La Universidad de Jaén se adelantó a la conmemoración del Año Internacional de la Astronomía con la organización de dos actividades, una observación pública y una conferencia, en el marco de la celebración de la VIII Semana de la Ciencia. En el año 1609 Galileo Galilei apuntó por primera vez al cielo con un telescopio. Fue el comienzo de 400 años de descubrimientos que aún continúan. El 27 de Octubre de 2006 la Unión Astronómica Internacional (UAI) anunció la declaración por la UNESCO del 2009 como el Año Internacional de la Astronomía (AIA-IYA2009), ratificada por la ONU el 19 de Diciembre de 2007. El Año Internacional de la Astronomía representará una celebración global de la Astronomía y de su contribución a la sociedad, a la cultura, y al desarrollo de la humanidad, con el objetivo principal de motivar a los ciudadanos de todo el mundo a replantearse su lugar en el Universo a través de todo un camino de descubrimientos que se inició hace ya 400 años.

Durante la jornada del jueves se celebró en la Universidad de Jaén una observación pública del firmamento con carácter divulgativo desde el Observatorio Astronómico de la UJA. El objetivo principal fue divisar el planeta Júpiter, y sobre todo sus satélites, realizando así un acercamiento de los astros al público, según comenta Joseph Martí, profesor de Astrofísica de la UJA y organizador del evento.

Posteriormente, se desarrolló la conferencia ‘Astronomía andalusí. La figura de Al-Jayyani de Jaén’. Conferencia sobre del primer astrónomo del que se tiene noticias que realizó su trabajo en Jaén, incluyendo una carta del cielo desde Jaén que data del siglo XI. La conferencia corrió a cargo de un miembro del grupo de investigación Fuentes de Alta Energía en la Galaxia de la Universidad de Jaén, Pedro Luque Escamilla.

El objetivo principal de esta charla fue el de dar a conocer al astrónomo árabe Ibn Muadh Al-Jaytani (cuyo significado es ‘el de Jaén’). A este astrónomo del siglo XI se le atribuye el primer Tratado de Trigonometría Esférica, y compiló unas tablas astronómicas denominadas ‘Tabulae Jahen’ que sirvieron a muchos astronómicos posteriores para mejorar las suyas, según explicó Pedro Luque. A pesar de que este personaje nace en el 989 en la ciudad de Córdoba, vive durante mucho tiempo en Jaén, y es por ello por lo que estas tablas tienen el punto del meridiano en esta ciudad. Al final de su vida, Ibn Muadh Al-Jaytani observó un eclipse total de sol el 1 de julio de 1079. A lo largo de la conferencia el profesor Luque Escamilla dejó claro que éste fue un personaje muy oscuro, del que hoy día todavía se sabe muy poco.

Fuente: Andalucía Investiga

Fotografía: Gabinete Prensa UJA

Etiquetas