El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, y el alcalde de Jaén, Julio Millán, han visitado este jueves el solar de la Plaza de Santiago que el Ayuntamiento de la capital jiennense va a ceder a la UJA para la construcción de una residencia de estudiantes. Una cesión que se materializará este viernes en el pleno que celebrará la corporación municipal. “Hoy damos un primer paso, de otros muchos que iremos dando los próximos meses, para ir trabajando en una dirección clara, que es hacer Universidad, en este caso hacer también ciudad”, ha declarado Nicolás Ruiz.
El Rector de la Universidad de Jaén ha explicado que, aunque lo que se plantea es una mutación demanial de un espacio con una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados ubicado en la plaza de Santiago, para la construcción de una residencia de estudiantes universitarios, la UJA solicitará al Ayuntamiento la posibilidad de incrementar la edificabilidad actual de 3.000 metros cuadrados a 4.000, con el objetivo de poder disponer de un mayor número de plazas de alojamiento, entre 160 y180, en lugar de las 120 que se plantean con la edificabilidad actual. “Con este proyecto damos respuesta a dos necesidades. Por un lado, la de alojamiento universitario en Jaén. Nosotros no encontramos con que tenemos ahora mismo una muy fuerte demanda de plazas de alojamiento que no podemos atender ni con el Colegio Mayor ni con el edificio de alojamientos universitarios. A través de esta actuación daremos respuesta a parte de la demanda que no podemos atender, con lo cual es algo bueno para la UJA y bueno para los estudiantes que vienen a nuestra ciudad. Y segundo lugar, es un proyecto que hace ciudad, que dinamiza y que va a dar vigor al casco histórico de la ciudad”, ha explicado Nicolás Ruiz, que ha remarcado el objetivo de su Equipo de Gobierno de “hacer universidad, pero al mismo tiempo, hacer ciudad y hacer provincia”, abiertos a la colaboración con el resto de instituciones, “en beneficio de la sociedad jienense”.
Por su parte, el alcalde de Jaén ha constatado que se materializa así el que será “un proyecto emblemático que viene a sentar las bases de lo que será la transformación de nuestro centro histórico, atraer población, y que supone desarrollar lo que vienen demandando los vecinos de Jaén, los vecinos del Centro Histórico”. “Junto a otros proyectos en los que hemos venido trabajando a lo largo de estos últimos años, este proyecto incide en esa dinamización necesaria y fundamental de esta zona que es el corazón de la ciudad”, ha asegurado Millán.
Por otro lado, Nicolás Ruiz ha anunciado que no se trata del único proyecto de construcción de nuevas residencias universitarias que va a acometer la UJA, en referencia a las obras que se acometerán para la construcción de otra residencia de estudiantes en uno de los antiguos edificios de la EPS de Linares, previsiblemente para final de año o principios de el que bien, cuya licitación se publicará el próximo mes, una actuación que ha calificado como “absolutamente imprescindible” al no contar con ninguna infraestructura de este tipo en dicha ciudad.
Residencia universitaria en Linares y ampliación del Campus Las Lagunillas
Nicolás Ruiz se ha referido además a un tercer proyecto “importante para el desarrollo de la ciudad”, como es la ampliación del Campus Las Lagunillas. “Se trata de un proyecto que se está estudiando técnicamente, conjuntamente entre nuestros técnicos y los del ayuntamiento, para buscar las fórmulas técnicas y jurídicas más adecuadas, para que más pronto que tarde podamos disponer de esos terrenos y la UJA pueda seguir creciendo”, ha declarado Nicolás Ruiz.
En este sentido, el Rector ha calificado la situación actual de la UJA como “comprometida” al no poder crecer. “Ya hemos agotado toda la edificabilidad que tenemos en Las Lagunillas. En la UJA vamos ahora a un ritmo brutal. Muchos proyectos, incluidos los que están surgiendo al amparo de todo lo que tiene que ver con seguridad y defensa, los estamos ubicando en Geolit, que nos parece bien, pero nos gustaría poder darle respuesta aquí en Jaén porque entendemos que también es una ubicación perfecta junto al CETEDEX. En ese contexto, el disponer de esos terrenos va a permitir que Jaén crezca, que su población crezca, que tengamos un potente sector de defensa y seguridad y todo ello, lógicamente, basado en el conocimiento”, ha declarado Nicolás Ruiz, que ha calificado la ampliación del campus en Jaén como “absolutamente necesaria, porque si no, ya no es que estemos frenando el futuro de la UJA, sino que estamos frenando el futuro de Jaén; es un proyecto absolutamente estratégico, para la ciudad de Jaén y para la UJA”.