de Turismo de la UJA, quienes diseñaron un material en lengua francesa con el objetivo de dar a conocer nuestro país a través de su excelente cocina, promoviendo así el turismo gastronómico. La exposición podrá visitarse en el edificio C 5, ala derecha, hasta el 2 de diciembre de 2013

Fotografía de Pilar Peña Amaro

Una fotografía de la profesora titular de Enfermería de la Universidad de Jaén Pilar Peña Amaro obtuvo el premio del XXXVIII Congreso de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SORIN), que se celebró del 9 al 11 de octubre en Bilbao. La fotografía tenía por título “Ponte sus botas”.

Este año, bajo el lema "Conocimiento, Competencia y Destreza", el congreso hizo especial hincapié en las últimas tendencias en tratamientos sustitutivos, modalidades de diálisis y hemodiálisis; el trasplante renal como reto continuo para la enfermería; los avances en los accesos vasculares de los pacientes en tratamiento con hemodiálisis; las habilidades psicosociales en la práctica de la Enfermería Nefrológica; y la nutrición en pacientes renales.

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

 

Etiquetas

José Juan Gaforio en el laboratorio.

El grupo Inmunobiología Tumoral de la Universidad de Jaén, vinculado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) y cuyo responsable es el investigador José Juan Gaforio, ha publicado un artículo sobre los efectos biológicos de cuatro compuestos del aceite de oliva virgen en el organismo en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry, editada por la American Chemical Society. Esta publicación está catalogada como una de las principales revistas científicas internacionales en las temáticas de Química Aplicada y Tecnología y Ciencia de los Alimentos.

En este artículo los investigadores de la UJA vinculados al ceiA3 han analizado cuáles son los efectos biológicos del ácido oleanólico, ácido maslínico, uvaol y eritrodiol en el organismo. “Es importante entender qué efectos tiene para la salud la ingesta de aceite de olivar virgen”, señala José Juan Gaforio. En este sentido, dichos compuestos cuentan con propiedades antiinflamatorias, inhiben el estrés oxidativo y reducen el daño que se produce en el ADN, entre otras cosas. 

“Estos efectos son fundamentales para la protección de patologías como las enfermedades cardiovasculares o el cáncer. El aceite de oliva virgen puede jugar un papel importante en la prevención del daño o deterioro en el ADN gracias a la presencia de compuestos biosaludables como los estudiados en este trabajo”, subraya el investigador, quien recuerda que todas estas propiedades se pierden cuando el aceite se refina.

Artículo científico:

http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/jf403154e.

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (G.P.C.)

Etiquetas

Momento de la investidura de Mario Torelli y Lorenzo Morillas. Foto. Sitoh Ortega

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras Rosa, calificó hoy de “maestros con mayúscula” a los nuevos Doctores Honoris Causa de la institución jiennense, el jurista Lorenzo Morillas Cueva y el arqueólogo Mario Torelli.

Parras aseguró que ambos doctorandos ejercen su magisterio bajo dos premisas, que les distinguen como “Maestro ejemplar, como Maestro con mayúscula”. La primera, el trasladar a sus discípulos la pasión por el conocimiento, “el respeto por la Universidad y por el servicio público que prestamos quienes en ella trabajamos, por transmitir que los profesores y profesoras universitarias antes que nada somos servidores públicos, y hacerlo con espíritu siempre crítico”, dijo, para añadir como segunda premisa el “procurar que sus discípulos les superen, trabajando y ayudándoles para ello”.

El acto comenzó con la lectura, por parte del Secretario General de la UJA, Nicolás Pérez Sola, de los acuerdos del Claustro de la Universidad de Jaén, por los que se conceden los nombramientos de Doctor Honoris Causa a Lorenzo Morillas y Mario Torelli. A continuación, se procedió a la lectura de los méritos de los doctorandos, laudatio, por parte de los padrinos: el catedrático de Derecho Penal de la UJA, Ignacio Benítez Ortúzar, que actuó por Lorenzo Morillas, y el catedrático de Prehistoria y Director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA, Arturo Ruiz Rodríguez, por Mario Torelli.


Ignacio Benítez, padrino de Lorenzo Morillas. Foto: Sitoh Ortega

Ignacio Benítez, padrino de Lorenzo Morillas. Foto: Sitoh Ortega

El Rector hizo entrega de los símbolos de este nombramiento: el anillo que enlaza a los nuevos honoris a la Universidad de Jaén y a su Claustro; el libro de la Ciencia y de la Sabiduría, y los guantes blancos, como símbolo de la pureza y la fortaleza. Y, finalmente, el abrazo del Rector que sella este compromiso, así como la renovada apuesta por la paz y la fraternidad.

 

Lorenzo Morillas

El catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Grana, en su discurso de investidura, reflexionó sobre la Justicia, desde la perspectiva de un penalista. Antes, manifestó que su nombramiento es “un alto honor, por ser la Universidad de Jaén, y porque se llena de ilusión y de satisfacción, ya que es mi tierra, son mis raíces y me atrevo a decir, que es mi Universidad”. A su juicio, se dan todos los parámetros “para que hoy sea un día importante para mi persona y, también, desde el punto de vista profesional y científico, por formar parte del claustro de esta Universidad”

 

Arturo Ruiz fue el padrino de Mario Torelli. Foto: Sitoh Ortega

Arturo Ruiz fue el padrino de Mario Torelli. Foto: Sitoh Ortega

Mario Torelli

Por su parte, el profesor emérito en la Università della Calabria hizo, en su discurso de investidura, un recorrido desde su infancia hasta la actualidad, situando la arqueología como el centro de su vida. Torelli se mostró convencido de que para la arqueología dé un salto cualitativo, “debe hacer justicia con las microespecializaciones, que ahora pervierten el área de la antigüedad, y debe proponerse como ciencia global, pendiente de buscar el futuro en nuestro pasado, la adscripción a una aproximación realmente interdisciplinar para acceder al verdadero objetivo, que es la historia contemporánea”.

 

Momento del discurso de bienvenida a los doctores. Foto: Sitoh Ortega

Momento del discurso de bienvenida a los doctores. Foto: Sitoh Ortega

Discurso de bienvenida de los nuevos Doctores Honoris Causa

Para finalizar el acto de investidura, el Rector leyó su discurso de bienvenida de los nuevos Doctores Honoris Causa. Parras elogió al profesor Morillas Cueva, “un jurista de reconocido prestigio nacional e internacional en el ámbito de la Ciencia Penal que, además de proponer nuevos derroteros metodológicos en este campo, ha sabido crear una sobresaliente escuela de penalistas, conformada por un nutrido grupo de discípulos entre los que se encuentra el profesorado del Área de Derecho Penal de nuestra Universidad”. “Además de un reputado jurista y penalista –afirmó- es un excelente universitario con una trayectoria ejemplar, de un extraordinario impulsor de proyectos académicos y científicos, y de una persona portadora de valores humanísticos”. Asimismo, lo valoró como un “magnífico gestor, combinando bien el binomio, nada fácil, investigador-gestor universitario, desempeñando cargos de responsabilidad como el de Rector de la Universidad de Granada”.

En cuanto a arqueólogo Mario Torelli, el Rector de la UJA destacó “su convicción de la aproximación interdisciplinar en la investigación. Ciertamente, hemos de buscar el equilibrio entre la especialización y el abordaje de los fenómenos de estudio. El peligro de la excesiva especialización, de la sobreespecialización, ya lo puso de manifiesto Ortega al señalar que cabe el riesgo de saber muchísimo de casi nada, una debilidad que debe subsanarse contando con las aportaciones de otros colegas de otros ámbitos del conocimiento que permita conocer mejor el fenómeno objeto de estudio, sus distintas perspectivas o enfoques”. En este ámbito, el Rector subrayó que el profesor Torelli “es también un pionero en su campo”. “En definitiva, nos encontramos ante un innovador en el más amplio sentido de la palabra y ante un intelectual e investigador sobresaliente y comprometido, al que nuestro Claustro le agradece su compromiso con nuestra Universidad”, concluyó.

 

Doctores de la Universidad de Jaén, en el acto. Foto: Sitoh Ortega

Doctores de la Universidad de Jaén, en el acto. Foto: Sitoh Ortega

Currículo de los nuevos Honoris Causa

Lorenzo Morillas es catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada. Su actividad investigadora se contemplan en una veintena de libros, más de un centenar de artículos en editoriales de prestigio jurídico, tanto españolas como extranjeras, y en la dirección de dieciocho proyectos de investigación. Es director de la revista “Cuadernos de Política Criminal”. En su currículum también se valora su trabajo en la gestión universitaria, llegando a ser rector de la Universidad de Granada durante 8 años. Es Doctor Honoris Causa por numerosas universidades. Su vinculación a Área de Derecho Penal de la Universidad de Jaén es estrecha, habiendo dirigido numerosas tesis doctorales.


Autoridades, durante el acto de investidura. Foto: Sitoh Ortega

Autoridades, durante el acto de investidura. Foto: Sitoh Ortega

 

Mario Torelli es profesor emérito en la Università della Calabria. Sus líneas de investigación principales se centran en el mundo etrusco, con particular referencia a los procesos de helenización y a su lectura iconográfica; sobre el mundo griego, sus estudios en la Magna Grecia, el proceso de colonización del sur de Italia, y sobre el mundo romano. Su interrelación con la Universidad de Jaén parte de la década de los años ochenta, cuando se establecieron los primeros contactos con la Università degli Studi di Perugia, gracias a la participación del Torelli en el curso "Nuevas perspectivas en arqueología", dirigido por Arturo Ruiz, y que se desarrolló en la Sede Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía, en 1987. Desde entonces, esta relación científica mediante estancias de investigación se ha consolidado a través de varias generaciones de investigadores. Sus estancias en Jaén han sido aprovechadas para el reconocimiento de distintos proyectos, excavaciones en ejecución y sitios arqueológicos, tales como Puente Tablas o Cástulo (2011) o Baecula (2009).

 

Más fotografías (avance):http://www.flickr.com/photos/organize/?start_tab=one_set72157638085641714 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

Etiquetas

José Boyano, Jorge Delgado y Julio A. Olivares, en la presentación del proyecto.

‘Abecedario Solidario’ es una iniciativa de UniRadio Jaén y la propia Universidad de Jaén, en colaboración con Cruz Roja de Jaén, que bajo el lema ‘Vive y sintoniza Solidaridad’, pretende recaudar fondos para las personas que, en la provincia jiennense, sufren una situación de extrema vulnerabilidad, debido al impacto de la crisis económica.

En la presentación de este proyecto, el Vicerrector de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación de la UJA, Jorge Delgado, ha destacado la colaboración que en esta segunda edición realiza Cruz Roja, a la vez que ha agradecido el compromiso de todas las personas que colaboran en el mismo, “que espero que sea un éxito”.

Asimismo, el presidente de Cruz Roja Jaén, José Boyano, señaló que gracias a esta iniciativa se pretende ayudar a un mínimo de 150 familias de la provincia. “Este llamamiento forma parte de la iniciativa ‘Ahora + que nunca’ que propició Cruz Roja en 2012 dentro de la cual estamos atendiendo a 9.000 personas de forma directa y otras 17.200 de manera indirecta en Jaén y lo que pretendemos en seguir atendiendo a esas personas tan vulnerables que lo necesitan”, aseguró.

Por su parte, Julio Ángel Olivares, Director de UniRadio Jaén, la radio de la Universidad de Jaén, declaró que se trata de una iniciativa que “nace del seno de la UJA y que ilustra lo que son los puntales de esta radio, un perfil académico, solidario y abierto a la participación”. Además, Julio A. Olivares definió este proyecto como “una iniciativa que trata de proponer la concienciación acerca de la problemática social en diferentes ámbitos para beneficiar a aquellas personas que están padeciendo las consecuencias de la crisis, con un elenco de actividades que promuevan esa concienciación y que por supuesto sean efectivas”.

El proyecto, en su segunda edición, consiste en un maratón radiofónico de 12 horas que se emitirá el día 12 de diciembre, jueves, a través del 95.6 FM y la plataforma online de la emisora universitaria. Esta programación especial se desglosará en franjas horarias dedicadas a diferentes realidades y conceptos relacionados con la solidaridad, deletreando consecutivamente las letras que conforman el nombre de UniRadio Jaén (“U”, de universalidad, “N”, de naturaleza y entorno, “I”, de infancia, integración…, “R”, de respeto, “A”, de acogida, apoyo..., “D”, de Deporte solidario, diversidad…, etc.). Así, en cada hora de programación participarán invitados de renombre como “Poli” Rincón o “Lobo” Carrasco, ex futbolistas internacionales de Real Madrid y F.C. Barcelona, Jil van Eyle, director Teaming, o Mario Rodríguez Vargas, presidente Ejecutivo de Greenpeace España.

Además de la emisión radiofónica, el espíritu de ‘Abecedario Solidario’ se asentará también en la organización de diferentes actividades paralelas, el mismo día 12 de diciembre, dentro del ámbito de la Universidad de Jaén. Entre ellas, destacan talleres de danza, actuaciones de magia, feria asociativa, encuentro con ONG’s, cuentacuentos, campañas de voluntariado de la Cruz Roja y la Gala Solidaria, en la que actuarán diferentes artistas de Jaén como ‘Panaceite’, Isabel Machuca, Beth Loring, Rosa Ruiz, Alika Danza o José Rojo.

También, durante el desarrollo de la gala, se concederán los premios a la solidaridad ‘Abecedario Solidario 2013’ dentro del ámbito de la Tercera Edad. Por otro lado, se ha convocado el Certamen Literario de ‘Micro-relatos’ entroncados con la Solidaridad, se ha grabado un CD con temas solidarios a cargo del pianista Víctor Figueroa (se entregará a cambio de un donativo de 5 euros) y, la próxima semana, se empezarán a llevar a cabo diferentes campañas de recogida de alimentos, ropa, libros de texto y productos de primera necesidad en establecimientos que colaboran con ‘Abecedario Solidario’. Además, se ubicarán huchas de Cruz Roja y ‘Abecedario Solidario’ en diferentes puntos del Campus universitario.

Desde hace unos días, UniRadio Jaén recauda dinero a través de ‘Teaming’, la plataforma solidaria online más importante de Europa, con donaciones de un euro en noviembre y diciembre. El enlace de dicha campaña es el siguiente: https://www.teaming.net/abecedariosolidario2013-jaen

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Actividades realizadas en el B4.

La Universidad de Jaén ha acogido la celebración de diversas actividades organizadas con motivo de la conmemoración este lunes día 25 de noviembre del Día Internacional contra la Violencia de Género.

Por un lado, el Aula de Teatro de la UJA, en colaboración con el Seminario permanente Mujer, organizó diversos actos como la lectura del Manifiesto contra la Violencia de Género, a cargo de la profesora Manuela Ledesma, o diversas acciones teatrales y performances junto a los aularios del Campus de Las Lagunillas, actividades dirigidas a resaltar las problemáticas menos visibles.


Encuentro 'Reflexiones a través de la música'.

Encuentro 'Reflexiones a través de la música'.

Por otro lado, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en colaboración con la Asociación de Mujeres ‘Al-Buniyol’ de Arbuniel, celebró un encuentro sobre ‘Reflexiones a través de la música: porque no estás sola’.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Inauguración del mural gráfico con los Doctores Honoris Causa.

El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, ha inaugurado el mural gráfico de los Doctores Honoris Causa de la UJA, que se ha ubicado en el vestíbulo de la primera planta del Edificio Zabaleta (D1) del Campus de Las Lagunillas, junto al Salón de Grados, en un acto que se enmarca en el 20º Aniversario de la institución universitaria jiennense.

“Poca gente conoce cuáles son nuestros Doctores Honoris Causa y decidimos tener este espacio, pensando en que aquí se celebran algunos de los actos más emblemáticos de la Universidad como lectura de tesis, ciclos de conferencias, reuniones, por lo que es un buen escaparate para que la gente los conozca”, explicó el Rector de la UJA.

El mural está formado por los retratos de los trece Doctores Honoris Causa investidos hasta ahora: Joaquín Ruiz-Giménez Cortés (2000), Manuel Valdivia Ureña (2001), Pedro Martínez Montávez (2003), Antonio Luque López (2005), Manuel Ortigueira Bouzada (2006), Tomás-Ramón Fernández Rodríguez (2006), Antonio Muñoz Molina (2007), Gregorio Peces-Barba Martínez (2009), Baltasar Garzón Real (2009), Joan Massagué Solé (2010), Dany Leviatan (2011), Juan Ramón Cuadrado Roura (2012) y Margarita Salas Falgueras (2012).

A esta galería se unirán a partir de mañana dos retratos más. Se trata de Lorenzo Morillas Cueva, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada, y Mario Torelli, arqueólogo y profesor emérito en la Università della Calabria, que serán investidos mañana martes nuevos doctores honoris causa por la Universidad de Jaén, en un acto que acogerá a partir de las 12 horas el Aula Magna del Campus de Las Lagunillas.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).