María José Carazo, Nicolás Pérez y Ángeles Ferriz. Foto: Laura Moreno

La profesora titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Jaén (UJA), Catalina Ruiz-Rico Ruiz, aseguró hoy que ser sostenible y responsable socialmente “no supone ningún coste económico para las empresas, ni para la Administración”.

Ruiz Rico hizo estas declaraciones durante el seminario “Responsabilidad Social: una estrategia de progreso ante la crisis”, que fue inaugurado por el Secretario General de la UJA, Nicolás Pérez; la diputada provincial de Promoción y Turismo, Ángeles Férriz, y la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, María José Carazo.

.Catalina Ruiz Rico señaló que con el seminario se pretendía dar a conocer y divulgar un tema, el de la responsabilidad social, “que es el modelo empresarial y de gestión pública”, que permite “economizar, ahorrar costes y, sobre todo, ventajas de competitividad de empresas y de eficiencia, fundamental, de sostenibilidad”. A su juicio, la responsabilidad social es una estrategia capaz de responder a los desafíos de la crisis económica, “a través de la eficiencia, la transparencia, el respeto a valores ambientales y de igualdad, mediante el compromiso de la Administración y las empresas con la sociedad y las demandas de los ciudadanos”.

Los pioneros en esta cuestión son las empresas privadas y no tanto la Administración pública, aunque Catalina Ruiz Rico subrayó que “el ser sostenible y responsable socialmente no tiene un coste económico, ni a nivel medio ambiental, ni para incorporar cláusulas más progresistas en el respeto al derecho de igualdad de las mujeres “y, sobre todo, hay que tener esa sensibilidad, y concienciar a la sociedad y al legislador para que promueva la responsabilidad social empresarial y, sobre todo, en el ámbito de la Administración, que está más retrasado”.

Desde la administración, apuntó que existe un anteproyecto de Ley de Transparencia, “que va en el sentido de que hay que ahorrar costes, ser eficientes y que hay que rendir cuentas”. En éste último aspecto, incidió en la necesidad poner en evidencia “esos sueldos, esas retribuciones insostenibles e insolidarias de algunos altos cargos públicos, que son insostenibles e inadmisibles”.

El Salón de Grados Edificio A 3 acogió este seminario, que organizaron el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación; la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas; el Departamento de Derecho Público, y el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación.

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)