El IV Simposio de la Pipirrana, el Gazpacho Andaluz y otras Ensaladas y Sopas Frías se celebrará en Jaén los días 28, 29 y 30 de junio, teniendo en esta edición como escenarios la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén, para la celebración de una jornada técnica, y la calle Maestra y el Edificio ‘Jaén, Paraíso Interior’ en la calle Roldrán y Marín, para la celebración de degustaciones.
La presentación de este cuarto simposio ha corrido a cargo de Marta Torres, vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén; Francisco J. Lozano, diputado de Promoción y Turismo; José Ayala, delegado Territorial de Cultura, Turismo y Deporte; José M. Higueras, concejal de Juventud, Comunicación, Proyectos Europeos y UP; Francisco Navarro, presidente de HOSTURJAÉN, y Juan Infante, presidente de la Cofradía Gastronómica ‘El Dornillo’. “Con la celebración de este simposio, las entidades organizadoras y colaboradoras aportamos nuestro granito de arena para seguir apostando, en definitiva, por valorar nuestras raíces y por reforzar nuestra identidad, autoestima y sentimiento de pertenencia, en este caso concreto, para seguir preservando, amando y valorando nuestra gastronomía, en muchas ocasiones compuesta de platos populares, de aprovechamiento, tan nuestros, como la pipirrana, ha declarado Marta Torres.
El IV Simposio de la Pipirrana, el Gazpacho Andaluz y otras Ensaladas y Sopas Frías está organizado por la Cofradía Gastronómica El Dornillo, la Academia del Gazpacho Andaluz, HosturJaén, GastroAndalucía y FECOAN. Cuenta con el patrocinio de la Diputación de Jaén y la Junta de Andalucía, y la colaboración de la Universidad de Jaén, el Ayuntamiento de Jaén, el Ayuntamiento de Valdepeñas de Jaén, Caja Rural de Jaén, Asaja Jaén, Aceite de Jaén, Universidad Popular Municipal de Jaén, Dgustar by Leticia Navarro, Cofradía Gastronómica El tomate de Almería, Cofradía Gastronómica Aceites de Jaén, AMAG, Coca Cola, Cruzcampo y Grupo Quintana.
Programa
El día 28 de junio se celebrará la Jornada Científica en la Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén, que comenzará con la conferencia ‘De la Mesa a tu Microbiota: los probióticos de las aceitunas de mesa y su impacto en la salud’, a cargo de Hikmate Abriouel, catedrática de Microbiología de la UJA. José Juan Gaforio, catedrático de Inmunología, dará por su parte la conferencia titulada ‘Aceite de oliva virgen durante la hemodiálisis: descubriendo un efecto saludable innovador’. Ya por la tarde, Rafael Moreno, director de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea y catedrático de Nutrición de la Universidad de Córdoba, ofrecerá la charla ‘Dornillos saludables: Pipirranas, gazpachos y salmorejos’. Posteriormente se desarrollarán dos mesas redondas, la primera sobre ‘Asociacionismo gastronómico y promoción de Sopas Frías y Ensaladas Andaluzas’, moderada por Juan Infante, con la participación de Antonio Gázquez (presidente de la Academia del Gazpacho Andaluz), Francisco Navarro (presidente de Hosturjaén) y Marcos Reguera (comendador de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo); la segunda versará sobre ‘Blogueras gastronómicas y promoción de Sopas Frías y Ensaladas’, moderada por Carmina Martínez (Carmina en la cocina), con la participación de Vi Navarro (Las recetas de la Vi), Maribel Reig (mamauniversitaria2.0) y Ana María Gutiérrez (Cocinando entre olivos).
El domingo 29 de junio habrá cocina en vivo y degustación de sopas frías y ensaladas en la Cervecería ‘Quintana’ en la calle Maestra), a las 13:00 horas como pipirrana, gazpacho andaluz, salmorejo, mazamorra, aceite y vinagre y otras ensaladas y sopas frías, con platos de fusión e Perú, Colombia y Marruecos. Por último, el día 30 de junio, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Pipirrana, habrá una degustación popular de este plato en el patio del Edificio ‘Jaén, Paraíso Interior’, en la calle Roldán y Marín, con el obsequio de mandiles conmemorativos.
Para participar tanto en la jornada del día 28 como en la degustación del día 29 hay que inscribirse online en la web: https://diamundialdelapipirrana.com