El investigador de la UJA Ruperto Bermejo.

Un estudio sobre aceites de oliva vírgenes enriquecidos con nuevos antioxidantes procedentes de la microalga ‘Scenedesmus Almeriensis’ se ha alzado con el Premio Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’, que convoca esta firma olivarera familiar junto con la Universidad de Jaén.

La investigación, llevada a cabo por los profesores Ruperto Bermejo, Francisco Gabriel Acién Fernandez y José María Fernández, ha sido premiada con una dotación de 6.000 euros, una placa conmemorativa y la publicación del trabajo.

El estudio permite albergar esperanzas de que enriqueciendo los aceites de oliva con luteína, éstos pasan a ser más eficaces en la prevención de enfermedades degenerativas relativas a la visión. Los investigadores obtienen la luteína del cultivo de unas microalgas, la “Scenedesmus Almeriensis”, que generan naturalmente este caroteno que se encuentra también presente, aunque en cantidades mínimas, en los Aceites de Oliva Vírgenes Extra.

Además, el jurado ha otorgado un accésit al trabajo ‘Pulverización asistida por aire de alta eficiencia para la aplicación de productos fitosanitarios’. Se trata de una nueva máquina que actúa como un brazo pantógrafo y aplica los productos fitosanitarios foliares nebulizados de una manera mucho más racional y precisa, evitando la deriva del producto, ahorrando costes de aplicación y respetando el Medio Ambiente cuidadosamente. Este trabajo ha sido llevado a cabo por los profesores Elías López, Juan Antonio Almazán y Francisco Alberto Diaz. El accésit está dotado con 1.500 euros, placa conmemorativa y la publicación del trabajo, que también será llevada a cabo por la empresa Castillo de Canena.

El jurado de esta segunda edición ha estado presidido por el Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, y compuesto por personalidades muy reconocidas en el campo de la olivicultura y de los AOVEs, como Anunciación Carpio Dueñas, Mariela Chova Martínez, José Juan Gaforio Martínez, Carlos Parra López y Joan Tous Martí. La entrega de premios se celebrará durante la segunda quincena de enero de 2014 en el Castillo de Canena, propiedad de la familia y que da nombre a la marca de aceite de reconocido prestigio mundial. Fuente: Castillo de Canena.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Gregorio Manzano, durante su intervención en la UJA.

El entrenador jiennense de fútbol Gregorio Manzano participó este viernes en el I Congreso Internacional de Educación a través del Deporte que se ha celebrado la Universidad de Jaén esta semana, donde se refirió a los valores del deporte en general, y del ámbito futbolístico en particular.

“El fútbol tiene un componente en su totalidad muy bonito, porque es un deporte colectivo, de equipo, con valores como la solidaridad, la humildad, la generosidad, la honestidad, el esfuerzo o la superación, que van intrínsecos al mismo y eso hay que reconocerlo”, aseguró Gregorio Manzano. Además, se refirió al las cifras económicas que mueve el fútbol profesional, para asegurar que “está acorde a la demanda y está claro que mientras que en la alta competición, en un porcentaje elevado los estadios se llenen, salvo excepciones, el fútbol va a estar por encima de todas las situaciones normales aunque no sea entendible cuando hablamos de una sociedad como la que tenemos ahora en tiempos de crisis”.

El I Congreso Internacional de Educación a través del Deporte ha tenido como objetivo servir de punto de encuentro entre profesionales y expertos en las áreas de la Educación y de la actividad física y el deporte, y del alumnado de las titulaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, inculcando a la vez una serie de conocimientos básicos sobre diferentes modalidades deportivas convencionales y no convencionales, así como sus posibilidades de aplicación en diferentes entornos o grupos sociales.

“Hemos rondado los 200 participantes y la valoración general es bastante positiva por el nivel de calidad de las ponencias desarrolladas, en las que se ha mostrado cómo podemos trabajar en el deporte a través de la transmisión de valores sociales y educativos, enfocados desde distintas perspectivas, como el rendimiento deportivo, o desde el punto de vista escolar o universitario”, aseguraba el profesor de la UJA y coordinador del congreso, Amador Lara.

El I Congreso Internacional de Educación a través del Deporte se ha celebrado en la Universidad de Jaén del 11 al 13 de diciembre organizado por el Grupo de investigación Innovación Didáctica en Actividad Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Miembros de la Universidad de Jaén y de la Junta de Andalucía, durante la inauguración

La Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral de la Universidad de Jaén (UJA), Adoración Mozas, afirmó hoy que con la apertura de una Oficina de Orientación Laboral del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía en el Campus Las Lagunillas, la institución universitaria “reactiva” este servicio, que antes prestaba con el programa Andalucía Orienta.

Adoración Mozas inauguró hoy la Oficina de Orientación Laboral, que quedará instalada en la segunda planta del edificio C 2 del Campus Las Lagunillas. Es la propia Junta de Andalucía la que establece de forma permanente una de sus oficinas en la Universidad, a diferencia del anterior programa Andalucía Orienta, que se renovaba anualmente. La diferencia es que “este servicio ya no es por un periodo de tiempo determinado, sino que es una oficina del propio Servicio Andaluz de Empleo en la Universidad”, aclaró.


Personal de la Oficina de Orientación Laboral de la UJA

Personal de la Oficina de Orientación Laboral de la UJA

 

Con dicha oficina, según Mozas, la Universidad de Jaén da un salto cualitativo y cuantitativo, ya que se pasa “de 2 técnicos a 4, más una persona de apoyo”, personal del propio Servicio Andaluz de Empleo, y de ofrecer un servicio de orientación “básico”, ya que, a partir de ahora “esta oficina nos permitirá llevar a cabo más actuaciones”. Para ello, Universidad de Jaén y Junta de Andalucía van a elaborar una programación completa de actividades.

Asimismo, la Vicerrectora anunció en el Servicio Andaluz de Empleo va a abrir otra Oficina de Orientación Laboral en la Escuela Politécnica Superior de Linares.

Por su parte, Miguel Roldán, secretario provincial del Servicio Andaluz de Empleo, apuntó que la orientación laboral que se le va a ofrecer, tanto a alumnado como al resto de personas que lo necesiten, es “muy amplia” y que se trata de poner medios a disposición de los usuarios, como enseñarles a elaborar un currículum, “y abrirles las posibilidades de empleo y que sepan presentarse a un puesto de trabajo, a la hora de enfrentarse a un proceso de selección de personal”.

 

Fotos de la inauguración: http://www.flickr.com/photos/101992261@N07/sets/72157638635132716/

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

Etiquetas

Coro de la UJA.

El Coro de la Universidad de Jaén ha sido invitado un año más por la obra social de La Caixa y la Orquesta Ciudad de Granada (OCG) para interpretar este viernes y sábado el Mesías de Haendel en los llamados conciertos participativos con ‘El Mesías de Händel’, en el Auditorio Manuel de Falla de Granada.

El tradicional concierto contará con la participación de la Orquesta y el Coro Ciudad de Granada, Ruth Rosique (soprano), Jordi Domènech (contratenor), Gustavo Peña (tenor) y Josep Miquel Ramón (bajo), quienes actuarán bajo la dirección de Carlos Federico Sepúlveda.

Entre los coros participantes, además del de la Universidad de Jaén, se encuentran la Capilla Musical de Granada, el Coro Manuel de Falla, el Coro María Briz, la Coral Lauda, el Coro Ciudad de la Alhambra y el Coro El Orfeón de Granada, acumulando un total de 250 voces.

Dicho concierto cuenta con la colaboración de la Obra Social de La Caixa, que junto al Consorcio Granada para la Música, organizan este evento desde el año 2001, cosechando un amplio respaldo del público.

 

Fuente: Coro de la Universidad de Jaén.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Intervención de Jesús de la Torre.

Estudiantes del Grado en Administración de Empresas, el Grado en Finanzas y Contabilidad y el Grado en Turismo han participado en diversas actividades del proyecto ‘Nuevos emprendedores en Internet’, dirigido por el profesor del Departamento de Economía de la UJA Enrique Bernal, que han tenido como objetivo fomentar la cultura emprendedora entre este alumnado.

Concretamente, alrededor de 380 estudiantes de estas tres titulaciones asistieron a dos conferencias impartidas por Inmaculada Llavero, CEO del grupo Sicnova y directora adjunta de la aceleradora de negocios Fábricas de ideas, y Jesús de la Torre, director gerente de la empresa jiennense Taospain.

Inmaculada Llavero expuso su experiencia personal como emprendedora y ofreció consejos sobre lo que, desde su experiencia profesional en el fomento de programas de creación de negocios, considera claves para iniciar la andadura como emprendedor. Inmaculada Llavero, egresada de la UJA y recientemente elegida entre las giennenses del año 2013, consiguió transmitir su ilusión en la actividad que desarrolla y llamó la atención sobre las muchas posibilidades de autoempleo existentes en las titulaciones que actualmente cursan los alumnos que estuvieron presentes.


Conferencia de Inmaculada Llavero.

Conferencia de Inmaculada Llavero.

Por su parte, Jesús de la Torre compartió con el alumnado su dilatada experiencia de más de 22 años en el sector tecnológico. El ponente, actualmente alumno de la Universidad de Jaén, galardonado con más de siete premios al emprendimiento en convocatorias nacionales e internacionales, compartió su experiencia como emprendedor desde sus inicios, con el desarrollo de videojuegos para compañías multinacionales, hasta la actualidad, que se encuentra centrado en el desarrollo de programas de simulación y en el diseño de máquinas recreativas. En este sentido, se refirió a las peculiaridades de un sector como el tecnológico, el hecho de haberse tenido que enfrentar durante años a un mercado internacional (sus productos están presentes en más de 9 países) y de desarrollar su actividad desde una empresa instalada en la ciudad de Jaén capital.

Gracias a este programa, enmarcado en la convocatoria de Proyectos de Fomento de la Cultura Emprendedora de la UJA que promueve el Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral, el alumnado de la UJA recibe en su horario de clase conferencias en las que se les muestran situaciones reales vividas por antiguo alumnado de su misma titulación, mostrándoles otras vías de acceso al mercado laboral a través del emprendimiento.

Fuente: Proyecto 'Nuevos emprendedores en Internet'

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Manuel Moya en el laboratorio

El grupo de investigación Ingeniería química y ambiental  de la Universidad de Jaén vinculado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) investiga un nuevo coadyuvante natural que desea incorporar al proceso de elaboración del aceite de oliva. Se trata de carbonato cálcico, un compuesto muy barato y abundante en la naturaleza que, según explica el responsable del grupo, Manuel Moya, mejoraría enormemente el proceso de elaboración de aceite de oliva sin interferir en su calidad y en sus propiedades.

El coadyuvante es un compuesto que se añade a la pasta molida de la aceituna en el momento en que ésta entra en la batidora para que mejore el proceso de elaboración del aceite de oliva a partir de dicha masa. Las almazaras suelen utilizar talco como coadyuvante. El investigador de la UJA explica en este sentido que “el carbonato cálcico es más barato y abundante que el talco y ayuda a separar la emulsión de aceite y agua”. Esto significa que facilita la separación del aceite (entendido como el jugo oleoso) del agua y de los elementos sólidos, facilitando la extracción de un aceite más limpio y puro. Por otro lado, el uso de este compuesto permite que se pueda batir la masa aceitosa en frío (24-25ºC) consiguiendo una mejor calidad sin perder rendimiento.

Este nuevo coadyuvante ha sido patentado por la empresa Minera del Santo Ángel (Gilena, Sevilla) que colabora con el grupo de la UJA en la puesta a punto de este compuesto de cara a los procesos industriales. “Estamos a la espera de que el Ministerio de Sanidad autorice su utilización, y que incluya el carbonato cálcico en la lista de sustancias que pueden usarse legalmente como coadyuvantes”, subraya Manuel Moya. 

El grupo también desarrolla otras líneas de acción relacionadas con este campo científico. Una de ellas se centra en desarrollar el concepto de biorrefinerías para sacar el máximo provecho de la biomasa residual. “Se trata de separar todos los componentes de la biomasa y utilizar cada uno de ellos para generar antioxidantes naturales, alimentos de carácter probiótico y biocombustibles entre otras cosas”, subraya el experto. Igualmente, el equipo investiga diversas posibilidades para depurar las aguas residuales industriales, entre ellas las que resultan del proceso de extracción del aceite de oliva.

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (G.P.C.)

 

Etiquetas

Un momento del curso

La Universidad de Jaén (UJA) celebra hasta mañana, 13 de diciembre, el curso “Residuos y reciclaje: gestión y educación ambiental”, dentro del programa Recapacicla, organizado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Ecoembes y Ecovidrio y las universidades de Andalucía.

Este curso de formación está enmarcado dentro del Programa “Educación ambiental y reciclaje en las Universidades”. Dicho programa tiene como objetivo conseguir la implicación de toda la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases.

Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y las medidas proambientales que se pueden desarrollar para minimizarlo. En este encuadre, se organizan estos cursos de formación, diseñados de manera específica para cada universidad, de forma que el alumnado conozca la realidad de la gestión de los residuos más cercanos a su entorno.

Entre los objetivos del curso se encuentran el capacitar sobre el problema de los residuos y su impacto socioambiental así como, las soluciones técnicas y educativas a esta problemática; el conocer las medidas que se pueden tomar para reducir, reciclar y reutilizar los residuos generados en la universidad, tales como, separar de manera selectiva los residuos en sus contenedores específicos, e implicar a la comunidad universitaria andaluza ante la problemática socioambiental de los residuos sólidos urbanos.

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

Etiquetas

Coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, el Observatorio Gregorio Peces-Barba de Derechos Humanos y Democracia de la Universidad de Jaén ha publicado el primer número de ‘The Age of Human Rights Journal’, nueva revista académica dirigida por el Profesor de Filosofía del Derecho Ramón Ruiz.

Esta nueva revista, publicada íntegramente on line y en inglés, tiene como finalidad la difusión de estudios, ensayos y todo tipo de trabajos científicos relacionados con los derechos humanos desde diferentes enfoques y áreas de conocimiento. Su director afirma que la publicación nace con la vocación de convertirse en un foro internacional y punto de referencia para el análisis y la discusión sobre los principales desafíos a los que se enfrentan los derechos hoy en día.

Con el fin de cumplir dicho objetivo, la revista cuenta con el apoyo y asesoramiento de un distinguido consejo científico formado por investigadores de gran prestigio e internacionalmente reconocidos como, Robert Alexy, Reiner Arnold, Fareda Band, Elías Díaz, Sakiko Fukuda-Parr, Todd Landman, Massimo La Torre, Javier de Lucas, Susan Millns, Antonio E. Pérez Luño o Philip Pettit, entre otros.

‘The Age of Human Rigths Journal’ se edita en el marco del Programa de Investigación ‘El tiempo de los Derechos’ (HURI-AGE), compuesto por más de 100 investigadores pertenecientes a algunos de los grupos de investigación en derechos humanos más significativos. Este programa tiene como finalidad analizar de manera integral la realidad de los derechos humanos en las sociedades contemporáneas, identificando los principales retos y problemas a los que se enfrentan o pueden enfrentarse en el futuro y proponiendo posibles vías de solución que conduzcan a la consecución de un Estado de Derecho Internacional. Según comenta Ramón Ruiz, su objetivo, en definitiva, es contribuir, a través de la reflexión científica, a hacer que el siglo XXI sea, por fin, el tiempo de los derechos.

Asimismo, la revista pretende también rendir un homenaje a uno de los principales investigadores y defensores de los derechos humanos en España, el catedrático Gregorio Peces-Barba, ex rector de la Universidad Carlos III de Madrid, uno de los ‘padres’ de la Constitución y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Jaén, fundador del programa de investigación ‘El tiempo de los derechos’.

La revista puede consultarse en la dirección web: http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/TAHRJ/index

Fuente: Revista ‘The Age of Human Rights Journal’ (R.R.R.).

 

Etiquetas

Presentación del libro

La Universidad de Jaén ha acogido la presentación del libro: ‘Abogados auto-responsables’ escrito por la abogada Vicenta Jorge Barrio. Este trabajo expone la realidad del día a día del ejercicio de la profesión y sobre todo lo que podría llegar a ser simplemente introduciendo una serie de pequeños cambios en el quehacer diario,  desde la consciencia y la responsabilidad, con uno mismo y con los demás.

En palabras de la autora este libro “invita a los estudiantes de Derecho,  a los recién licenciados o a aquellos que estén realizando algún curso  de post-grado a iniciarse en el ejercicio de la profesión con nuevos postulados, facilitándoles la elección de especialidad y del trabajo que quieran realizar. Les anima a diseñar su futuro aprovechando sus talentos y sus recursos, definiendo objetivos y adquiriendo mayor confianza en sí mismos, así como actitudes y habilidades que den valor y calidad a su trabajo”.

Así, este libro aspira a construir una nueva conciencia de la abogacía que permita impulsar un ejercicio consciente, responsable, pacífico y sosegado, que la autora ha acuñado como “abogacía auto-responsable”, y que plantea a los futuros abogados y a los que ya lo son actitudes y herramientas transformadoras de su vida personal y profesional.

Vicenta Jorge es licenciada en Derecho,  abogada en ejercicio y miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1978. Ha ejercido en todas las ramas del derecho con una especial vinculación a la función social y es experta en técnicas de entrenamiento personal, inteligencia emocional, comunicación eficaz y relaciones humanas.

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (G.P.C.)

 

Abecedario Solidario

UniRadio Jaén y la Universidad de Jaén, junto con Cruz Roja Jaén han puesto en marcha la iniciativa ‘Abecedario Solidario 2013’, un proyecto con diferentes campañas que se han venido desarrollando desde noviembre para recaudar fondos y productos de primera necesidad para las personas y familias de la provincia necesitadas, que culmina mañana jueves con la celebración de un maratón radiofónico y una gala solidaria, que será retransmitida por internet.

El maratón de radio solidario tendrá una duración de 12 horas y podrá seguirse tanto por el 95.6 de FM como por Internet a través de la web http://uniradio.ujaen.es, con diversas franjas horarias dedicadas específicamente a conceptos y realidades entroncadas con la solidaridad, deletreando consecutivamente las letras que conforman el nombre de UniRadio Jaén (“U”, de universalidad, “N”, de naturaleza y entorno, “I”, de infancia, integración…, “R”, de respeto, “A”, de acogida, apoyo..., “D”, de Deporte solidario, diversidad…, etc.). Así, en cada hora de programación participarán invitados de renombre como ‘Poli’ Rincón o ‘Lobo’ Carrasco, ex futbolistas internacionales de Real Madrid y F.C. Barcelona, Jil van Eyle, director Teaming, Mario Rodríguez Vargas, presidente ejecutivo de Greenpeace España, o el presidente del Movimiento Contra la Intolerancia, Esteban Ibarra.

Además de la emisión radiofónica, el espíritu de ‘Abecedario Solidario’ se asentará también en la organización de diferentes actividades paralelas como café gratis por gentileza de Alliance Vending, magia, talleres de información y sensibilización sobre el medioambiente, feria asociativa, danza, cuentacuentos o actividades en el stand de UniRadio Jaén.

Por otro lado, a partir de las ocho de la tarde, el Aula Magna acogerá una gran gala solidaria que contará con las actuaciones de diferentes artistas de Jaén como ‘Panaceite’, Isabel Machuca, Beth Loring, Rosa Ruiz, Alika Danza o José Rojo.

También, durante el desarrollo de la gala, se concederán los premios a la solidaridad ‘Abecedario Solidario 2013’ dentro del ámbito de la Tercera Edad y se dará a conocer el ganador de la camiseta del Real Jaén firmada por todo el equipo. La gala podrá seguirse por internet a través de la dirección https://confeweb.ujaen.es/aulamagna

Por último, hay que recordar que desde noviembre UniRadio Jaén recauda fondos a través de ‘Teaming’, la plataforma solidaria online más importante de Europa. El enlace de dicha campaña es el siguiente: https://www.teaming.net/abecedariosolidario2013-jaen

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.)

Etiquetas