Momento de la inauguración. Foto: Paloma Reyes

La Universidad de Jaén (UJA) acogió el XIV Congreso de Difusión y Sensibilización de Cáncer Infantil, que contó con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Complejo Hospitalario de Jaén y la Obra Social de la Fundación La Caixa.

El Vicerrector de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación de la Universidad de Jaén, Jorge Delgado; la diputada provincial de Igualdad, Mª del Mar Shaw, y el presidente de ALES, Juan Galera, inauguraron dicho congreso, en el que se abordaron temáticas muy variadas, relacionadas con el cáncer infantil. Al congreso asistieron más de un centenar de personas, fundamentalmente estudiantes de Medicina y padres de niños afectados, que se pusieron al día sobre las últimas novedades que se han dado en campos como las leucemias y su evolución, la donación de cordón umbilical, la evolución de los donantes en España o los diversos trasplantes que se realizan a los más pequeños.

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

 

Etiquetas

Momento de la inauguración de "Vislú". Foto: Pilar Vega

El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, inauguró hoy la exposición ‘Vislú’, de la artista Carmen Lloret, en la que puede muestra figuras humanas, a través de sus dibujos y lienzos.

En la muestra pueden verse una treintena de dibujos y de lienzos de diferentes técnicas y formatos. En la misma, la artista rinde homenaje a la continuidad en el tiempo y al espacio de iconografías de la danza, casi rituales, a partir del ensamblaje dinámico y ritmo de figuras humanas

Carmen Llorent es una de las artistas más prestigiosas contemporáneas actuales. Actualmente, es catedrática de la Universidad Politécnica de Valencia, en las materias de Movimiento y Animación. Desde hace más de 38 años, su objetivo fundamental es la investigación teórica y la expresión plástica del movimiento, dedicando su actividad artística, docente y de investigación a dicha cuestión.


El Rector, junto a la Vicerrectora de Extensión Universitaria y la autora de la muestra. Foto: Paloma Reyes

El Rector, junto a la Vicerrectora de Extensión Universitaria y la autora de la muestra. Foto: Paloma Reyes

A la inauguración también asistió la Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional, Ana María Ortiz, así como la Directora del Secretariado de Actividades Culturales, Isabel Ayala.

. La muestra puede visitarse en la Sala de Exposiciones del Edificio Zabaleta (D 1) hasta el próximo día 3 de junio.

Portada del libro.

El escritor, lingüista y político Carles Duarte han ganado el Premio de la Crítica Literaria 2014 en la modalidad de lengua catalana por su obra ‘Alba del vespre’, cuya versión en castellano (‘Alba de la noche’) ha editado la Universidad de Jaén, poemario en español ilustrado por el artista Antonio Hervás Amezcua.

El Director de Publicaciones, Fundaciones Culturales y Proyección Institucional de la Universidad de Jaén, José Ángel Marín, explica que es satisfactorio confirmar así esta apuesta editorial. “Mediante un premio tan prestigioso se corrobora que la palabra es quizás la creación humana por excelencia y que la poesía que emplea palabras como materia, y es una de las formas más ancestrales de arte, encuentra y da sentido a esa función que consiste en expresar y recibir contenidos a través de un libro”, ha asegurado.

Precisamente, Carles Duarte ofrecerá la próxima semana una conferencia previa a la inauguración de la exposición de grabados de Antonio Hervás Amezcua ‘Alba de la Noche’, que organizan la Universidad de Jaén y la Fundación Andrés Segovia en Linares. Será el martes día 13 de mayo, a las 20 horas en la sede de la Fundación.

Otorgados desde 1956 por la Asociación Española de Críticos Literarios, los Premios de la Crítica son honoríficos y buscan reconocer a las mejores obras de narrativa y de poesía publicadas el año anterior en las cuatro lenguas oficiales del Estado.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Escolares del Colegio Martín Noguera, durante los talleres.

Más de 600 escolares, 300 de entre 5 y 6 años y otros tantos de 6º de Primaria, se han acercado a las Ingenierías de la mano de la Universidad de Jaén durante estas semanas, a través de la segunda edición de los talleres ‘¿Quieres ser Ingenier@?’ organizados desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UJA.

Eva Mª Murgado, Directora del Secretariado de Comunicación de la UJA, ha calificado de positivo el balance de los talleres, “no solo por el número de niños y niñas que han podido acercarse al conocimiento, sino porque también nos han permitido estrechar las relaciones con los colegios que han participado, que constituyen la base de la pirámide formativa, compartiendo con ellos el objetivo de despertar el interés en los más pequeños por la investigación, por la ciencia y por la tecnología”.

En este sentido, el tercero y último de los talleres previstos en este programa se ha desarrollado este viernes en el Colegio Martín Noguera de Jaén, en el que 75 niños y niñas de entre 5 y 6 años han podido participar en diferentes experimentos relacionados con la aerodinámica, la ingeniería eléctrica, la hidráulica, la mecánica o la electrónica, así como conocer de primera mano el proceso de diseño, fabricación y funcionamiento de la moto creada por el equipo EPS UJA Team. Posteriormente, alumnado de 6º de Primaria ha participado en una charla sobre las Ingenierías y sus salidas profesionales.


Estudiante de la UJA explica el funcionamiento de la moto de la EPS de Jaén.

Estudiante de la UJA explica el funcionamiento de la moto de la EPS de Jaén.

“Hemos descubierto que los niños disfrutan más con los talleres más sencillos. No hay que explicarles una tecnología muy sofisticada para que aprendan qué es la ciencia y la ingeniería, solamente conceptos básicos que luego practican en casa”, asegura la coordinadora de los talleres, la profesora del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UJA Mª Ángeles Verdejo. “Con los más mayores intentamos despertarles el interés por la Ingeniería y lo estamos consiguiendo”, asegura.

Además, del Martín Noguera, la segunda edición de los talleres ‘¿Quieres ser Ingenier@?’ ha pasado por el Colegio Cristo Rey y por el Colegio Cándido Nogales de Jaén. “Tras la gran acogida que han tenido estos talleres a petición expresa de algunos colegios, la Universidad se plantea en su próximo Plan de Divulgación Científica organizar otras actividades relacionadas con diferentes áreas de conocimiento, como la Economía, la Astronomía o la Química, que nos permitan asentar las bases del conocimiento a edades tempranas para que, en el futuro, estos niños y niñas puedan ser hombres y mujeres con una excelente formación, que pueda repercutir en el desarrollo económico y social de su territorio”, ha declarado Eva Mª Murgado.

Estos talleres se desarrollan dentro de la línea 4 ‘Encuentros: Ciencia a Medida’ del V Plan de Divulgación Científica de la Universidad de Jaén, con la que se pretende contribuir a despertar el interés por la ciencia y la innovación entre los más jóvenes. La UJA desarrolla su V Plan de Divulgación Científica a través del Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Representantes institucionales, con el cartel del campeonato. Foto: David Jódar.

La Universidad de Jaén organiza este fin de semana, del 9 al 11 de mayo, el Campeonato de España Universitario de Orientación, en el que se van a dar cita un total de 93 participantes de 25 universidades y que se va a desarrollar en la Sierra Periurbana de Jaén y el casco antiguo de la capital jiennense.

La competición comenzará el sábado a las 10 de la mañana en la zona de El Neveral, donde se disputará la prueba de Media Distancia. Por la tarde, a las 17 horas en la Puerta Norte del Parque del Seminario, se disputará la prueba de Sprint. Por último, el domingo a las 9,30 horas, se celebrará la prueba de Distancia Larga, también en la zona de El Neveral. Posteriormente, a las 13,45 horas, se celebrará la ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar en el Centro de Profesorado, ubicado en esa zona.

Tanto la Vicerrectora de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional, Ana Mª Ortiz, como el Director del Secretariado de Actividades Físicas y Deportivas de la UJA, Juan Martínez, destacaron el interés de la Universidad de Jaén por organizar esta prueba, así como el entorno en el que se desarrollará. Un campeonato en el que la Universidad de Jaén contará con la participación de dos representantes, uno en categoría masculina y otra en femenina.

En la presentación de este evento, la diputada de Cultura y Deportes, Antonia Olivares, resaltó la apuesta que la Diputación realiza por las actividades en el medio natural, así como el “lugar idóneo” que supone la provincia para la celebración de las mismas. Además, en la presentación del campeonato participaron Agustín González, Jefe de Servicio de Deportes de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, José Samper, Director Técnico de la Federación Española de Orientación, y Antonio Rodríguez, Presidente de la Federación Andaluza de Orientación.

La organización del Campeonato de España Universitario de Orientación cuenta con la colaboración del Comité Español de Deporte Universitario, la Diputación de Jaén, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, el Patronato Municipal de Deportes de Jaén y CocaCola, así como con la implicación de la Federación Española de Orientación.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Acto de presentación de los XV Cursos Universitarios de Verano Intendente Olavide. Foto: Pilar Vega.

Los XV Cursos Universitarios de Verano Intendente Olavide, que organizan la Universidad de Jaén y el Ayuntamiento de La Carolina, se celebrarán del 14 al 18 de julio en este municipio y comprenderán un total de cuatro cursos que abordarán como temáticas la economía española, el sector de las TIC, la inmigración ilegal en la Unión Europea y las oportunidades de la agricultura y la ganadería ecológica.

Así lo han anunciado este jueves el Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras Rosa, y el alcalde de La Carolina, Francisco J. Gallarín, que han destacado la estrecha colaboración entre ambas instituciones, que un año más hará posible la celebración de esta cita estival ya consolidada en la programación de cursos universitarios de verano. “Se trata de unos cursos, que acordamos la comisión mixta que formamos el Ayuntamiento y la Universidad de Jaén en función de las consultas que realizamos al alumnado, que buscan la excelencia, los mejores directores, las temáticas más acertadas y los mejores ponentes en función de las mismas”, declaró Manuel Parras. Por su parte, Francisco J. Gallarín, se refirió a la apuesta de las dos instituciones organizadoras por esta “formación de excelencia en el tiempo estival” y al esfuerzo económico que realiza el Ayuntamiento “que está fuera de toda duda y responde a nuestra implicación con la Universidad de Jaén”, aseguró.

Los XV Cursos Universitarios de Verano Intendente Olavide de la Universidad de Jaén en La Carolina, que como en anteriores ediciones se celebrarán en el Palacio del Intendente Olavide, comenzará con la celebración de los dos primeros cursos del 14 al 16 de julio. Se trata del curso ‘La economía española tras la gran recesión’, que está dirigido por el catedrático de Economía Aplicada de la UJA Antonio Martín Mesa, y del curso ‘Hacia un horizonte de futuro: un mundo de oportunidades en el sector TIC’, que está dirigido por Lidia Ortega Alvarado, subdirectora de servicios informáticos y comunicación de la EPS de Jaén, y por Pedro Vera Candeas, subdirector de las Titulaciones de Telecomunicaciones de la EPS de Linares. Del 16 al 18 de julio se celebrarán los dos cursos restantes, ‘La Unión Europea ante la inmigración ilegal: ¿una cuestión penal?’, dirigido por Guillermo Portilla Contreras, catedrático de Derecho Penal de la UJA, y el curso ‘Agricultura y ganadería ecológica: retos y oportunidades’, dirigido por el catedrático de Ecología de la UJA Roberto García Ruiz.

Los cursos están destinados tanto a estudiantes universitarios, como egresados y en general personas interesadas en la temática. Se ofertan un total de 50 plazas por curso y la duración de cada uno es de 25 horas. El importe de la matrícula general es de 50 euros y el de la reducida de 30 por ser estudiante, egresado, PDI o PAS de la UJA, estar desempleado, ser jubilado, personas con discapacidad o ser natural o residir en La Carolina. Además, se podrán solicitar hasta un total de 100 becas tanto sobre la matrícula como de alojamiento.

Respecto al proceso de preinscripción y matrícula, se establece una primera fase del 5 de mayo al 4 de junio de preinscripción y del 10 al 15 de junio de matrícula. Una segunda fase comprenderá del 5 al 30 de junio, tanto de preinscripción como de matrícula, siempre que queden plazas disponibles.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Jorge Delgado (izquierda), con el resto de representantes de instituciones galardonadas.

La Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria ha reconocido la implantación del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad de los Servicios y Unidades Administrativas (SIGC-SUA) de la Universidad de Jaén con el Premio a la Mejor Buena Práctica del Criterio Estrategia, en el marco de la segunda edición de los Premios TELESCOPI España.

Con estos galardones, TELESCOPI ESPAÑA premia a las mejores Buenas Prácticas seleccionadas entre el período 2010 y 2013 por presentar mayor puntuación en los criterios de excelencia, como son: liderazgo, estrategia, personas, alianzas y recursos, procesos, productos y servicios, clientes, y responsabilidad social.

El Vicerrector de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación, Jorge Delgado, fue el encargado de recoger este premio en el marco de la celebración de una jornada sobre “Innovación Estratégica en las Instituciones de Educación Superior: Planificación y Ejecución”, celebrada este pasado lunes en Barcelona y que tuvo como objetivo tratar de forma dinámica temas de actualidad en el ámbito de la Educación Superior, centrándose en los modelos de innovación, abordados como procesos continuos, desde la voluntad de cambio y con la finalidad de continuar aportando valor a estudiantes, a empresas y a la sociedad en general. Además, en la misma se presentaron experiencias exitosas de gestión universitaria, cuya contribución a la mejora de la gestión de las Universidades repercute en la mejora de los sistemas de Educación superior y en el desarrollo de la sociedad.

Renovación de la certificación ISO

Por otro lado, la Universidad de Jaén ha renovado recientemente la certificación de su Sistema Integrado de Gestión de la Calidad de los Servicios y Unidades Administrativas (SIGC-SUA), conforme a la Norma UNE-EN ISO 9001:2008, tras ser auditado externamente por la certificadora AENOR. Esta renovación se produce tras un ciclo anterior de tres años, por lo que se encuentra ya plenamente consolidado y constituye una de las fortalezas de la UJA, según asegura el Rector, Manuel Parras Rosa.

El informe realiza una evaluación de los avances más significativos, destacando el alto grado de cumplimiento con los objetivos planificados de indicadores, lo que demuestra la capacidad de la Organización de dar respuesta eficaz a las necesidades de gestión de los grupos de interés. Asimismo, aporta una serie de indicaciones sobre oportunidades de mejora que se han de considerar en la planificación de las mejoras para el siguiente ciclo de gestión. Manuel Parras ha mostrado su agradecimiento y reconocimiento al esfuerzo del personal de administración y servicios por mantener y mejorar este sistema de gestión, así como su felicitación por el resultado obtenido. Además, ha animado a continuar aplicando este sistema en la gestión diaria con el objetivo de seguir contribuyendo a la mejora continua y a los objetivos de excelencia de la Universidad de Jaén. El informe de auditoría de certificación externa puede consultarse en la página web del SIGC-SUA

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Escolares conocen la moto diseñada y fabricada por el equipo EPS UJA Team.

La Universidad de Jaén ha visitado este miércoles el Colegio Cándido Nogales de Jaén, de la mano de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), para acercar la profesión de la Ingeniería a unos 150 escolares de entre 5 y 6 años a través de la segunda edición de los talleres ‘¿Quieres ser Ingenier@?’.

Además de participar en diferentes experimentos relacionados con la aerodinámica, la ingeniería eléctrica, la hidráulica, la mecánica o la electrónica, a través de los talleres que coordina la profesora del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UJA Mª Ángeles Verdejo, estos escolares han podido conocer de primera mano el proceso de diseño, fabricación y funcionamiento de la moto creada por el equipo EPS UJA Team. “Así, sobre la propia moto, los niños y niñas pueden ver qué hemos ido haciendo, cómo se genera el movimiento en el motor y se transmite a las ruedas, con la idea de enseñarles lo que es la ingeniería y que vean que en la Universidad lo que estudiamos después podemos materializarlo”, ha explicado Mª Ángeles Ordóñez, estudiante de Mecánica y Electrónica Industrial, que junto con Rocío Duro y Pascual Jesús Parra, estudiantes de Ingeniería en Recursos Energéticos, imparten estos talleres.


Talleres celebrados en el Colegio Cándido Nogales.

Talleres celebrados en el Colegio Cándido Nogales.

Por su parte, la Directora del Secretariado de Comunicación de la Universidad de Jaén, Eva Mª Murgado, aseguró que “el objetivo principal es acercar la ciencia y el conocimiento a los más pequeños con la finalidad de despertar su interés e inquietud por la investigación y sobre todo por las profesiones. Asimismo, recordó que se trata de la segunda visita a un colegio que realiza la UJA con estos talleres, actividad que se repetirá este próximo viernes en el Colegio Martín Noguera de Jaén este próximo viernes.

Estos talleres se desarrollan dentro de la línea 4 ‘Encuentros: Ciencia a Medida’ del V Plan de Divulgación Científica de la Universidad de Jaén, con la que se pretende contribuir a despertar el interés por la ciencia y la innovación entre los más jóvenes. La UJA desarrolla su V Plan de Divulgación Científica a través del Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Cartel de Geolodía14.

El Departamento de Geología y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Jaén organizan este próximo sábado día 10 de mayo una jornada de divulgación gratuita al aire libre para conocer las aguas de la Sierra Sur de Jaén, denominada ‘Geolodía 14’.

Esta actividad, que se desarrollará a nivel nacional coordinada por la Sociedad Geológica de España y la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, propone en Jaén un itinerario hidrogeológico entre la capital jiennense y Valdepeñas de Jaén, que se desarrollará de 8,30 a 15 horas.

Las personas que deseen participar pueden hacerlo inscribiéndose a través de correo electrónico en la dirección ucc@ujaen.es o llamando al teléfono 953212669 (de 9 a 14 horas).

La excursión cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Economía y Competitividad, el Instituto Geológico y Minero de España, el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación Provincial, el Aula Verde de la UJA y la Facultad de Ciencias Experimentales.

Se puede obtener más información consultando la página web de la UCC+i.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Acto de presentación del II Plan Estratégico de la UJA. Foto: Pilar Vega.

El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, junto con el Vicerrector de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación, Jorge Delgado, y el Director del Secretariado de Dirección Estratégica y Prospectiva, José Moyano, han presentado el II Plan Estratégico de la Universidad de Jaén Horizonte 2020, con el que la UJA aspira a liderar el cambio social y el proceso de transformación de su entorno socioeconómico, como recoge en su Visión.

El Rector de la Universidad de Jaén se ha referido a los cuatro pilares que han influido en la elaboración de este nuevo Plan: en primer lugar,el asentamiento de la cultura de la planificación, al ser la UJA pionera en la planificación estratégica universitaria; en segundo lugar, por la idoneidad de la planificación estratégica en la actualidad, “al hacer más falta ahora que nunca”; en tercer lugar, entendiendo el Plan como algo muy dinámico y vivo, “no como un corsé que limite la actividad de la Universidad”; por último, en cuarto lugar, teniendo en cuenta que la auténtica autonomía universitaria reside en dos elementos fundamentales, decidiendo qué queremos ser, lo que plasmamos en este Plan, y rindiendo cuentas a la sociedad a través de un ejercicio de transparencia”. “La Universidad ha de adaptarse a los cambios, pero también propiciarlos, cosa que permite este Plan”, aseguró Manuel Parras.

Por su parte, el Vicerrector de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación explico cómo se ha llevado a cabo el proceso de elaboración del II Plan Estratégico de la UJA, haciendo referencia a las diferentes fases de las que ha constado su desarrollo. De esta manera, el Plan incorpora elementos básicos para la definición del carácter de la institución, como la Misión, la Visión y los Valores, y el análisis interno, a través de cual se establecen las debilidades, las fortalezas, las amenazas y las oportunidades ligadas al desarrollo de sus actividades. En función de este análisis, se establecen los objetivos estratégicos a cubrir, así como su desarrollo en las correspondientes líneas de actuación y los indicadores que permitirán en el futuro analizar el grado de cumplimiento del mismo. “Este Plan no puede ser igual que el anterior, porque la situación ha cambiado. Además, el Plan Estratégico de la Universidad de Jaén no puede estar alejado de su entorno y debe tener como elemento básico nuestro compromiso”, declaró Jorge Delgado.


Acto de presentación del II Plan Estratégico de la UJA. Foto: Paloma Reyes.

Acto de presentación del II Plan Estratégico de la UJA. Foto: Paloma Reyes.

Por último, el Director del Secretariado de Dirección Estratégica y Prospectiva expuso la formulación y despliegue de los objetivos estratégicos, que se articulan en torno a cinco ejes, los cuatro primeros ligados a las funciones de la Universidad como son la Docencia, la Investigación, la Transferencia del Conocimiento y la Transmisión de la Cultura, a los que se suma un quinto que es la Responsabilidad Social. Cinco objetivos que se desarrollan desde cuatro perspectivas: Estudiantes-Usuarios, Financiera, Procesos Internos, y Empleados y Capacidades. “La idea es que la Universidad de Jaén se convierta en un agente que lidere el cambio social y transformación de su entorno socioeconómico en base a los avances logrados en términos de conocimiento, innovación y emprendimiento. Para lograr eso pretendemos, entre otros objetivos, que la UJA aporte una formación integral a sus estudiantes con competencias transversales, que la investigación sea más interdisciplinar, pretendemos participar en alianzas estratégicas con otros universidades nacionales y extranjeras para desarrollar proyectos de investigación o colaborativos con empresas, ofertar programas formativos conjuntos con empresas, crear polos de investigación e innovación de carácter interdisciplinar, aumentar las patentes en explotación o avanzar aún más en la Responsabilidad Social de la Universidad. En definitiva, pretendemos mejorar todo lo que tiene que ver con la eficacia de la Universidad y que avancemos en los cinco ejes anteriormente señalados”, afirmó José Moyano.

El II Plan Estratégico de la Universidad de Jaén Horizonte 2020 ha sido formulado dentro de un proceso participativo, a través de diferentes grupos de trabajo y que ha contado con una plataforma para la comunicación del proceso de desarrollo del Plan y la recogida de sugerencias al mismo.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).