Reunión mantenida en la Universidad de Jaén.

La Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Jaén, Mª Victoria López, y el Gobernador de la provincia Auserd en el Sáhara Occidental y miembro de la Dirección General del Frente Polisario, Salek Baba Hassena, se han reunido este miércoles para analizar posibles líneas de cooperación. Concretamente, en la reunión, a la que han asistido representantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJA así como de la Asociación de Amigos del Sáhara de Jaén, se ha acordado la posibilidad de firmar un convenio marco de colaboración que permita la realización de acciones conjuntas en materia de educación y salud.

“Hemos visto la posibilidad de firmar un convenio marco de colaboración entre la Universidad de Jaén y el Ministerio de Educación saharaui que sea el futuro camino para poder solicitar proyectos de cooperación a todos los niveles, incluido nuestro Plan Propio de Colaboración”, explicaba Mª Victoria López.

Asimismo, Salek Baba Hassena, que calificó este encuentro como “fructífero y positivo”, se refirió a la intención de su gobierno de crear la Universidad Saharaui de Tifariti, para lo que están manteniendo contacto con diversas universidades españolas, entre ellas la de Jaén.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Curso en la UJA.

La Universidad de Jaén, a través del Secretariado de Actividades Físicas y Deportivas, ha abierto el plazo de inscripción para participar en un curso de iniciación al pádel que se desarrollará del 4 al 21 de febrero, de lunes a jueves.

Constará de dos grupos, uno con 6 plazas en horario de 9,30 a 11 horas y otro con 12 plazas en horario de 18,30 a 20 horas. El curso se desarrollará en las instalaciones deportivas de la Universidad de Jaén. Los interesados en inscribirse deben hacerlo, en caso de pertenecer a la comunidad universitaria por Campus Virtual y el resto en las oficinas del SAFYD o por el procedimiento de pago electrónico.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Actividad de senderismo.

La Universidad de Jaén organiza el próximo fin de semana, a través del Secretariado de Actividades Físicas y Deportivas, diversas actividades en la naturaleza, como una ruta de senderismo en Sierra Morena y una ascensión al Veleta en Sierra Nevada.

La ruta por Sierra Morena tendrá lugar el sábado día 2 de febrero y constará de un recorrido de 23 kilómetros por la presa de Río Grande, con un desnivel de 456 metros y una dificultad media. Desde el Centenillo se descenderá al río Guadalevín por el sendero del Cerro del Plomo. Siguiendo el camino hasta una intersección, se llegará a la estación elevadora de agua y un poco más adelante se ascenderá hasta la Casa del Puntal. Una vez allí, la ruta continuará hasta la presa de Río Grande o Guadalevín. El regreso se realizará por un sendero que existe en el margen derecho del río para llegar de nuevo a la estación elevadora, siguiendo por la pista por el valle del río hasta llegar al puente donde el Guadalevín cruza la carretera.

La ascensión al Veleta, en Sierra Nevada, se celebrará el domingo día 3 de febrero. Se trata de una actividad de alta montaña de un día que se desarrollará en un terreno nevado con pendiente moderada y altitud entre los 2.500 y los 3.400 metros, con una duración aproximada de 3,30 horas de subida y 2 de bajada. El lugar de partida será la Hoya de La Mora, junto al Albergue Universitario, en dirección a la Virgen de las Nieves. Si las condiciones de nieve y la meteorología lo permiten, se descenderá hasta el Barranco de San Juan y se subirá por éste hasta llegar a las Posiciones, donde se continuará en dirección suroeste, rodeando los tajos del Veleta y su cara norte para alcanzar en un último esfuerzo el vértice geodésico que hay en la cumbre.


Actividad de alta montaña.

Actividad de alta montaña.

Asimismo, está abierto el plazo de inscripción para participar en una actividad de alta montaña de tres días en Sierra Nevada. Esta actividad tiene 20 plazas disponibles y consistirá en la ascensión a varios tres miles del entorno de Sierra Nevada, entre los que se encuentran el Veleta o el Mulhacén. Esta actividad, por sus particulares características, está catalogada como de dificultad alta, para lo que se requiere una condición física aceptable (preparación para andar varias horas por nieve, vivaqueo, importantes desniveles y capacidad de portar durante 3 días todo el material necesario).

Fotos: Secretariado de Actividades Físicas y Deportivas de la UJA.

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).

Cartel

La Unidad de Igualdad de la Universidad de Jaén (UJA), Medicus Mundi y la Junta de Andalucía organizan el próximo 21 de febrero un taller sobre “Violencia contra las mujeres en el mundo y estrategias de organizaciones de mujeres y feministas para su erradicación”.

El taller, incluido dentro de la Campaña de sensibilización “Todas las Mujeres libres de violencia” de la Junta de Andalucía, pretende sensibilizar sobre las diversas formas de violencia que se ejerce contra las mujeres y las niñas en diferentes partes del mundo, así como dar conocer las respuestas que se generan desde movimientos de mujeres y feministas para su erradicación. Las charlas se desarrollarán en horario de 9 a 14 horas, en las instalaciones del Campus Las Lagunillas de la Universidad de Jaén.

La inscripción es gratuita y se puede realizar a través de la Oficina del Voluntariado de la UJA (ovoluntariado@ujaen.es) y Medicus Mundi (educacion-andalucia@medicusmundi.es)

Cartel de la convocatoria.

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén ha convocado la XVII edición de sus Premios Facultad 2013 en las modalidades de Fotografía, Poesía y Relato. A cada una de las mismas podrán concurrir estudiantes y demás miembros de la comunidad universitaria, así como las personas nacidas o residentes en la provincia de Jaén.

En cada modalidad se establece un primer premio de 759 euros y un segundo de 300 euros, así como la entrega de una placa conmemorativa y la publicación de las obras ganadoras.

En la modalidad de Poesía, los trabajos deberán ser en verso, con tema y estilo libres. La extensión máxima del trabajo será de 100 versos en una o en varias composiciones y deberán ser inéditos y no haber sido galardonados.

En Fotografía, éstas deberán ser en blanco y negro o color, con técnica, procedimiento y tamaño libre y con un máximo de 3 por autor; sólo se admitirán aquellas que vayan montadas sobre passe-partout de 40x50 centímetros, no pudiendo superar la fotografía el tamaño del soporte. Deberán ser inéditas.

Por último, en Relato, el tema será libre y la extensión máxima del trabajo será de 10 folios DIN A-4 mecanografiados a doble espacio por una cara.

El plazo de entrega de trabajos finaliza a las 14 horas del próximo 19 de marzo. A los autores de los trabajos premiados les será comunicada la noticia, entregándose los premios durante el acto académico de celebración de la festividad de San Isidoro de Sevilla, patrono de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, el día 26 de abril.

Las bases del concurso se pueden consultar en la página web de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Presentación de la iniciativa

 

Catorce chefs andaluces, reconocidos con Estrellas Michelín y Soles de la Guía Repsol, cocinarán el próximo 16 de febrero para el Banco de Alimentos.

Será en el evento Kilochef, organizado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, con la colaboración de cuarenta empresas e instituciones cordobesas y que se celebrará el 16 de febrero a partir de las 12 horas, en el Mercado Victoria. Durante más de cuatro horas, los chefs cambiarán tapas y platos de alta cocina por alimentos infantiles, conservas de pescado, aceite y legumbres, de acuerdo con la tabla de equivalencias que se publicará en breve.

El objetivo, según ha explicado el presidente del Consejo Rector del ceiA3 y rector de la UCO, José Manuel Roldán Nogueras, en la presentación del evento, es conseguir la máxima cantidad de alimentos, en especial infantiles. Para ello se empleará, como ha subrayado Ángel León, el Chef del Mar y jefe del Restaurante Aponiente del Puerto de Santa María, “la fórmula del trueque: yo te alimento a ti y tú a mí”.

La colaboradora del Banco de Alimentos María Teresa Moreno ha explicado además la forma de participar en el evento adquiriendo los tickets anticipadamente en el Rectorado de la Universidad de Córdoba desde el 4 al 14 de febrero. Por su parte, el teniente de alcalde Rafael Navas ha animado a toda la ciudadanía a volcarse con la iniciativa. Para consultar todos los detalles del evento, visite la página http://www.ceia3.es/comunica/kilochef/

 

Autor: Gabinete de Comunicación del ceiA3

Etiquetas

Momento de la inauguración

Un total de 35 personas se forman en accesibilidad universal, gracias a la segunda edición del máster propio en “Accesibilidad y diseño para todos”, que imparte la Universidad de Jaén (UJA), en colaboración del Real Patronato sobre Discapacidad, la Fundación Vodafone España, la Fundación Repsol, la Fundación Once, Grammata y la Diputación Provincial de Jaén.

La Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral de la Universidad de Jaén, Adoración Mozas Moral, inauguró ayer por la tarde este máster, acompañada por los responsables del mismo, el director de Accesibilidad Universal de la Fundación ONCE, Jesús Hernández Galán, y la catedrática de Escuela Universitaria de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UJA, Yolanda María de la Fuente Robles, así como por el director general de la Empresa Grammata, Juan González de la Cámara; la representantes de la Fundación Repsol, Natalia Álvarez Liébana; el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ignacio Tremiño Gómez, y la representante de la Fundación Vodafone, Lola Zamarra.

Yolanda de la Fuente subrayó que éste es el único máster en España con doble itinerario: el de accesibilidad al entorno físico y el de accesibilidad a entorno virtual. Además, apuntó que no sólo está dirigido a personas arquitectos e ingenieros en Telecomunicación, “sino que se abre a psicológicos y a trabajadores social, además del perfil clásico de la accesibilidad”.


Asistentes a la inauguración

Asistentes a la inauguración

 

Con la impartición de este título, que tiene como finalidad formar en este ámbito a profesionales que trabajan en la creación del entorno, los productos y los servicios, tanto físicos como virtuales, la Universidad de Jaén se convierte en la primera y única andaluza que oferta este tipo de formación

A la inauguración asistió alumnado de la primera promoción, del que destacó De la Fuente que se trata de “gente con una sensibilidad especial hacia los demás, que quiere acercarse al mundo de la discapacidad y de las necesidades especiales”. Este año ha aumentado el número de personas matriculadas, pasando de 30 de la primera edición a 35 en esta segunda, cinco de ellos, alumnos con discapacidad.

El máster consta de 60 créditos y tiene carácter semi-presencial. El programa formativo cuenta con dos itinerarios, uno relativo a la accesibilidad en el medio físico y otro relativo a la accesibilidad en tecnologías de la información y la comunicación. De este modo, entre los objetivos del máster están conocer la problemática relacionada con la accesibilidad, diagnosticar los problemas de accesibilidad en edificación, urbanismo y transporte, elaborar un catálogo de buenas prácticas, identificar las herramientas tecnológicas destinadas a la accesibilidad y hacer accesible la tecnología, la cultura, el ocio y el tiempo libre, etcétera.

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

La Escuela Politécnica Superior de Linares acoge los próximos días 1 de febrero y 5 de abril la celebración de las I Jornadas Profesionales Asociadas al Máster Oficial en Ingeniería del Transporte Terrestre y Logística.

Las jornadas están orientadas al transporte terrestre, han sido promovidas por los coordinadores de este máster, los profesores Nicolás Ruiz Reyes y Javier Rey Arrans, en colaboración con el Consejo Social de la Universidad de Jaén y la Dirección de la EPS de Linares, y están dirigidas tanto a estudiantes del máster como a profesionales del sector.

La primera de las dos jornadas en las que se ha dividido este encuentro contará con la presencia de Juan F. Lazcano Acedo, ex director general de Carreteras del Ministerio de Fomento y presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), así como Teófilo Serrano Beltrán, ex consejero delegado del Ente Público Gestión de Infraestructuras de Andalucía y ex presidente de Renfe.

En la segunda, el 5 de abril, intervendrán Jesús Díez Fernández, director general del Metro de Sevilla, y Antonio González Marín, ex presidente de ADIF.

La Universidad de Jaén imparte desde este curso dentro de su oferta de másteres oficiales el de Ingeniería del Transporte Terrestre y Logística, que se imparte en la EPS de Linares, cuyo objetivo principal es la formación de técnicos y directivos, sin obviar la posibilidad de formar doctores.

Para la consecución de dicho objetivo, se han previsto durante el curso, además de las actividades de formación reglada, visitas técnicas, prácticas en empresas y jornadas profesionales como ésta que permitan acercar la realidad empresarial al alumnado.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

 La Universidad de Jaén (UJA) acogerá del 18 al 21 de septiembre la celebración del XXIV Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, a la que asistirán profesorado, alumnado y profesionales de todo el mundo, en el ámbito de la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE).

La organización corre a cargo del Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas (CEALM) de la UJA, en colaboración con esta asociación, que cada año celebra un congreso internacional sobre temas relacionados con la enseñanza del español como lengua extranjera, con intervención de especialistas invitados y comunicaciones de los socios.

El XXIV congreso está dedicado a “La enseñanza del español como LE/SL en el siglo XXI”. Para ello, se desarrollarán dos bloques de trabajo. En el primero, se valorarán las aportaciones más recientes de las diversas disciplinas lingüísticas a este ámbito de estudio. Y en el segundo, se propone una revisión metodológica y didáctica de la enseñanza del español en diferentes entornos de aprendizaje.

El presidente del comité organizador es Jesús M. Nieto García, Director del Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas, y la secretaría del comité es la profesora de la UJA, Isabel Sánchez López.

La Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE) nació en 1987, fundada por un grupo de profesionales a los que movía la inquietud por crear cauces que sirvieran para orientar un movimiento emergente en todo el mundo de interés por la lengua y la cultura española. Igualmente pretendía responder a la necesidad sentida por muchos de los que se dedicaban a esta actividad, ya fuera en el campo de la docencia o de la investigación, de establecer foros abiertos que sirvieran para intercambiar ideas y experiencias y para recibir formación e información.

Más información de congreso: http://www.aselered.org

Etiquetas

Presentación del repositorio institucional RUJA.

Acceder a la producción científica de la Universidad de Jaén a través de internet va a ser ahora más fácil gracias a la puesta en marcha de su repositorio institucional, denominado RUJA, al que se asocia un portal documental relativo al movimiento libre y derechos de autor.

Se trata de una herramienta de procesamiento, almacenamiento y recuperación de colecciones en formato digital producidas o alojadas en la Universidad de Jaén, elaboradas en el desarrollo de las actividades de investigación, docencia y gestión, con el fin de recopilar, gestionar, presentar y difundir en modo de acceso abierto la producción científica e institucional de la UJA. De esta manera su consulta se puede realizar de forma íntegra y libre, lo que implica un aumento de visibilidad y difusión, y garantiza más impacto científico, convirtiéndose además en el reflejo de la actividad investigadora de la UJA.

El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, aseguró en la presentación de este repositorio que “se enmarca en lo que es una línea pionera para la Universidad, como es ir desarrollando todo lo que tiene que ver con las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito de la gestión universitaria”. Asimismo, señaló como finalidades de esta plataforma “facilitar un instrumento que nos permita darnos a conocer y que nos valoren más”.

El Rector de la UJA estuvo acompañado por la Vicerrectora de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional, Ana Mª Ortiz; la Vicerrectora de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Mª Ángeles Peinado; el Vicerrector de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Carlos Martínez; el Director de la Biblioteca de la UJA, Sebastián Jarillo, y Ana Baltar, de Acceso al Documento de la Biblioteca de la UJA, que fue la encargada de explicar las características de este repositorio.

RUJA cumple con los protocolos internacionales, lo que hace que la información ofrecida pueda ser recolectable e interoperable. De esta manera, los documentos incluidos en RUJA están visibles para buscadores como Google Scholar o en repositorios de nivel superior como Recolecta o Hispana, a nivel nacional, o Driver y Europeana (a través de Hispana), a nivel Europeo, contribuyendo de esta manera al movimiento mundial de acceso abierto.

Manuel Parras anunció que la Universidad de Jaén va a firmar la Declaración de Berlín sobre acceso abierto a las publicaciones científicas, una iniciativa de la Sociedad Max Planck con la que la UJA se adhiere de forma institucional a la defensa y promoción del acceso al conocimiento. En este sentido, tal como propone la citada declaración respecto al depósito de publicaciones, el repositorio institucional de producción científica de la Universidad de Jaén da soporte a la difusión académica, científica e institucional de los profesores, investigadores y demás miembros de la comunidad universitaria.

 

Fuente: Sección de Acceso al Documento de la Biblioteca de la UJA.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).