Una delegación del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de conocimiento de la Universidad de Jaén, encabezada por Emilio Muñoz, director de la Oficina de Proyectos Internacionales de la Universidad de Jaén (UJA), participó en el seminario del equipo HRS4R (Human Resources Strategy for Researchers) de la alianza NEOLAiA, celebrado los días pasados días 26 y 27 de noviembre en la Universidad de Tours. Este evento tuvo como objetivo avanzar en la implementación de estrategias de recursos humanos alineadas con los principios de la Carta Europea del Investigador, así como definir un plan de acción para el período 2025-2027, consolidando los esfuerzos para fomentar estrategias de recursos humanos alineadas con el sello de excelencia investigadora HRS4R.
El seminario reunió a representantes de diversas universidades europeas de la alianza NEOLAiA, quienes abordaron aspectos clave como programas de mentorización para investigadores, estrategias de comunicación interna y externa, y el seguimiento de indicadores de progreso. Además, se compartieron buenas prácticas relacionadas con la integración de investigadores internacionales, la igualdad de género y la promoción de la ciencia abierta, sentando las bases para una colaboración más sólida entre las instituciones participantes.
El programa incluyó sesiones prácticas y talleres impartidos por expertos en HRS4R, como Isabelle Halleux y Nathalie Modjeska, quienes ofrecieron orientación detallada sobre el proceso de obtención y renovación del sello "HR Excellence in Research". También se destacó la importancia de coordinar las acciones estratégicas del equipo HRS4R con otros grupos de trabajo de NEOLAiA para garantizar un enfoque integrado y eficiente.
En el marco del proyecto europeo de alianzas de universidades, NEOLAiA, liderado por la UJA, Emilio Muñoz subrayó la importancia de este sello de recursos humanos para posicionar a las instituciones participantes como referentes en la promoción de entornos de investigación inclusivos y de calidad. Además, se destacó la necesidad de alinear las acciones del equipo HRS4R con otros grupos de trabajo de NEOLAiA, asegurando una estrategia cohesionada y eficiente.
Como resultado del seminario, se acordaron reuniones virtuales bimensuales para revisar avances y facilitar el intercambio de recursos a través de plataformas colaborativas como el ‘NEOLAiA Virtual Café’. En este sentido, la próxima sesión está programada para enero de 2025.
Con la participación en este evento, la Universidad de Jaén reafirma su compromiso con la excelencia investigadora y la internacionalización, pilares fundamentales del proyecto NEOLAiA.