La Universidad de Jaén ha participado por séptimo año consecutivo en la Feria de las Ciencias de Andújar, celebrada en el pabellón ferial de esta localidad el pasado 26 de marzo, donde asistieron cerca de 2.000 alumnos de Primaria y Secundaria de 14 centros educativos iliturgitanos.
Sara Suárez, investigadora del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, fue la encargada de realizar el taller ‘Juegos, Movimiento y Sensopercepción en el desarrollo infantil’ en uno de los stands de la feria. Del mismo modo, junto a su compañero Rubén Roldán, realizó la mesa del Café con Ciencia ‘Juegos de mesa y actividad física para aprender y mejorar nuestra salud’. Además, Pablo Ramírez y Rosa Gómez impartieron la mesa ‘Nuevas tecnologías para monitorear y promover la práctica de actividad física’. Estas dos últimas actividades desarrolladas en IES Nuestra Señora de la Cabeza para alumnado de 3º y 4º de la ESO y 1º de Bachillerato.
Por la tarde, en el Centro Permanente de Adultos Pedro de Escavias, los investigadores de la UJA Santos Blanco y Raquel Hernández, del Departamento de Biología Experimental, impartieron para una treintena de alumnos la mesa titulada ‘Envejecimiento y enfermedades cerebrales: aplicación de la biomedicina’.
“Para la Universidad de Jaén, esta feria representa una oportunidad para contribuir a la transferencia del conocimiento a toda la sociedad, desde el punto de vista de la divulgación científica, una de las misiones que se le tiene encomendada, la cual permite que la ciudadanía se acerque a las investigaciones que realizamos desde nuestra institución, haciéndoles partícipes de ella y facilitando que sean conscientes de la importancia de la misma para entender la realidad”, declara Manuela Ortega, Directora de Secretariado de Proyección Corporativa de la UJA, que ha felicitado al Ayuntamiento de Andújar por la organización de este evento.
Las actividades organizadas por la Universidad de Jaén en la Feria de las Ciencias de Andújar han estado coordinadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) y han contado con la colaboración de Fundación Descubre. Además, se enmarcan en el XV Plan de Divulgación Científica y de la Innovación que impulsa la UCC+i de la UJA, que cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades.