El IX Concurso de Microrrelato Ilustrado de la Universidad de Jaén, que convoca el Vicerrectorado de Cultura, con la colaboración del Consejo Social de la UJA, ya tiene sus ganadores. Al igual que en las ediciones anteriores, la creatividad, la originalidad y la calidad de las obras presentadas han sido fundamentales para otorgar los premios.
El primer premio ha sido otorgado al microrrelato ilustrado ‘Pedro y Alexa’, cuya autora es María Pilar Mena Panadero. El segundo premio ha sido para ‘Regla de tres’, un microrrelato escrito por Jesús Alcañiz García e ilustrado por María Luisa Bermejo López. El tercer premio ha recaído en la obra ‘Versos olvidados’, perteneciente a Vicente García Mestre. Asimismo, el Premio Alumnado de la UJA ha sido para ‘Baile de máscaras’, de Cristina Pérez de la Cruz, y por último, el Premio Especial del Público ha sido concedido a ‘El sol que nunca fue’, cuyo autor es José Manuel Montes Romero.
La comisión evaluadora del certamen ha estado integrada, en esta edición, por Javier Marín, director de Secretariado de Editorial Universitaria y Proyección de la Cultura, como presidente; María del Pilar Cordovilla, profesora del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, y coordinadora del concurso; Jesús Camacho, profesor del Departamento de Filología Española; Ismael Amaro, profesor del Departamento de Patrimonio Histórico, y Cristina Barajas, técnico especialista de Actividades Culturales y secretaria del jurado.
Hay que recordar que la Sala de Exposiciones del Edificio Zabaleta acoge hasta el 27 de junio una muestra con las obras seleccionadas correspondientes al IX Certamen de Microrrelato Ilustrado de la Universidad de Jaén, con una selección de 31 obras de los casi 200 trabajos presentados en esta edición.
Con el objetivo de fomentar la creación literaria, esta actividad cultural concita cada curso a numerosos participantes, que ofrecen propuestas condensadas, que giran en torno a un breve texto y a una imagen, que lo completa. Así pues, el IX Concurso de Microrrelato Ilustrado de la UJA reafirma, una vez más, el compromiso constante del Vicerrectorado de Cultura con la promoción y el fomento de la creatividad en todas sus formas y subraya la importancia de las actividades culturales como ejes esenciales de la vida universitaria.