En el marco de la 40 Semana de Estudios Flamencos, dedicada a 'Los cantes de Jerez y sus sagas', que organizada la Peña Flamenca de Jaén, Juan Manuel Suárez Japón, reconocido estudioso de la cultura flamenca, ofreció la conferencia titulada 'Yo nunca a mi ley falté. Conversaciones con Manuel Morao', patrocinada por el Vicerrectorado de Cultura de la UJA.
En concreto, en su disertación realizó la semblanza del gran guitarrista Manuel Morao (Jerez, 1929), al que dedicó el libro 'Sinelo Calorró (soy gitano). Conversaciones con Manuel Morao' (2014), reeditado con el título 'Yo nunca a mi ley falté' (2023). A la conferencia siguió el recital del cantaor Pedro Montoya 'El Chanquita' junto a Pepe del Morao, a la guitarra, Diego Montoya e Israel Peña, a las palmas.
Catedrático de Geografía Humana, el ponente ha impartido su docencia en las Universidades de Córdoba, Cádiz y Pablo de Olavide (Sevilla), de la que fue primer decano de la Facultad de Humanidades. Entre 2005 y 2013 fue rector de la Universidad Internacional de Andalucía y presidente del Grupo Iberoamericano de Universidades La Rábida. Junto a su intensa vida académica, ha desarrollado también una notable actividad pública, como director general del Libro (1984), diputado en el Parlamento de Andalucía (1986-1996), consejero de Cultura y Medio Ambiente del Gobierno Andaluz (1990-1994) y presidente del Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera-UNESCO (2000-2013).
Es, además, un reconocido estudioso de la cultura flamenca, a la que ha dedicado numerosos artículos en revistas especializadas. Ha impartido numerosas conferencias en este ámbito y ha publicado libros como 'Escritos Flamencos' (2004), 'Gracias a la vida. Conversaciones con Cristina Hoyos' (2006) o 'Confesión de parte. Cátedra de Flamencología de la Universidad de Sevilla y Libros con Duende' (2016), entre otros. Actualmente, ha salido a la luz 'Manolo Sanlúcar, la eterna huella de un genio' (2025), donde ofrece un relato íntimo de las vivencias, enseñanzas y sensaciones del maestro flamenco Manolo Sanlúcar, que incluye contenidos inéditos que reflejan su profunda conexión con el arte flamenco y su tierra.