Los Defensores y Defensoras de las universidades públicas andaluzas han remitido al consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, un escrito en el que muestran su preocupación ante la propuesta de financiación ofrecida por la Junta de Andalucía, que consideran supone una merma considerable sobre la inicialmente pactada y que supondrá un problema tanto en el cierre del ejercicio económico del año en curso, como de cara a los presupuestos de los años futuros, con una incidencia directa sobre casos que se atienden diariamente en las Defensorías derivados de las posibilidades de promoción del profesorado, así como de la consolidación de puestos de trabajo y la promoción horizontal en el caso del Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS).
Igualmente, consideran que el incumplimiento de los acuerdos relativos al modelo de financiación de las Universidades Públicas de Andalucía, contemplado en el ACUERDO de 19 de septiembre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Modelo de Financiación de las Universidades Públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el período 2023-2027, tendrá un impacto negativo para la sostenibilidad y el desarrollo de las políticas públicas orientadas a la inclusión, las ayudas al estudio o las políticas de igualdad, entre otras.
Por ello, aseguran, que como institución que tiene como función velar por los derechos y libertades de los miembros de la comunidad universitaria, y en su misión de mejora de la calidad universitaria en todos sus ámbitos, instan al cumplimiento de los acuerdos adoptados en su día.
Escrito de los/as defensores/as universitarios/as al sr. consejero de universidad, investigación e innovación
Los/as Defensores/as Universitarios/as integrantes de la Red de Defensorías Universitarias de Andalucía (REDUAN), conscientes de la problemática originada en relación con el cumplimiento de los acuerdos adoptados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, las organizaciones sindicales y las Universidades Públicas Andaluzas en materia de financiación, mostramos nuestra preocupación ante la propuesta ofrecida por la Junta de Andalucía, lo que supone una merma considerable sobre la propuesta de financiación inicialmente pactada tanto desde el punto de vista cuantitativo, esto es, con una disminución ostensible sobre la cantidad comprometida, como cualitativo, al no constituirse como pago consolidable, lo que supondrá un problema tanto en el cierre del ejercicio económico del año en curso como de cara a los presupuestos de los años futuros.
Dado que un número importante de los problemas que atendemos diariamente en las Defensorías derivan de las posibilidades de promoción del profesorado así como de la consolidación de puestos de trabajo y la promoción horizontal en el caso del Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios, nos hacemos eco de las reivindicaciones expresadas por la Rectora y Rectores de las Universidades Públicas de Andalucía y apoyamos la justa demanda de cumplimiento íntegro de los acuerdos de financiación adoptados en su día para la defensa de una universidad pública de calidad en la que sus trabajadores/as vean consolidados sus derechos.
Asimismo, el incumplimiento de los acuerdos relativos al modelo de financiación de las Universidades Públicas de Andalucía, contemplado en el ACUERDO de 19 de septiembre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Modelo de Financiación de las Universidades Públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el período 2023-2027(BOJA nº 183, de 22/09/2023) tendrá un impacto negativo para la sostenibilidad y el desarrollo de las políticas públicas orientadas a la inclusión, las ayudas al estudio o las políticas de igualdad, entre otras, y afectará a la excelencia universitaria a la que todos/as aspiramos.
Por ello, como institución que tiene como función velar por los derechos y libertades de los miembros de la comunidad universitaria, y en nuestra misión de mejora de la calidad universitaria en todos sus ámbitos, instamos al cumplimiento de los acuerdos adoptados en su día.
Y para que conste y surta los efectos oportunos, firmamos el presente documento en el día de la fecha 12 de diciembre de 2024:
Bernardo Claros Molina: Defensor Universidad de Almería.
Ana Mª Rodríguez Tirado: Defensora Universidad de Cádiz.
Mª Isabel González Tapia: Defensora Universidad de Córdoba.
Ricardo Martín Morales: Defensor Adjunto Universidad de Granada.
José Mª Cuenca López: Defensor Universidad de Huelva.
Salvador Cruz Artacho: Defensor Universidad de Jaén.
Manuel Montalbán Peregrín: Defensor Universidad de Málaga.
Carlos Alarcón Cabrera: Defensor Universidad Pablo de Olavide.
María de las Mercedes Lomas Campos: Defensora de la Universidad de Sevilla y presidenta de REDUAN.