Diario Digital de la UJA | Compromiso con la sociedad https://diariodigital.ujaen.es/ es Entrega del reconocimiento Premio Rey Adbullah II al proyecto cultural de la UJA ‘La armonía interconfesional’ https://diariodigital.ujaen.es/cultura-y-deporte/entrega-del-reconocimiento-premio-rey-adbullah-ii-al-proyecto-cultural-de-la-uja <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <a href="https://diariodigital.ujaen.es/sites/default/files/imagen/2025-07/np_foto_entrega_galardon.jpg" aria-controls="colorbox" aria-label="{&quot;alt&quot;:&quot;Entrega del galardón en la embajada de Jordana en Madrid.&quot;}" role="button" title="" data-colorbox-gallery="gallery-nota_de_prensa-71865-na6fK3pAJ4k" class="colorbox" data-cbox-img-attrs="{&quot;alt&quot;:&quot;Entrega del galardón en la embajada de Jordana en Madrid.&quot;}"><img src="/sites/default/files/styles/contenido_880x450_imagen_principal_/public/imagen/2025-07/np_foto_entrega_galardon.jpg?itok=JXxQSWhH" width="880" height="450" alt="Entrega del galardón en la embajada de Jordana en Madrid." loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-contenido-880x450-imagen-principal-" /> </a> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/68" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">gprensa</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Vie, 11/07/2025 - 13:51</span> <div class="field field--name-field-image-pie-de-foto field--type-string-long field--label-hidden field__item">Entrega del galardón en la embajada de Jordana en Madrid.</div> <div class="field field--name-field-fe field--type-datetime field--label-hidden field__item"><time datetime="2025-07-11T12:00:00Z" class="datetime">Viernes, 11 Julio, 2025</time> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span><span><span><span>La coordinadora del proyecto cultural de la Universidad de Jaén ‘La armonía interconfesional’, <strong>Gloria Pastor Izquierdo</strong>, recogió el tercer premio conjunto de los Premios Rey Abdullah II, convocados en el marco de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional entre todas las religiones, confesiones y creencias, semana establecida por la ONU, </span></span></span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span><span>a propuesta en 2010 por Su Majestad el Rey Abdullah II y Su Alteza Real el Príncipe Ghazi bin Muhammad de Jordania</span></span></span><span><span><span>.</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span>El acto, celebrado en la embajada de Jordania en Madrid, contó además, por parte de la UJA, con la asistencia de la vicerrectora de Cultura, <strong>Marta Torres</strong>, y la vicerrectora de Enseñanzas Oficiales, <strong>Hikmate Abriouel</strong>, así como con <strong>Nuria Vahdat Owrang</strong>, responsable de Discurso Público y <strong>Clarisa Nieva Echiverría</strong>, directora, ambas de la Oficina de Asuntos Públicos de la Comunidad Bahá’í de España.</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span>El proyecto reconocido, perteneciente a la convocatoria del Vicerrectorado de Cultura de la UJA 2024-2025, consistió en la proyección durante el pasado mes de febrero de un ciclo de cine de las películas ‘Especiales’ (2019), ‘Inch'Allah’ (2012) y ‘Timbuktu’ (2014), con la colaboración de especialistas en el tema que aportaron su conocimiento y experiencia. En concreto participaron <strong>José Antonio López García</strong>, profesor de Filosofía del Derecho de la UJA y miembro del Observatorio de Derechos Humanos y Democracia Gregorio Peces Barba, quien destacó que el derecho a la libertad religiosa es algo básico en la sociedad moderna y que es preciso armonizar las posiciones mediante la democracia participativa y deliberativa; o <strong>Nuria Vahdat Owrang</strong>, responsable de Discurso Público de la Oficina de Asuntos Públicos de la AEN Bahá’í de España, quien definió la religión como un sistema de conocimiento y práctica individual que ha de contribuir al avance social y ha de cumplir cinco reglas: ser racional y estar en consonancia con la ciencia, abandonar la superstición, promover la libertad y el libre pensamiento, respetar la democracia y renunciar a todo tipo de violencia.</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span>La Semana Mundial de la Armonía Interconfesional entre todas las religiones, confesiones y creencias se celebra todos los años durante la primera semana de febrero desde 2011 con la finalidad de alcanzar un mayor entendimiento, cooperación y diálogo entre las personas, que por razones sociales o culturales profesan religiones, confesiones y creencias distintas.</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span>En el marco de estos reconocimientos, el primer premio fue sido para ‘</span></span></span><span><span><span>Fraternidad Humana y Diálogo Interreligioso: Un Factor de Solidaridad Internacional’, de la Academia Islámica Internacional de Uzbekistán (IIAU) – Cátedra UNESCO en Estudio Comparativo de Religiones Mundiales. Por otro lado, el segundo premio ha sido para ‘Caminando, hablando y trabajando juntos’, d</span></span></span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span><span>e The Houston Chapter del Foro de Liderazgo Americano (ALF) y el conjunto ‘La acción de las religiones del mundo para el desarrollo sostenible’, Organización Mundial Hung Mun (OMSM), China.</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span>Más información: </span></span></span><span><a href="https://worldinterfaithharmonyweek.com/2025-winners/"><span><span><span>https://worldinterfaithharmonyweek.com/2025-winners/</span></span></span></a></span></span></span></span></p> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional</div> </div> <div class="field field--name-field-etiquetas field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Etiquetas</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/cultura" hreflang="es">Cultura</a></div> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/premios" hreflang="es">Premios</a></div> </div> </div> Fri, 11 Jul 2025 11:51:56 +0000 gprensa 71865 at https://diariodigital.ujaen.es Las Universidades de Granada y Jaén presentan el recurso ante el Consejo de Universidades para que revise el informe negativo sobre el Grado en Ingeniería Biomédica https://diariodigital.ujaen.es/institucional/las-universidades-de-granada-y-jaen-presentan-el-recurso-ante-el-consejo-de <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <a href="https://diariodigital.ujaen.es/sites/default/files/imagen/2025-07/np_foto_rp_Nicolas_Ruiz.jpg" aria-controls="colorbox" aria-label="{&quot;alt&quot;:&quot;Nicolás Ruiz, durante la rueda de prensa ofrecida sobre el Grado en Ingeniería Biomédica.&quot;}" role="button" title="" data-colorbox-gallery="gallery-nota_de_prensa-71864-na6fK3pAJ4k" class="colorbox" data-cbox-img-attrs="{&quot;alt&quot;:&quot;Nicolás Ruiz, durante la rueda de prensa ofrecida sobre el Grado en Ingeniería Biomédica.&quot;}"><img src="/sites/default/files/styles/contenido_880x450_imagen_principal_/public/imagen/2025-07/np_foto_rp_Nicolas_Ruiz.jpg?h=f6b682b9&amp;itok=rQx-X8bS" width="880" height="450" alt="Nicolás Ruiz, durante la rueda de prensa ofrecida sobre el Grado en Ingeniería Biomédica." loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-contenido-880x450-imagen-principal-" /> </a> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/68" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">gprensa</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Vie, 11/07/2025 - 12:09</span> <div class="field field--name-field-image-pie-de-foto field--type-string-long field--label-hidden field__item">Nicolás Ruiz, durante la rueda de prensa ofrecida sobre el Grado en Ingeniería Biomédica.</div> <div class="field field--name-field-fe field--type-datetime field--label-hidden field__item"><time datetime="2025-07-11T12:00:00Z" class="datetime">Viernes, 11 Julio, 2025</time> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span><span>El Rector de la Universidad de Jaén, <strong>Nicolás Ruiz Reyes</strong>, confirma que hoy viernes se ha interpuesto la reclamación ante el Consejo de Universidades, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, para que revise el informe desfavorable emitido por la agencia ACCUA sobre la verificación del Grado en Ingeniería Biomédica, unos estudios que se pretenden impartir de forma conjunta por la Universidad de Granada y la propia Universidad de Jaén. “Hemos cumplido nuestra parte, con varios días de adelanto con respecto al plazo límite marcado (14 de julio), y lo vamos a seguir haciendo; hemos elaborado concienzudamente nuestras alegaciones y las hemos presentado ante el órgano competente con la confianza de que sean atendidas y podamos obtener un informe favorable. Vamos a continuar trabajando, con el máximo rigor e intensidad, para que ese título estratégico se pueda estudiar en la UJA en el menor plazo posible. Por nuestra parte no va a quedar, pero la decisión final está fuera del ámbito competencial de la UJA y de la UGR, y también de la propia Junta de Andalucía. Este asunto ya corresponde al Consejo de Universidades, que se pronunciará dentro de los plazos marcados por la legislación vigente”, señala el máximo responsable de la institución académica jiennense.</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span><span>Por ello, el Rector de la UJA deja claro que: “No vamos a generar falsas expectativas sobre un asunto que se escapa de nuestro control, y también del de la Junta de Andalucía”. Por este motivo, realiza un llamamiento para que no se levanten expectativas poco realistas, afirmando que “la situación no ha cambiado en nada y, como ya dijimos, el margen de maniobra es casi nulo, después de la tardía comunicación del informe desfavorable por parte de ACCUA. De ahí que las posibilidades de que el Grado en Ingeniería Biomédica comience en el curso 2025/2026 son realmente mínimas”, agrega Nicolás Ruiz Reyes.</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span><span>En este sentido, el Rector de la UJA señala que la decisión ya no corresponde ni a los rectores, ni a las universidades implicadas, ni a la Junta de Andalucía, “sino que la resolución está en manos del Consejo de Universidades, que legalmente tiene un plazo de entre uno y tres meses para emitir un dictamen al respecto y resolver”. Este lapso temporal provoca una evidente situación de incertidumbre, “que es la que hemos querido evitar y de ahí que mantengamos la misma posición”, apunta Nicolás Ruiz.  </span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span><span>Además de la situación de clara inseguridad jurídica provocada por los plazos, que ya no dependen de las Universidades ni de la Junta de Andalucía, el Rector advierte de las dificultades de carácter administrativo, técnico y, también, académico para que el Grado en Ingeniería Biomédica pueda comenzar a impartirse a partir del próximo mes de septiembre, en relación a las declaraciones realizadas ayer por el presidente de la Junta en una intervención parlamentaria. “Consideramos importante que el presidente haya tomado conciencia de la importancia estratégica de estos estudios y que respalde nuestras legítimas reivindicaciones como Universidad, pero el hecho de que se haya constituido la Comisión de Reclamaciones de ACCUA no garantiza, en modo alguno, que se pueda impartir el título en el curso 2025/2026. Ni las universidades, ni la Junta de Andalucía, tenemos conocimiento de cuándo trasladará, en su caso, el Consejo de Universidades el expediente a ACCUA para su valoración por la comisión de reclamaciones. Incertidumbre sobre incertidumbre”, indica Nicolás Ruiz.</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span><span>En este contexto de falta absoluta de fiabilidad, el Rector de la UJA asegura que no se va a renunciar a ninguna opción viable, siempre que exista un escenario de seguridad jurídica para los estudiantes, sus familias y la propia universidad. No obstante, considera que lo más razonable es trabajar para que el Grado de Ingeniería Biomédica comience a impartirse en el curso 26/27, “que es lo que hemos mantenido desde que nos vimos envueltos en esta crisis provocada por el deficiente funcionamiento de la Agencia ACCUA”. “Para nosotros, lo más importante son nuestros estudiantes y sus familias, son las personas, y no estamos dispuestos a que pasen por una situación, a todas luces, injusta e indeseable”, subraya. En este sentido, Ruiz Reyes apunta que esta decisión de postergar el inicio del grado al curso 2026-2027 ha vuelto a ser respaldada públicamente por el propio consejero de Universidad, Innovación e Investigación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, en una nota de prensa de la Consejería de Universidad, de fecha 10 de julio de 2025, que, literalmente, dice lo siguiente: <em>“Con buen criterio, se ha decidido no implantar los grados objeto de recurso en el próximo curso, incluso si la resolución es favorable para evitar la incertidumbre al estudiantado”.</em></span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span><span>El Rector de la UJA agradece al consejero su colaboración para despejar cualquier duda o incertidumbre para los alumnos y sus familias, “que podrían pasar meses esperando una resolución”. “Ni las universidades ni los estudiantes han originado esta situación. Creo que ha quedado suficientemente acreditado que el frenazo a estos estudios estratégicos fue provocado por un deficiente funcionamiento de ACCUA, dependiente de la Consejería, que provocó que ese informe desfavorable llegara tardísimo, después incluso del periodo de preinscripción y a escasos días de que se iniciara la matriculación”. Y concluye: “Por eso, lo más sensato es seguir trabajando con la vista puesta en el curso 26/27, pues no tenemos ninguna garantía que nos permitan dar tranquilidad a los futuros estudiantes y a sus familias”.</span></span></span></span></span></span></p> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Rectorado</div> </div> <div class="field field--name-field-etiquetas field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Etiquetas</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/institucional" hreflang="es">Institucional</a></div> </div> </div> Fri, 11 Jul 2025 10:09:19 +0000 gprensa 71864 at https://diariodigital.ujaen.es La Universidad de Jaén será sede en octubre del primer Congreso Internacional de Mujeres y Diversidades https://diariodigital.ujaen.es/formacion/la-universidad-de-jaen-sera-sede-en-octubre-del-primer-congreso-internacional-de-mujeres <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <a href="https://diariodigital.ujaen.es/sites/default/files/imagen/2025-07/np_WhatsApp%20Image%202025-07-11%20at%2009.48.59.jpeg" aria-controls="colorbox" aria-label="{&quot;alt&quot;:&quot;Cartel del Congreso Internacional de Mujeres y Diversidades&quot;}" role="button" title="" data-colorbox-gallery="gallery-nota_de_prensa-71863-na6fK3pAJ4k" class="colorbox" data-cbox-img-attrs="{&quot;alt&quot;:&quot;Cartel del Congreso Internacional de Mujeres y Diversidades&quot;}"><img src="/sites/default/files/styles/contenido_880x450_imagen_principal_/public/imagen/2025-07/np_WhatsApp%20Image%202025-07-11%20at%2009.48.59.jpeg?itok=Rn4j77Yv" width="880" height="450" alt="Cartel del Congreso Internacional de Mujeres y Diversidades" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-contenido-880x450-imagen-principal-" /> </a> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/68" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">gprensa</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Vie, 11/07/2025 - 09:50</span> <div class="field field--name-field-image-pie-de-foto field--type-string-long field--label-hidden field__item">Cartel del Congreso Internacional de Mujeres y Diversidades.</div> <div class="field field--name-field-fe field--type-datetime field--label-hidden field__item"><time datetime="2025-07-11T12:00:00Z" class="datetime">Viernes, 11 Julio, 2025</time> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span><span><span><span>La Universidad de Jaén acogerá el ‘I Congreso Internacional Mujeres y Diversidades: avanzando en igualdad desde una mirada interseccional’, que se celebrará los días 23 y 24 de octubre organizado por el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la UJA y que está financiado por el Ministerio de Igualdad-Instituto de las Mujeres. Su objetivo principal será reflexionar sobre las dificultades y barreras en la aplicación del enfoque interseccionalidad para una mejor comprensión y estudio de la mujer y la diversidad, considerando dimensiones fundamentales como el género, identidad u orientación sexual, origen étnico, discapacidad…entre otros, en la sociedad.</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span>Asimismo, este congreso tiene como finalizar reflexionar sobre la interseccionalidad, como un enfoque que permite analizar la riqueza y complejidad de las identidades femeninas y, por ende, sobre las diversas causas de vulnerabilidad o de privilegios que pueden coexistir.</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span>Para ello, contará con la presencia de relevantes académicas y profesionales en el ámbito, tales como </span></span></span></span></span></span><span><span><span><strong><span><span>Wendy Harcourt</span></span></strong></span></span></span><span><span><span><span><span><span>, profesora de Género, Diversidad y Desarrollo Sostenible en el Instituto Internacional de Estudios Sociales de la Universidad Erasmus de La Haya y que ha sido presidenta de la Red Mujeres en el Desarrollo de Europa y coordinadora de la Red de Formación Innovadora, Ecología del Bienestar, Género y Comunidad financiada por la UE. Harcourt abrirá el congreso con la conferencia inaugural titulada ‘</span></span></span></span></span></span><span><span><span><span><em><span>Pedagogies of care: feminist practices of belonging rather than othering</span></em></span></span></span></span><span><span><span><span><span><span>’. </span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span>Además se contará también con la presencia de </span></span></span></span></span></span><span><span><span><strong><span><span>Cecilia Alemany</span></span></strong></span></span></span><span><span><span><span><span><span>, directora regional adjunta de la Oficina Regional de ONU-Mujeres para las Américas y el Caribe; </span></span></span></span></span></span><span><span><span><strong><span><span>Lucas Platero</span></span></strong></span></span></span><span><span><span><span><span><span>, con una trayectoria marcada por el compromiso activista y la defensa de los derechos del colectivo LGBTIQ+, o </span></span></span></span></span></span><span><span><span><strong><span><span>Isabel Martínez Lozano</span></span></strong></span></span></span><span><span><span><span><span><span>, actualmente directora de Universidades y Promoción del Talento de la Fundación ONCE, quien hasta diciembre de 2011 fue secretaria general de Política Social y Consumo, del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y anteriormente secretaria general de políticas de Igualdad del Ministerio de Igualdad. </span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span>El plazo para envío de comunicaciones está abierto hasta el 21 de julio y se puede obtener más información en la web del congreso: </span></span></span></span></span></span><a href="https://eventos.ujaen.es/129675/detail/i-congreso-internacional-mujeres-y-diversidades-avanzando-en-igualdad-desde-una-mirada-interseccion.html"><span><span><span><span><span><u><span><span>https://eventos.ujaen.es/129675/detail/i-congreso-internacional-mujeres-y-diversidades-avanzando-en-igualdad-desde-una-mirada-interseccion.html</span></span></u></span></span></span></span></span></a></p> <p> </p> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional</div> </div> <div class="field field--name-field-etiquetas field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Etiquetas</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/comunicacion" hreflang="es">Comunicación</a></div> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/conferencias" hreflang="es">Conferencias</a></div> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/congresos" hreflang="es">Congresos</a></div> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/igualdad-de-genero" hreflang="es">Igualdad de género</a></div> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/investigacion" hreflang="es">Investigación</a></div> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/transferencia" hreflang="es">Transferencia</a></div> </div> </div> Fri, 11 Jul 2025 07:50:24 +0000 gprensa 71863 at https://diariodigital.ujaen.es La profesora de la UJA Cristina Martín Doñate, presidenta de la Asociación Española de Ingeniería Gráfica https://diariodigital.ujaen.es/sin-categoria/la-profesora-de-la-uja-cristina-martin-donate-presidenta-de-la-asociacion-espanola-de <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <a href="https://diariodigital.ujaen.es/sites/default/files/imagen/2025-07/np_foto_profesora_Cristina_Onate.jpg" aria-controls="colorbox" aria-label="{&quot;alt&quot;:&quot;La profesora de la UJA Cristina Martín Doñate.&quot;}" role="button" title="" data-colorbox-gallery="gallery-nota_de_prensa-71862-na6fK3pAJ4k" class="colorbox" data-cbox-img-attrs="{&quot;alt&quot;:&quot;La profesora de la UJA Cristina Martín Doñate.&quot;}"><img src="/sites/default/files/styles/contenido_880x450_imagen_principal_/public/imagen/2025-07/np_foto_profesora_Cristina_Onate.jpg?h=685330c0&amp;itok=eX6MsCrm" width="880" height="450" alt="La profesora de la UJA Cristina Martín Doñate." loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-contenido-880x450-imagen-principal-" /> </a> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/68" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">gprensa</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 10/07/2025 - 14:07</span> <div class="field field--name-field-image-pie-de-foto field--type-string-long field--label-hidden field__item">La profesora de la UJA Cristina Martín Doñate.</div> <div class="field field--name-field-fe field--type-datetime field--label-hidden field__item"><time datetime="2025-07-10T12:00:00Z" class="datetime">Jueves, 10 Julio, 2025</time> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span><span><span>La profesora de Ingeniería Gráfica de la Universidad de Jaén, <strong>Cristina Martin Doñate</strong>, ha sido nombrada presidenta de la Asociación Española de Ingeniería Gráfica (INGEGRAF), que representa a la comunidad de científicos y profesionales del ámbito de la Ingeniería Gráfica en España. Este nombramiento se produjo en el transcurso de la celebración de su asamblea extraordinaria, en el marco de la XXXIV <em>International Conference on Graphics Engineering</em> celebrada en Sevilla, en la que se renovó parte de la junta directiva de la asociación.</span></span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span><span><span>“Dirigida por esta nueva directiva, INGEGRAF comienza una nueva etapa en la que se pretende fomentar la relevancia de la Ingeniería Gráfica en el contexto científico, académico y profesional. El objetivo es apoyar y difundir proyectos innovadores relacionados con el uso de tecnologías emergentes como la realidad virtual y mixta, la inteligencia artificial, la fabricación aditiva y el modelado BIM entre otras”, asegura Cristina Martín Doñate.</span></span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span><span><span>En el ámbito de la Ingeniería Gráfica, INGEGRAF es la asociación nacional que representa en Europa a la comunidad de científicos y profesionales relacionados con la representación gráfica, el modelado geométrico y el desarrollo de herramientas visuales aplicadas a la ingeniería, el diseño industrial y la arquitectura.</span></span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span><span><span>La Ingeniería Gráfica desempeña un papel transversal en equipos de trabajo multidisciplinares, en los que es esencial aplicar técnicas de modelado 3D, simulación, diseño paramétrico y generativo, así como sus aplicaciones en inteligencia artificial, realidad virtual, aumentada y mixta. Estas tecnologías permiten mejorar la toma de decisiones en fases tempranas del diseño, optimizar procesos industriales y facilitar la comunicación visual entre especialistas. Así lo indica la profesora Cristina Martin Doñate, investigadora principal del Grupo de Investigación en Ingeniería Gráfica INGDISIGJaen, quien subraya la importancia de integrar estas herramientas para afrontar los retos de la industria 4.0 y la transformación digital.</span></span></span></span></span></span></span></p> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional</div> </div> <div class="field field--name-field-etiquetas field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Etiquetas</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/institucional" hreflang="es">Institucional</a></div> </div> </div> Thu, 10 Jul 2025 12:07:47 +0000 gprensa 71862 at https://diariodigital.ujaen.es Investigadores de la EPSL refuerzan la cooperación internacional en minería sostenible e inteligencia artificial en Kazajistán https://diariodigital.ujaen.es/investigacion-y-transferencia/investigadores-de-la-epsl-refuerzan-la-cooperacion-internacional-en <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <a href="https://diariodigital.ujaen.es/sites/default/files/imagen/2025-07/np_WhatsApp%20Image%202025-07-10%20at%2012.32.31.jpeg" aria-controls="colorbox" aria-label="{&quot;alt&quot;:&quot;Uno de los encuentros celebrados en la Universidad Tecnológica de Karaganda (KTU), en Kazajistán&quot;}" role="button" title="" data-colorbox-gallery="gallery-nota_de_prensa-71861-na6fK3pAJ4k" class="colorbox" data-cbox-img-attrs="{&quot;alt&quot;:&quot;Uno de los encuentros celebrados en la Universidad Tecnológica de Karaganda (KTU), en Kazajistán&quot;}"><img src="/sites/default/files/styles/contenido_880x450_imagen_principal_/public/imagen/2025-07/np_WhatsApp%20Image%202025-07-10%20at%2012.32.31.jpeg?h=30d4a6be&amp;itok=RKkl6G-0" width="880" height="450" alt="Uno de los encuentros celebrados en la Universidad Tecnológica de Karaganda (KTU), en Kazajistán" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-contenido-880x450-imagen-principal-" /> </a> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/68" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">gprensa</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 10/07/2025 - 12:43</span> <div class="field field--name-field-image-pie-de-foto field--type-string-long field--label-hidden field__item">Uno de los encuentros celebrados en la Universidad Tecnológica de Karaganda (KTU), en Kazajistán.</div> <div class="field field--name-field-fe field--type-datetime field--label-hidden field__item"><time datetime="2025-07-10T12:00:00Z" class="datetime">Jueves, 10 Julio, 2025</time> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span><span><span><span>Los investigadores de la Universidad de Jaén en la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) </span></span></span></span></span></span><span><span><span><strong><span><span>Francisco Antonio Corpas Iglesias</span></span></strong></span></span></span><span><span><span><span><span><span> y </span></span></span></span></span></span><span><span><span><strong><span><span>Sebastián García Galán</span></span></strong></span></span></span><span><span><span><span><span><span> han participado recientemente en una serie de encuentros de alto nivel celebrados en la Universidad Tecnológica de Karaganda (KTU), en Kazajistán, en el marco del proyecto europeo ENIMReM. Este proyecto está centrado en el desarrollo de estrategias innovadoras para la formación en el ámbito la Ingeniería de Minas atendiendo a la responsabilidad y respeto con el medio ambiente, incorporando herramientas basadas en inteligencia artificial.</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span>Durante su estancia en Karaganda, los investigadores de la EPS de Linares han mantenido diversas reuniones técnicas con investigadores de la KTU, en las que se han abordado aspectos clave relacionados con la minería sostenible, el uso de inteligencia artificial para la optimización de procesos mineros y la gestión de impactos medioambientales. Estas sesiones de trabajo han permitido avanzar en los objetivos del proyecto ENIMReM y, al mismo tiempo, reforzar la colaboración académica y científica entre ambas instituciones.</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span>Los encuentros también sirvieron como plataforma para explorar nuevas oportunidades de cooperación en investigación, incluyendo la posibilidad de presentar proyectos conjuntos en futuras convocatorias internacionales. En este sentido, este fortalecimiento de la alianza entre la UJA y la KTU representa un paso significativo hacia una mayor internacionalización de la EPSL en ámbitos estratégicos como la minería verde y la digitalización industrial.</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span>Apoyo institucional desde la Embajada de España en Kazajistán</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span>Como parte de su agenda, los investigadores españoles también fueron recibidos por el embajador de España en Kazajistán, </span></span></span></span></span></span><span><span><span><strong><span><span>Luis Martínez Montes</span></span></strong></span></span></span><span><span><span><span><span><span>. Se celebraron reuniones tanto en la ciudad de Karaganda como en la capital del país, Astana, donde se discutió el papel creciente que puede desempeñar la Universidad de Jaén en Asia Central. </span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span>El embajador expresó su apoyo a las iniciativas de internacionalización de la UJA, destacando el valor que aporta la colaboración entre instituciones universitarias y empresas del sector minero en Kazajistán. Estas reuniones institucionales reforzaron la importancia de establecer lazos estables entre la EPSL y actores clave del ecosistema tecnológico e industrial kazajo, con un foco especial en el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial.</span></span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span><span><span>Estas acciones se enmarcan dentro de la estrategia de internacionalización de la Universidad de Jaén y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en lo que respecta a la gestión de recursos naturales, la cooperación académica internacional y el uso responsable de la tecnología. La EPSL continúa posicionándose como un actor relevante en la generación de conocimiento y en el impulso de una ingeniería más sostenible, digital y colaborativa.</span></span></span></span></span></span></p> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL).</div> </div> <div class="field field--name-field-etiquetas field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Etiquetas</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/internacional" hreflang="es">Internacional</a></div> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/investigacion" hreflang="es">Investigación</a></div> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/transferencia" hreflang="es">Transferencia</a></div> </div> </div> Thu, 10 Jul 2025 10:43:15 +0000 gprensa 71861 at https://diariodigital.ujaen.es La UJA clausura su curso de posgrado 2024-2025 con la entrega de los reconocimientos a los mejores Trabajos Fin de Máster https://diariodigital.ujaen.es/formacion/la-uja-clausura-su-curso-de-posgrado-2024-2025-con-la-entrega-de-los-reconocimientos-los <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <a href="https://diariodigital.ujaen.es/sites/default/files/imagen/2025-07/np_foto_clausura_curso_postgrado.jpg" aria-controls="colorbox" aria-label="{&quot;alt&quot;:&quot;El Rector, en el centro, junto a premiados, alumnado de máster y profesorado, tras la entrega de los premios.&quot;}" role="button" title="" data-colorbox-gallery="gallery-nota_de_prensa-71860-na6fK3pAJ4k" class="colorbox" data-cbox-img-attrs="{&quot;alt&quot;:&quot;El Rector, en el centro, junto a premiados, alumnado de máster y profesorado, tras la entrega de los premios.&quot;}"><img src="/sites/default/files/styles/contenido_880x450_imagen_principal_/public/imagen/2025-07/np_foto_clausura_curso_postgrado.jpg?h=3d6fbfbf&amp;itok=rfowtOa6" width="880" height="450" alt="El Rector, en el centro, junto a premiados, alumnado de máster y profesorado, tras la entrega de los premios." loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-contenido-880x450-imagen-principal-" /> </a> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/68" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">gprensa</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 10/07/2025 - 12:00</span> <div class="field field--name-field-image-pie-de-foto field--type-string-long field--label-hidden field__item">El Rector, en el centro, junto a premiados, alumnado de máster y profesorado, tras la entrega de los premios.</div> <div class="field field--name-field-fe field--type-datetime field--label-hidden field__item"><time datetime="2025-07-10T12:00:00Z" class="datetime">Jueves, 10 Julio, 2025</time> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span><span><span>La Universidad de Jaén ha clausurado su curso de postgrado 2024-2025, con la celebración del acto de entrega de los reconocimientos a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) defendidos en 2024. El acto estuvo presidido por el Rector, <strong>Nicolás Ruiz</strong>, que </span></span></span></span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>dio la enhorabuena a los premiados y felicitó a todos los egresados de másteres oficiales por completar una etapa formativa “muy importante”, que les abrirá “nuevas puertas y oportunidades en el ámbito profesional y personal”.</span></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>Nicolás Ruiz resaltó como una de las señas de identidad más marcadas de la UJA la formación integral de su estudiantado, “motivo por el cual la oferta de postgrado se ajusta a las necesidades específicas de cada estudiante, potenciando sus conocimientos, competencias y empleabilidad”.</span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>En este sentido, apuntó que “nuestro objetivo es dar respuesta a las necesidades cambiantes de formación del mundo profesional, cada vez más complejo y exigente. Ante esto, el principal reto está en adaptar nuestra capacidad formativa e investigadora a las necesidades de nuestro alumnado y las demandas de la sociedad, principalmente de nuestro entorno más próximo. Esta visión es la que impulsa la constante evolución de nuestra oferta de másteres oficiales. Queremos que cada egresado de la UJA tenga la oportunidad de continuar su especialización en el área que haya elegido”.</span></span></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span><span><span>El Rector estuvo acompañado en la mesa presidencial por la vicerrectora de Enseñanzas Oficiales, <strong>Hikmate Abriouel</strong>, </span></span></span></span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span><span>el director del Centro de Estudios de Postgrado de la UJA, <strong>Antonio Caruz</strong>, la egresada de la UJA</span></span></span> <span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>primer premio de los mejores TFM defendidos en 2023 en su modalidad ‘Economía, comercialización y cooperativismo oleícola’, <strong>Alejandra García</strong>, y </span></span><strong><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>Javier Martínez Picado</span></span></strong><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>, profesor de investigación de ICREA (Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados) en IrsiCaixa, que fue el encargado de ofrecer la conferencia con la que se ha clausurado el XII Ciclo de Conferencias de Postgrado, que este curso ha contado con un total de 208.</span></span></span></span></p> <p><span><span><span><span>La vicerrectora de Enseñanzas Oficiales destacó la “dedicación, el talento, la innovación y el rigor” reflejados en los trabajos del alumnado, felicitando igualmente a los premiados. “Recordad que representáis lo mejor de nuestra Universidad y estamos seguros de que vais a tener un futuro profesional brillante por delante. Si queremos construir un mundo mejor, será gracias al trabajo y al compromiso de cada uno de vosotros y vosotras. Así que sentiros orgullosos y a emprender un nuevo camino lleno de oportunidades y también desafíos”, declaró Hikmate Abriouel, que reafirmó el compromiso de la Universidad de Jaén con la excelencia y la calidad en la formación. Asimismo, indicó que en 2024 se defendieron 1.430 Trabajos Fin de Máster en la UJA, de los que sólo 120 fueron finalistas y únicamente 6 han resultado ganadores en las dos modalidades.</span></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>Premiados</span></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>Respecto a los mejores TFM defendidos en 2024, el primer premio fue para <strong>María Carmona Cordones</strong>, del Máster Análisis Crítico de las Desigualdades de Género e Intervención Integral en Violencia de Género, por el trabajo ‘Rompiendo el silencio: testimonios de violencia ginecobstétrica en la atención médica de la provincia de Jaén’; el segundo premio ha sido para <strong>Rafael Martínez Barbero</strong>, del Máster en Biotecnología y Biomedicina, por el trabajo ‘Análisis transcriptómico en individuos resistentes a la infección por VIH-1’; el tercer premio ha sido para <strong>Manuel Germán Morales</strong>, del Máster en Ingeniería Informática, por el trabajo ‘Métodos de aprendizaje profundo para la predicción de series temporales’; el 4º premio ha sido para <strong>Ginesa González Correa</strong>, del Máster en Psicología General Sanitaria, por el trabajo titulado ‘Aplicación del Programa FORTIUS a menores en riesgo de exclusión social’; y el 5º premio fue para <strong>Javier Ramos Martín-Moreno</strong>, del Máster en Justicia Penal y Sistema Penitenciario, por el trabajo ‘La Justicia Restaurativa en el ámbito penal como propuesta y respuesta de transformación social’. En la modalidad 2, el p<strong>remio </strong>al mejor Trabajo Fin de Máster en ‘Estudios de Economía, Comercialización y Cooperativismo’ de la UJA ha sido para <strong>Flavia Álvarez Reyes</strong>, del Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por el trabajo ‘Posicionamiento digital sostenible: auditoría de comunicación y estrategias de mejora para la certificación Olivares Vivos’.</span></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>Oferta para el curso 2025-2026</span></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>Para el próximo curso académico 2025-2026, la UJA incorporará seis nuevos másteres oficiales: Máster en Investigación e intervención comunitaria para la transformación y la inclusión social (UJA-UAL-UCA), Máster en Derecho Digital (UMA-UJA-UAL-UCA-UCO), Máster en Gestión Administrativa y Derecho de la Empresa (UJA-UMA), Máster en especialización docente e investigación en Didáctica de las Ciencias (UJA), Máster en investigación e innovación pedagógica (UJA-UCO) y Máster en Ingeniería Mecatrónica y Robótica (verificación del título vigente) (UJA). En total, el número de plazas ofertadas asciende a 1.842, lo que representa un aumento del 7% respecto al curso anterior. Además, estos programas cubren todas las ramas del conocimiento y se desarrollan en diversos formatos, siempre con un enfoque claro: estar en continua adaptación al mercado laboral, desarrollar el potencial del alumnado y, sobre todo, facilitar la consecución de un buen empleo.</span></span></span></span></p> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional</div> </div> <div class="field field--name-field-etiquetas field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Etiquetas</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/postgrado" hreflang="es">Postgrado</a></div> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/premios" hreflang="es">Premios</a></div> </div> </div> Thu, 10 Jul 2025 10:00:16 +0000 gprensa 71860 at https://diariodigital.ujaen.es El Rector de la UJA expresa ante el Consejo Andaluz de Universidades su “malestar e indignación” por las formas para la implantación y supresión de enseñanzas universitarias en Andalucía para el curso 2025-2026 https://diariodigital.ujaen.es/institucional/el-rector-de-la-uja-expresa-ante-el-consejo-andaluz-de-universidades-su-malestar-e <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <a href="https://diariodigital.ujaen.es/sites/default/files/imagen/2025-07/np_foto_Nicolas_Ruiz.jpg" aria-controls="colorbox" aria-label="{&quot;alt&quot;:&quot;El Rector Nicolás Ruiz, en una anterior comparecencia ante los medios de comunicación.&quot;}" role="button" title="" data-colorbox-gallery="gallery-nota_de_prensa-71859-na6fK3pAJ4k" class="colorbox" data-cbox-img-attrs="{&quot;alt&quot;:&quot;El Rector Nicolás Ruiz, en una anterior comparecencia ante los medios de comunicación.&quot;}"><img src="/sites/default/files/styles/contenido_880x450_imagen_principal_/public/imagen/2025-07/np_foto_Nicolas_Ruiz.jpg?h=921ed746&amp;itok=uXlm-_7A" width="880" height="450" alt="El Rector Nicolás Ruiz, en una anterior comparecencia ante los medios de comunicación." loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-contenido-880x450-imagen-principal-" /> </a> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/68" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">gprensa</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 09/07/2025 - 12:30</span> <div class="field field--name-field-image-pie-de-foto field--type-string-long field--label-hidden field__item">El Rector Nicolás Ruiz, en una anterior comparecencia ante los medios de comunicación.</div> <div class="field field--name-field-fe field--type-datetime field--label-hidden field__item"><time datetime="2025-07-09T12:00:00Z" class="datetime">Miércoles, 9 Julio, 2025</time> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>El Rector de la Universidad de Jaén, <strong>Nicolás Ruiz Reyes</strong>, ha expresado ante el Consejo Andaluz de Universidades su “profundo malestar, indignación y estupor”, por cuestiones de plazos, procedimiento y de fondo, respecto al acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se autoriza la implantación y supresión de enseñanzas universitarias en la comunidad autónoma de Andalucía para el curso 2025-2026.</span></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>En concreto, lo hizo este martes en la reunión de la comisión académica del Consejo Andaluz de Universidades celebrada en Sevilla, donde, entre otros, se trató como uno de los puntos de gran importancia e impacto para el sistema universitario andaluz la audiencia e informe del acuerdo del Consejo de gobierno, por el que se autoriza la implantación y supresión de enseñanzas universitarias en la comunidad autónoma de Andalucía para el curso 2025-2026”. </span></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>En relación a este punto, Nicolás Ruiz manifestó que “no es admisible que la documentación que acompaña a este punto se remitiera con menos de un día de antelación, incumpliendo lo establecido en la normativa vigente”. También expresó su disconformidad por la no remisión de los expedientes relativos a los títulos objeto del informe y también de aquellos que han recibido informe desfavorable de la agencia para la calidad científica y universitaria de Andalucía ACCUA. En este sentido, ha solicitado al presidente del Consejo Andaluz de Universidades el envío a las universidades de los expedientes de todos los títulos, los que han tenido informe favorable y los que no lo han tenido, tanto de universidades públicas como privadas.</span></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>En relación al procedimiento en sí, Nicolás Ruiz volvió a poner de manifiesto la “deficiente gestión” realizada por la agencia ACCUA. “No es de recibo la recepción de un informe desfavorable el 26 de junio, cuando el fin de la prescripción de los estudiantes a andaluces se produjo el 23 de junio, y el inicio de la matriculación se produjo el 3 de julio. Este defecto procedimental ha provocado que no hayamos tenido margen de maniobra para reconducir la indeseada e indeseable situación, con el impacto negativo en la imagen y reputación de la Universidad de Jaén y el perjuicio causado a un importante número de estudiantes y a sus familias”, recalca.</span></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>Por otro lado, Nicolás Ruiz ha informado que la reclamación presentada ante el Consejo de Universidades ha sido desestimada, por lo que la Universidad de Jaén presentará un recurso, “en toda regla”, antes del 14 de julio, fecha tope para su presentación. “En cualquier caso -considera el Rector- el daño está hecho y, a pesar del adelanto a septiembre del proceso de verificación de los títulos con informe negativo anunciado por la Junta de Andalucía, el Grado en Ingeniería Biomédica por las universidades de Granada y Jaén, así como el Master en Ingeniería de Caminos por las universidades de Córdoba y Jaén, no podrán comenzar el curso próximo 2025-2026, como estaba previsto y todos hubiéramos deseado”, asegura Nicolás Ruiz, que remarca, en este sentido, que las medidas adoptadas por la Junta en relación a ACCUA “están en el buen camino, pero nos refuerza en la idea que hemos transmitido siempre: la Agencia no funcionaba correctamente. Había muchas deficiencias y estos cambios para paliar estos problemas así lo confirman”.</span></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>Desacuerdo por la resolución de la ACCUA</span></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>Finalmente, en relación al fondo, Nicolás Ruiz volvió a manifestar su profundo desacuerdo con la resolución de la agencia ACCUA. “No compartimos los argumentos esgrimidos para el rechazo del título, máxime en ausencia de actividad de la comisión de informes”, razón por la que ha anunciado que ha solicitado al presidente del Consejo Andaluz de Universidades una reforma profunda, “de calado”, de la agencia. “Es necesario dotar a la ACCUA de mayor agilidad, transparencia y garantía en sus procedimientos. De hecho, en los últimos días, hemos conocido también que el anterior director de la agencia, que dimitió alegando motivos personales, firmó un escrito unas semanas antes de irse, en el que ya alertaba a los responsables de la Consejería de la falta de independencia y autonomía de la Agencia, y del peligro de generar una falta de confianza, de seriedad y de responsabilidad”, ha explicado. Por todas estas razones, el voto del Rector de la UJA fue negativo, aunque el punto en cuestión fue informado de forma favorable, gracias al voto de calidad del presidente. </span></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>En sentido, Nicolás Ruiz quiere poner en conocimiento de la ciudadanía y toda la sociedad “la estrategia de privatización y de mercantilización del derecho a la educación emprendida por el Gobierno Andaluz”. En este sentido, ha apuntado que, de hecho, se han aprobado 34 nuevos grados para tres universidades privadas, lo que supone el 60 por ciento de todos los títulos aprobados. “Entendemos que las reglas del juego han sido diferentes, por lo que daño para las Universidades Públicas es tremendo”, ha afirmado el Rector, que considera que “cada paso en la dirección actual nos acerca sin dilación hacia un modelo de sociedad donde el sistema universitario, lejos de ser la mejor garantía de la igualdad efectiva de oportunidades, sirva más bien para perpetuar y acrecentar las desigualdades sociales”.</span></span></span></span></p> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Rectorado</div> </div> <div class="field field--name-field-etiquetas field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Etiquetas</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/institucional" hreflang="es">Institucional</a></div> </div> </div> Wed, 09 Jul 2025 10:30:50 +0000 gprensa 71859 at https://diariodigital.ujaen.es Comunicado AUPA: Valoración de la proliferación de títulos privados en detrimento de la pública https://diariodigital.ujaen.es/institucional/comunicado-aupa-valoracion-de-la-proliferacion-de-titulos-privados-en-detrimento-de <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <a href="https://diariodigital.ujaen.es/sites/default/files/imagen/2025-07/np_AUPA%20Identidad.jpg" aria-controls="colorbox" aria-label="{&quot;alt&quot;:&quot;Logo de las Universidades Públicas de Andalucía.&quot;}" role="button" title="" data-colorbox-gallery="gallery-nota_de_prensa-71858-na6fK3pAJ4k" class="colorbox" data-cbox-img-attrs="{&quot;alt&quot;:&quot;Logo de las Universidades Públicas de Andalucía.&quot;}"><img src="/sites/default/files/styles/contenido_880x450_imagen_principal_/public/imagen/2025-07/np_AUPA%20Identidad.jpg?h=ad02dd70&amp;itok=nmGSbmEc" width="880" height="450" alt="Logo de las Universidades Públicas de Andalucía." loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-contenido-880x450-imagen-principal-" /> </a> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/68" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">gprensa</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 08/07/2025 - 19:59</span> <div class="field field--name-field-image-pie-de-foto field--type-string-long field--label-hidden field__item">Logo de las Universidades Públicas de Andalucía.</div> <div class="field field--name-field-fe field--type-datetime field--label-hidden field__item"><time datetime="2025-07-08T12:00:00Z" class="datetime">Martes, 8 Julio, 2025</time> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span>Las Universidades Públicas de Andalucía volvemos a manifestar nuestro firme rechazo a la actual estrategia de privatización y mercantilización del derecho a la educación superior emprendida por el Gobierno andaluz, que estos días está viviendo su punto álgido con la próxima autorización de hasta 34 nuevos títulos a las universidades privadas Tecnológica Atlántico-Mediterráneo, CEU Fernando III y Loyola Andalucía. </span></span></span></p> <p><span><span><span>Esta situación, lejos de ser inocua para el sistema universitario público andaluz, se retroalimenta de forma negativa con la creciente asfixia a la que se está sometiendo a nuestras instituciones por diferentes vías. En relación a los títulos, los hechos son incontestables, y muestran una clara situación de injusticia en el trato que recibimos las universidades públicas respecto al trato que la Consejería dispensa a las universidades privadas. </span></span></span></p> <p><span><span><span>Ya en la propia elaboración del mapa de titulaciones 2025-2029 se inadmitieron títulos como el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte propuesto por la Universidad de Córdoba, alegando “baja empleabilidad específica”. Si bien este grado sí se incluyó en el nuevo mapa para su impartición por la Universidad CEU Fernando III. </span></span></span></p> <p><span><span><span>Asimismo, en los últimos días hemos tenido que presenciar con absoluta incredulidad cómo las universidades de Granada y Jaén recibían una verificación desfavorable del Grado en Ingeniería Biomédica, mientras este título sí se le concedía a la Universidad Loyola Andalucía. </span></span></span></p> <p><span><span><span>No deja de ser paradigmático que los primeros egresados y egresadas andaluces en esta disciplina, con una altísima demanda, lo vayan a ser por una universidad privada sin apenas recorrido en Ciencias de la Salud, mientras se le niega esta oportunidad a dos universidades con una amplia trayectoria de excelencia en esta materia. </span></span></span></p> <p><span><span><span>Es igualmente llamativo que se haya rechazado un programa de doctorado en Arquitectura que implica a hasta tres universidades públicas, coordinado por la Universidad de Sevilla, al que se sumaban la UGR y la UMA. </span></span></span></p> <p><span><span><span>Además, toda la sociedad ha podido conocer en tiempo récord los títulos de las universidades públicas que han recibido una verificación favorable por parte de ACCUA, nuestra tasa de éxito, etc. Pero, a la fecha, desconocemos esas mismas cifras en el caso de las universidades privadas. Y esa ocultación deliberada de información, tan relevante para la sociedad, no parece justificada. </span></span></span></p> <p><span><span><span>En definitiva, cada paso en la dirección actual nos acerca sin dilación hacia un modelo de sociedad donde el sistema universitario, lejos de ser la mejor garantía de la igualdad efectiva de oportunidades, sirva más bien para perpetuar y acrecentar las desigualdades sociales. </span></span></span></p> <p><span><span><span>Por otra parte, el deficiente funcionamiento de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), carente incluso de dirección, ha llevado a situaciones administrativas injustificables. Como consecuencia de la dilación en la evaluación de la verificación y del proceder de la Consejería, se ha permitido la preinscripción de casi 800 estudiantes en el citado Grado de Ingeniería Biomédica, creando una situación sin precedentes con títulos ofertados que decaen durante la primera adjudicación de la fase ordinaria. </span></span></span></p> <p><span><span><span>En este sentido, desde las universidades hacemos un llamamiento a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación a trabajar de la mano de nuestras instituciones para resolver cuanto antes los graves problemas de funcionamiento que acarrean tanto ACCUA como el Distrito Único Andaluz. Algo que reclaman desde hace mucho tiempo tanto nuestras comunidades universitarias como la sociedad andaluza.</span></span></span></p> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA)</div> </div> <div class="field field--name-field-etiquetas field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Etiquetas</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/institucional" hreflang="es">Institucional</a></div> </div> </div> Tue, 08 Jul 2025 17:59:18 +0000 gprensa 71858 at https://diariodigital.ujaen.es La UJA y la UNIA impartirán dos cursos de verano conjuntos, uno sobre patrimonio y otro sobre cine https://diariodigital.ujaen.es/formacion/la-uja-y-la-unia-impartiran-dos-cursos-de-verano-conjuntos-uno-sobre-patrimonio-y-otro <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <a href="https://diariodigital.ujaen.es/sites/default/files/imagen/2025-07/np_WhatsApp%20Image%202025-07-08%20at%2013.31.15.jpeg" aria-controls="colorbox" aria-label="{&quot;alt&quot;:&quot;Francisco Roca y José Manuel Castro, en la presentación de los cursos&quot;}" role="button" title="" data-colorbox-gallery="gallery-nota_de_prensa-71857-na6fK3pAJ4k" class="colorbox" data-cbox-img-attrs="{&quot;alt&quot;:&quot;Francisco Roca y José Manuel Castro, en la presentación de los cursos&quot;}"><img src="/sites/default/files/styles/contenido_880x450_imagen_principal_/public/imagen/2025-07/np_WhatsApp%20Image%202025-07-08%20at%2013.31.15.jpeg?h=e6e88120&amp;itok=TQFP75UX" width="880" height="450" alt="Francisco Roca y José Manuel Castro, en la presentación de los cursos" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-contenido-880x450-imagen-principal-" /> </a> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/68" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">gprensa</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 08/07/2025 - 13:36</span> <div class="field field--name-field-image-pie-de-foto field--type-string-long field--label-hidden field__item">Francisco Roca y José Manuel Castro, en la presentación de los cursos.</div> <div class="field field--name-field-fe field--type-datetime field--label-hidden field__item"><time datetime="2025-07-08T12:00:00Z" class="datetime">Martes, 8 Julio, 2025</time> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>La Universidad de Jaén (UJA) y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) organizarán dos cursos de verano conjuntos, el primero sobre patrimonio y otro sobre cine, en el marco de la oferta ‘Formación UJA-Municipios’ y de las actividades culturales de verano que se celebrarán en la sede Antonio Machado en Baeza.</p> <p>En concreto, se trata de los encuentros ‘<em>Úbeda y Baeza: talleres artísticos de la Edad Moderna</em>’ y ‘<em>El cine por dentro: la verdad de la mentira, en colaboración con la Universidad de Jaén (UJA)</em>’, sobre los que el vicerrector de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente de la UJA, <strong>Francisco Roca</strong>, hizo hincapié en que se corresponden con la estrategia de la Universidad de Jaén de contribuir al desarrollo territorial, agradeciendo la colaboración de la UNIA, “que nos permite organizar cursos de manera conjunta”. </p> <p>Sobre los cursos, el primero estará dirigido por los profesores de la UJA <strong>Felipe Serrano</strong> y <strong>Mercedes Simal</strong> y se celebrará del 25 al 27 de agosto; a lo largo de este encuentro, distintos especialistas del ámbito académico y profesional analizarán cómo Úbeda y Baeza, importantes centros humanistas y cuna de grandes artistas como <strong>Gaspar Becerra</strong>, y con una fuerte presencia de linajes muy relacionados con Italia, como el de Francisco de los Cobos, son testimonios excepcionales en el marco de la Edad Moderna. Respecto al segundo, está dirigido por el también profesor de la UJA <strong>Ángel Cagigas</strong>, y se ha programado del 1 al 3 de septiembre. Su objetivo principal es que el alumnado entienda la naturaleza interna del cine y conozca de primera mano los diferentes procesos necesarios para generar una producción audiovisual, desde la gestación de la idea hasta llegar a su forma final, pasando por las diferentes fases del trabajo cinematográfico.</p> <p>Por su parte, el director de la sede Antonio Machado de la UNIA en Baeza, <strong>José Manuel Castro</strong>, se ha referido a los Cursos de Verano, que comenzarán el próximo 19 de agosto en las sede baezana y que abordarán temas como poesía, Inteligencia Artificial (IA), fotografía, el mundo taurino, la enseñanza de español a inmigrantes, el futuro del olivar tradicional, la cultura y el legado del olivar, gobernanza de las cooperativas, márketing cultural o antrozoología, de los que ha destacado que están teniendo “una respuesta fantástica”, aunque el plazo de matrícula sigue abierto y hay plazas disponibles, por lo que anima a los interesados a “consultar nuestra web y matricularse”.</p> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional</div> </div> <div class="field field--name-field-etiquetas field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Etiquetas</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/cultura" hreflang="es">Cultura</a></div> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/estudiantes" hreflang="es">Estudiantes</a></div> </div> </div> Tue, 08 Jul 2025 11:36:04 +0000 gprensa 71857 at https://diariodigital.ujaen.es Investigadoras de la Universidad de Jaén identifican esporas bacterianas que presentan actividad antimicrobiana contra Xylella fastidiosa https://diariodigital.ujaen.es/investigacion-y-transferencia/investigadoras-de-la-universidad-de-jaen-identifican-esporas <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <a href="https://diariodigital.ujaen.es/sites/default/files/imagen/2025-07/np_foto_investigadoras_UJA.jpg" aria-controls="colorbox" aria-label="{&quot;alt&quot;:&quot;Las investigadoras de la UJA Hikmate Abriouel y Julia Manetsberger.&quot;}" role="button" title="" data-colorbox-gallery="gallery-nota_de_prensa-71856-na6fK3pAJ4k" class="colorbox" data-cbox-img-attrs="{&quot;alt&quot;:&quot;Las investigadoras de la UJA Hikmate Abriouel y Julia Manetsberger.&quot;}"><img src="/sites/default/files/styles/contenido_880x450_imagen_principal_/public/imagen/2025-07/np_foto_investigadoras_UJA.jpg?h=d3f2b3c7&amp;itok=9vzuJ0U9" width="880" height="450" alt="Las investigadoras de la UJA Hikmate Abriouel y Julia Manetsberger." loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-contenido-880x450-imagen-principal-" /> </a> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/user/68" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">gprensa</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 08/07/2025 - 10:42</span> <div class="field field--name-field-image-pie-de-foto field--type-string-long field--label-hidden field__item">Las investigadoras de la UJA Hikmate Abriouel y Julia Manetsberger.</div> <div class="field field--name-field-fe field--type-datetime field--label-hidden field__item"><time datetime="2025-07-08T12:00:00Z" class="datetime">Martes, 8 Julio, 2025</time> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>Investigadoras del Área de Microbiología de la Universidad de Jaén (UJA) <strong>han identificado esporas bacterianas que presentan actividad antimicrobiana para luchar contra <em>Xylella fastidiosa</em>, fitopatógeno especialmente dañino para el olivar</strong>, a través de los resultados obtenidos en los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf.</span></span></span></span></p> <p><span><span><strong><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>El objetivo de estos proyectos es proporcionar nuevos conocimientos sobre el tratamiento contra <em>Xylella fastidiosa</em> en condiciones de campo, y a su vez, desarrollar un bioplaguicida inteligente para su uso en la agricultura que cumpla las restricciones de la Unión Europea en el ámbito del Pacto Verde Europeo</span></span></strong><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>. “<em>Xylella fastidiosa</em> es una plaga que causa pérdidas importantes no sólo en Andalucía y España, sino también en otros países europeos como Italia. Todavía no existe un tratamiento de campo efectivo contra ella. Nuestra finalidad es encontrar una herramienta sin agentes químicos que ayude a erradicar este fitopatógeno tan peligroso para la agricultura”, argumenta <strong>Hikmate Abriouel</strong>, catedrática de Microbiología de la UJA. </span></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>Entre los resultados más destacados hasta el momento, resalta la identificación de esporas bacterianas en diferentes olivares andaluces, que tienen actividad antimicrobiana contra <em>Xylella fastidiosa</em>. “Hemos realizado un estudio que abarca diferentes fincas de olivar de las provincias de Jaén y Málaga. Dentro de un colectivo superior a las 400 especies detectadas y analizadas, hemos conseguido aislar cinco (<em>Bacillus spp. y Peribacillus spp.),</em> recogidas de muestras de biomasa de las hojas y el suelo de los olivares, que son capaces de luchar y eliminar a <em>Xylella fastidiosa</em>”, explica <strong>Julia Manetsberger</strong>, investigadora del área de Microbiología de la UJA. “Además, estas esporas se caracterizan por su resistencia ante desafíos ambientales propios de las condiciones ambientales de los olivares, como las altas temperaturas, la gran cantidad de radiación ultravioleta y la escasez de agua”, señala. </span></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>En ese sentido, Julia Manetsberger e Hikmate Abriouel <strong>destacan el impacto social, ambiental y económico que puede tener la consecución de hallar un bioplaguicida efectivo ante <em>Xylella fastidiosa</em></strong>. “Ahora mismo no hay un tratamiento eficaz, lo que provoca un perjuicio notorio para los agricultores que sufren pérdidas económicas y en su producción. Además, hay una necesidad para el desarrollo de bioplaguicidas basados en materiales biológicos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, que sirvan como alternativa a los agentes químicos que usan ante los fitopatógenos”, indican.</span></span></span></span></p> <p><span><span><span lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD" xml:lang="ES-TRAD"><span>Los proyectos Smart-Agri Spore y Target-Xf están desarrollados por personal investigador del Área de Microbiología de la Universidad de Jaén y cuentan con la colaboración del Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología de la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Este trabajo está financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea a través de una de las acciones Maria Sklodowska Curie (MSCA) y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).</span></span></span></span></p> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional</div> </div> <div class="field field--name-field-etiquetas field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field__label">Etiquetas</div> <div class='field__items'> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/divulgacion-cientifica" hreflang="es">Divulgación científica</a></div> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/investigacion" hreflang="es">Investigación</a></div> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/olivar-y-aceite-de-oliva" hreflang="es">Olivar y aceite de oliva</a></div> <div class="field__item"><a href="/etiquetas/transferencia" hreflang="es">Transferencia</a></div> </div> </div> Tue, 08 Jul 2025 08:42:50 +0000 gprensa 71856 at https://diariodigital.ujaen.es