Investigadores de la Universidad de Jaén lideran el ranking Research.com en el ámbito de Microbiología, situándose la UJA como mejor universidad en un total de 8 ámbitos y colocando a un total de 13 investigadores e investigadoras entre los mejores del mundo en Ciencias Ambientales, Electrónica e Ingeniería Eléctrica, Ecología y Evolución, Ciencias de la Tierra, Ciencias de la Computación, Química, Biología y Bioquímica, y Microbiología.
En este sentido, la plataforma mundial Research.com establece una clasificación de los mejores científicos y científicas del mundo por especialidades científicas. Por ámbitos, los investigadores destacados de la UJA son: Antonio Gálvez e Hikmate Abriouel, catedráticos de Microbiología (Microbiología); David Pozo, catedrático de Física Aplicada (Ciencias Ambientales); Francisco Jurado, catedrático de Ingeniería Eléctrica (Electrónica e Ingeniería Eléctrica); Pedro J. Rey, catedrático de Ecología (Ecología y Evolución); Matías Reolid, catedrático de Estratigrafía (Ciencias de la Tierra); Luis Martínez, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos, María José del Jesus, catedrática de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y Rosa María Rodríguez, profesora titular de Lenguajes y Sistemas Informáticos (Ciencias de la Computación); Antonio Molina, catedrático de Química Analítica, Eulogio Castro, catedrático de Ingeniería Química y Juan F. García, catedrático de Química Analítica (Química); y Juan Bautista Barroso, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular (Biología y Bioquímica).
La plataforma Research.com acaba de publicar la Edición 2024 de su Ranking de los mejores científicos y científicas del mundo por especialidades científicas, si bien hasta la fecha solo ha actualizado la información en 13 de las 26 disciplinas que incluye. Research.com-Best Scientists Ranking by discipline se basa en la reputación de los investigadores e investigadoras líderes de acuerdo a su índice H dentro de la disciplina (índice D). Se considera un científico líder a un académico con un índice D por encima de un umbral específico (normalmente 30 o 40) según sus áreas de investigación. El listado también incluye el número de publicaciones y la suma de citas obtenidas.
Asimismo, el ranking incluye una clasificación de las universidades por disciplina y engloba una clasificación de las universidades por disciplina (Research.com-Best Universities Ranking by discipline). La posición de cada universidad en el ranking se basa en la suma de los índices D (índice H de disciplina) de todos los académicos afiliados a una determinada institución. El índice D incluye exclusivamente las métricas de publicaciones y citas de la disciplina examinada, lo que diferencia a esta clasificación de otras.
Investigadores e investigadoras destacados de la UJA por disciplinas en 2024
Investigador/a |
Ranking Nacional |
Ranking Internacional |
Índice D |
Disciplina |
Francisco Jurado |
9 |
1425 |
58 |
Electrónica e Ingeniería Eléctrica |
Luis Martínez |
16 |
1588 |
68 |
Ciencias de la Computación |
Antonio Gálvez |
40 |
1594 |
69 |
Microbiología |
Juan B. Barroso |
79 |
5917 |
65 |
Biología y Bioquímica |
Hikmate Abriouel |
100 |
3435 |
54 |
Microbiología |
María José del Jesus |
105 |
7604 |
40 |
Ciencias de la Computación |
Matías Reolid |
153 |
7266 |
32 |
Ciencias de la Tierra |
Rosa M. Rodríguez |
181 |
11006 |
33 |
Ciencias de la Computación |
David Pozo-Vázquez |
203 |
7002 |
37 |
Ciencias ambientales
|
Pedro J. Rey |
216 |
6220 |
34 |
Ecología y Evolución |
Antonio Molina Díaz |
435 |
11482 |
51 |
Química |
Eulogio Castro |
460 |
11956 |
50 |
Química |
Juan F. García Reyes |
475 |
12293 |
49 |
Química |