El Rector presidió el Claustro de la UJA.

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, explicó hoy a los miembros del Claustro Universitario los pormenores del nuevo Modelo de Financiación de las Universidades Públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucia para el periodo 2023-2027, aprobado el pasado 19 de septiembre por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

El Rector analizó y puso a debate ante el Claustro Universitario el nuevo Modelo de Financiación de las Universidades Públicas, “en un ejercicio de cumplir con el compromiso adquirido con la comunidad universitaria, de informar en Claustro sobre aquellas cuestiones que se consideren esenciales para el mejor funcionamiento de la Universidad y que tengan una clara incidencia en el territorio en el que se inserta”, a la vez que consideró esencial “trasladar toda la información relevante que llega a la Universidad, información sin filtro y en un ejercicio de transparencia”.

Nicolás Ruiz añadió que, a través del Claustro Universitario, todos los miembros de la comunidad universitaria, “pueden conocer o estar coordinados para implementar políticas y estrategias académicas, que permitan estar alineados con las bases del nuevo Modelo de Financiación, de tal manera que nuestra Universidad pueda seguir creciendo como Universidad docente, investigadora e internacionalizada”.

Nuevo Modelo

El Modelo de Financiación de las Universidades Públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el período 2023-2027, nace con la intención de cumplir con el principio de suficiencia financiera, previsto en el artículo 55 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo y 87.3 del Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades, y sirve de guía para conseguir una asignación equitativa de recursos a las Universidades Públicas andaluzas que, por un lado, permita el cumplimiento de sus fines y la consecución de sus objetivos proporcionando los incentivos adecuados, y por otro lado, permita someter sus recursos económico-financieros a los principios de transparencia y de rendición de cuentas.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional
Etiquetas

Cartel del relato ‘The Tell-Tale Heart’ (‘El corazón delator’), de Edgar Allan Poe.

UniRadio Jaén, la radio de la Universidad de Jaén, emitirá una adaptación radiofónica en inglés, escrita y dirigida por Julio Ángel Olivares Merino, del relato ‘The Tell-Tale Heart’ (‘El corazón delator’), del autor bostoniano Edgar Allan Poe, este martes 31 de octubre, a las 23:30 horas.

Además, al filo de la medianoche, a las 0:00 horas, las ondas seguirán deleitando con escalofríos a los oyentes de la emisora universitaria con ‘Las últimas luces’, obra escrita y dirigida también por el profesor Olivares Merino e interpretada por actores y actrices de ‘Delirium. Laboratorio de Artes Escénicas’.

‘Las últimas luces’ versa sobre los espectros de la memoria, los ecos del trauma, la soledad, el abandono y el miedo al silencio, “ese que nos atenaza cuando las últimas luces permanecen encendidas ya para siempre y, sin embargo, lejos de proyectar claridad solo manifiestan la oscuridad más absoluta”, indica su creador.

Según el docente e investigador del Departamento de Filología Inglesa y Director de UniRadio Jaén, “en el corazón de esta obra laten los terrores más cotidianos a los que nos enfrentamos hoy en día. De alguna forma, y a modo de catarsis o escucha terapéutica, este relato trasladará al oyente algunas de las sensaciones y vivencias que vivimos durante los duros meses de la pandemia, todo ello dentro de un ambiente muy singular, recuperando los modos de los cuentos de fantasmas de Navidad clásicos, con claroscuros acentuados, melancolía y personajes con los que será fácil identificarse. Al mismo tiempo —añade Olivares—, la historia nos habla de la deshumanización de nuestro entorno, de los peligros que hallamos en este mundo, que parecía seguro y en el que el odio, la concupiscencia y el egoísmo hacen estragos, sirviéndonos en bandeja la involución y la consunción".

La programación especial de UniRadio Jaén para la noche de Halloween puede serguirse en: uniradio.ujaen.es

 

 

Descarga de los radioteatros:

“The Tell-Tale Heart”: https://go.ivoox.com/rf/118603242

“Las últimas luces”: https://go.ivoox.com/rf/63007043

Autor
UniRadio Jaén
Etiquetas

Asistentes al workshop celebrado en la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén.

La Universidad de Jaén ha acogido, del 25 al 27 de octubre, la 15ª edición del ‘Workshop Tourism: Economics and Management. Tourists as Consumers, Visitors and Travelers’, celebrado en la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén, que ha reunido a más de 50 expertos en Economía del Turismo. Un congreso de carácter internacional organizado por la Cátedra Vialterra-Solpriga de Sistemas de Información Económica de la Universidad de Jaén.

El principal objetivo de este encuentro ha sido servir de punto de reunión a un amplio conjunto de investigadores bajo un área de estudio incipiente y prometedora como es la economía y gestión del turismo y cuyo objetivo es consolidar las redes de investigación en esta temática entre instituciones de América Latina e Iberoamérica (especialmente España). Además, también ha tenido el objetivo, desde el punto de vista del carácter científico, de la difusión de conocimientos, la consolidación de lazos institucionales y, en particular para esta temática concreta, la conformación de una red de investigadores afines a los ejes temáticos del workshop para iniciar la formalización del trabajo que se está llevando a cabo hace varios años desde diversas instituciones.

El Director de la Cátedra Universitaria Vialterra-Solpriga de Sistemas de Información Económica de la UJA, Pablo Juan Cárdenas García, resaltó en la inauguración de este encuentro la importancia del mismo a nivel internacional, fundamentalmente dentro la región iberoamericana, en el ámbito de la Economía del Turismo.

En este sentido, durante los tres días de duración del 15 WS Tourism se han presentado diferentes trabajos de investigación centrados en la Economía del Turismo. Además, el programa incluye tres conferencias plenarias de especial relevancia: la primera enfocada en el papel de los recursos culturales para el desarrollo del turismo, impartida por Raffaele Scuderi, de la Universidad de Enna (Italia); la segunda dedicada al análisis de la cointegración y control en la evaluación del impacto de los eventos turísticos, impartida por Andrew Harvey de la British Academy FBA (Inglaterra) y la tercera centrada en la  evaluación de los efectos del cambio climático en el turismo mediante modelos de demanda, impartida por Jaume Roselló, de la Universidad de las Islas Baleares (España).

Además, este encuentro cuenta con el respaldo de la Red Internacional de Investigadores en el ámbito de la Economía del Turismo, denominada REDEGETUR, la cual tiene como objetivo promover la investigación y formación en turismo desde la perspectiva de la economía y la gestión. A su vez, pretende crear un marco formal para el crecimiento de un grupo de investigadores que viene trabajando de forma autónoma desde hace más de 10 años, y de este modo posicionarse en el futuro como referentes de la investigación en diferentes áreas, en relación al turismo, la economía y la gestión del turismo, dentro de América Latina, España e Italia.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.
Etiquetas

El Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, junto al presidente de Diario Jaén, Eleuterio Muñoz, y miembros del Equipo de Gobierno de la UJA.

El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, junto a miembros del Equipo de Gobierno de la UJA, asistió este pasado jueves a la décima edición de la entrega de los Premios Jaén Joven 2023 organizada por Diario Jaén y celebrada en el Aula Magna del Campus Las Lagunillas.

Nicolás Ruiz, que felicitó a los premiados por este reconocimiento “fruto de su capacidad, espíritu de entrega, trabajo y un alto nivel de preparación”, recalcó la apuesta que realiza la Universidad de Jaén por la formación y la docencia de calidad como principal seña de identidad, pero también por el emprendimiento, por la investigación y la innovación, por las nuevas tecnologías, por el arte y la cultura, por el deporte y, en definitiva, “por todo aquello que haga más grande a nuestra sociedad, a nuestro entorno territorial más cercano”. “Como institución nos encaminamos siempre a un futuro que encaramos con el que sin duda es nuestro principal valor: el capital humano. Y ese gran capital humano está magníficamente representado en vosotros y vosotras. Tengo claro que sois el presente de la provincia, pero vais a liderar también la Jaén del futuro. Por eso, gracias también por apoyar esta iniciativa a la Junta de Andalucía y a la Diputación Provincial”, recalcó.

Respecto a los premios, se repartieron 21 galardones, entre los que destaca el otorgado por la Universidad de Jaén a Lucía Troyano Molina, que recientemente recibió el reconocimiento como Mejor Oradora de España, o los recibidos por el Aula de Debate de la UJA y por Elena Castro Quijano, alumna del Programa UniverDi de la UJA y que ha participado en la impartición de talleres de Microbiología en la Universidad de Jaén.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.

Intervención de la Vicerrectora de Cultura, Marta Torres, en la presentación de la obra.

La Biblioteca (Palacio del Vizconde) de la localidad de Los Villares acogió el pasado lunes la presentación del libro ‘La Casa Grande de los Villares (Jaén). Historia de un edificio a través de la arqueología de la arquitectura’, obra de Vicente Salvatierra CuencaMercedes Navarro Pérez y Victoriano Muñoz Rueda, publicada por UJA Editorial de la Universidad de Jaén en coedición con el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación Provincial de Jaén.

La presentación de la obra contó con las intervenciones de Marta Torres Martínez, Vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén, Estela Palacios, alcaldesa del Ayuntamiento de Los Villares, y de Adela Tarifa, consejera directora del IEG, así como de los autores del libro.

La obra recoge cómo la arqueología de la arquitectura, una disciplina orientada al estudio de los edificios que se centra en las transformaciones estructurales y temporales de los mismos, ha ayudado con su aplicación a comprender mejor los profundos cambios que constituyen la historia de este edificio.

Autor
Vicerrectorado de Cultura

Lope Morales, Marta Torres y Fátima Halcón.

La Sala Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acogió el pasado miércoles la primera sesión del curso 2023/2024 de los ‘Encuentros con la Cultura’, organizados por el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén (UJA), en el marco de efeméride consistente en los '50 años de la muerte de Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)' que celebra a lo largo de este cuatrimestre.

El encuentro contó con la presencia de la profesora de la Universidad de Sevilla Fátima Halcón, que disertó sobre 'Los toros y Picasso: de la cultura clásica a la modernidad'. Doctora en Historia del Arte y presidenta de la Fundación de Estudios Taurinos, las investigaciones de Fátima Halcón versan sobre la arquitectura taurina y sobre la retablística en España e Iberoamérica durante la Edad Moderna.

En su ponencia, la invitada realizó una detallada revisión de la intensa relación entre Picasso y el mundo del toro, que lo marcó desde su infancia y que lo determinó a lo largo de toda su vida.

Seguidamente, se proyectó el documental 'Picasso y la Tauromaquia', presentado por Lope Morales, presidente de la Federación Taurina de Jaén. 

Autor
Vicerrectorado de Cultura
Etiquetas

Grupo 'Los Arrabaleros'.

El Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Jaén (UJA) ha contactado con grupos de música de la provincia de Jaén para crear una red de colaboración que permita potenciar la visibilidad de sus creaciones artísticas, incluyendo la emisión de sus canciones en la parrilla de UniRadio Jaén o como colchón musical de vídeos en las redes sociales de la UJA, además de otros proyectos que se irán confirmando en un futuro. Entre los grupos que han confirmado su participación se encuentran ‘Lola nos quiere’, ‘Los Arrabaleros’, ‘Mia Wallace’, ‘Sarajevo 84’, ‘Riveers’ o las bandas de Linares ‘Devil Child’ y ‘Atomic Lemons’.

Alberto del Real, Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial de la UJA afirma que “la iniciativa pone en valor la creatividad local, genera cultura y fomenta el desarrollo del territorio. Esto define el carácter diferencial de nuestra Universidad, actualiza su imagen y potencia la ligazón entre la UJA y la sociedad jiennense”.

Por su parte, Julio Ángel Olivares Merino, Director del Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica, subraya que “la música es un lenguaje universal y la que se crea y toca en Jaén habla en mayúsculas y en primera persona sobre nuestra esencia, nuestras inquietudes y nuestro ADN. La Universidad de Jaén se siente embajadora de este arte local, esta forma de sentir, transmitir y comunicar”

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.
Etiquetas

El Rector Nicolás Ruiz, junto con los directores y ponentes.

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha inaugurado este jueves el I Seminario ‘La soberanía nacional de España desde perspectivas en patrimonio histórico, patrimonio documental y estrategia militar’, organizado por el grupo de investigación HUM-155 ‘Laboratorio de experimentación espacial’ de la UJA, con la financiación del Ministerio de Defensa y de la Secretaría General de la Política de Defensa, en el marco del Proyecto de Cultura de Defensa 2023.

El objetivo de este encuentro, ha explicado el Rector de la UJA, ha sido contribuir a una de las misiones que tienen encomendadas las Fuerzas Armadas, la difusión de la cultura de la Defensa. “Se trata de un concepto que está íntimamente unido al de seguridad. A priori y desde un abordaje tradicional, son ámbitos que se vinculan a la actividad militar. No obstante, desde mi punto de vista, deben afrontarse desde la transversalidad porque la seguridad y la defensa son retos que actualmente tiene toda la ciudadanía, algo que se va a poder analizar en esta jornada”, ha indicado Nicolás Ruiz.

Asimismo, el Rector de la Universidad de Jaén ha incidido en la premisa de prestar una atención “muy especial” a temas de inteligencia, de seguridad y de defensa, en este caso desde el ámbito universitario, “donde se produce y se transmite el conocimiento y mejor se nos permite tomar conciencia de la realidad y se nos facilita un acercamiento a la labor de las Fuerzas Armadas, objetivo por el que surge este seminario, difundir la cultura de la defensa, pero desde una perspectiva muy sugerente desde el punto de vista académico, porque la seguridad nacional también se fundamenta y se garantiza desde el conocimiento histórico”. Por otro lado, Nicolás Ruiz ha apuntado al factor tecnológico que caracteriza en la actualidad la actividad vinculada a la defensa y a la seguridad, haciendo referencia al Cetedex, “un proyecto que aspira a convertirse en un generador de valor, un foco de atracción de talento y un polo impulsor de la actividad académica y empresarial, que contribuya a la creación de un ecosistema de la innovación, dinamizador del desarrollo socio-económico de Jaén y su provincia y vertebrador del territorio, que puede ser una excelente oportunidad para la provincia y, por extensión, también para la Universidad de Jaén, en el que todas las administraciones deben cooperar unidas para no defraudar todas las expectativas que se han generado”.

El acto inaugural ha contado además con las intervenciones de Alfonso Rojas Salcedo, embajador de la Marca Ejército de Jaén, que ha mostrado su satisfacción como embajador de la Marca Ejército de Jaén por servir de nexo de unión entre la sociedad civil, en este caso la UJA, y la institución militar, que ha propiciado la organización de este seminario “que ayudará a tener una opinión más objetiva y certera de la actualidad y de nuestro sistema de defensa”, así como de los directores de este encuentro, el catedrático José Miguel Delgado Barrado y el profesor Manuel Jesús Hermoso Orzáez.

Respecto al programa, el seminario ha contado con la participación, en dos mesas redondas, de un total de ocho ponentes. En primer lugar, y tras la presentación realizada por los directores del seminario sobre el Proyecto de Cultura de Defensa 2023, se ha celebrado la mesa titulada ‘La soberanía de España en clave de Patrimonio histórico y documental’, moderada por el profesor asociado del área de Historia Moderna de la Universidad de Jaén, Francisco José Pérez Fernández, que ha contado con la participación de Manuel Martín Porres, coronel subdelegado de Defensa en Jaén, José Luis Gómez Blanes, teniente coronel del MADOC (Mando de Adiestramiento y Doctrina, Granada), Alfonso Rojas Salcedo y José Miguel Delgado Barrado.

Posteriormente se ha celebrado la mesa redonda titulada ‘Los retos de la estrategia militar de España del presente y futuro”, moderada por Manuel Jesús Hermoso Orzáez, y en la que han participado Antonio Ruiz Benítez, general de división y director del Instituto de Historia y Cultura Militar (IHCM, Madrid), Carlos Castrillo Larreta-Azelain, general Secretario General del MADOC (Mando de Adiestramiento y Doctrina, Granada), Ignacio Olazábal Elorz, general jefe de la Brigada Guzmán el Bueno X y comandante militar de Córdoba y Jaén), y Marcos Llago Navarro (general de División, comandante general de Ceuta).

El I Seminario ‘La soberanía nacional de España desde perspectivas en patrimonio histórico, patrimonio documental y estrategia militar’ se enmarca en el Proyecto de Cultura de Defensa 2023, que tiene como objetivo demostrar a la sociedad civil, en especial al estudiantado de la Universidad de Jaén matriculado en Grados relacionados con las Humanidades, cómo la Soberanía Nacional de España también se fundamenta, garantiza y defiende desde el conocimiento histórico, con la revalorización del patrimonio cultural documental (impreso, manuscrito y cartográfico) y desde estrategias militares basadas en estudios y conocimientos adquiridos en universidades, centros de formación militar como las academias militares, centros de enseñanza de alta especialización, etc.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.
Etiquetas

Emisión del programa inaugural de 'Abecedario Solidario' 2023.

UniRadio Jaén, la radio de la Universidad de Jaén, ha iniciado esta semana el itinerario de acciones de ‘Abecedario Solidario 2023' con el programa inaugural. Se trata el primer evento dentro de este proyecto anual cuyo beneficiario, en la presente edición, es la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de la Sangre de Padres de Niños con Cáncer (ALES Jaén).

Al programa, que se emitió en directo desde el restaurante ‘Panaceite’ de la Plaza Jaén por la Paz vía streaming (uniradio.ujaen.es), asistieron representantes de las instituciones provinciales, entidades colaboradoras y miembros de ALES. En concreto, estuvieron presentes Ana Belén Molina Argente, directora del Área de Negocio Jaén Centro de Caixabank; José María Álvarez Barrientos, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Jaén; María Bernal Agredano, vicepresidenta segunda de ALES; Consuelo Díez Bedmar, Directora del Secretariado de Diversidad y Responsabilidad Social de la Universidad de Jaén y Francisca Medina Teva, Vicepresidenta primera y Diputada de Igualdad y Bienestar Social de la Diputación Provincial de Jaén.

Julio Ángel Olivares Merino, Director de UniRadio Jaén y del ‘Abecedario Solidario’, ha señalado que “con este programa inaugural se refrenda el poder de convocatoria de este proyecto, las sinergias que crea entre agentes sociales y representantes de diferentes instituciones que, desde el compromiso y la vocación, materializan y hacen realidad el saludable y necesario ejercicio de la solidaridad”.

Así mismo, Olivares destaca la importancia de desarrollar esta iniciativa a través de la radio universitaria, ya que “demuestra su potencial a la hora de concienciar y sensibilizar a la sociedad acerca de necesidades dentro de nuestro entorno que necesitan una respuesta inmediata".

Las actividades de Abecedario Solidario continúan con la tradicional jornada académica que se celebrará el próximo 14 de noviembre en el salón verde del edificio C1 de la Universidad de Jaén. Sus principales objetivos: sensibilizar y crear conciencia, tejer una red de apoyo entre las familias, impulsar la investigación y los avances científicos y propiciar políticas de salud pública que asignen recursos y estrategias para mejorar la atención a niños que enfrentan la doble carga de enfermedades de la sangre y cáncer.

Autor
UniRadio Jaén (Roberto Torres).
Etiquetas

Asistentes a la reunión mantenida en la Universidad de Jaén.

El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, ha mantenido una reunión con el alcalde de Villacarrillo, Francisco Miralles Jiménez, y el CEO de la Fundación Jaén Agritech Ventures (JAV), Agustín Andreu García, que pretende desarrollarse en este municipio para dar respuesta a las necesidades del sector agrario desde una perspectiva de la digitalización, con la finalidad de abordar la incorporación de la institución universitaria jiennense a la misma.

Nicolás Ruiz ha indicado que se trata de una iniciativa “muy interesante” que contará con el apoyo de la Universidad de Jaén, tanto desde el punto de vista de la creación de startup orientadas al sector de la agricultura de precisión, como desde la impartición de formación específica mediante la puesta en marcha de un máster oficial “en el contexto de la reordenación de las enseñanzas universitarias en el sistema universitario andaluz, que dé respuesta a las necesidades del sector, con la posibilidad de transformarlo en un posible Grado conforme se vaya desarrollando la actividad académica en los próximos cursos”.

Asimismo, el Rector de la UJA ha valorado el hecho de que este JAV contaría con la participación del Ayuntamiento de Villacarrillo, la Caja Rural de Jaén e Innovasur, como partners estratégicos. “Nos parece muy interesante esta propuesta, puesto que se apoya también en el Centro de Vuelos Experimentales ATLAS, situado en Villacarrillo, por lo que esta colaboración tendría una repercusión positiva no únicamente en relación a la realización de actividades enfocadas al sector primario, sino también para avanzar en el desarrollo del Proyecto Cetedex”, ha afirmado Nicolás Ruiz.

La reunión contó además con la asistencia, por parte de la Universidad de Jaén, del Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial, Alberto del Real, y de la Vicerrectora de Enseñanzas Oficiales, Hikmate Abriouel, así como miembros del equipo de gobierno municipal por parte del Ayuntamiento de Villacarrillo.

Ambas partes se han emplazado a próximas reuniones para formalizar la incorporación de la UJA a la Fundación JAV, así como para definir otros aspectos relativos a posibles colaboraciones en materia de I+D+i.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.
Etiquetas