Un centenar de escolares del Colegio María Zambrano de Jaén ha visitado, en el espacio ‘Obra Invitada’ de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén, la exposición ‘8.000 años de Microbiología’, sobre el patrimonio científico-técnico de la UJA, organizada por el Vicerrectorado de Cultura, y comisariada por los profesores Magdalena Martínez Cañamero (UJA) y Antonio Cobo Molinos (UGR).
La exposición recoge una pequeña muestra del amplio catálogo de objetos científicos y técnicos que atesora la institución universitaria (microscopios, autoclaves, cepas para estudio, PCRs, etc.), y que van a poder visitarse hasta el próximo 27 de junio, gracias a la implicación de la Facultad de Ciencias Experimentales, del Departamento de Ciencias de la Salud y del Área de Microbiología. Además, se han incorporado piezas cerámicas, procedentes del Museo de Jaén, gracias a la colaboración de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte. En concreto, se trata de unas piezas entre las que destacan una quesera o un colador del calcolítico (2.800 a.C.), un ánfora romana del Palacio de los Uribe (siglo I d.C.) o una redoma islámica (siglo XI).
Asimismo, los escolores, guiados por el comisario Antonio Cobo Molinos, también visitaron, en la Sala Multifuncional del mismo edificio, la exposición 'Microbiología en el hogar', coordinada por Raúl Rivas González (USAL) y producida por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Salamanca. Con esta muestra, que también puede visitarse hasta el próximo 27 de junio, se pretende divulgar y acercar al público, de forma sencilla y sintética, la relación que tienen algunos microorganismos con algunos aspectos cotidianos de la vida, con paneles que contienen infografías sobre el pan y bioetanol, los microorganismos del queso, los presentes en ropa interior y toallas, en el vino, en el yogurt y kéfir o en la cerveza, entre otros.