Alejandro Jiménez, en un momento de la entrevista 'online' realizada por Julio A. Olivares.

El profesor del Departamento de Antropología, Geografía e Historia de la Universidad de Jaén y responsable del grupo de investigación ‘Egiptología y Papirología’ Alejandro Jiménez Serrano, fue el invitado de esta semana en el espacio dirigido por Julio Ángel Olivares Merino en la radio universitaria ‘Campus: Panel de Expert@s’. El investigador habló sobre el mundo de la Egiptología y Papirología, aportando conocimientos sobre esta disciplina y las excavaciones llevadas a cabo en Qubbet el-Hawa, una necrópolis situada al sur de Egipto.

Alejandro Jiménez indicó que esta labor es heredera de un grupo de estudios interdisciplinares que ya existía en la Universidad de Jaén desde los años noventa, llamado ‘Antropología e historia de la cultura’. Dicho grupo se consolidó en 2009 y en la actualidad cuenta con dieciocho miembros. Está centrado en la Egiptología y lleva a cabo la excavación de un yacimiento de una necrópolis antigua que comenzó a utilizarse hace más de 4.000 años en el sur de Egipto: Qubbet el-Hawa. Cuentan de hecho con muchos expertos de otras universidades nacionales e internacionales y con la colaboración de líneas ajenas a la Egiptología, como la fotografía, la química inorgánica, la arquitectura, antropología física, conservación, restauración ingeniería, etc. “Lo importante es que cada una de estas líneas aporta información relevante para reconstruir la vida y la muerte en el antiguo Egipto”, destacó el investigador. Han disfrutado además de fuentes públicas –como tres proyectos I+D+I del Gobierno Nacional– y privadas, contando con el apoyo de la Fundación Palarq de Barcelona y la empresa jiennense Grupo Calderón, principal financiador de la Cátedra de Egiptología que posee la UJA.

El proyecto también permite interactuar con cuestiones relacionadas con la literatura, ya que Qubbet el-Hawa es un yacimiento excepcional que se puede estudiar a través de diversos prismas. De hecho, esta fue la razón principal por la que decidieron excavar allí, pues encontraron el mayor número de biografías funerarias de gobernadores de finales del tercer milenio en Egipto, en un cementerio ‘no real’ en el que, según el invitado “no se enterraron miembros de la realeza y que suelen estar situados en Memphis o Luxor”. “Tenemos una gran cantidad de textos que nos permiten conocer cómo se va construyendo esa temática de la biografía, cómo el ser humano se va presentando frente a sus semejantes”. Alejandro Jiménez añadió que “leyendo a los viajeros que estuvieron en Egipto durante el siglo XIX, existen posibilidades de poder investigar, porque reflejan leyendas, interpretaciones, nos cuentan cómo eran en ese momento la sociedad y la situación en la región de la primera catarata del Nilo; nos conecta con ese mundo colonial británico de finales del siglo XIX”.

Investigación actual

El grupo está excavando en una necrópolis donde enterraban a los gobernadores locales y a sus cortes. “Resulta muy interesante cómo la cultura palaciega se traslada a esos territorios periféricos en los que vemos el reflejo de esa cultura y cómo se va creando una cultura nacional en un país que originalmente desciende de comunidades neolíticas y se va homogeneizando ese mundo egipcio y creando una identidad que todos reconocemos cuando vemos alguna antigüedad egipcia”, señaló el docente. Y, además de este yacimiento, el grupo ha descubierto alrededor de diez cámaras intactas, algo que no suele ser común en Egipto ya que la mayoría fueron saqueadas ya en la antigüedad y, en algunos casos, fueron reocupadas por personas que no podían construir sus propias tumbas.

Uno de los últimos trabajos realizado por el Grupo de Investigación ‘Egiptología y Papirología’ ha puesto el foco de atención en unos tratamientos que se recogían en papiros médicos egipcios sobre ginecología. Al respecto, el investigador añadió que “teníamos noticias nada más que por los papiros que mencionaban una serie de tratamientos ginecológicos y tuvimos la suerte de encontrar hace cinco años el cuerpo de una mujer que se había roto la cadera y que sufría grandes dolores en el pubis y los sabios del momento decidieron que la única solución para mitigar los dolores era realizar fumigaciones en sus partes íntimas y la mujer se llevó al más allá ese cuenco con el que se realizaban esas fumigaciones”.

Sobre la egiptología y la papirología

El antropólogo definió ambas disciplinas. Sobre la primera indicó que “es una especialidad dentro de la historia antigua que se centra en el estudio del Antiguo Egipto desde la arqueología, el arte, la literatura, la sociedad la economía y todos los aspectos que estén relacionados con el Antiguo Egipto, que comienza desde finales de la prehistoria hasta la llegada del islam o el triunfo del cristianismo en Egipto”. En cuanto a la Papirología, el experto indicó que se trata de “una disciplina especializada en los textos que se escribieron sobre papiros. Generalmente está relacionada con los escritos de los antiguos egipcios”.

Además de los textos escritos en jeroglíficos o en sus escrituras cursivas como pueden ser el hierático y el demótico, la Papirología es muy importante para sistemas de escritura que aparecieron más tarde, como el griego antiguo. Gracias a ella han podido reconstruir o conocer obras antiguas de autores clásicos que de otro modo se habrían perdido. También tienen papiros escritos en arameo, latín, árabe, etc. Jiménez significó que “todo lo que está escrito en papiro es susceptible de ser investigado por la papirología”. El papiro está hecho de la planta que crecía en los márgenes del Nilo y era un soporte muy preciado. “Cuando te encuentras un papiro lo primero que te llama la atención es lo fino que es” añadió Jiménez. Generalmente, había dos tipos de tinta: la negra, hecha a partir de carbón, para resaltar los títulos o introducciones de textos importantes. También cultivaron una tinta roja que estaba hecha con hematites, es decir, óxido de hierro. “Egipto es un buen ejemplo de lo que necesita el papiro para conservarse. Las condiciones de sequedad que podemos encontrar en necrópolis como Qubbet el-Hawa son fundamentales para esa conservación y en pocos lugares más se ha encontrado. La tinta se conserva al penetrar en el papiro, pues al ser una materia vegetal la absorbía. Han llegado a encontrar palimpsestos, pues, debido a la calidad del material, se reutilizaba en varias ocasiones.

Excavar una necrópolis

Jiménez subrayó que “lo que siempre tienes que tener presente es que nos encontramos con restos de personas. Entonces lo más importante para nosotros es mantener el respeto a esas personas ya sea desde huesos incompletos hasta cuerpos enteros”. En este tipo de excavaciones pueden apreciarse restos de amor, como un niño que sobre su cuerpo tenía flores o casos en los que están cubiertos con un paño “como si aún lo tuviera la madre sobre su pecho”, comentó el invitado. De hecho, el experto concluyó que estas situaciones “te invitan a mantener respeto, silencio y conectar con la ceremonia que vivió ese cuerpo en su último momento y, sobre todo, tratar de saber qué es lo que llevó a esta persona a la muerte, cómo vivió y tratar de describir algún elemento de su vida”. En este último sentido, sugirió un ejemplo: las cartas enviadas a los ancestros haciendo peticiones.

Finalmente, y en relación al uso de nuevas tecnologías en su labor, Alejandro Jiménez manifestó que “al estar prohibida la extracción de cualquier hallazgo, han documentado todo lo encontrado, como piezas o escenarios mediante la fotografía y el dibujo”. Y, contando con que algún detalle podría olvidarse, optaron por traer las piezas de forma digital. De hecho, con las impresoras 3D podían mostrar el hallazgo y utilizarlo como elemento didáctico. Trabajan seis días a la semana, exceptuando los viernes, ya que es día de oración. Escogen los meses de enero, febrero y marzo, debido al clima.

En síntesis, Alejandro Jiménez considera que “Egipto es un crisol de culturas, de seres humanos, en el que no solamente se intercambiaban bienes y productos, sino que había una mezcla de poblaciones y estas venían con sus propias ideas”. “Y es ahí donde surgen las innovaciones en la cultura humana y es donde queremos enfatizar nuestro trabajo”. A pesar de llevar trece años investigando en el enclave, Alejandro Jiménez declaró a los micrófonos de UniRadio Jaén que “lo que queda por estudiar allí es incalculable”.

La entrevista puede escucharse en el siguiente enlace:

https://go.ivoox.com/rf/68423208

Autor
Fuente: UniRadio Jaén.