El Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén (UJA) organizó los días 14 y 15 de marzo, en la antesala al Día Mundial de la Poesía, el taller FoCo de escritura poética ‘¿Cómo hacer y deshacer versos?’, a cargo de la poeta Erika Martínez.
Este taller de escritura ha supuesto para los participantes una inmersión intensiva en el género lírico, con la intención de acercarlos a algunas de las habilidades necesarias para escribir poemas. Para ello se han familiarizado con técnicas creativas propias de la escritura poética, han profundizado en claves específicas del discurso poético y se han cuestionado lugares comunes sobre la poesía. Además, han practicado estrategias básicas para escribir y corregir poemas.
Tras finalizar la sesión del 14 de marzo por la tarde, los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar la entrega del premio del IX Certamen Internacional de Poesía Miguel Hernández 2024, que comenzó con una actuación del Aula de Teatro de la UJA en torno a Antonio Machado y su obra, en el 150 aniversario de su nacimiento. De este modo, la UJA se suma a las celebraciones en torno al Día Mundial de la Poesía, el 21 de marzo, declarado como tal por la UNESCO en 1999.
Sobre la poeta Erika Martínez
Erika Martínez (Jaén, 1979) es profesora titular en el Departamento de Literatura Española de la Universidad de Granada y miembro de la Academia de las Buenas Letras de Granada. Ha publicado cinco libros de poemas en la editorial Pre-Textos: Color carne (2009) Premio de Poesía Joven Radio Nacional de España, El falso techo (2013) finalista del premio Quimera y seleccionado entre los cinco mejores poemarios del año por los críticos de El Cultural, traducido además al italiano en Ensamble Edizioni, Chocar con algo (2017) finalista del II Premio Nacional de Poesía Meléndez Valdés y traducido al alemán en Hochroth Heidelberg y, el último, La bestia ideal (2022). Ha sido incluida además en diversas antologías: Centros de gravedad. Poesía española en el siglo XXI (Pre-Textos, 2018), El canon abierto. Última poesía en español (Visor, 2015) o la antología bilingüe Ten Contemporary Spanish Women Poets (Shearsman, 2020). Como aforista cuenta con el libro Lenguaraz (Pre-textos, 2011) y ha sido incluida en antologías como Pensar por lo breve (Trea, 2013), Bajo el signo de Atenea (Renacimiento, 2017), Fuegos de palabras (Vandalia, 2018) o L’aforisma in Spagna (Torino, 2014).