Fachada del Colegio Mayor "Domingo Savio"

25/09/2012.- Continúa abierto el periodo para solicitar de plaza en el Colegio Mayor “Domingo Savio” de la Universidad de Jaén. Solicitud.

El Colegio Mayor “Domingo Savio” cuenta con habitaciones individuales y dobles, y ofrece pensión completa y limpieza de habitaciones durante todo el curso. En el recinto se dispone de conexión a internet mediante Wi-Fi. También cuenta con salas de estudio, cafetería, lavandería, acceso al gimnasio de la Universidad, sala de trabajo en grupo, sala de ordenadores equipada con equipos renovados, entre otros.


Instalaciones del Colegio Mayor "Domingo Savio"

Instalaciones del Colegio Mayor "Domingo Savio"

 

El Colegio Mayor “Domingo Savio” permite al alumnado aprovechar el tiempo para estudiar y, además, ofrece una serie de actividades que se desarrolla a lo largo del año, desde torneos deportivos, viajes, concursos, visitas guiadas…


Habitación del Colegio Mayor "Domingo Savio"

Habitación del Colegio Mayor "Domingo Savio"

 

En definitiva, elegir al Colegio Mayor “Domingo Savio” como opción de alojamiento durante el curso, repercutirá positivamente tanto en el aspecto puramente académico como a nivel personal. Para aquellas personas que se quieran acercar a visitarlo, el Colegio Mayor estará abierto durante esta semana de 8 a 15 horas.

 Ocho grupos de la UJA participan el 28 de septiembre en "La Noche de los Investigadores". Microencuentros con el público, ocho historias de ciencia, en los que hay que inscribirse con anterioridad. Inscripción. AudiosVídeosEntrevistas 

Alumnado, en el aulario B 4. Foto: Carlos Luque

24/09/2012.- La Universidad de Jaén inició hoy las clases del curso académico 2012-2013, con un total de 37 titulaciones de Grado, además de 28 másteres oficiales.

Respecto al número de alumnado de nuevo ingreso que va a recibir la Universidad de Jaén este curso, actualmente ronda los 2.500, una cifra similar a la del pasado año, aunque aún faltan por matricularse aquellos estudiantes que han realizado Selectividad en la convocatoria de septiembre (el plazo de entrega de solicitudes estará abierto hasta hoy).


Numeroso alumnado acudió hoy a las aulas. Foto: Raúl Carmona

Numeroso alumnado acudió hoy a las aulas. Foto: Raúl Carmona

La inauguración oficial está prevista para el próximo martes, 2 de octubre. El acto académico comenzará con la lectura de la memoria del curso académico 2011-2012, por parte del Secretario General de la UJA, Nicolás Pérez Sola. Le seguirá la investidura de nuevos doctores.

La conferencia inaugural correrá a cargo del catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Jaén, Juan Manuel de Faramiñán Gilbert, con el título: “El laberinto universitario”. A continuación, tendrá lugar la imposición de honores y distinciones, así como la entrega del Currículum Platino de la UJA a tres alumnos. Después, intervendrá el Rector de la Universidad de Calabria, Giovanni Latorre. Cerrará el acto el Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa.

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

Alberto Sánchez y Arturo Ruiz.

El Instituto Universitario de Arqueología Ibérica (CAAI) de la Universidad de Jaén ha celebrado este lunes un workshop sobre el proyecto europeo CARARE, bajo el título ‘Patrimonio arqueológico en la Biblioteca Digital Europea (Europeana)’, con los objetivos de dar a conocer el trabajo desarrollado por el centro en el proyecto, incentivar la participación de otras instituciones y conocer la actividad de otras instituciones que han incorporado contenidos a ‘Europeana’.

CARARE es un proyecto financiado por el programa ICT Policy Support Programme de la comisión Europea (VII Programa Marco), para ayudar en el desarrollo de la Biblioteca Digital Europea ‘Europeana’ en el que participa el CAAI junto a otras 28 instituciones de 20 países e incluye agencias de patrimonio histórico, ministerios, museos arqueológicos, centros de investigación, archivos digitales y proveedores de tecnología.

El director del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica, Arturo Ruiz, ha explicado que “nosotros trabajamos en la parte de arqueología, aportando información sobre los iberos, en su mayoría correspondiente a Jaén, tanto en 2D como en 3D”. Por su parte, el profesor Alberto Sánchez explicaba que ‘Europeana’ es una biblioteca de dimensión europea, dirigida al gran público. “Aprovechando los resultados de un anterior proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía denominado CATA de cerámica arqueológica ibérica, vamos a aportar información general al público, no sólo de objetos, sino también de asentamientos”.

En este encuentro de trabajo han participado otras instituciones como la Subdirección General de Coordinación de Bibliotecas del Ministerio de Cultura, The Science and Technology in Archaeology Research Center (Chipre), el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico o la entidad Visual Dimension bvba.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

La Universidad de Jaén va a comenzar la Fase de Formulación Estratégica prevista dentro del proceso de elaboración de su II Plan Estratégico, que tiene como horizonte el año 2020. Esta fase está abierta a la participación de cualquier miembro de la comunidad universitaria y también de cualquier persona o agente del entorno socioeconómico, que para ello deberá registrarse en la página web del Plan.

Esta web 2.0 ha sido diseñada como herramienta para permitir la interacción y participación de los miembros de la comunidad universitaria y del entorno socioeconómico en el proceso de construcción del II Plan Estratégico de la Universidad de Jaén.

Una vez registrado, el usuario podrá participar planteando propuestas sobre líneas de actuación o acciones estratégicas que deberían desarrollarse para que la Universidad progrese en la consecución de sus objetivos estratégicos. De este modo, el usuario registrado utilizará esta web 2.0, tanto para recibir información sobre acuerdos provisionales alcanzados, como para plantear propuestas o sugerencias sobre líneas o acciones a contemplar en el nuevo Plan Estratégico de la Universidad de Jaén. Este usuario recibirá de un modo automático información actualizada sobre el desarrollo del proceso de elaboración del Plan Estratégico y se le permitirá participar en la definición de su contenido.

En un contexto de crisis e incertidumbre, como el actual, es cuando la planificación estratégica adquiere, si cabe, aún más importancia. Es en este contexto cuando tiene más sentido establecer prioridades y focalizar el trabajo y los recursos hacia su consecución. Igualmente, es cuando más importancia adquiere el que exista un acuerdo sobre las líneas de actuación a desarrollar y las acciones estratégicas a emprender con vistas a alinear a los distintos sectores de la comunidad universitaria y a los diferentes agentes del entorno socioeconómico hacia objetivos globales, coherentes y compartidos. Por todo ello, el II Plan Estratégico de la Universidad de Jaén se ha estructurado en cinco áreas estratégicas clave en el devenir y progreso de la Universidad como institución, que son: docencia, investigación, transferencia del conocimiento; transmisión de la cultura y responsabilidad social.

Para avanzar en estas áreas estratégicas es fundamental el consenso entre los distintos sectores de la comunidad universitaria, junto a la colaboración de las personas y agentes de nuestro entorno. La implicación y compromiso de los miembros de la comunidad universitaria y la colaboración de los agentes del entorno socioeconómico se convertirán en factores claves para que el II Plan Estratégico tenga éxito y alcance los resultados previstos. Por todo ello, la Universidad de Jaén anima encarecidamente a registrarse y a participar a los miembros de la comunidad universitaria y a los agentes de su entorno interesados.

Fuente: Secretariado de Planificación Estratégica y Prospectiva de la UJA.

Comienza la Fase de Formulación Estratégica prevista dentro del proceso de elaboración del II Plan Estratégico de la Universidad de Jaén. Esta fase está abierta a la participación de cualquier miembro de la comunidad universitaria, así como de cualquier persona o agente del entorno socioeconómico, que para ello deberá registrarse en la página web del Plan. Noticia

Etiquetas

La Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Jaén convoca el IV Concurso de Fotomontaje y Diseño Digital, con motivo de la festividad de su patrón, San Alberto Magno.

El concurso está dirigido a estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios de la facultad. El plazo para presentar trabajos finaliza el 7 de noviembre de 2012.

Para más información, visita la web: http://www10.ujaen.es/conocenos/centros/facexp/iv-concurso-de-fotomontaje-y-diseno-digital

El trabajo titulado ‘La Gestión de los Recursos Humanos en los Procesos de Adopción e Implantación de Lean Production: Factores de éxito en la Industria Aeronáutica’ ha recibido el premio Investigador Novel 2012 en el marco del XXII Congreso Nacional de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE), celebrado en Cádiz los días 17 y 18 de septiembre.

El premio fue recibido por Pedro José Martínez Jurado, personal investigador en formación del Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología en la Escuela Politécnica Superior de Linares, coautor del trabajo junto con el profesor José Moyano Fuentes (Universidad de Jaén) y Pilar Jerez Gómez (Universidad de Almería).

La comunicación identifica factores de éxito explicativos de la gestión de los recursos humanos durante las diferentes fases del proceso de transición hacia Lean Production en la industria aeronáutica. Lean Production es un sistema de gestión que pretende conseguir la máxima eficiencia, desarrollando las operaciones a un coste mínimo y minimizando cualquier fuente de variabilidad en la empresa.

El trabajo ha sido desarrollado mediante entrevistas en profundidad con directivos de cinco plantas de Airbus y se enmarca dentro del Proyecto de Investigación de Excelencia desarrollado en la Universidad de Jaén titulado “Flexibilidad y Gestión de la Cadena de Suministro en Industrias de Alta Tecnología: El caso de la Industria Aeronáutica”.

Fuente: Proyecto de Investigación de Excelencia “Flexibilidad y Gestión de la Cadena de Suministro en Industrias de Alta Tecnología: El caso de la Industria Aeronáutica” de la UJA.

Los rectores de las universidades públicas andaluzas han emitido un comunicado conjunto, tras la reunión mantenida esta mañana con la Junta de Andalucía. Comunicado

Etiquetas

Los rectores de las universidades públicas andaluzas han emitido un comunicado conjunto, tras la reunión mantenida esta mañana con la consejera de Hacienda y Administración Pública y con el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.

 COMUNICADO DE LOS RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

El progresivo deterioro en los niveles de pago de las transferencias comprometidas por parte de la Junta de Andalucía ha motivado que desde el año 2011 las universidades andaluzas hayamos venido reclamando un plan de tesorería estable, para garantizar el servicio público formativo y de investigación que prestamos.

En la liquidación de ese ejercicio, las transferencias realizadas por la Junta sólo alcanzaron el 60% de la previstas. Este ha sido el origen de un problema que no se ha visto corregido en el año 2012, y que incluso se ha visto aumentado, como consecuencia de las dificultades de liquidez del conjunto de las administraciones.

El problema que se plantea no es, pues, de índole presupuestario. Las universidades andaluzas han gestionado correctamente las dotaciones incluidas en los Presupuestos de la Junta de Andalucía, aprobados en nuestro Parlamento. Para este año, por ejemplo, los presupuestos preveían un incremento de un 2,5% en las dotaciones.

En el mes de mayo, la Junta nos transmitió la necesidad de establecer, como consecuencia de las medidas de ajuste del Gobierno de España, una senda de ahorro que alcanzaba para el sistema los 130 millones de euros para este año, que se está cumpliendo.

Estos retrasos han provocado una situación de tesorería insostenible, que se traduce en impago a proveedores, problemas en los abonos de becas Erasmus, investigación, infraestructuras y equipamientos y en otros aspectos esenciales para nuestro funcionamiento, poniendo en riesgo la eficacia de cualquier estrategia de ahorro y austeridad que se implemente.

En la reunión mantenida en el día de hoy por los Rectores con la Consejera de Hacienda y Administración Pública y el Consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, la Junta de Andalucía ha traslado la imposibilidad de proponer un plan de tesorería para las universidades, mientras no estén resueltos los problemas de liquidez de la propia administración autonómica.

Sin embargo, para abordar la situación, que los miembros del gobierno reconocen urgente, se reunirán de forma inmediata técnicos de alto nivel de todas las partes, para determinar las obligaciones más apremiantes que atender, con el fin de garantizar el funcionamiento ordinario de las instituciones universitarias a corto plazo.

Los rectores andaluces demandan que se garantice la continuidad de las actividades docentes e investigadores, que son la esencia de las universidades, en condiciones de normalidad y calidad, y confían en que el compromiso expresado por el Presidente Griñán, en materia de educación pública, se materialice en breve, en el caso de las universidades, en planes concretos y dotación de recursos.

Etiquetas