Representantes de la Universidad de Jaén y del Real Jaén, tras la firma del convenio.

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras Rosa, ha firmado este miércoles un convenio de colaboración con el presidente del Real Jaén C.F. SAD., Manuel Teruel Lara, con el objetivo de fomentar la realización de acciones conjuntas entre ambas partes. Concretamente, gracias a este convenio, los miembros de la comunidad universitaria con ficha deportiva de la UJA podrán tener acceso a un carnet de socio al precio de 10 euros, que será válido hasta el final de temporada. Este carnet corresponde a la zona de preferencia del Estado y, salvo en partidos de medios días del club y la fase de ascenso a Segunda División A, el socio sólo pagará el 50% del importe de la entrada.

Por su parte, la Universidad de Jaén ofrecerá sus instalaciones deportivas para el uso del primer equipo y categorías inferiores del Real Jaén en la medida que sea posible.

Tras la firma del convenio, el Rector de la Universidad de Jaén aseguró que “se trata de que seamos capaces entre todos de llenar el campo y aquí se recogen las condiciones inmejorables para que surjan muchos socios en la Universidad”.

Por su parte, el presidente del Real Jaén mostró su satisfacción por la firma de este convenio y su ilusión por “abrir nuevas áreas de colaboración” con el deseo de que gracias al mismo “tengamos una buena afluencia”. Asimismo, dicho convenio establece que se potenciará la organización y realización de acciones formativas concertadas, de cualquier nivel, como confernecias, congresos, reuniones, seminarios, etc.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

La Orquesta Universidad de Jaén ofrecerá este próximo viernes día 21 de diciembre, a las 20 horas en el Aula Magna del Campus de Las Lagunillas, el Concierto de Navidad 2012 de la UJA, organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional.

Se tratará de la presentación de esta nueva formación de la Universidad de Jaén, que cuenta con la dirección de Daniel García Caro, y que ha sido creada con la intención de dar la oportunidad a las personas jóvenes de la ciudad y la provincia de poder participar en una de las actividades más atractivas que pueda haber como músicos, formar parte de una orquesta. Se trata de una acción que se suma a las ya presentes en la provincia, que sitúan a Jaén como un territorio con una importante actividad musical de calidad.

Respecto al programa del concierto, la Orquesta Universidad de Jaén interpretará en la primera parte El Rapto en el Serrallo, obertura, de W.A. Mozart y la sinfonía nº 8 en Si Menor “Incompleta” de F. Schubert. En la segunda parte interpretará la obertura Caballería Ligera de F. Von Suppé, la Danza Húngara nº 6 de J. Brahms, Perpetuum Mobile de J. Strauss II y la obertura Orfeo en los Infiernos de J. Offenbach. La entrada al concierto es libre hasta completar aforo.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Componentes del equipo de la UJA.

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Jaén, pertenecientes a la Asociación de Estudiantes de Derecho (ADEDEJA) ha participado en el Torneo Cánovas del Castillo, organizado por la Universidad de Málaga, quedando en tercera posición.

Este torneo, pensado para que participen estudiantes sin experiencia previa en el debate de competición, reúne a las mejores universidades españolas en la materia. Durante el fin de semana pasado, el equipo jiennense ha derrotado a universidades tan prestigiosas en el debate de competición como son la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Córdoba o Loyola Andalucía.

Desde ADEDEJA, su presidente Francisco J. Martínez se muestra muy satisfecho, ya que “es un honor que personas sin ninguna experiencia previa en el debate sean capaces de lograr una final con los mejores de España”. En este sentido, agradeció profundamente la “ayuda y el apoyo recibidos por la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas y por el Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral, “sin los cuales nuestra participación sería imposible.”

Las actividades del Club de Debate de la Universidad de Jaén no acaban aquí, ya que después del obligado parón por los exámenes, reanudarán su actividad con unas nuevas Jornadas de Iniciación a la Oratoria, las Simulaciones al Congreso Español y al Parlamento Andaluz y los Torneos de Debate Tres Culturas en Córdoba y Francisco de Vitoria en Madrid.

Fuente: ADEDEJA.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Hasta el 20 de diciembre está abierto el plazo de solicitud de becas Erasmus, de movilidad internacional con Europa, destinadas a estudiantes de la Universidad de Jaén para realizar estudios durante el curso académico 2013/2014, durante un periodo de al menos un semestre.

En total, la Universidad de Jaén oferta 1.200 plazas y los requisitos necesarios para optar a las mismas son la acreditación del conocimiento de idiomas, bien a través de un examen del Centro de Lenguas Modernas de la UJA, o bien a través de una certificación externa que esté verificada por este Centro, así como el expediente académico. Las solicitudes deben realizarse a través del Campus Virtual de la Universidad de Jaén. Toda la información relativa a esta convocatoria puede consultarse en la página web de la UJA.

Por lo que respecta a los principales destinos elegidos por el alumnado de la UJA, éstos son Italia y Portugal, seguidos de Polonia, Alemania, Austria, Reino Unido, Países Bajos o países del Este. “Intentamos que cada vez más se interesen por países como Alemania o Austria, sobre todo alumnado de Ingenierías”, afirma Sebastián Bruque, Director del Secretariado de Programas Internacionales y Movilidad.

Durante el actual curso 2012/2013, un total de 460 estudiantes están realizando o realizarán estancias de movilidad internacional en Europa y la Universidad de Jaén recibe alrededor de 400 estudiantes Erasmus, principalmente de países como Italia, Polonia, Alemania o Francia.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Profesorado

La Asociación del Profesorado Laboral de la Universidad de Jaén emitió un nuevo comunicado, en el que denuncia que, a pesar de reunir las condiciones para su estabilización laboral, su continuidad sigue en peligro y ni las Universidades ni la Junta de Andalucía aclaran su postura.

Comunicado

 


Comunicado

Comunicado


Comunicado

Comunicado

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

Manuel Parras y Alberto Ruano, durante la firma del convenio.

El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, y Alberto Ruano Fuertes, director general de Toshiba Information Systems Europa, han firmado este martes un convenio de colaboración por el que se va a facilitar a la comunidad universitaria la adquisición de equipos informáticos.

Con esta iniciativa se persigue fomentar el uso de las herramientas informáticas en la Universidad de Jaén, la integración de las nuevas tecnologías en el ámbito del estudio, el fomento y utilización de la conectividad a través de la tecnología WIFI y facilitar el acceso a las mismas a toda la comunidad universitaria. Concretamente,

Toshiba pondrá a disposición tanto del alumnado, como del profesorado y del personal de administración y servicios su gama de productos de la compañía, a un precio por debajo del marcado en el mercado y con la calidad de esta marca.

Tras la firma del acuerdo, el Rector de la Universidad de Jaén ha asegurado que ambas partes comparten un mismo objetivo, “que es desarrollar mucho más las tecnologías de la información y la comunicación entre quienes componen la comunidad universitaria”. En este sentido, Manuel Parras ha destacado que “el desarrollo de estas tecnologías es estratégico para la UJA, no solamente como instrumento sino como una forma de actuar”.

Por su parte, el director general de Toshiba Information Systems Europa aseguró que “nuestro objetivo es seguir siendo una marca que se identifique con la Universidad de Jaén, con la que estamos a su disposición para colaborar en cualquier proyecto de desarrollo tecnológico”. Asimismo, Alberto Ruano explicó, sobre los equipos ofertados dentro de esta campaña denominada ‘Campus’ que “son los últimos del mercado, no se quedarán obsoletos en los próximos años e incluyen una garantía que puede llegar a los cinco años”.

Durante esta semana, tanto en el Campus de Las Lagunillas de Jaén como en la Escuela Politécnica Superior de Linares se han instalado puntos informativos para dar a conocer las características de los equipos informáticos ofertados, así como la forma de poder adquirirlos.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Inauguración de la Jornadas Derechos Humanos y Migración

La Universidad de Jaén celebra hoy el Día Internacional del Migrante, con la Jornada “Derechos humanos y Migración”, la cual pretende recordar que los problemas de los inmigrantes siguen vigentes y que la crisis “les golpea más duramente”.

Esta es la afirmación formulada por la profesora del Departamento de Economía de la Universidad de Jaén y presidenta de Asijaen (Asociación Social para la Integración: Diálogo, Participación y Valores), Concepción Martínez Alcalá, que consideró necesario este tipo de actos, para que la población no olvide “que hay mucha gente extranjera a la que la crisis le está golpeando más duramente”.

Concepción Martínez explicó que los puestos de trabajo que han ocupado la mayoría de los inmigrantes “estaban en la jerarquía más baja del mercado de trabajo”, por lo que eran “más inseguros e inestables y la crisis les ha dado muy fuerte”. En este sentido, comentó que los inmigrantes son personas que vinieron hace tiempo a España, “que han echado raíces en España, que han hecho su vida aquí y que no quieren marcharse”.

La Jornada “Derechos Humanos y Migración” está organizada conjuntamente con la Asociación de Mujeres Inmigrantes “Entorno Mujer”, ASIJAÉN, el grupo “Huri-AGE”, la Universidad de Jaén y el Observatorio Permanente de la Universidad de Jaén.


La UJa celebró el Día Internacional del Migrante

La UJa celebró el Día Internacional del Migrante

La inauguración contó con la presencia de: Manuel Anguita Peragón, Secretario del Consejo Social de la Universidad de Jaén; Isabel Ramos Vázquez, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UJA; Juan Alberto Real, profesor de Filosofía del Derecho de la UJA, y José Luis Rodríguez Alba, técnico de la Junta de Andalucía.

La Jornada contó con sesiones en mesas redondas en horario de mañana y tarde en la que participaron distintos investigadores y expertos sobre la materia, como los Derechos Humanos en los centros de internamiento de extranjeros y cuestiones actuales sobre la inmigración. Más información

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.) 

Etiquetas

El Príncipe de Asturias,con alumnado de la licenciatura de Ciencias del Trabajo de la UJA. Foto: Borja Fotógrafos

El Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón, recibió en audiencia el lunes, 17 de diciembre, en el Palacio de La Zarzuela alumnado de primer curso de la licenciatura de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Jaén (UJA).

Don Felipe recibió a medio centenar de alumnos de primer curso de la licenciatura de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Jaén, y al igual que con los asistentes a las otras audiencias, se ha fotografiado con ellos antes de conversar a puerta cerrada. A la audiencia asistió la Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral de la UJA, Adoración Mozas Moral.

 

Autor: Casa de SM el Rey

Etiquetas

Registro en el sismógrafo de la UJA del terremoto de 15/12/2012, a las 18:59:54 de magnitud 3.5 mbLg.

El grupo de investigación ‘Riesgo Sísmico y Tectónica Activa’ de la Universidad de Jaén está realizando un seguimiento de la serie de terremotos que se está produciendo en las últimas semanas en el entorno de Torreperogil.

En la estación sísmica de la Universidad de Jaén se han registrado aquellos de mayor magnitud, aproximadamente los de magnitud superior a 2.5 mbLg. Los datos obtenidos se están enviando al Instituto Geográfico Nacional para que, junto con los datos registrados por los sismógrafos de la Red Sísmica Nacional, se pueda aquilatar mejor la posición de dichos eventos.

El profesor de Física de la UJA y responsable de este grupo, José Antonio Peláez, asegura que aunque este tipo de sucesos no acostumbran a ser importantes desde el punto de vista de la peligrosidad sísmica de una zona, sí proporcionan información valiosa sobre la sismicidad y posibles estructuras activas que generan dicha sismicidad.

En su opinión, posiblemente las fallas o fracturas que generan dicha sismicidad se encuentran en el basamento, bajo la cobertera formada por los materiales de relleno de la Cuenca del Guadalquivir, a unos cuatro kilómetros de profundidad, la profundidad asociada a los terremotos principales de la serie.

A esta profundidad, y con estas magnitudes, es difícil asociar los terremotos a fallas en superficie, ya que la deformación es muy limitada y no alcanza la superficie, según comenta Mario Sánchez Gómez, miembro del grupo y especialista en Geología de Campo. En este sentido, desde hace unos años, miembros del grupo están buscando estructuras en el Valle del Guadalquivir que fueran reflejo de cierta actividad tectónica. “Conocemos las principales fallas más al Sur, en la zonas de Sierra Mágina o Sierra Sur, pero en la parte central del Valle del Guadalquivir, la propia naturaleza blanda de los sedimentos enmascara los efectos de posibles fallas que actuaran en profundidad”, afirma Mario Sánchez.

Fuente: Grupo de investigación ‘Riesgo Sísmico y Tectónica Activa’ de la UJA.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Momento de la investidura como Doctora Honoris Causa de Margarita Salas. Foto: Sitoh Ortega

La investigadora Margarita Salas Falgueras aseguró hoy en la Universidad de Jaén (UJA) que España “corre el riesgo de perder a una generación de investigadores”, con motivo de los recortes que el Gobierno está llevando a cabo en materia de investigación, lo que llevaría al país “a dar un paso atrás si esto no se soluciona”.

Margarita Salas hizo estas declaraciones en la rueda de prensa previa a su investidura como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Jaén, en un acto celebrado en el Aula Magna de la institución jiennense. La bioquímica española manifestó que los jóvenes investigadores “lo tienen muy difícil” en estos momentos. “Los que están empezando ahora su tesis doctoral van a sufrir bastante, porque las perspectivas con los recortes que se están habiendo son malas y corremos el riesgo de perder excelentes doctores que aquí en España se preparan muy bien”.

En este sentido, añadió que estos científicos, cuando marchan al extranjero “se los rifan, porque son personas muy bien preparadas”, y afirmó que las posibilidades de que regresen a España son “casi imposibles”, por lo que “vamos a perder investigadores muy bien preparados y es una pena”.

El profesor del Departamento de Biología Experimental de la Universidad de Jaén, Francisco José Esteban, fue el Padrino encargado de pronunciar el Laudatio, en el que glosó los méritos por los que solicitó al Claustro de doctores de la Universidad de Jaén, la concesión de Doctora Honoris Causa a Margarita Salas Falgueias.


El profesor Francisco José Esteban, discípulo de Margarita Salas actuó de Padrino. Foto: Sitoh Ortega

El profesor Francisco José Esteban, discípulo de Margarita Salas actuó de Padrino. Foto: Sitoh Ortega

Francisco José Esteban mostró su más profunda admiración, respeto científico, académico y personal “hacia tan insigne figura, destacada entre sus colegas, como la investigadora más relevante en la historia de la Ciencia española”.

En su recorrido por la vida de la bioquímica española, destacó su aportación al conocimiento con “resultados científicos de gran relevancia”, entre los que resaltó el codescubrimiento, junto al investigador Eladio Viñuela, “con quien se casó y compartió vida y ciencia durante muchos años, de la glucoquinasa específica para la fosforilación de glucosa en hígado de rata, dependiente de insulina”. Junto a él introdujo la Bioquímica Molecular en España. El trabajo realizado por el grupo de investigación de la investigadora ha dado lugar a una patente comercializada sobre la capacidad amplificadora de ADN, en concreto de la ADN polimerasa de ø29.

Tras la toma de sus atributos (anillo, y libro de la Ciencia y de la Sabiduría) y ser nombrada Doctora Honoris Causa por la UJA, Margarita Salas resumió en su discurso cómo llegó a la Biología Molecular, así como sus vivencias científica de los 51 años de su vida dedicados a la investigación. “De estos, cerca de 40 años van unidos a Eladio Viñuela, con quien compartí este periodo importante de nuestras vidas”, dijo. Durante su formación científica, Margarita Salas se trasladó a la Universidad de Nueva York para trabajar con el Premio Nobel Severo Ochoa, donde adquirió una sólida formación en Biología Molecular. “De la estancia en el laboratorio de Severo Ochoa guardo un recuerdo imborrable”, ya que no sólo recibió la enseñanza de la Biología Molecular, “sino también su rigor experimental, su dedicación y su entusiasmo por la investigación”, apostilló. Margarita Salas suscribió durante su discurso como Doctora Honoris Causa las palabras de Severo Ochoa, acerca de la necesidad de dejar libertad al investigador y de hacer investigación “básica de calidad”, porque “de este trabajo libre surgen los grandes descubrimientos que redundan en beneficio de la humanidad”. En este sentido, manifestó que “un país sin investigación es un país sin desarrollo”, por lo que es necesario de “potenciemos nuestra investigación básica de calidad, pues ella será la base para el desarrollo de nuestro país”.


Margarita Salas firma en el Libro de Honor de la Universidad de Jaén. Foto: Sitoh Ortega

Margarita Salas firma en el Libro de Honor de la Universidad de Jaén. Foto: Sitoh Ortega

En este contexto, aseguró que la investigación en Biología Molecular se ha potenciado en España de un modo importante. “Existen grupos de indudable calidad en España, pero es necesario potenciar la cantidad, en particular la recuperación de jóvenes investigadores excelentemente preparados”, subrayó.

El acto de investidura de la nueva Doctora Honoris Causa fue cerrado por el Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parra Rosa, que en su discurso elogió a Sala, que es “sin duda, la investigadora más relevante en la historia de la Ciencia española, con una trayectoria ejemplar de esfuerzo, creatividad, intuición, vocación, convicción, pasión y talento”. Manuel Parra puso a Margarita Salas como ejemplo de “compromiso social y entrega a los jóvenes investigadores e investigadoras para los que es un estímulo constante”.

Asimismo, destacó que Margarita Salas es la primera mujer Doctora Honoris Causa por la Universidad de Jaén, hecho que fue aprovechado para reivindicar el papel de la mujer investigadora. “Si bien se ha avanzado mucho, aún sigue existiendo el techo de cristal que hace que muchas mujeres no consigan alcanzar determinadas metas pese a mostrar día tras día su talento”, dijo.

 


Aspecto del Aula Magna de la UJA, durante el acto. Foto. Sitoh Ortega

Aspecto del Aula Magna de la UJA, durante el acto. Foto. Sitoh Ortega

Currículum

Margarita Salas sido presidenta del Instituto de España (1995-2003) y es miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (desde 1988), miembro de la American Academy of Arts and Sciences (desde 2005) de la Real Academia Española (desde 2003) y de la US National Academy of Sciences (desde 2007), entre otras.

Asimismo, es presidenta de la Fundación Severo Ochoa y presidenta del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España. Margarita Salas ha recibido numerosos premios y distinciones entre los que destacan el Premio a la Investigación “Rey Jaime I”, el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal, la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid, el Premio a los Valores Humanos del Grupo Correo, la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio y la Medalla de Oro del Mérito al Trabajo. Su investigación ha dado lugar a más de 360 publicaciones en revistas internacionales del mayor prestigio.

Ha dirigido 30 tesis doctorales y un centenar de científicos se formaron en su laboratorio en el campo de la Biología Molecular.

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R./C.Q.R.)

Etiquetas