Representantes institucionales, en el 39º Congreso Nacional de Riegos.

La Universidad de Jaén (UJA) y la Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD) organizan hasta el 20 de octubre en Úbeda el 39º Congreso Nacional de Riegos, en el que se aborda la problemática del uso del agua. En la inauguración de este encuentro, que se celebra por primera vez en la provincia, el Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha indicado que, junto con la digitalización o la generación de energías limpias y renovables, “la gestión y el aprovechamiento del agua se encuentran entre los retos que debe afrontar el sector agrícola y de la industria agroalimentaria”.

En este sentido, ha apuntado que desde la Universidad e Jaén, “vamos a seguir al lado del sector primario, para anticipar y ofrecer soluciones inteligentes e innovadoras a nuestros agricultores en relación a los retos que afronta el sector, unos retos que pasan por conseguir que la agricultura sea una actividad totalmente respetuosa con el medio ambiente, pero a la vez capaz de mejorar su rentabilidad económica a través de nuevas tecnologías y productos y, por supuesto, a través de la digitalización de las explotaciones”. Para ello, ha calificado como “clave” la integración del mundo académico y universitario con el empresarial, para propiciar una transformación sostenible, eficiente y competitiva de la producción agrícola”.

Asimismo, ha recalcado el compromiso de la Universidad de Jaén por el olivar, el aceite de oliva y el avance del sector primario en general, a través de la actividad investigadora y de transferencia de conocimiento de los grupos e institutos de investigación de la UJA. Como ejemplo de ello, se ha referido a la aplicación de la metodología SIG para disponer de un mapa de calidad de agua de riego en la provincia, así como a los sistemas fotovoltaicos flotantes en balsas de riego. “Tenemos una importante masa crítica de profesionales universitarios, talentosos y comprometidos con el sector en la provincia de Jaén, trasladando el conocimiento que generan, contribuyendo a mejorar su posicionamiento como líder internacional en espacios relacionados con la salud y el consumo, apostando por la ecosostenibilidad del olivar y, por supuesto, con su automatización y digitalización”, ha indicado Nicolás Ruiz, que ha recalcado la necesidad de buscar soluciones innovadoras en ámbitos como la alimentación, la bioeconomía, los recursos naturales, la agricultura y el medio ambiente, “para que la agroindustria pueda hacer frente a retos como el cambio climático o cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ahí siempre estará la Universidad de Jaén”.

Junto al Rector, el acto inaugural del congreso ha contado con las intervenciones de la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares Martínez; el director general del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Fernando Miranda; el presidente de AERYD, José Mª González Ortega, y Florence Malerbe, representante del comité francés en ICID.

Sobre el congreso

Más de 200 participantes asisten al 39º Congreso Nacional de Riegos que organizan la Universidad de Jaén (UJA) y la Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD) y en el que también colaboran el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Ayuntamiento de Úbeda, la Junta de Andalucía y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Durante su celebración se tratan todos los aspectos relacionados con el uso del agua para el regadío en España, teniendo en cuenta que “el sector agrícola consume más del 80 por ciento del agua en nuestro país”, según señala el profesor de Hidráulica en el Área de Mecánica de Fluidos de la UJA y coordinador del congreso, Francisco José Pérez Latorre. En este sentido, se aborda el tema del agua desde el punto de vista técnico: utilización de agua desaladas y regeneradas (usos de agua no convencional); agronomía de riego (relación suelo agua- planta); regadío y medioambiente; utilización de nuevas tecnologías en regadío (teledetección, Tic´s, IA, etcétera; Ingeniería del regadío (infraestructura, balsas, proyectos, entre otros), y gobernanza del regadío (gestión, del agua de riego). Por otro lado, se trata el tema de los riegos desde el enfoque empresarial. Por otro lado, durante su celebración se dan cita las más importantes empresas del sector de regadío en España.

Entre los ponentes destacados figuran: José Enrique Fernández, director del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), que ha ofrecido la conferencia magistral ‘Avances en el riego digitalizado y su implantación en fincas comerciales’. También se desarrolla una conferencia especial, ‘Drought prediction and preparedness in the Mediterranean based on ENSO observations’, a cargo de Marco Arcieri, vicepresidente ICID, representante en Europa de ICID). En las mesas redondas se cuenta, asimismo, con la participación de altos cargos del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.
Etiquetas

Imagen de portada del artículo.

El mutismo selectivo, según recoge el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría, se clasifica como un trastorno de ansiedad de la etapa infantil caracterizado por la ausencia total del discurso en situaciones específicas. El niño o la niña que lo sufren dejan de hablar en determinados contextos, mientras que en otros se pueden expresar sin ningún problema.

La imposibilidad de hablar en los niños que presentan mutismo selectivo no se puede atribuir a la falta de conocimiento de la lengua ni a la comodidad con el lenguaje hablado necesario en la situación social, sino a la incapacidad de hablar en situaciones específicas.

No hay una única causa

El mutismo selectivo tiene mayor incidencia en niñas y es de etiología multifactorial, asociado a factores genéticos, temperamentales, ambientales y del neurodesarrollo. Se presenta principalmente en menores plurilingües y con antecedentes familiares de trastornos de ansiedad o fobia social.

Son niños o niñas que a menudo presentan otros trastornos de ansiedad, especialmente el trastorno de ansiedad social, aislamiento y retraimiento social, negativismo o problemas de comunicación.

Es un trastorno poco frecuente, tiene prevalencia en torno al 0,72 %, aunque en los últimos años se ha experimentado un aumento de casos debido a la facilidad de acceso a los dispositivos electrónicos.

El continuo uso de pantallas a edades tempranas podría explicar parte del aumento de casos, ya que su uso conlleva menor interacción social con personas del entorno desde la primera infancia.

¿En qué contextos se produce?

El síntoma principal que manifiesta un niño o una niña con mutismo selectivo es la disminución y desaparición de la capacidad de hablar en determinados contextos o situaciones sociales como por ejemplo en la escuela, mientras que en otros contextos, como el doméstico, tiene una comunicación normal. En los contextos en los que no hablan, sí utilizan gestos, expresiones fáciles y movimientos para comunicarse.

Para considerarse un trastorno debe persistir durante al menos un mes y limitar sustancialmente las relaciones con sus iguales, además de afectar al desarrollo social y al autoconcepto.
La intervención ante un caso de mutismo selectivo es compleja porque hay pocos estudios de buena calidad que demuestren la eficacia del tratamiento, pero la mayoría coincide en afirmar que la meta principal es disminuir la ansiedad que le provoca al niño el hablar y aumentar su habla social.

Si bien las intervenciones que se utilizan habitualmente son multidisciplinares, los primeros pasos en el tratamiento son la psicoeducación y el manejo conductual.

¿Qué hacer en la escuela?

Las necesidades educativas del alumnado con mutismo selectivo están relacionadas con dos grandes áreas: estimular el habla de los niños y potenciar sus habilidades sociales, todo ello en un entorno afectivo y seguro. Las pautas que debe seguir el educador con este alumnado son:

1.    Conocer sus intereses. Los menores se sienten más seguros y menos inhibidos cuando trabajan con las cosas que les interesan o cuando pueden usar sus talentos o habilidades personales.
2.    Trabajar en pequeños grupos o por parejas. Si estos niños o niñas tienen amigos o grupos de amigos particulares, hacer que trabajen de forma cooperativa o colaborativa puede disminuir su inhibición y aumentar la posibilidad de que hablen.
3.    Permitir un periodo de adaptación para que los primeros días de clase los padres asistan al aula con ellos y puedan practicar el lenguaje en ese nuevo escenario.
4.    Apoyar su comunicación no verbal para demostrarles que su participación se valora, favoreciendo de esta forma su seguridad.
5.    Apoyo externo. Según la gravedad del problema, puede ser muy útil que una persona capacitada pase tiempo en el aula prestando apoyo individualizado.

¿Qué hacer en casa?

Desde casa, los familiares pueden ayudarles ofreciéndoles seguridad, comprensión y apoyo ante todos sus miedos y dificultades. Para ello sería necesario:

1.    No presionarles para que hablen y evitar regañarles o castigarles por ello.
2.    No hablar con otras personas sobre este problema en presencia de estos niños.
3.    No sobreprotegerlos, no hablar en su nombre.
4.    No etiquetarles ni decirles que son tímidos, para evitar que el rol se consolide.
5.    No actuar efusivamente cuando comiencen a hablar, continuar con la actividad que se estaba realizando o reforzarlos tranquilamente.
6.    Fomentar su autonomía y sociabilidad desde edades tempranas: es necesario que los niños se relacionen y puedan crear círculos de amistades.
7.    Ayudarlos a desarrollar la empatía para que comprendan cómo se pueden sentir los demás si no contestamos cuando quieren interactuar con nosotros.
8.    Reforzarlos cuando sean capaces de hablar en situaciones o contextos que son novedosos o complicados para ellos.

Todas estas actuaciones deben complementarse con una intervención psicológica adecuada a través de la exposición a las situaciones temidas de manera gradual y cuidadosa, el modelado y el entrenamiento en habilidades sociales, intervención que se fundamenta en el empleo de estrategias que superen sus miedos y le permita participar en diferentes entornos sociales, todo ello en colaboración de la familia y la escuela.

 

Este artículo fue publicado en The Conversation el 16 de octubre de 2023.
 

Autor
María de la Villa Carpio Fernández, profesora titular del Departamento de Psicología de la UJA

Crue Universidades Españolas.

Crue Universidades Españolas manifiesta su preocupación y rechazo por la escalada bélica en Oriente Próximo con los hechos sucedidos estos últimos días en Israel y Palestina. Como sistema universitario, reafirmamos nuestro compromiso con la paz, la justicia, los derechos humanos y los valores democráticos, contrarios a cualquier guerra o acto terrorista.

Los rectores y rectoras de las 76 universidades que integran Crue trasladan su solidaridad con la población civil y las comunidades universitarias y científicas de Israel y Palestina, gravemente afectadas por los bombardeos. Además, ofrecen su cooperación, a través de las redes académicas y de relaciones institucionales para que, en la medida de lo posible, puedan seguir desarrollando su actividad con garantías de seguridad.

Desde Crue Universidades Españolas reclamamos que la diplomacia se imponga como la principal vía de resolución de este conflicto, que, de no frenarse, podría tener consecuencias devastadoras a nivel mundial. La violencia es absolutamente incompatible con el espíritu de la Universidad y las instituciones académicas y científicas deben mantenerse como espacios de paz y cooperación, por lo que reiteramos la apuesta por el diálogo y la negociación para la resolución de este y de todos los conflictos bélicos.

Autor
Crue Universidades Españolas
Etiquetas

Reunión celebrada en el Campus Científico Tecnológico de Linares.

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, junto al Equipo de Gobierno de la UJA, ha mantenido este martes 17 de octubre una reunión de trabajo con la alcaldesa de Linares, María Auxiliadora del Olmo Ruíz, en el Campus Científico-Tecnológico, que ha servido para abordar temas de interés común y establecer una hoja de ruta con la que comenzar a trabajar, “de tal manera que desde la Universidad de Jaén podamos ayudar al Ayuntamiento de Linares en aquellos aspectos en los que podamos aportar valor y contribuir al desarrollo de iniciativas que quiera impulsar, y viceversa, en aquellos proyectos que necesitamos al Ayuntamiento para mejorar determinados aspectos de la vida universitaria”, ha indicado el Rector de la UJA.

En este sentido, Nicolás Ruiz ha asegurado que uno de los principales objetivos de su Equipo de Gobierno es “que la vida universitaria en Linares sea plena y se desarrolle tanto en el propio Campus Científico Tecnológico, como en la ciudad”. “Queremos abrir la Universidad a la sociedad, que nuestros estudiantes hagan vida universitaria tanto en el propio campus como en Linares y que de esta manera contribuyan a dinamizar la ciudad, para que se perciba que Linares es una ciudad universitaria. Esto pasa por la coordinación entre la Universidad de Jaén y el Ayuntamiento de Linares”, ha declarado Nicolás Ruiz.

Por otro lado, el Rector de la Universidad de Jaén ha anunciado la intención de la UJA de proponer a Raphael como Doctor Honoris Causa. “Es algo más que de justicia que Raphael, una figura internacional, sea Doctor Honoris Causa por la Universidad de su tierra, en lo que estamos trabajando conjuntamente con el Ayuntamiento de Linares”, ha apuntado Nicolás Ruiz.

Por su parte, la alcaldesa de Linares agradeció al Rector y su Equipo de Gobierno la reunión celebrada en el que campus, “porque es una manera de visibilizarlo”, indicando que “debemos apostar por el talento, por la innovación, por la tecnología y por nuevos grados”. Además, en la línea de lo expresado por el Rector, ha informado que “nos hemos marcado una hora de ruta para, a partir de ahí, comenzar a trabajar conjuntamente”.

Líneas de trabajo

Respecto a las líneas y proyectos que la Universidad de Jaén y el Ayuntamiento de Linares abordarán a través de los distintos Vicerrectorados y Concejalías tras esta primera reunión de trabajo, el Rector de la UJA adelantó que una de ellas será tratar de fortalecer la oferta de títulos que se ofertan en el Campus Científico Tecnológico, “para dar respuesta a las necesidades del tejido empresarial y social que tenemos en Linares y en general al de la provincia de Jaén, aspecto en el que trabajamos internamente pero en el que queremos contar con la colaboración, y sobre todo también, con el punto de vista del Ayuntamiento de Linares”.

Por otro lado, Nicolás Ruiz ha apunto que, en el plano cultural, “queremos establecer sinergias para que haya una agenda cultura lo más coordinada posible, de manera que organicemos actos en el campus y también en la ciudad, para dinamizar la ciudad con la gente más joven y que vean que Linares es una ciudad universitaria, una ciudad atractiva donde merece la pena vivir y realizar estudios universitarios”.

Otros ámbitos de trabajo serán los relativos a internacionalización, “aspectos en los que el Ayuntamiento desde hace tiempo viene trabajando con la UJA para fomentar el talento que tenemos en Linares e impulsar becas de movilidad”, así como en la línea de atracción de talento. “Trabajaremos también en el ámbito de las políticas de sostenibilidad, tratando de establecer algún tipo de infraestructura que mejore la sostenibilidad entre la ciudad y el campus, con el objetivo de mejorar esa comunicación y entre los dos campus de Jaén y Linares, para sea lo más fluida posible, lo que trataremos con el Consorcio del Área Metropolitana de Jaén. Y también trabajaremos en facilitar la transferencia de conocimiento o en dar respuesta a las necesidades de formación que puedan tener trabajadores del Ayuntamiento o colectivos de la ciudad a través del programa Aula Abierta, que continuará realizándose en Linares y que extenderemos, o de transferencia de conocimiento, entre otros asuntos”, ha declarado Nicolás Ruiz.

Tras la reunión de trabajo mantenida con la alcaldesa de Linares, que ha contado además con la asistencia del Director de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL), Manuel Valverde, y miembros de su Equipo de Dirección, el Rector de la Universidad de Jaén y su Equipo de Gobierno han celebrado su reunión de trabajo semanal. “Además de reunirnos en Jaén, nos reuniremos con cierta periodicidad también en Linares, porque la UJA se estructura en dos campus, Las Lagunillas y el Campus Científico Tecnológico. Para este Rector, el Campus de Linares es importante y vamos a tratar, conjuntamente con el Ayuntamiento y otros agentes sociales, económicos, etc. tratar de impulsarlo e impulsar la ciudad de Linares, que lo necesita. Para ello está la UJA como principal motor de transformación y desarrollo del territorio”, ha apuntado Nicolás Ruiz, que ha avanzado que dichas reuniones de Equipo de Gobierno se abrirán también a otros municipios, comenzando por aquellos que sean cabecera de comarca, en el marco de la estrategia y política de desarrollo territorial implementada por el nuevo Equipo de Gobierno de la UJA.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.
Etiquetas

Portada del artículo publicado en The Conversation.

El cerebro, esa intrincada red de casi cien mil millones de neuronas y otro tanto de células no neuronales –astrocitos y oligodendrocitos, entre otros–, ha cautivado y desafiado a la comunidad científica durante siglos.

Para entender cómo los circuitos neuronales permiten que nos emocionemos con el olor de un perfume, sintamos empatía o mostremos comportamientos complejos como la creatividad o la toma de decisiones éticas, primero debemos comprender la estructura y la función de los diferentes tipos de células cerebrales y su relación.

Claro que, como podrán imaginar, identificar tantos miles de millones de células cerebrales es todo un reto científico y tecnológico, más aún si queremos caracterizar cada tipo de célula en particular. Pues bien, este monumental esfuerzo se acaba de llevar a cabo con éxito.

Al fin un censo de las células cerebrales

Para poder hacer realidad un proyecto tan ambicioso, en 2017 se creó la red de investigación para el censo de células cerebrales, llamada BICCN (por sus siglas en inglés). Esta red engloba a más de treinta laboratorios de diversas disciplinas. Su objetivo es identificar, caracterizar y mapear cada tipo de célula del cerebro en humanos, primates no humanos y ratones.

Los estudios de la BICCN, gracias al empleo de las tecnologías más avanzadas que hasta ahora solo se aplicaban a modelos animales, han dado sus primeros frutos: han revelado la composición celular detallada del cerebro humano, tanto adulto como durante su desarrollo. Los hallazgos se detallan en una serie de veinticuatro artículos científicos, en su mayoría publicados en las prestigiosas revistas Science y Science advances.

Y lo han hecho en tres diferentes niveles de estudio: el transcripcional, que nos indica la función de las células a través de la expresión de sus genes; el epigenético, que nos revela cómo se activan o desactivan estos genes por la edad y por factores ambientales; y el nivel funcional, que se refiere, por ejemplo, a si las neuronas excitan o inhiben a otras neuronas.

La integración de estos resultados muestra que, como cabía esperar, además de la variación entre regiones cerebrales, también la hay entre los cerebros de cada persona. Es decir, no existe un único prototipo de cerebro humano, sino un amplio rango genético y de respuesta al ambiente, tanto en individuos sanos como en diferentes estados de enfermedad.

Dos atlas y dos análisis comparativos

La enorme y compleja investigación a nivel de análisis de células individuales ha proporcionado resultados interesantísimos. En primer lugar se han generado dos atlas: uno de células individuales del cerebro humano adulto, y otro de células individuales de primates no humanos también adultos (macacos y titíes).

Asimismo, se han presentado dos análisis comparativos, uno de células individuales entre cerebros humanos y de primates no humanos, y otro entre células individuales durante el desarrollo del cerebro tanto en humanos como en primates no humanos.

Finalmente, se han analizado y modelizado la función y la distribución de los tipos celulares neuronales humanos y su comparación con los de ratón. Como dirían en mi tierra: “Casi ná”.

Descripción detallada de más de tres millones de células

Entre los resultados más importantes destaca la descripción detallada de más de tres millones de células cerebrales a nivel individual (entre las que se incluyeron más de dos millones de neuronas) de casi cien zonas diferentes del cerebro humano adulto.

Los hallazgos indican que el cerebro no es nada homogéneo. Aunque todas las células del cerebro comparten el mismo ADN, cada una de ellas usa diferentes genes en distintas cantidades. Eso da lugar a un nivel de diversidad y especialización celular absolutamente asombroso. Cada área cerebral contiene un conjunto específico de tipos de células y en diferentes estados funcionales. Además de ayudarnos a entender cómo funciona el cerebro, conocerlos será de una gran utilidad clínica en relación con enfermedades cuya alteración cerebral puede ser diferente según la persona que lo sufra, como los tumores cerebrales, la epilepsia o la esclerosis múltiple, por citar algunas.

Curiosamente, las neuronas más singulares se encuentran en la corteza visual primaria (V1), que se ha convertido en el epicentro de fascinantes descubrimientos sobre cómo interpretamos y percibimos el mundo visual que nos rodea. Esta región cerebral no es solo un procesador de imágenes, sino también un mosaico impresionante de células que, en conjunto, crean el rico tapiz de nuestra experiencia visual, permitiéndonos discernir formas, colores y movimientos con asombrosa precisión.

Este trabajo sienta las bases para entender cómo las variaciones en la estructura celular pueden influir en nuestra capacidad para procesar información y realizar diversas funciones cognitivas.

Pequeñas pero significativas diferencias con nuestros parientes cercanos

Más aún, otra investigación revela también sorpresas en las células del cerebro humano cuando las comparamos con las de nuestros parientes más cercanos, los chimpancés y los gorilas. Aunque compartimos con ellos una estructura celular cerebral básica, nuestras neuronas utilizan diferentes genes para conectarse y formar circuitos en el cerebro. Este detalle indica que pequeños cambios en las conexiones neuronales podrían impulsar evolutivamente nuestras capacidades cognitivas, tales como el razonamiento complejo y la creación de lenguajes avanzados.

Sumándose a estos resultados, el equipo desveló una interesante similitud neuronal entre chimpancés y gorilas, pese a que los chimpancés y los humanos comparten un ancestro más inmediato. Esto pone de relieve la excepcionalidad de la biología cerebral que nos hace humanos, desplegando un abanico de posibilidades como la invención de herramientas, la composición de majestuosas sinfonías y la percepción de la delicada sensibilidad en la poesía.

Implicaciones en trastornos del desarrollo como el autismo

En relación con el estudio del desarrollo de la corteza cerebral humana, que se despliega a través de nuestra etapa prenatal y continúa durante muchos años tras el nacimiento, se han analizado minuciosamente más de 700.000 células provenientes de 169 muestras de tejido de 106 donantes.

Así, se han podido establecer cómo se desarrollan y se diferencian diversas células en el cerebro, incluyendo las neuronas que se encargan de emitir señales eléctricas, aquellas que las regulan, las células gliales que son las “cuidadoras” del entorno neuronal, y las células que conforman nuestros vasos sanguíneos cerebrales, siendo todas ellas piezas fundamentales en el majestuoso puzzle de nuestra maquinaria cerebral.

En cuanto a las implicaciones que estos hallazgos tienen en trastornos del desarrollo como el autismo, este trabajo nos presenta una perspectiva de cómo pequeños cambios en esta compleja danza de desarrollo celular pueden llevar a condiciones que afectan profundamente a la interacción social y comunicativa. Por ejemplo, al entender más acerca de cómo las neuronas y las células gliales se desarrollan y se comunican entre sí, podemos comenzar a desentrañar los misterios de por qué, en algunas personas, este proceso difiere y cómo esto puede impactar en la forma en la que perciben e interactúan con el mundo.

Por si fuera poco, el estudio ilumina las sutiles pero significativas diferencias en la expresión génica entre niñas y niños respecto al autismo, proporcionando un prisma a través del cual poder examinar por qué este trastorno muestra diferentes tasas de incidencia y manifestación entre géneros.

Independientemente de la enorme valía de cada uno de los resultados publicados, el esfuerzo interdisciplinar aquí demostrado permite avanzar hacia el objetivo común de conocer el desarrollo y el funcionamiento del cerebro que nos hace humanos. Además de abrir las puertas a una nueva era de investigación en el origen de las enfermedades neurológicas.

 

Este artículo fue publicado en THE CONVERSATION el 16 de octubre de 2023.

Autor
Francisco José Esteban Ruiz. Profesor Titular de Biología Celular de la Universidad de Jaén.

Reunión mantenido por el Rector con miembros de la Plataforma en Defensa de la Universidad de Jaén.

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha mantenido este lunes una reunión informativa con miembros de la Plataforma en Defensa de la Universidad de Jaén, en la que les ha explicado las gestiones realizadas hasta ahora en relación con la aprobación del nuevo modelo de financiación por parte de la Junta de Andalucía, así como la posición del Equipo de Gobierno de la UJA y del resto de rectores de la Universidades públicas andaluzas sobre la implantación de cuatro universidades privadas. “Mi compromiso personal y de gestión es mantener informada a la sociedad civil de la provincia y, por extensión, a un colectivo que ha trabajado y ha peleado por la mejora de nuestra institución académica. En esta promesa se enmarca una reunión, en la que se han analizado diversas cuestiones suscitadas en los últimos meses”, ha explicado Nicolás Ruiz.

En este sentido, el Rector de la UJA ha aclarado que ve “positiva” la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de la Junta del nuevo modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas, “en cuanto que se asume la descompensación que generaron modelos anteriores, especialmente el denominado ‘modelo Velasco’, y se adoptan medidas para paliar y corregir esos desequilibrios en los próximos ejercicios presupuestarios”. Del mismo modo, el máximo responsable de la institución académica jiennense ha puesto en valor “la unidad de acción” demostrada por los rectores y la rectora de las Universidades públicas andaluzas, agregando que “no se trata de competir entre nosotros, sino de cooperar”.

Igualmente, Nicolás Ruiz también ha explicado a los miembros de la Plataforma su posición con respecto a la implantación de universidades privadas en la comunidad. “No estamos en contra, siempre y cuando esas universidades se rijan por las mismas reglas de juego que tenemos las demás. Las universidades públicas debemos cumplir con una serie de requisitos relacionados, por ejemplo, con la calidad de las enseñanzas, la contratación docente o la acción investigadora, que también deben ser exigidos a las privadas”, ha asegurado.

Por último, el Rector de la UJA ha detallado las gestiones que se han realizado para la redefinición y reordenación del mapa de enseñanzas, así como la posible incorporación de nuevos títulos.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional.
Etiquetas

Representantes de los nodos CLARIAH-ES en la reunión celebrada en Alicante en junio de este año.

La Universidad de Jaén, a través del grupo de investigación SINAI: Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información, asumirá su papel como nodo andaluz de la plataforma nacional CLARIAH-ES para la transformación digital de la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. En CLARIAH-ES se integran dos infraestructuras centradas en datos y procesos digitales relacionados con el Lenguaje (CLARIN) y las Humanidades Digitales (DARIAH-EU).

La red estratégica CLARIAH-ES está formada por grupos multidisciplinares expertos en Tecnología del Lenguaje, Inteligencia Artificial, Computación de Alto Rendimiento, expertos lingüísticos en las lenguas cooficiales del estado (castellano, catalán, euskera y gallego) y expertos en transición digital en las áreas de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Se compone de ocho nodos repartidos por todo el territorio nacional que incluye a varias universidades, al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC) y a la Biblioteca Nacional de España (BNE). La UJA es uno de esos nodos, en representación de toda la comunidad andaluza. La experiencia multidisciplinar de estos grupos permitirá a España cumplir con sus compromisos en estas dos importantes infraestructuras europeas.

Desde el grupo SINAI de la UJA indican que España era uno de los pocos países europeos no pertenecientes a estas dos prestigiosas infraestructuras y ahora, gracias al esfuerzo de coordinación entre investigadores españoles durante los últimos años, el Gobierno de España ha dado el paso final para integrarse en ambas.

Las delegaciones que representan a España en las asambleas generales de estas infraestructuras europeas están constituidas por tres miembros, un representante nacional, un coordinador nacional y un experto. El experto nacional seleccionado ha sido Arturo Montejo Ráez, del grupo de investigación SINAI de la Universidad de Jaén, grupo referente en Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), una de las áreas más destacadas y relevantes de la Inteligencia Artificial. En palabras de L. Alfonso Ureña, director del CEATIC de la UJA, “la aplicación de tecnologías de procesamiento del lenguaje natural está revolucionando el procesamiento de los datos digitales en todos los ámbitos, especialmente en Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, por lo que estas infraestructuras supondrán un impulso a la investigación, el conocimiento y el desarrollo del patrimonio cultural y social andaluz”.

Así, los investigadores andaluces, al entrar a formar parte de CLARIN y DARIAH-ES, tendrán acceso a instalaciones europeas de investigación únicas, incluyendo estándares, datos, herramientas, sistemas de computación, métodos, comunidades de interés, iniciativas o proyectos europeos. “El que la Universidad de Jaén sea el nodo para la gestión y la coordinación de la infraestructura CLARIAH-ES en Andalucía supone un posicionamiento estratégico en proyectos y programas internacionales, fundamentalmente en el contexto del Espacio Europeo de Investigación”, indica L. Alfonso Ureña.

Autor
Grupo SINAI de la Universidad de Jaén

Investigadores del primer curso desarrollado dentro de la iniciativa NextGEng.

En el marco del proyecto europeo ‘International Cooperation Framework for Next Generation Engineering Students (NextGEng)’, en el que participa la Universidad de Jaén, cofinanciado por la Unión Europea mediante el programa Erasmus+ KA2, ha dado comienzo el Programa Piloto Internacional Team-Teaching, que respalda el desarrollo de un marco de enseñanza internacional en el que profesorado y especialistas de la industria colaboran en el desarrollo de nuevos contenidos de asignaturas y métodos de enseñanza específicos para la Ingeniería.

Las asignaturas actualizadas integran nuevos elementos centrados en el estudiante, que hacen uso del aprendizaje experiencial en estrecha colaboración con estudios de casos de la vida real de la industria y abordan conceptos de ingeniería de digitalización específicos y ecológicos. Los nuevos módulos estarán diseñados para que puedan impartirse fácilmente utilizando métodos combinados en un entorno de enseñanza en equipo internacional donde los profesores y los expertos de las empresas de los socios del consorcio puedan interactuar y compartir sus experiencias con los estudiantes.

En este contexto, los profesores Emilio Muñoz Cerón y María Jesús Ortega Jódar, del departamento de Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos de la Universidad de Jaén, en colaboración con el profesor Matti Siistonen de la JAMK University of Applied Sciences (Finlandia), realizaron el primer curso actualizado, en formato team-teaching, desarrollado dentro de la iniciativa NextGEng.

Este curso, denominado Design Project, tiene su correspondencia en la UJA con la asignatura de Proyectos, que se imparte en los diferentes grados de Ingeniería Industrial de la Escuela Politécnica Superior de Jaén (EPSJ), y dentro de la JAMK, con la materia Laboratory Service – Project, que está destinada a los estudiantes de Ingeniería Mecánica, como parte de su plan de estudios.

Para ello, los profesores de la UJA se desplazaron a la universidad JAMK donde impartieron módulos relacionados con la planificación de proyectos y el estudio de su viabilidad económica y financiera. Complementariamente, el pasado 5 de octubre, el profesor Matti Siistonen de la JAMK University of Applied Sciences, intervino presencialmente en dos sesiones de la asignatura de Proyectos de la UJA, donde expuso a los alumnos conceptos relacionados con el diseño centrado en el usuario y principios de usabilidad para el diseño.

Esta iniciativa supuso el inicio de un viaje hacia un enfoque más colaborativo y dinámico de la enseñanza de la ingeniería. En este contexto, se realizarán diferentes movilidades entre el profesorado de las universidades intervinientes en el proyecto, así como se organizarán sesiones de laboratorio, presenciales y online, con las empresas implicadas en el proyecto.

En los próximos meses se procederá a realizar intervenciones similares en el contexto de las asignaturas de la EPSJ: Elasticidad y Resistencia de Materiales, Automatización Industrial, Diseño Asistido por Ordenador, Metrología y Tecnologías aplicadas a la fabricación.

El proyecto NextGEng tiene como objetivo desarrollar un marco de cooperación internacional entre los socios del consorcio que promueva la enseñanza en equipo internacional en titulaciones de Ingeniería, con el apoyo de nuevos materiales de aprendizaje y métodos de enseñanza que estén alineados con el Espacio Europeo de Educación 2025 y estén de acuerdo con las necesidades del mercado laboral.

Los socios del consorcio son las universidades: Universidad Técnica de Cluj Napoca, coordinadora (Rumanía), JAMK Universidad de Ciencias Aplicadas de Jyväskylä (Finlandia), Universidad de Jaén (España), así como las empresas: Integración Sensorial y Robótica (ISR) (España), Valmet Technologies Oyj (Finlandia) y Robert Bosch SRL (Rumania).

Este proyecto está liderado en la Universidad de Jaén por los profesores José Ignacio Jiménez González y Silvia Satorres Martínez, pertenecientes respectivamente al Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera y Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática de la UJA. 

Autor
Proyecto NextGEng

Imagen del Congreso.

La Universidad de Jaén (UJA) y la Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD) organizan del 18 al 20 de octubre el 39º Congreso Nacional de Riesgos, en el que se abordará la problemática del uso del agua.

En dicho congreso, que tendrá lugar en el Hospital de Santiago de Úbeda con más de 200 participantes, también colaboran: el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Ayuntamiento de Úbeda, la Junta de Andalucía y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

El profesor de Hidráulica en el área de Mecánica de Fluidos de la UJA y coordinador del Congreso, Francisco José Pérez Latorre, subraya que en el Congreso Nacional de Riego se tratarán todos los aspectos relacionados con el uso del agua para el regadío en España, teniendo en cuenta que “el sector agrícola consume más del 80 por ciento del agua en nuestro país”. En este sentido, se abordará el tema del agua desde el punto de vista técnico: utilización de agua desaladas y regeneradas (usos de agua no convencional); agronomía de riego (relación suelo agua- planta); regadío y medioambiente; utilización de nuevas tecnologías en regadío (teledetección, Tic´s, IA, etcétera; Ingeniería del regadío (infraestructura, balsas, proyectos, entre otros), y gobernanza del regadío (gestión, del agua de riego). Por otro lado, se tratará el tema de los riegos desde el enfoque empresarial.

En este Congreso se dan cita las más importantes empresas del sector de regadío en España. Así, Pérez Latorre destacó que la importancia del Congreso viene dado por la temática del mismo, “pues el agua es siempre un tema de actualidad. De hecho, en el momento actual estamos en un periodo de sequía el cual exige tener nuevas estrategias, para poder paliar los efectos perniciosos de la falta de agua. Además, en el entorno del cambio climático, los aprovechamientos y usos hidráulicos han de ser cada vez más ajustados no solo a las necesidades reales, sino también teniendo en cuenta la realidad medioambiental”.

Asimismo, resaltó la transferencia que se produce entre todos los agentes implicados en el desarrollo del regadío, “pues en un mismo evento se unen el sector de investigación, el empresarial, los regantes y la administración”.

Entre los ponentes destacados figuran: José Enrique Fernández, director del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), que ofrecerá la conferencial magistral ‘Avances en el riego digitalizado y su implantación en fincas comerciales’. También habrá una conferencia especial, ‘Drought prediction and preparedness in the Mediterranean based on ENSO observations’, a cargo de Marco Arcieri, vicepresidente ICID, representante en Europa de ICID) .

En las mesas redondas se contará, asimismo, con la participación de altos cargos del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

En la inauguración del Congreso está prevista la asistencia del Rector de la UJA, Nicolás Ruiz Reyes; del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades; del presidente de AERYD, José Mª González Ortega; de la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares Martínez, y de la representante de la  Association francaise pour l’eau agricole, une irrigation et un drainage durables (AFEID), Florence Malerbe.

 

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA

Foto de familia, durante la visita.

Alumnado del programa Bachibac del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Virgen del Carmen’ de Jaén visitó el pasado miércoles la Universidad de Jaén (UJA), actividad en la que estuvo acompañado por la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la institución universitaria, Mª Teresa Pérez Giménez.

Concretamente, se trataba de 47 estudiantes de 2º Bachillerato del Instituto ‘Jean Dautet’ de La Rochelle (Francia), que forma parte del programa Bachibac español, que estuvieron acompañados por 3 profesores franceses y por José Miguel Peinado Peinado, responsable de plurilingüismo del IES ‘Virgen del Carmen’ de Jaén. Alguno de los estudiantes planteó la posibilidad de realizar un Grado en España.

En la visita también estuvieron presentes: Nuria Ruiz Fuentes, Directora del Secretariado de Atención al Estudiante y procesos académicos; Rafael Moreno del Castillo, Director del Secretariado de Asociaciones Estudiantiles, Colegio Mayor y Alojamientos Universitarios, y Mª Rosa Vallecillo Gámez, Directora del Secretariado de Empleabilidad, Emprendimiento Estudiantil y Programa Alumni.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA
Etiquetas