En el marco del proyecto cultural “La armonía interconfesional”, coordinado por Gloria Pastor, la comunidad universitaria ha tenido la oportunidad de reflexionar sobre este tema. Para ello, los días 3, 4 y 5 de febrero se han proyectado en el Salón de Actos de la Antigua Escuela de Magisterio las películas ‘Especiales’ (2019), ‘Inch'Allah’ (2012) y ‘Timbuktu’ (2014), coincidiendo así con la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional declarada por la Asamblea General de Naciones Unidas, con la finalidad de alcanzar un mayor entendimiento, cooperación y diálogo entre las personas, que por razones sociales o culturales profesan religiones, confesiones y creencias distintas.
La presentación de los largometrajes ha estado a cargo de la coordinadora del ciclo de cine y de especialistas en el tema que han aportado su conocimiento y experiencia. José Antonio López García, profesor de Filosofía del Derecho de la UJA y miembro del Observatorio de DDHH Gregorio Peces Barba, destacó que el derecho a la libertad religiosa es algo básico en la sociedad moderna y que es preciso armonizar las posiciones mediante la democracia participativa y deliberativa. Por otra parte, Nuria Vahdat Owrang, responsable de Discurso Público de la Oficina de Asuntos Públicos de la AEN Bahá’í de España, definió la religión como un sistema de conocimiento y práctica individual que ha de contribuir al avance social y ha de cumplir cinco reglas: ser racional y estar en consonancia con la ciencia, abandonar la superstición, promover la libertad y el libre pensamiento, respetar la democracia y renunciar a todo tipo de violencia.
Con iniciativas como esta, que parten de miembros de la comunidad universitaria, el Vicerrectorado de Cultura pretende enriquecer la programación cultural de la UJA y promover una implicación más directa del conjunto de la comunidad universitaria. La convocatoria anual de proyectos culturales persigue favorecer y difundir la creación artística y literaria, fomentar el debate y la reflexión intelectual, y transmitir y divulgar contenidos generados por la propia Universidad.