El consejero, junto a la Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral, atiende a los medios de comunicación

La Universidad de Jaén (UJA) acogió hoy la Acción de Fomento de Personas Emprendedoras de la Agencia IDEA, que fue inaugurada por la Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral, Adoración Mozas Moral; el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila Cano, y el subdirector General de la Agencia IDEA, Antonio Galán Pedregosa.

Acción de Fomento de Personas Emprendedoras tiene como objetivo concentrar todos los recursos disponibles de la Agencia IDEA para impulsar, dinamizar e incentivar el emprendimiento, adaptando todos los instrumentos públicos, financieros y no financieros, de manera integral y coordinada, haciendo de Andalucía el entorno idóneo para la creación de una nueva empresa.

Adoración Mozas reiteró el compromiso de la Universidad de Jaén con el entorno y con el emprendimiento, “la necesidad de emprender desde la Universidad, favoreciendo el tejido empresarial, el desarrollo de nuestro entorno y provocando la inserción en el mercado laboral de nuestro alumnado”.

Mozas dijo sentirse orgullosa de la red que la UJA ha creado entre todas las entidades públicas o privadas, asociaciones, federaciones y confederaciones que asesoran y ofrecen servicios de emprendimiento. “La Universidad trabaja conjuntamente con ellas. Propone actividades comunes y, lo que es más importante, sabemos perfectamente los servicios que cada entidad ofrece. De esa forma, ayudamos y asesoramos mejor a un emprendedor”.


Participantes de las jornadas de la Agencia IDEA

Participantes de las jornadas de la Agencia IDEA

Por su parte, Antonio Ávila animó a los jóvenes a acogerse a la nueva línea de financiación al emprendimiento de la Junta de Andalucía que, con un presupuesto de 125 millones, está dirigida a aliviar las dificultades de acceso al crédito para la creación de una empresa y que, además, recoge bonificaciones para proyectos de jóvenes menores de 35 años. Ávila precisó que 100 millones, procedentes de los Fondos Reembolsables, se destinarán a la financiación de proyectos, y los 25 millones restantes, a bonificaciones de tipo de interés. Así, consideró la capacidad emprendedora un “recurso estratégico clave” para el desarrollo económico y social de un territorio, al tiempo que aseguró que la sociedad y los jóvenes andaluces “están cambiando la manera de concebir su papel en la economía”.


Adoración Mozas, Antonio Ávila y Antonio Galán, durante la inauguración

Adoración Mozas, Antonio Ávila y Antonio Galán, durante la inauguración

Finalmente, Ávila instó a aprovechar esta jornada donde los técnicos de la Agencia IDEA informarán con detalle de estos nuevos instrumentos y de otros programas como el Campus Plus, la Orden de Incentivos para el Fomento de la Innovación o el Fondo Tecnológico de Emprendedores. Durante la jornada participaron los siguientes expertos: José Antonio Pascual Sánchez, jefe de la Unidad de Innovación de la Dirección de Captación de Inversiones y Servicios Avanzados (Agencia IDEA); Francisco Álvaro Julio, miembro de la Dirección de Captación de Inversiones y Servicios Avanzados (Agencia IDEA); Francisco Alcalá Olid, Director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UJA, Juan Luis Lillo Criado, Director del Secretariado de Prácticas de empresa, Emprendedores, Empleo y Egresados de la UJA; Jerónimo Jiménez Martínez, gerente provincial de la Agencia IDEA; Antonio Cabeza Lopera, miembro de Entornos SIG, S.L.; José Martínez Valenzuela, miembro de Synermet Weather Solutions, S.L., y Francisco Javier Cuenca Montilla, miembro de Timpik Technologies, S.L.U. Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

Etiquetas

Grupo de estudiantes de la U. París XII, junto a miembros del Centro de Lenguas Modernas de la UJA.

Un total de 49 estudiantes de la Universidad París XII se encuentran durante este mes en la Universidad de Jaén para aprender español, la cultura y la forma de vida española en el Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas de la UJA, a través del Vicerrectorado de Internacionalización.

El objetivo de este grupo de estudiantes franceses, que permanecerá en Jaén hasta el 28 de junio, es adquirir la formación suficiente para posteriormente poder examinarse de los niveles correspondientes del DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera) y obtener su certificación oficial.

El Director del Centro, Jesús Nieto, explica que de este grupo, que ha sido seleccionado por la propia Universidad París XII, 25 estudiantes se están preparando el nivel B2 y los 24 restantes el nivel B1. Desde el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Jaén se ha preparado un programa de aprendizaje generalista de español para extranjeros, que contempla desde una formación más normativa para que conozcan la gramática y el vocabulario, hasta cuestiones relacionadas con la cultura y la comunicación real.

“De hecho, junto a las clases que les ofrecemos en el centro, van asociadas una serie de actividades que van a tener que realizar de manera independiente en la calle, entrevistando a personas o dirigiéndose a organismos públicos. Se trata de un programa que hemos preparado expresamente para ellos y que ha hecho que hayamos sido seleccionados por la Universidad París XII para darles esta formación”, asegura Jesús Nieto.

En este sentido, recalca que el Centro de Lenguas Modernas de la UJA se encuentra “en la línea adecuada” de ofrecer tanto formación en idiomas extranjeros al personal vinculado a la UJA, como de atender las demandas de estudiantes de otras procedencias que quieren formarse en español como lengua extranjera. “Son varios los programas que hemos sacado adelante en esta línea, lo que indica que, en efecto, el Centro mantiene su actividad y toda su oferta formativa”, recalca su director.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Francisco J. Esteban y Leticia Díaz, en su laboratorio.

Leticia Díaz Beltrán va a ser la primera estudiante de posgrado de la Universidad de Jaén que realice una estancia en la Universidad de Harvard, gracias al acuerdo internacional de colaboración que mantienen la UJA y Harvard Medical School, que permite la movilidad de estudiantes de postgrado y de personal investigador entre ambas instituciones.

Dicho acuerdo, promovido por el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Jaén, surgió a partir de la estrecha colaboración desarrollada entre la Unidad de Biología Computacional (Center for Biomedical Informatics) de Harvard Medical School, dirigida por el doctor Dennis P. Wall, y el Grupo de Investigación de Biología de Sistemas de la UJA, coordinado por el profesor Francisco J. Esteban, cuyas investigaciones conjuntas están dado lugar al desarrollo de métodos computacionales que ayudan a detectar las complejas alteraciones moleculares que ocurren en el autismo y su relación con otras enfermedades autoinmunes, con el fin de detectar nuevas dianas terapéuticas.

Ambos grupos han obtenido resultados muy interesantes, estableciendo comparaciones entre autismo y enfermedades autoinmunes para intentar caracterizar, desde el punto de vista molecular, si el autismo puede ser también una enfermedad autoinmune.

Gracias a este convenio, Leticia Díaz Beltrán, que trabaja actualmente en el Grupo de Investigación de Biología de Sistemas de la UJA, va a disponer de una gran oportunidad para ampliar este estudio a otras enfermedades autoinmunes. “Se trata de una gran oportunidad para ampliar conocimientos y desarrollar más mi labor investigadora”, concreta Leticia Díaz.

Por su parte, Francisco J. Esteban aseguró que “supone un espaldarazo muy fuerte y un avance muy importante a las investigaciones que estamos realizando, por el prestigio que tiene esta Universidad y el grupo de investigación con el que colaboramos”. En este sentido, el profesor Francisco J. Esteban, explicó que “desde el punto de vista molecular, estamos buscando qué genes están implicados en el autismo y su relación con otras enfermedades autoinmunes con el fin de poder detectar posibles dianas terapéuticas y fármacos de aplicación, sobre todo para una intervención temprana sobre la enfermedad”.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Grupo perteneciente a la graduación del primer ciclo.

El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, acompañado por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Purificación Gálvez, presidió este miércoles el acto de clausura del curso 2012/2013 del Programa Universitario de Mayores, que este curso ha contado con un total de 487 participantes.

El Programa Universitario de Mayores de la Universidad de Jaén, proyecto del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional en el que colabora la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, persigue impulsar el acceso de las personas mayores de 55 años a una formación universitaria. “Desde la Universidad de Jaén, con el apoyo de la Junta de Andalucía y la colaboración de los ayuntamientos donde se ubican nuestras sedes, ponemos toda nuestra ilusión, compromiso social y esfuerzo colectivo para ofrecer a las personas mayores de 55 años una respuesta a sus inquietudes sociales y culturales”, afirmó Manuel Parras.

En este sentido, el Rector de la UJA hizo un repaso de los diferentes temas abordados en las más de 50 materias impartidas durante este curso, como la economía, el derecho, las matemáticas, la literatura, o el teatro, destacando el protagonismo que se le ha dado al papel de la mujer como motor de progreso, ciencia y transformación social para, en parte, “darle las gracias a todas aquellas mujeres que han hecho con su trabajo y esfuerzo que nuestra vida y entorno sea mejor”. “Espero que con esto hayamos conseguido uno de los principales objetivos de este Programa, que es ofrecer una formación permanente e integral que promueva la agudeza activa y participativa, partiendo de la rigurosidad que corresponde a nuestra Universidad”, aseguró.

Por último, el Rector de la UJA hizo una reflexión en torno al actual momento que atraviesan las universidades, especialmente las públicas, asegurando que “sin investigación no puede haber Universidad, porque no hay nuevo conocimiento y no hay nada nuevo que enseñar”. “En España, el 70% de la generación de conocimiento e investigación científica se realiza en las Universidades, fundamentalmente las públicas. Si algo distingue a un país próspero del que no lo es, es la apuesta por la educación, que nos permite hacernos iguales. La educación es inversión, no gasto”, declaró.


Alumnado del programa y público asistente al acto.

Alumnado del programa y público asistente al acto.

El acto contó además con la presencia de la Vicerrectora de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional de la UJA, Ana María Ortiz Colón, y la Directora del Secretariado del Programa Universitario de Mayores, Juana María Ortega Tudela. Durante el mismo, se procedió a la entrega de certificados, bandas y distinciones al alumnado participante en los diferentes cursos, así como a quienes han concluido el primer ciclo y el segundo ciclo, entrega que contó con la participación del profesorado de la UJA Mª Isabel Prieto Gómez y José Dueñas Molina como madrina y padrino, respectivamente.

El Programa Universitario de Mayores ha contado este curso con un total de 487 personas matriculadas en sus cinco sedes, de éstas 250 correspondientes a la sede de Jaén, 74 a la de Linares, 49 a la de Alcalá la Real, 89 a la de Úbeda y 25 a la de Cazorla.

Presentación de la asociación de estudiantes

El acto sirvió también de presentación, por parte de su presidenta Amparo González, de la nueva asociación de estudiantes Alto Guadalquivir de Alumnos/as y Ex alumnos/as Mayores de la UJA (AMAG), una asociación que surge dentro del Programa Universitario de Mayores para dar respuesta a las necesidades e inquietudes que emanan de este colectivo. En este sentido, el nacimiento de esta asociación da paso a un nuevo momento, en el cual las personas mayores de 55 años podrán disponer de un lugar de referencia para responder a sus intereses. El fomento de la cultura, el acercamiento al ámbito universitario y el desarrollo personal dentro de la dinámica de envejecimiento activo son algunos de los motores que impulsarán el desarrollo de esta asociación.

Además, como colofón al acto, el alumnado que ha cursado el taller de teatro representó la obra ‘¿A qué mirar? Escenas de vida’.

El Programa Universitario de Mayores de la Universidad de Jaén consta, en las sedes de Jaén y de Linares, de un primer ciclo de tres cursos académicos y un segundo ciclo de dos cursos. El primer ciclo tiene una carga lectiva de 200 horas (20 créditos) y el segundo, que se realiza una vez superado el primero, tiene una carga lectiva de 240 horas por curso. Por su parte, en las sedes de Cazorla, Alcalá la Real y Úbeda se ofrecen cursos monográficos y talleres.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

El Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera de la Universidad de Jaén organiza en la Escuela Politécnica Superior de Linares un curso especializado en diseño y programación de control numérico (CAD-CAM) mediante el programa MASTERCAM.

El contenido del mismo se ajusta a las necesidades actuales existentes en la industria a la hora de fabricar piezas por métodos avanzados de fabricación mediante el mecanizado con máquinas herramientas de Control Numérico. MASTERCAM es un software que satisface ampliamente dichas necesidades y es utilizado por la mayoría de las empresas ubicadas en diversos sectores tales como la fabricación de moldes y matrices, piezas aeronáuticas y piezas para automóviles, así como cualquier empresa dedicada a la fabricación de diseño de utillajes y piezas de todo tipo de maquinaria.

Se trata de una formación específica de gran valor, que va a aportar una ventaja competitiva en el mercado laboral al alumnado. En este sentido, el curso está dirigido a alumnado de máster o doctorado, postgraduados, alumnado de Grado en Ingeniería y Ciclos Formativos de Grado Superior o Medio afines al contenido del curso.

El plazo de preinscripción está abierto hasta el 9 de junio y el plazo de matrícula estará abierto del 10 al 19 de junio. El curso se celebrará del 20 de junio al 5 de julio y tiene un reconocimiento de 2 créditos de carácter optativo para los estudios de Grado en Ingeniería en las especialidades de Mecánica, Electricidad, Química, Electrónica, Civil y ramas Mineras.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Antonio Muñoz Molina.

El escritor ubetense Antonio Muñoz Molina, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Jaén, ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2013, según hizo público este miércoles en Oviedo el jurado encargado de su concesión, con el que se le reconoce su labor de creación literaria, que representa una contribución relevante a la literatura universal.

Concretamente, el jurado ha destacado “la hondura y la brillantez con que ha narrado fragmentos relevantes de la historia de su país, episodios cruciales del mundo contemporáneo y aspectos significativos de su experiencia profesional”, resaltando de su obra que “asume admirablemente la condición del intelectual comprometido con su tiempo”.

Nacido en Úbeda (Jaén) en 1956, Antonio Muñoz Molina empezó a estudiar Periodismo en Madrid y se trasladó después a Granada, donde se licenció en Historia del Arte. Intelectual comprometido y observador escrupuloso de la realidad, Muñoz Molina concibe la escritura como un atesoramiento personal de experiencias compartidas, como una persecución del fugitivo momento en que el recuerdo se trueca en deslumbradora certeza estética. Periodismo y literatura se funden en su obra, de estilo sobrio, refinado y depurado, sin artificios innecesarios y cierto tono melancólico. En 1984 publicó su primer libro, El Robinson urbano, una recopilación de los artículos aparecidos en el Diario de Granada. En su primera novela, Beatus ille, publicada en 1986, aparece ya la ciudad imaginaria de Mágina, trasunto de Úbeda, que utilizará en obras posteriores. Con El invierno en Lisboa (1987) ganó el Premio de la Crítica y el Nacional de Narrativa y en 1991 el Premio Planeta por El jinete polaco, con el que obtuvo asimismo al año siguiente el Nacional de Narrativa. En 1989 había publicado Beltenebros. En 1992 se trasladó a Madrid y al año siguiente viajó a Estados Unidos, donde impartió docencia durante un año en la Universidad de Virginia. En 2004 fue nombrado director del Instituto Cervantes en Nueva York, donde escribió La noche de los tiempos (2010).

El 29 de octubre de 2007 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Jaén “por tratarse de un jiennense universal cuya calidad literaria y cuyo compromiso con la realidad de su tiempo y con los valores humanos, en sentido amplio, son reconocidos en todo el mundo de habla hispana”.

Fuente: Fundación Premios Príncipe de Asturias.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

El GRUPO f/8 FOTOGRAFIA de Linares, del que forman parte miembros de la Universidad de Jaén, inauguró este pasado lunes 3 de junio su nueva exposición fotográfica en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública Provincial de Jaén. La muestra se compone de más de una treintena de obras que, bajo el título ‘El tiempo que fue’, pretende sumergir al espectador en la emotividad que transmiten acontecimientos vividos que tienen una especial incidencia en el recuerdo personal, del que cada uno tiene su propia visión, pero que en múltiples ocasiones forma parte de una experiencia común. El horario de visita es de 9 a 21 horas, de lunes a viernes, y de 9 a 14 horas los sábados. La exposición permanecerá abierta hasta el día 15 de junio. Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Inauguración de la exposición.

La Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Baeza acoge hasta el 28 de julio la exposición ‘Juan de Ávila. El maestro y su tiempo’, organizada por la Universidad de Jaén, el Ayuntamiento de Baeza y el Obispado de Jaén.

La muestra consta de varias secciones, donde están expuestas valiosas piezas tales como un retrato de San Juan de Ávila atribuido al Greco, piezas de orfebrería como la Custodia del Salvador, joya de la orfebrería del siglo XVI, o los Estatutos originales del Cristo de la Yedra, datados del año 1411.

La exposición está comisionada por María Dolores Rincón, profesora de Filología de la UJA y miembro del grupo de investigación Humanismo Giennense, y por Francisco Juan Martínez Rojas, Deán de la Catedral de Jaén. “Juan de Ávila fue un regalo para Baeza, y su regalo fue la Universidad, por lo que la exposición tiene tintes eminentemente académicos”, afirma Mª Dolores Rincón, que asegura que “San Juan de Ávila es una de las llaves del siglo XVI para intentar comprender el humanismo, además de lo religioso, por su papel reformador del individuo, de la sociedad y de la Iglesia”. Por su parte, Francisco Juan Martínez Rojas añade como característica representativa del recién nombrado Doctor de la Iglesia que “fue Maestro de la Fé en el siglo XVI y lo es en la actualidad”.

El acto de inauguración de la exposición, celebrado el pasado viernes 31 de mayo, contó con la participación de la Vicerrectora de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional de la UJA, Ana Mª Ortiz, el obispo de Jaén, Ramón del Hoyo, y el alcalde de Baeza, Leocadio Marín. Esta exposición es el culmen de una serie de movimientos pro-doctorado de San Juan de Ávila que se han llevado a cabo en la ciudad de Baeza, tales como el ciclo de conferencias o las rutas Avilistas.

Fuente: Ayuntamiento de Baeza. Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Mesa redonda celebrada sobre experiencias emprendedoras.

Profesorado de la Universidad de Jaén participa en un curso de innovación docente organizado por la propia institución universitaria sobre ‘Motivación del espíritu emprendedor’, que tiene como objetivo principal cultivar una actitud más emprendedora entre el profesorado de la UJA, para que éste a su vez se la transmita a sus estudiantes.

En este sentido, Juan Luis Lillo, Director del Secretariado de Prácticas en Empresa, Empleo, Emprendedores y Egresados y responsable del curso, asegura que “no hay nadie mejor que el propio profesorado, que está en contacto directo con el alumnado, para que sea el que nos ayude a transmitir y a aumentar la cultura emprendedora”.

Así, con este curso se pretende además dotar al profesorado de las herramientas adecuadas para poder transferir una actitud y motivación emprendedora al alumnado y generar una red de profesorado sensibilizado con la cultura y motivación emprendedora, aplicable a alumnado de cualquier titulación de la UJA. “Nuestro objetivo en materia de emprendimiento es aumentar la cultura emprendedora de estudiantes y titulados, potenciando cualquier área donde se desarrolle esa actividad y desemboque en la creación de empresas, un aspecto importante en estos tiempos”, declara Juan Luis Lillo.

Respecto a las barreras que se puede encontrar una persona que quiera emprender, el responsable del curso se refirió a “la actual crisis y al ambiente de poca confianza por el que atravesamos en España, así como el miedo al fracaso, que impide que mucha gente se eche para adelante, cuando se debería ver como una manera de aprender”.

Dentro del curso, este martes se ha celebrado una mesa redonda sobre experiencias emprendedoras en la que han participado Tomás Millán Plaza, de Comercial de Mueble Millán S.A., Manuel Jesús Palacios Domínguez, de LIVIPROD Producciones Audiovisuales S.L. y Jesús García Retamero Imedio, de XYZ Geomática S.C.A. El curso es impartido por profesorado del Área de Organización de Empresas de la UJA y personal del CADE, la Cámara de Comercio de Jaén y Linares, y la Asociación SECOT, entidades colaboradoras de la Universidad de Jaén en el desarrollo de actividades en materia de emprendimiento.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Purificación Parrado Martínez y Clara Ortega de San Luis

Cuatro estudiantes de la Universidad de Jaén (UJA) han obtenido diferentes reconocimientos en los Premios Nacionales de Fin de Carrera de Educación Universitaria, correspondientes al curso académico 2009-2010, que convoca la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Concretamente, un alumno y una alumna obtuvieron sendos premios nacionales, mientras que otras dos alumnas consiguieron una mención y un accésit. Purificación Parrado Martínez, licenciada en Administración y Dirección de Empresas, es premio nacional; al igual que Pablo Sánchez Gámez, ingeniero en Geodesia y Cartografía. Asimismo, Clara Ortega de San Luis, licenciada en Biología, obtuvo una mención, y María Amparo Pérez Campos, diplomada en Fisioterapia, un accésit.


Purificación Parrado, Encarnación Moral y Clara Ortega de San Luis

Purificación Parrado, Encarnación Moral y Clara Ortega de San Luis

Los Premios Nacionales están destinados a reconocer el excepcional rendimiento académico de los estudiantes universitarios que completan sus titulaciones con mejores expedientes.

Los reconocimientos fueron entregados esta mañana en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, en un acto presidido por el ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert. Por parte de la Universidad de Jaén asistió la Directora del Secretariado de Becas, Ayudas y Atención al Estudiante, Encarnación Moral. Recogieron sus galardones Purificación Parrado Martínez y Clara María Ortega San Luis.


Purificación Parrado Martínez

Purificación Parrado Martínez


Clara Ortega de San Luis

Clara Ortega de San Luis

El Ministerio concede 54 premios nacionales, con una dotación de 3.300 euros, 54 menciones con una dotación de 2.650 euros y 54 accésit con una dotación de 2.200 euros, cada uno de ellos.

 


Foto de familia, tras la entrega de los premios. Foto: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes

Foto de familia, tras la entrega de los premios. Foto: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

Etiquetas