Más de 40 estudiantes del Grado en Trabajo Social de la Universidad de Jaén, acompañados por la profesora de Trabajo Social Comunitario Teresa Amezcua, han participado activamente en el Proyecto de Rehabilitación del Sendero de San Vicente – Castillo de Santa Catalina. Esta iniciativa, promovida por el Programa ERACIS de los Servicios Sociales Comunitarios del Patronato de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Jaén, ha contado con la colaboración de asociaciones vecinales, entidades del tercer sector y la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Jaén.
El proyecto, enmarcado dentro de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS), tiene como objetivo la recuperación de espacios públicos degradados, promoviendo la participación ciudadana y fomentando la concienciación ambiental. En este sentido, durante los días 18, 19 y 20 de febrero los estudiantes han contribuido en tareas de limpieza, rehabilitación y sensibilización social en la zona, apoyando la mejora del entorno urbano y fortaleciendo la implicación de la comunidad en su mantenimiento.
La profesora Teresa Amezcua ha destacado la importancia de esta experiencia para la formación del estudiantado indicando que “este tipo de proyectos refuerzan los conocimientos teóricos adquiridos en el aula y permiten al alumnado comprender la relevancia del trabajo social comunitario en la transformación y mejora del entorno; además, fomentan valores de participación, solidaridad y compromiso con la comunidad”.
Por su parte, los representantes del Patronato de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Jaén subrayaron la necesidad de generar redes de cooperación entre la administración, la universidad y las entidades sociales para el desarrollo de iniciativas que promuevan la cohesión social y la sostenibilidad urbana.
La rehabilitación del sendero no solo ha supuesto una mejora del entorno, sino que también ha fortalecido los lazos entre los vecinos, promoviendo su implicación en el mantenimiento de estos espacios. El proyecto continúa abierto a futuras acciones de colaboración con la Universidad de Jaén y otras entidades interesadas en contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad.
Este proyecto ha contado con la colaboración de diversas entidades y organizaciones como Secretariado Gitano, GEA, Cruz Roja, CivistasLuci, Tendiendo Puentes y La Muralla, que han apoyado activamente la iniciativa, demostrando su compromiso con la comunidad y el medioambiente.