Concierto ofrecido por Morphosis Dúo.

El Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén celebró el concierto 'This is not a fad!', de Morphosis Dúo, organizado en colaboración con el Conservatorio Superior de Música 'Andrés de Vandelvira' de Jaén, en el marco del Festival Síntesis 2025, dedicado al arte sonoro y a la música experimental.

Morphosis Dúo está formado por el sinfonista barítono Joan Martí-Frasquier y el compositor, artista sonoro y pianista Joan Bagés i Rubí. Morphosis Dúo es la versión básica de Morphosis Ensemble, un grupo de nueva música de creación implicado en la producción de música electroacústica mixta con el objetivo de difundir y crear repertorio con compositores y compositoras implicadas en la exploración de nuevas sensibilidades musicales. Después de su debut en un concierto para la Associació Catalana de Compositors Actuals en Barcelona en octubre de 2016, Morphosis Dúo ha actuado en festivales como el New York City Electroacoustic Music Festival 2017 (EEUU) y Festival Bruits Blancs 2021 (Francia), entre otros. En base a la formación de dúo, han creado espectáculos como 'Scratch' o 'This is not a fad!', donde exploran las relaciones musicales y tecnológicas entre el saxo barítono y la música electrónica

En concreto, se interpretaron piezas de cinco mujeres compositoras: 'A chillida' (1997), de Mercè Capdevila, para saxofón barítono modulado en tiempo real y electrónica fija; 'Dreamlover' (2017), de Albena Petrovic, para saxofón barítono solo; 'Wespen Vesper' (2007), Hanna Hartman, para electrónica; 'Agrion Hasté' (2019), de Manon Lepauvre, para saxofón barítono modulado y electrónica en tiempo real y 'Trigger_IIb' (2023), Martina Claussen, para saxofón barítono modulado y electrónica.

En definitiva, el arte sonoro, como arte contemporáneo, rompe con la idea racional y tradicional de la música y pone en marcha otros sentidos que llevan a la experimentación sonora, caracterizada por la innovación y lo distintivo. Además, el arte sonoro engloba un conjunto muy variado de prácticas artísticas que tienen en común el empleo del sonido y la escucha. Al igual que en el caso de la música experimental, se trata de retar el pensamiento preestablecido en torno a qué es el arte y qué es, en definitiva, la música.

Autor
Vicerrectorado de Cultura
Etiquetas