Presentación del prototipo del EpsUjaTeam

13/10/2012.- Alumnado de la Escuela Politécnica Superior de Jaén (EPSJ) ha diseñado una moto para participar en la II Competición Internacional MotoStudent, que se celebra el sábado y domingo, 13 y 14 de octubre, en Alcañiz (Teruel).

La competición MotoStudent, promovida por la fundación Moto Engineering Foundation, es un desafío entre equipos universitarios de distintas universidades españolas, europeas y del resto del mundo. Consiste en diseñar y desarrollar un prototipo de moto de competición de pequeña cilindrada 250 4T..

 Juan Gómez, Director de la EPSJ, afirma que lo más interesante es que se trata de un proyecto de estudiantes, “y que son ellos los que han diseñado durante dos años esta moto”. El equipo EpsUjaTeam está formado por alumnado de diferentes titulaciones de la EPSJ, de las ramas de industrial, mecánica, electrónica, electrónica industrial e informática. “Están aprendiendo sobre la tecnología y sobre el trabajo en equipo, en una meta compleja, en un reto como éste”, asegura.

El proyecto está coordinado por José Mata y por Rubén Dorado, profesores de la EPSJ. Asimismo, Juan Gómez destacó a los patrocinadores, ya que “los alumnos se han movido para encontrar empresas, que les han aportado piezas y dinero para poder construir este prototipo”. La parte más “interesante” del prototipo del EpsUjaTeam es la suspensión, “que permite aprovechar el frenado más tarde en las curvas y eso hace que se consiga más velocidad y se aproveche las amortiguaciones en las curvas”.

Para el propósito de esta competición, el equipo universitario que participa en la competición debe considerarse integrado en una empresa fabricante de motos de competición, para desarrollar y fabricar un prototipo bajo unos condicionantes técnicos y económicos dados. Según indican los objetivos de la competición, ésta es un reto para los estudiantes, donde estos en un periodo de tiempo de tres semestres han de demostrar y probar su capacidad de creación e innovación y la habilidad de aplicar directamente sus capacidades como ingenieros, en comparación con los otros equipos de universidades de todo el mundo.

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

Etiquetas

 

11/10/2012.- La comisión de trabajo que se encargará de elaborar el Plan Integral de Sostenibilidad Medioambiental y Eficiencia Energética de la Universidad de Jaén (UJA) celebró hoy su segunda reunión, en la que valoró los datos de la encuesta de ambientalización a la comunidad, cuyos resultados permitirán establecer los objetivos estratégicos.

En la reunión se analizaron los datos técnicos, referentes a las distintas áreas de trabajo: gestión (consumo energético, movilidad, gestión de residuos); docencia; investigación en sostenibilidad, y participación y comunicación.
Después se realizó una valoración de los datos de la encuestación de ambientalización que se realizó a la comunidad universitaria, en la cual se preguntaba sobre el estado general medioambiental, entre otras cuestiones.

A partir de ello, en próximas reuniones, se establecerá un análisis DAFO, en el que se delimitarán debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, que permitirán fijar los objetivos estratégicos del Plan Integral de Sostenibilidad Medioambiental y de Eficiencia de la UJA.

Por otro lado, de la creación de la comisión de trabajo para el diseño del plan da cuenta el Boletín número 2 de “Aula verde”, que publica el Secretariado de Sostenibilidad del Vicerrectorado de Infraestructuras, Desarrollo de Campus y Sostenibilidad de la UJA.

Actualmente, la comisión se encuentra en la fase de elaboración y de evaluación de un diagnóstico, que dará paso, con posterioridad, a una fase de diseño participativo, antes de su aprobación definitiva por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén

La Universidad de Jaén pretende asumir y adoptar una estrategia acorde con la cultura de la sostenibilidad medioambiental y la eficiencia energética.

Para la elaboración del Plan de Sostenibilidad se ha creado la siguiente comisión de trabajo, conformada por miembros cualificados de los distintos sectores de la comunidad universitaria: Nicolás Ruiz Reyes, Vicerrector de Infraestructuras, Desarrollo de Campus y Sostenibilidad; Francisco José Guerrero Ruiz, Director de Secretariado de Sostenibilidad; Francisco Alberto Díaz Garrido, Secretariado de Equipamiento Docente y Gestión de Espacios; Carmen Rosario Mesa Barrionuevo, Técnico PRL (Oficina Verde, Medioambiente y Sostenibilidad); Jacinto Cantero Jiménez , técnico PRL (Seguridad en el Trabajo); Nemesio Martínez Mellado, director del Servicio de Mantenimiento; Rafael López García, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera; Roberto García Ruiz, profesor del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología; Gabino Almonacid Puche, Comisionado del CEA en Energía y Medio Ambiente, y Abdón Cabrero Moral, vicepresidente de Casiopea-Asociación Alumnos de Ciencias Ambientales.

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q:R.) 

Etiquetas

Acto de recepción de alumnado extranjero en Diputación. Autor: Raúl Carmona.

11/10/2012.- El Salón de Plenos de la Diputación de Jaén acogió este jueves el acto de recepción de alumnado extranjero del primer cuatrimestre de la Universidad de Jaén, que recibirá durante este curso alrededor de 650 estudiantes, de los cuales 470 se han incorporado ya a sus clases y el resto lo harán en el segundo cuatrimestre, lo que supone un incremento del 15% respecto al pasado año.

El acto de recepción, organizado por el Vicerrectorado de Internacionalización, contó con la asistencia del Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa; el Presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes; la Vicerrectora de Internacionalización de la UJA, Victoria López; el Director del Secretariado de Programas Internacionales y Movilidad, Sebastián Bruque; y el presidente de la Asociación Erasmus de la UJA, José Martín Ruiz López.

El Rector de la Universidad de Jaén mostró su satisfacción por este incremento en el número de alumnado de movilidad internacional, “porque hemos hecho una apuesta decidida y firme, ya que creemos que es uno de los activos más importantes que tenemos y uno de nuestros pilares estratégicos”. Sobre la continuidad del programa Erasmus, Manuel Parras declaró que “no peligran” y considera que prescindir del mismo “sería un gravísimo error”. “El programa de movilidad fuera de Erasmus corresponde a la propia Universidad, con la ayuda de la Diputación y otros ayuntamientos de la provincia, por lo que no peligra. Respecto al programa Erasmus, lo que sería deseable es que las partes que lo cofinancian tuviesen ya decididas las partidas que de las que va a poder disponer el alumnado antes de salir. Sabemos ya que la Junta de Andalucía ha hecho un esfuerzo con una cantidad que hay que valorar positivamente y que ha modulado en función del nivel de vida de los países de destino, así como que la UE también ha decidido otorgar a cada estudiante 120 euros. Pero lo que queda por ver es lo que decidirá el Ministerio”. En este sentido, Manuel Parras anunció que la Universidad de Jaén adelantará a finales del mes de octubre una cantidad de 700.000 euros para sus estudiantes que han salido al extranjero, “porque son una de nuestras prioridades”.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial se refirió a la movilidad internacional como “una magnífica iniciativa que permite al alumnado universitario y futuros profesionales conocer el resto de Europa y del mundo”, y a quienes vienen a la provincia de Jaén disfrutar de la misma, “convirtiéndose en embajadores de nuestro territorio una vez que se marchan”.


Aspecto que presentaba el Salón de Plenos de Diputación. Foto: Raúl Carmona.

Aspecto que presentaba el Salón de Plenos de Diputación. Foto: Raúl Carmona.

La llegada de este alumnado a la UJA se produce gracias a los 500 convenios de movilidad internacional que la institución jiennense tiene firmados con universidades de 32 países de todo el mundo para promover este tipo de movilidad, lo que supone un crecimiento de un 10 por ciento anual. Universidades de países como Polonia, Reino Unido, Brasil, China o Taiwán son las más recientes que han firmado acuerdos con la UJA, que continúa con su política de expansión. Por procedencia, en el caso de estudiantes Erasmus, proceden de países clásicos en movilidad internacional como Italia, Alemania, Polonia y Francia. Le siguen del resto del mundo de países como Chile, China, Colombia, Estados Unidos, México, Corea, Argentina, Canadá o Brasil. Precisamente, el país carioca va a enviar 123 estudiantes, que son más de la mitad de los estudiantes que se reciben del resto del mundo, gracias al programa ‘Ciencia sin fronteras’, puesto en marcha y financiado por el Gobierno de Brasil, del que forma parte la UJA. En el caso de España, le corresponde 1.700 becas, de las cuales 89 son para alumnado que venga a la Universidad de Jaén. Esto ha supuesto un incremento en el resto de Europa del 10 por ciento, y en términos globales, un 20 por ciento.

Alumnado saliente

Por lo que respecta al alumnado de la UJA de movilidad internacional que viajará al extranjero, está previsto que vayan 493 en Erasmus, de los cuales el 30 por ciento se dirige a Italia, el 19 por ciento a Polonia, 16 por ciento, a Portugal, el 10 por ciento a Alemania, y el resto del porcentaje a Reino Unido, República Checa, Suiza, Dinamarca o Noruega. En este sentido, se ha incrementado un 10 por ciento el número de estudiantes que realizarán este curso estudios en el extranjero, en relación con el año pasado. La Universidad de Jaén está realizando un esfuerzo en ampliar el abanico de países donde se puede realizar movilidad internacional y que disminuya a países tradicionales, como Reino Unido, Alemania, República Checa, Austria o Polonia.

En cuanto al alumnado que se marchará a países no europeos, dentro del Programa de Movilidad Internacional de la UJA lo harán 65 estudiantes a países como Brasil, Estados Unidos y Canadá, principalmente. Otros países de destino son México, Corea o Taiwán. En este sentido, cabe destacar el importante esfuerzo económico de la UJA, que aporta 3.000 euros por semestre y 5.000 euros año completo.

Estudiantes con distinción

Además de servir para explicar los diferentes servicios de los que van a disponer en la Universidad de Jaén y ofrecerles algunas recomendaciones, el acto sirvió para premiar al mejor alumnado de movilidad internacional. El Premio al Mejor Estudiante Extranjero Erasmus fue para Sarah Schell, (Otto‐Friedrich‐Universität Bamberg, Alemania); el Premio al Mejor Estudiante UJA Erasmus fue para Chen Beija, que realizó su estancia en la Universidad del Epiro (Arta, Grecia); el Premio al Mejor Estudiante Extranjero de Movilidad Internacional recayó en Yu‐Chieh Shen, (Cheng‐Chi University, Taiwán); el Premio al Mejor Estudiante UJA de Movilidad Internacional fue para Guillermo Cobo García, que realizó su estancia en Kean University (New Jersey, Estados Unidos); el Premio al Mejor Estudiante Extranjero de Grado fue para Francisca Panadés Zamora (Guinea Ecuatorial) y el Premio al Mejor Alumno Buddy para Estudiantes Extranjeros fue para Beatriz Camino Canales.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (C.Q.R./F.R.R.)

Etiquetas

Imagen de la exposición. Foto: Raúl Carmona.

11/10/2012.- La Sala Zabaleta del Campus de Las Lagunillas acoge hasta el 23 de noviembre la exposición ‘La misma vida como’, del proyecto denominado ‘Culturhaza’ de Antonio (Agripino Terrón), Naza (Protasia Cancho) y Holga Méndez, en el que el arte y su tratamiento se integran con las formas y los materiales con los que convive el ser humano.

Organizada por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional con motivo del comienzo del curso universitario, la muestra recoge materiales orgánicos como la tierra, el grano, la lana… que son parte de sus recursos junto a la fotografía, la poesía o el dibujo. En total, se pueden observar seis obras: ‘La Gran Cebolla’ (hierro, goma dura y pintura), ‘Posible existencia’ (hierro, goma, tela metálica, lana y tierra), ‘Villaus’ (hierro, tela, palmera y paja), ‘Entre vidas’ (piedra, hierro, palmera y mimbre), ‘Agua fresca corre’ (boñigas) y ‘Dólmenes habitamos’ (hierro, tela metálica y lana).

“Esta exposición es un producto del arte actual, que se propone para que la ciudadanía participe activamente del mismo, que no sea solo contemplativo. Las obras que recoge están cargadas de intención, puesto que son cosas que se han movido de su contexto o se acompañan de otras elementos, lo que nos da su sentido artístico, por lo que se convierte en una propuesta muy interesante para la comunidad universitaria en particular y la ciudadanía en general”, asegura Isabel Moreno, Directora del Secretariado de Actividades Culturales de la UJA.

En este sentido, ‘Culturhaza’ propone el arte desde y en una de las actividades más antiguas que sirvieron a la humanidad para constituirse como dominadora de la tierra: la agricultura. Con esto, conduce al visitante a una reflexión sobre la responsabilidad del ser humano sobre el medio que le da sustento y que tiene obligación de respetar y cuidar. “Culturhaza integra los aspectos culturales más intrínsecos de la humanidad, como es la propia agricultura, con la acción y la actividad artística, ofreciendo un modelo de pensamiento a través del arte en el que se integra la dinámica y la vida humana”, explica Isabel Moreno.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

La UJA tranquiliza a personal investigador de la UJA

11/10/2012.- La Vicerrectora de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Mª Ángeles Peinado Herrero, anunció ayer que la Universidad de Jaén (UJA) adelantará los fondos necesarios en el Presupuesto de 2013, para asegurar la continuidad de becas y contratos de los 43 investigadores que sufren el impago de las aportaciones que tiene que realizar la Junta de Andalucía a sus proyectos.

La Vicerrectora se reunió ayer con los investigadores afectados, en el Salón de Grados del Edificio Zabaleta, con el objeto de mantener un encuentro informativo, en relación a las medidas adoptadas por la Universidad de Jaén, para continuar apoyando a todo personal becario o contratado con cargo a las subvenciones de la Junta de Andalucía, no recaudadas de forma efectiva por la UJA.

Peinado quiso tranquilizar a los afectados por estos impagos de la Junta de Andalucía y explicó que el problema se circunscribe a becarios y contratados de programas dependientes de la Junta de Andalucía. “Las demás personas, cuyas becas y contratos están a cargo de otros programas (Plan Nacional; VII PM; contratos artículo 83, etcétera) no están en absoluto afectadas”.

Asimismo, aclaró que en este asunto se ven afectados a un total de 43 personas y no 116 “como se ha dicho”, que se reparten entre los siguientes colectivos: 16 PIFAD (Personal Investigador en Formación de Áreas Deficitarias); 14 PIFIPE (Personal Investigación en Formación de los Proyectos de Excelencia); 6 POSTDIPE (Postdoctorales de Proyectos de Excelencia), y 7 técnicos con cargo a los Proyectos de Excelencia.

Por otro lado, Mª Ángeles Peinado explicó a los afectados la situación de las demás universidades andaluzas, “que es bastante parecida a la nuestra, en los casos en los que se ha adelantado por parte de las universidades el montante de los proyectos de todas las convocatoria, ya que algunas universidades no han adelantado el correspondiente a la última convocatoria en marcha (2010)”.

La Vicerrectora subrayó que la Universidad de Jaén comprende y comparte la magnitud del problema “y que en base a ello está haciendo y se compromete a hacer los esfuerzos indicados anteriormente, para que no afecte al normal desarrollo de sus actividades, tanto docentes como investigadoras”.

No obstante, recordó que la Junta de Andalucía aún adeuda a la UJA en torno al 50 por ciento de su presupuesto para 2012, por lo que dicha deuda es de 63 millones de euros, de los cuales, casi 11 millones de euros, están relacionados con la investigación. Por último, reiteró su apoyo a los convocados “para reivindicar el pago de esta deuda y afrontar sus todas sus actividades con normalidad”.

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Jaén (C.Q.R.)

Momento de la firma del convenio

La Asociación de Radios Universitarias se internacionaliza con un convenio con emisoras latinoamericanas, del Caribe y de Italia La Asociación de Radios Universitarias de España (ARU) firmó el miércoles, 10 de octubre, un convenio de colaboración con la Red de Radio Universitaria de Latinoamérica y el Caribe (RRULAC) y USTATION.IT, la primera red de medios de comunicación universitarios de Italia, con el objetivo de crecer a nivel internacional y ampliar sinergias entre los colaboradores.

La firma del convenio tuvo lugar, en la Universidad de Salamanca, en el marco del III Congreso Internacional de Comunicación 3.0, que además acoge el Encuentro de Radios Universitarias, que se celebra hasta hoy, 11 de octubre. El acto, presidido por la vicerrectora de Innovación e Infraestructuras de la Universidad de Salamanca, Pastora Vega, ha contado con la presencia del presidente de ARU, Miguel Ángel Ortiz; la cofundadora de USTATION.IT, Tiziana Cavallo, y el presidente de RRULAC, Guillermo Gaviria. Con este convenio se establece una colaboración estable entre un total de 188 emisoras universitarias de España, Latinoamérica, Caribe e Italia, de las que 26 pertenecen a ARU, 127 a RRULAC y 35 radios de universidades italianas.

El presidente de ARU, Miguel Ángel Ortiz, ha señalado su satisfacción porque la firma de este convenio es “la mejor manera de crecer y esperamos asociarnos con otras redes en el futuro, para poner en marcha iniciativas comunes”.

Por su parte Tiziana Cavallo, de USTATION.IT, ha señalado “la importancia de sumar estas sinergias entre universidades en estos tiempos de crisis” y ha comentado la posibilidad de establecer intercambios de alumnos dedicados a la radio entre las diferentes universidades asociadas. Asimismo Guillermo Gaviria, presidente de RRULAC, se ha mostrado entusiasmado con la posibilidad de establecer “intercambios, colaboraciones y compartir experiencias entre las radios universitarias asociadas”.

Por su parte, el Director de Uniradio Jaén, Julio Ángel Olivares, manifestó que con este convenio se da “un paso más para estar en onda con los pilares y fundamentos que han de conformar ese amplio concepto de “Universidad”, un nuevo eslabón en la cadena del sentido común, un logro que nos permitirá visibilizar, más aún, el cometido de las radios universitarias, fomentar la unión a nivel internacional y hacer más tangible el horizonte que nos mueve y motiva: informar, formar y divulgar ciencia, humanismo y concienciación social, siempre desde el respeto y la pluralidad”.

 

Fuente: Uniradio Jaén

Etiquetas

Tan solo algo más de 50 estudiantes se concentraron ante el Rectorado. Foto: Raúl Carmona.

10/10/2012.- La Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral de la Universidad de Jaén, Adoración Mozas, ha garantizado la matriculación de todo el alumnado que durante la fase de matrícula se ha encontrado con dificultades para hacerlo. Adoración Mozas hizo estas declaraciones tras recibir y responder, junto a otros miembros del Consejo de Dirección de la UJA, a las preguntas de los representantes del algo más de medio centenar de estudiantes que se concentraron este miércoles ante las puertas de Rectorado en el Campus de Las Lagunillas.

En este sentido, la Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral explicó que el cambio en la normativa aprobado el pasado 1 de septiembre en Consejo de Gobierno, a petición de los propios estudiantes, que va a permitir a alrededor de 8.000 mantenerse en el plan antiguo de sus estudios, ha originado problemas en el proceso al no poderse modificar el programa informático de automatrícula en tan corto espacio de tiempo. Sin embargo, ha asegurado que todo el alumnado fue informado de esta situación. “Con un día de antelación al inicio del periodo de matrícula arbitramos el procedimiento a cursar para subsanar esta peculiaridad, que es abrir un procedimiento en la primera semana de noviembre para que la gente se pueda matricular en esas asignaturas, y se lo comunicamos al alumnado, tanto por correo electrónico como a través de una página web creada a tal efecto. Sin embargo se han dirigido a Secretaría para solventar sus dudas, lo que ha provocado tantas colas, aunque pido disculpas”, explicó.

Además, Adoración Mozas ha asegurado que el proceso de matriculación se ha visto también complicado por la aplicación de la normativa de permanencia en la Universidad, por la que un estudiante que no haya aprobado como mínimo dos asignaturas de las diez matriculadas el pasado curso no puede continuar con sus estudios y debe cambiar de titulación “al no ser válido para esos estudios”.

Por otro lado, la Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral ha agradecido el “esfuerzo” que el personal de Secretaría Única de la Universidad de Jaén realiza “tanto por la mañana como por la tarde”. “En definitiva, algo que beneficiaba al alumnado, que era el cambio de normativa para que pueda permanecer en las antiguas titulaciones y pueda terminar su actividad académica con una titulación antigua donde le va a costar más barato el crédito, algo que veíamos totalmente positivo aunque iba a tener dificultades porque no daba tiempo a solucionar las matrículas, se ha convertido en una protesta cuyos representantes han asegurado que si hubieran leído los correos electrónicos que le hemos mandado no habría pasado esto”, declaró Adoración Mozas.

Otras cuestiones

Respecto a otros problemas planteados por los estudiantes, la subida de tasas y el despido de profesorado, la Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral aseguró que la UJA no tiene competencias puesto que se trata de medias aplicadas en virtud de Reales Decretos. “Respecto a la subida de las tasas públicas, en Andalucía se han subido el límite mínimo, por lo que es más barato que estudiar en otras comunidades autónomas. Y sobre el despido de profesorado, la Universidad ha suspendido el contrato a profesorado asociado debido al incremento de la carga docente del profesorado, que se ha unido a la circunstancia de que este curso se ha eliminado mucha optatividad de tercero de carrera, que se recuperará el año que viene en los cuartos cursos de los Grados, por lo que volveremos a necesitar más profesorado y activaremos esos contratos”, señaló.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Reunión celebrada en la Universidad de Jaén. Foto: Carlos Luque.

09/10/2012.- El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, junto con la Vicerrectora de Internacionalización, Mª Victoria López, ha recibido este martes a una delegación de la Universidad de Concepción de Chile, una visita enmarcada en el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) que ha tenido como objetivo definir las futuras líneas de colaboración entre ambas instituciones, concretamente en el ámbito de la olivicultura.

Manuel Parras ha explicado que a pesar de tratarse de un sector incipiente en el país andino, cuenta con una agricultura moderna y apuesta por la calidad de sus aceites, para lo que ya está contando con asesoramiento español. “Se trata de establecer vías de colaboración en el ámbito de la formación y la investigación, que la Universidad de Concepción quiere desarrollar en Chile, donde pretende liderar el sector de la olivicultura”, señaló.

En este sentido, el Rector de la UJA ha confirmado que durante la reunión, ambas partes han abordado la organización de un seminario de trabajo conjunto que se desarrollará en Concepción, en el que se definierán las diferentes líneas de colaboración.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (FASOC) de la Universidad de Jaén (UJA) convoca los premios de ensayo, fotografía y relato, con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812

En el caso del Premio de Ensayo de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas podrán concurrir al mismo, estudiantes y demás miembros de la Universidad de Jaén, así como todas las personas nacidas o residentes en la provincia de Jaén. Para este certamen se establece un premio único de 200 euros, y la publicación de la obra en el plazo. El tema del ensayo deberá estar relacionado con el motivo del premio: la Constitución de 1812 y el Estado de Derecho.

En cuanto al Premio de Fotografía de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, éste está dotado con 100 euros. El tema de la fotografía deberá estar relacionado con el motivo del premio: la Constitución de 1812 y el Estado de Derecho. Los participantes podrán presentar un máximo de 3 fotografías, en blanco y negro o en color, con técnica, procedimiento y tamaño libres.

Por último, el Premio de Relato de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas presenta una cuantía de 400 euros, y la publicación de la obra en el plazo y forma que la Organización estime convenientes. El plazo de presentación de trabajos para los tres premios finaliza el día 6 de diciembre, a las 12 horas Consultar bases en www.ujaen.es/centros/facsoc

José Félix Paulano en la imagen, preparando la transparencia de la exposición

 

09/10/2012.- Alumnado del Grado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén (UJA) recibió la pasada semana varias charlas, donde conoció el funcionamiento de la plataforma digital de la institución universitaria.

Dos alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud, José Félix Paulano Martínez y Sergio Martínez Vázquez, se encargaron de dar sendas charlas orientativas a los estudiantes de primero de Grado en Enfermería. Estas charlas se idearon con el objetivo de que el alumnado de primero de grado perdiera el “miedo escénico a la universidad y desmitificara las ya archiconocidas “docencia virtual” o “campus virtual”, plataformas digitales con un potencial inmenso”, señala una nota de la Facultad de Ciencias de la Salud.

El alumnado no sólo aprendió a manejar la plataforma en su totalidad, con los programas de Docencia Virtual, Campus Virtual o el correo webmail. También se informó de las convalidaciones que la Universidad le ofrecía, así como la conveniencia de obtener el título “B 1” de idiomas. En este tema, la exposición se convirtió en un coloquio donde los alumnos preguntaron dudas acerca de cuáles son los idiomas disponibles, qué niveles hay, qué formato tiene el examen, entre otras cuestiones.

Otro tema importante a tratar fueron los créditos ECTS y cómo conseguirlos. En este sentido, el alumnado se informó de actividades deportivas, representación estudiantil, cursos y acciones de voluntariado. Los alumnos también conocieron el “Foro del Claustro de Ciencias de la Salud”, herramienta digital creada por estos dos estudiantes hace ahora dos años. “Nació para informar de todo lo relativo a la carrera, pero ahora ha evolucionado, y la retroinformación la ha hecho crecer a pasos agigantados”, explicó Sergio Martínez.

José Félix, por su parte, comentó que la idea era la de crear un espacio “donde, por cursos, los estudiantes pudieran poner en común sus dudas, sus cuestiones o compartir material, así como que ellos mismos pudieran crear las cadenas para hacerlos partícipes de esa relación”.

 

Fuente: Facultad de Ciencias de la Salud de la UJA 

Etiquetas