La edición de 2025 de la semana formativa en Internacionalización de la Universidad de Jaén International Staff Week Erasmus+ ha concluido este viernes tras intensas jornadas en las que se han celebrado distintas conferencias, plenarias, paneles, mesas redondas y sesiones de networking que han estado acompañadas de actividades de recepción por parte de las administraciones y visitas culturales en las ciudades de Jaén y Linares.
En palabras del Vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez, “durante el evento internacional, con participantes de 25 países, se han analizado iniciativas de promoción profesional y reconocimiento, experiencia personal o capacitación lingüística, en el marco de las nuevas recomendaciones del Consejo de Europa sobre carreras atractivas y sostenibles, alineada con la necesidad de un mayor reconocimiento de las actividades de internacionalización en el sistema universitario”. Asimismo, el Vicerrector de Internacionalización explica que “se han abordado talleres y paneles sobre programas europeos financieros, acciones de enseñanza cooperativa online, de movilidad combinada o híbrida, junto al papel central de nuevas iniciativas de internacionalización como las alianzas de universidades europeas, con el caso de éxito de NEOLAiA, alianza coordinada por la Universidad de Jaén”.
Por otro lado, gracias a la participación del Servicio Español para la Promoción Internacional de la Educación (SEPIE), a través de su director de Internacionalización, Alberto Salcines y del asesor técnico, Mario Gallego, se ha debatido sobre el impacto económico de los estudiantes internacionales en España y la capacidad del sistema universitario español, como atractor de estudiantes de movilidad y estudiantes internacionales regulares.
Paralelamente, en esta edición se ha celebrado un programa especial del podcast de UniRadio ‘Café del Mundo’, en formato de mesa redonda, en el que siete participantes de distintas universidades pertenecientes a diferentes regiones geográficas de África subsahariana, Mediterráneo sur, Oriente próximo, Asia y Vecindad oriental y Europa, han podido compartir sus impresiones sobre el impacto de la internacionalización y el programa Erasmus + en la actividad académica. Además, se han celebrado sesiones de Networking de las personas asistentes con personal de los distintos centros docentes de la UJA, así como de los servicios.
Por último, respecto al programa institucional y cultural desarrollado en Jaén, la delegación ha sido recibida por miembros de la corporación municipal del Ayuntamiento y ha podido conocer la riqueza monumental de la capital.
Campus Científico-Tecnológico de Linares
La semana formativa ha concluido con parte de su actividad en el Campus Científico-Tecnológico de Linares durante la jornada del jueves. En concreto, la visita de la delegación asistió a una recepción y panel de discusión en la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL), en la que además de las autoridades del Vicerrectorado de Internacionalización y del propio centro, participó el Ayuntamiento linarense, representado por el teniente alcalde Raúl Caro. Dicha recepción y panel se centró en la presentación de las oportunidades de internacionalización en Linares, destacando el Programa de Atracción de Talento de la Universidad de Jaén, uno de los programas pioneros del ámbito universitario en España, y su modalidad específica cofinanciada por el Ayuntamiento de Linares para la atracción de estudiantes de grado y master al Campus Científico-Tecnológico.
La jornada continuó con visitas a instalaciones y laboratorios de investigación del campus y se cerró con una sesión de networking y reuniones específicas con el personal docente e investigador de la EPSL, en la que se compartieron buenas prácticas e ideas de colaboración científica y académica.