Un grupo de 122 estudiantes de 2º curso del Grado en Enfermería de la Universidad de Jaén ha participado en una visita guiada y práctica al Balneario de San Andrés, en Canena, bajo la coordinación de la profesora del Departamento de Enfermería Lucía Ortega Donaire. Esta actividad está programada en la guía docente de la asignatura ‘Evidencias científicas de los cuidados complementarios’, impartida por el profesorado del Departamento de Enfermería de la UJA en el 2º cuatrimestre del 2º curso de la titulación. La asignatura tiene como objetivos proporcionar información y formación rigurosa al estudiantado sobre terapias complementarias, así como fomentar de manera segura el uso de terapias naturales entre los profesionales de la salud y los usuarios, asegurando seguridad y eficacia.
La formación ofrecida en esta asignatura contribuirá a cumplir con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que enfatiza la preparación de las enfermeras para guiar a los usuarios en la elección de métodos complementarios y tradicionales de salud.
La tradición de asistir a balnearios como centros de salud en la provincia de Jaén es histórica, por lo que esta visita al balneario busca familiarizar a los estudiantes de Enfermería con las instalaciones. Esto les permitirá promover su uso entre la población en su futura etapa profesional, dentro del programa de Termalismo Social, que tiene como objetivo proporcionar acceso a tratamientos termales en establecimientos con manantiales de agua minero medicinal, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y promoviendo el envejecimiento activo, la mejora de la salud y la prevención de la dependencia.
Sobre el Balneario de San Andrés
El Balneario de San Andrés de Canena, ubicado sobre un manantial de origen romano, ofrece aguas de alta calidad con propiedades terapéuticas. Autorizadas en 1853 y declaradas de utilidad pública en 1948, estas aguas son recomendadas para diversas patologías. El balneario proporciona servicios médicos, de enfermería y fisioterapia. La dirección del Balneario ha colaborado de manera desinteresada y gratuita, poniendo sus instalaciones a disposición de la Universidad de Jaén para la realización de las prácticas durante varios años.