El economista Ángel G. Menéndez Pérez ofrece una charla coloquio sobre la gestión de los recursos humanos en al que realizará una aproximación experiencial sobre el entorno económico y la situación actual del mercado laboral para estudiantes. Será este lunes día 17 de diciembre, a las 17,30 h. en el aula E1 del Edificio B4.
Institucional
Investigación y Transferencia
Internacional
La Universidad de Jaén celebró una gymkana con el objetivo de dar a conocer entre su alumnado a Alan Turing, uno de los considerados padres de la computación y principal responsable de la decodificación de los mensajes en clave generados por la famosa máquina de cifrado de la 2ª Guerra Mundial ‘Enigma’, en el centenario de su nacimiento.
La prueba consistió en la realización de un test virtual formado por ocho preguntas, para lo cual a cada participante se le asignó un puesto de trabajo con una IP concreta al objeto de que solamente pudiera resolver el test desde esa ubicación. Las primeras cuatro preguntas versaron sobre diversas peculiaridades de la vida de Alain Turing, mientras que las cuatro siguientes consistieron en la decodificación de diferentes mensajes secretos codificados mediante un simulador de una máquina ‘Enigma’ similar a la que utilizaron los alemanes durante la II Guerra Mundial.
Para poder conocer la configuración de la máquina ‘Enigma’ era necesario buscar en el campus el código QR que guardaba dicha información, volviendo a continuación al laboratorio, donde tenían que introducir la configuración obtenida y descifrar el mensaje secreto mediante dicho simulador. En total, cada una de las personas participantes tuvo que buscar cuatro códigos QR, lo cual implicó, además del esfuerzo propio de la resolución del test, el esfuerzo de tener que correr por el campus para encontrar las pistas que les permitieran continuar descifrando los distintos mensajes secretos que iban obteniendo durante el desarrollo de la prueba.
En esta actividad participaron 17 estudiantes, siendo el ganador Alejandro Graciano Segura, alumno de Ingeniería Informática, que fue capaz de completarla en tan sólo 22 minutos y 10 segundos. La segunda clasificada fue Jéssica Lara López, también estudiante de Ingeniería Informática, que la completó en un tiempo de 25 minutos y 19 segundos. Ambos todo un récord, ya que la prueba estaba preparada para ser resuelta en 1 hora.
La gymkana estuvo organizada y dirigida por los profesores del Departamento de Informática José Ignacio Gómez Espínola y Lidia Ortega Alvarado, con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación.
Fuente: Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i).
UniRadio Jaén, la radio de la Universidad de Jaén, ha organizado el maratón radiofónico ‘Abecedario Solidario’, a beneficio de Cáritas Interparroquial de Jaén, que se celebrará este próximo jueves, día 20 de diciembre. Con esta iniciativa se pretende recaudar fondos para las personas más necesitadas de la provincia.
A partir de las letras que componen el nombre de la emisora universitaria, se ha conformado una parrilla radiofónica que contará con 12 horas de emisión solidaria, vinculando cada franja horaria a conceptos entroncados con la concienciación social. Así, entre las personas que entrarán en antena ese día se encuentran el seleccionador español Vicente del Bosque, el Premio Planeta 2012, Lorenzo Silva, el futbolista Roberto Soldado, el cómico David Navarro, la cantante y ganadora de OT2, Ainhoa Cantalapiedra o la jugadora de rugby María Ribero.
“Ha de ser un punto de encuentro en las ondas, en nuestra universidad y en nuestra ciudad, una plataforma para el debate sobre la concienciación social y un día para vestir las galas de la solidaridad, compartiendo con las personas más necesitadas”, declara Julio A. Olivares, director de UniRadio Jaén.
Además, la jornada contará con la celebración de una gala que tendrá lugar en el Aula Magna. Actuarán el Coro de la Universidad de Jaén, la cantaora Mª Ángeles Martínez y el guitarrista Fernando Rodríguez Delgado, además de Julio Demonio, el trío ‘Musicgnosia’, Nazareth Rask o Pandora. El precio-donativo de la entrada es de 1 euro, a beneficio de Cáritas Interparroquial.
Por otro lado, UniRadio Jaén habilitará varios puntos de actividad con el propósito de multiplicar la labor de concienciación social y ayuda durante la jornada, con la recogida de alimentos no perecederos, que se destinarán al Banco de Alimentos de Cáritas Jaén, o de juguetes, que se entregarán al Proyecto Don Bosco.
Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).
El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, firmó hoy tres convenios con el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes Martínez, en materia de medio ambiente, movilidad internacional y formación jurídica, en un acto que tuvo lugar en el Aula de Cultura de la Diputación Provincial de Jaén.
Manuel Parras agradeció al presidente de la Diputación Provincial de Jaén las aportaciones económicas en el desarrollo y en la formación, especialmente en estos momentos de crisis.
El primero de los convenios es para la realización de acciones de educación y sensibilización medioambiental en el sector agropecuario. Este convenio va encaminado a la obtención de un productor final de mayor calidad en el agroecosistema del olivar y, de esta forma, orientar el cultivo hacia un uso sostenible y racional de los recursos. El presupuesto de las acciones y proyecto comunes sobre formación asciende a 20.000 euros, sufragados por la Diputación Provincial de Jaén.
La Universidad de Jaén realizará una Jornada de formación del sector agropecuario de la provincia de Jaén, relacionada con los modelos de experimentación de olivar adehesado. Asimismo, se elaborará un cuadernillo técnico con recomendaciones para orientar a cualquier técnico o agricultor que quiera poner en marcha en su explotación agrícola las técnicas de control ganadero de cubiertas vegetales del olivar. El Rector se mostró “encantado” con el contenido del convenio, “porque agricultores y ganaderos podrán tener acceso a otros modelos de cultivo, en el marco de la sostenibilidad”.
Movilidad internacional
El segundo convenio entre la Diputación Provincial de Jaén y la Universidad de Jaén se refiere a programas de movilidad internacional de estudiantes para el curso 2012-2013. La Diputación destinará 18.000 euros para subvencionar a treinta estudiantes seleccionados con una bolsa de viaje de 600 euros para los programas de movilidad internacional. “Los programas de movilidad internacional son fundamentales y hay que seguir trabajando para que haya igualdad de oportunidades para que aquellas personas que tienen dificultades económicas para salir fuera, pero méritos para hacerlo, lo puedan llevar a cabo”, apostilló.
El tercer convenio se refiere a la celebración de dos seminarios sobre reforma del sistema competencial municipal y del papel de las diputaciones provinciales en el Estado autonómico. En este sentido, Manuel Parras resaltó que el personal investigador de la UJA se pondrá a disposición de la Diputación “para asesorar y trabajar conjuntamente en aquellas cuestiones que formen parte de la agenda de la Diputación en esta temáticas”.
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén resaltó el papel de la UJA como “locomotora de la provincia” y “observatorio de la realidad económica y social”. “Estos tres acuerdos tienen una misma dirección: aprovechar desde la Diputación, para la provincia de Jaén y para sus ciudadanos, el potencial que supone la universidad como un instrumento a disposición de esta tierra y de su gente en un momento de especial dificultad, pero también seguir apoyando a la institución universitaria jiennense, que es una de las locomotoras que debe dirigir esta provincia de Jaén”, dijo.
Francisco Reyes puso de relieve el papel de la UJA como “observatorio de la realidad, de nuestra economía, cultura y sociedad”. En la firma del convenio también estuvieron presentes la diputada de Agricultura y Medio Ambiente, María Angustias Velasco, y el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Jaén, Gerardo Ruiz-Rico.
Autor: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Jaén (C.Q.R.)
La Integral Psicodanza, en colaboración con la Universidad de Jaén, ofreció este pasado jueves en el Aula Magna de la Universidad de Jaén el espectáculo ‘La capacidad a escena’, actividad final del taller desarrollado en la UJA dentro de los proyectos culturales 2011/2012.
‘La capacidad a escena’ estuvo representada por un grupo de bailarines y bailarinas con discapacidad física, psíquica y/o sensorial, junto con los participantes del Taller de Psicodanza, que crearon, a través de las disciplinas de danza, música y teatro, coreografías llenas de sensibilidad y emoción, de belleza y creatividad.
Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).
La Universidad de Jaén (UJA) ha firmado dos convenios de colaboración con Asistencia Sanitaria Interprovincial de Seguros (ASISA) y con la clínica de Fisioterapia y Fisioestética Marta Chudy, que incluyen por primera vez a personas tituladas entre sus beneficiarios.
El Director del Secretariado de Prácticas de Empresa, Emprendedores, Empleo y Egresados de la Universidad de Jaén, Juan Luis Lillo, explicó que los titulados que pueden beneficiarse de las ventajas de estos dos convenios deben de poseer la “tarjeta de titulado”, que tiene un coste simbólico de 10 euros anuales, ya que el objetivo es que “todos los titulados de la Universidad de Jaén pertenezcan a esta gran familia que es la UJA”. Lillo añadió que, además, ASISA va a patrocinar un Tablet y la clínica de Fisioterapia y Fisioestética Marta Chudy brindará tres tratamientos entre todas personas tituladas que hayan conseguido su tarjeta durante este curso y hasta el 27 de febrero de 2013.
En este sentido, cualquier titulado de la Universidad de Jaén que desee puede conseguir la nueva “tarjeta de titulado”, entrar en el sorteo de los premios y disfrutar de todas las ventajas y servicios asociados a la tarjeta. Para obtenerla, puede dirigirse a la Oficina de Antiguos Alumnos de la Universidad de (antiguosalumnos@ujaen.es) o consultar en la web: http://www10.ujaen.es/conocenos/servicios-unidades/antiguosalumnos
Convenio con ASISA
En el caso de ASISA, el convenio amplía la cobertura al PAS (Personal de Administración y Servicios) de la UJA, al PDI (Personal Docente e Investigador), además de a las personas debidamente acreditadas con la “tarjeta de titulado” de la Universidad de Jaén. Los familiares directos podrán beneficiarse de descuentos en las pólizas de salud y pólizas dentales.
Ana Belén Ruiz Lozano, jefa de Ventas de Delegación de Jaén de ASISA, manifestó que los destinatarios de los servicios que ofrece su empresa, “no son tanto los estudiantes, que ahora se encuentran muy bien de salud y que en principio no les interesa este asunto, como para el resto de personal, que empieza a pensar más en su salud y que está interesado en compaginar la Sanidad privada con la pública”.
Convenio Marta Chudy
Asimismo, en el caso de la clínica de Fisioterapia y Fisioestética Marta Chudy, todos los miembros de la comunidad universitaria (PDI, PAS, alumnado y titulados, debidamente acreditados con tarjeta) y a sus familiares directos se beneficiarán de descuentos en los tratamientos y servicios que prestan. En el caso del convenio marco entre la Universidad de Jaén y Fisioterapia y Fisioestética Marta Chudy, el convenio contempla un descuento del 10 por ciento en cualquier tratamiento, tanto de fisioterapia como de fisioestética, de los que se aplican en el centro (excluyendo bonos).
Rubén Mancera, responsable comercial de Fisioterapia y Fisioestética Marta Chudy, destacó que su empresa aporta tratamientos innovadores para la comunidad universitaria, como la crioterapia (el tratamiento a través de la aplicación de frío) o el tratamiento Fitroll por infrarrojos.
Autor: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Jaén (C.Q.R.)
La Universidad de Jaén ha convocado la tercera edición de su Premio a la Divulgación Científica, con el que quiere reconocer la calidad de la actividad científica realizada por su personal investigador, así como su capacidad para divulgar con rigor, de manera clara y amena los contenidos científicos.
Jorge Delgado, Vicerrector de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación, explica que este premio “permite ver sobre el papel las actividades de divulgación que hacen los diferentes grupos, con las que dan a conocer sus investigaciones a la sociedad en general”.
El premio está dirigido a grupos de investigación, departamentos, centros o personal investigador a título personal de la Universidad de Jaén. Las acciones de divulgación e innovación han tenido que haber sido realizadas durante el año 2012 y pueden haber estado orientadas a cualquier campo del conocimiento.
La convocatoria establece un primer premio de 1.800 euros, trofeo y diploma; un segundo premio de 500 euros más trofeo y diploma, y un accésit con trofeo y diploma. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el día 31 de diciembre, a las 14 horas. Toda la información y documentación relacionada con este premio puede consultarse en la página web de la Universidad de Jaén.
El III Premio Universidad de Jaén a la Divulgación Científica forma una de las 15 líneas del IV Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén, que marca las líneas identificadas como prioritarias en lo referente a la difusión y comunicación de la ciencia y de las innovaciones generadas en la UJA.
“Se trata principalmente de dar a conocer a la sociedad lo que estamos haciendo, desde una doble vertiente. En primer lugar, como un ejercicio de trasparencia y de rendición de cuentas como universidad pública que somos. En segundo lugar, con la intención de despertar el interés por la ciencia y por la investigación, enfocando muchas actividades a alumnado de Institutos de Educación Secundaria. En definitiva, intentamos tener un programa de actividades durante todo el año para que vaya calando nuestra actividad investigadora en la sociedad”, declaró Jorge Delgado.
El Premio, organizado por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación y por el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación 8UCC+i), cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad.
Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).
Un grupo de estudiantes de la Asociación de Estudiantes de Derecho ADEDEJA de la Universidad de Jaén ha participado en el Torneo Pasarela, competición de debate dirigida a estudiantes universitarios, clasificándose entre los diez primeros.
En la fase de grupos, el equipo de la UJA quedó en segunda posición, imponiéndose a la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) y al Instituto de Empresas de Madrid. En semifinales, los estudiantes de la UJA se enfrentaron al otro equipo de Comillas, al que a pesar de vencer, no pudieron imponerse debido a las penalizaciones de los jueces. Desde ADEDEJA se valora muy positivamente este resultado, más si cabe si se tiene en cuenta que se trata de un club de debate creado hace tan solo tres años.
El Torneo Pasarela es un evento de selección de universitarios que consiste en una competición de debate en la que 24 equipos de estudiantes de último y penúltimo año debaten sobre varios temas de actualidad. Celebrado los días 21, 22 y 23 de noviembre en Madrid, más de un centenar de estudiantes universitarios de Derecho, Economía e Ingenierías han participado por equipos en este encuentro.
Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).
Tres estudiantes de la Universidad de Jaén ha desarrollado una aplicación que permite la gestión de reservas ‘on line’ de instalaciones deportivas de pádel denominada ‘Reservatum’. Es uno de los servicios que ofrecen desde su empresa, Tuccistore, especializada en el desarrollo de aplicaciones web.
Se trata de Rubén Jesús Muñoz, Francisco López Liébana y José Ortega Calahorro, estudiantes de Informática de la Universidad de Jaén, que aunque se embarcaron en este proyecto empresarial principalmente para el desarrollo de páginas web, han redirigido su actividad a la gestión por internet de instalaciones deportivas de pádel a raíz de un proyecto.
“Hemos creado un sistema de reservas que no tiene nada que ver con lo existente en la actualidad. Nos centramos en que el usuario pueda reservar fácilmente y el administrador gestionar esas reservas de la forma más sencilla posible, a través de esta aplicación que no requiere de la instalación de ningún tipo de programa, sino únicamente tener una conexión a internet”, explica Francisco Lopez.
Además de realizar reservas y gestionarlas, esta aplicación permite la administración de los usuarios, la gestión de pagos, la organización de partidos o torneos, así como la posibilidad de realizar reserva a través del teléfono móvil. Además, ofrece información sobre predicción de tiempo.
“Estamos tan seguros de que quien pruebe nuestra aplicación se quedará con ella, que ofrecemos un mes gratis de prueba o si lo prefiere contratar 3 meses a mitad de precio, sin compromiso de permanencia. Además, ponemos un dominio a nuestros clientes si no tienen página web y si la tienen se lo adaptamos”, asegura Francisco López.
Hay que recordar que la Universidad de Jaén, a través del a través del Secretariado de Prácticas en Empresa, Empleo, Emprendedores y Egresados, pone a disposición de su alumnado un conjunto variado de recursos humanos y materiales para proporcionarle las habilidades, competencias y conocimientos necesarios que le facilitarán su transición hacia la vida laboral y el ejercicio profesional mediante la opción del emprendimiento.
Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).
El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras Rosa, presentó ayer la exposición “Senderos de la Memoria. Una mirada a la España Rural: 1948-1968”, que se exhibe en la Sala Zabaleta del edificio D 1 del Campus Las Lagunillas.
En esta exposición se exhibe una pequeña selección del valioso fondo documental fotográfico y cinematográfico histórico del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, que actualmente se encuentra en un proceso de digitalización, documentación y puesta en valor, dentro del proyecto de la plataforma para el conocimiento del medio rural y pesquero.
La exposición se conforma con colecciones procedentes de la actuación de distintos organismos del entonces Ministerio de Agricultura y de un concurso fotográfico sobre temas agrarios, ganaderos y forestales, convocado por el Ministerio, que se inició en 1948 y terminó a finales de la década de los 60.
Las fotografías que componen esta exposición proceden del citado concurso y del trabajo de los propios funcionarios del Servicio de Extensión Agraria, Organismo que contribuyó a la modernización de la agricultura y de la sociedad rural española.
La muestra se estructura en dos apartados: en el primero, se ponen de manifiesto las condiciones sociales y laborales de una España profundamente rural y agraria, y en el segundo, se visualizan alguna de las actuaciones del Servicio de Extensión Agraria. La exposición fotográfica se complementa con una selección del fondo documental cinematográfico histórico producido por el Ministerio desde 1927 a 1968.
Con anterioridad a la presentación de la exposición se celebró la conferencia "La reutilización de la documentación histórica fotográfica y cinematográfica del Ministerio de Agricultura para el conocimiento de la sociedad rural española", a cargo de Juan Manuel García Bartolomé, Jefe de Área de la División de Estudios y Publicaciones en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En su intervención, señaló que en el fondo documental cinematográfico existen 110.000 materiales, entre fotografías, documentales y películas, de las que se llevan recuperadas el 30 por ciento.
Al acto también asistió la Vicerrectora de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional, Ana María Ortiz
Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)