Biblioteca de la UJA

La Biblioteca de la Universidad de Jaén (UJA) acoge los días 9 y 10 de marzo la XIII Asamblea del Grupo Español de Usuarios de Innopac/Millennium, a la que asistirán más de 60 participantes de toda España, Italia y EEUU.

El Grupo Español de Usuarios de Innovative (GEUIN), constituido en el año 2000, tiene como objetivo actuar como foro de influencia ante la empresa Innovative Interfaces, para la mejora y desarrollo del Sistema Millennium/Sierra, en beneficio de los miembros del Grupo. Está compuesto por 54 instituciones, 37 de las cuales son bibliotecas universitarias de todo el territorio nacional y tres importantes consorcios de bibliotecas: el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña, el de Bibliotecas Universitarias de Galicia y el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía.

El actual Comité Directivo está formado por la Biblioteca de la Universidad de Jaén, que ocupa la Presidencia; la Universidad de Almería, en la Vicepresidencia, y la Universidad de Sevilla, en la Secretaría. Los objetivos de GEUIN son: mejorar la comunicación, la cooperación y el intercambio de experiencias entre los miembros del Grupo y entre éstos e Innovative Interfaces; coordinar y distribuir la información y los recursos que aporten los miembros del Grupo sobre el uso de los productos de Innovative; promover y mantener la comunicación entre GEUIN y otros grupos de usuarios de Innovative Millennium; crear y mantener una página web y administrar una lista de distribución, y ofrecer una plataforma para desarrollar proyectos de cooperación entre los miembros del Grupo u organizaciones similares de ámbito estatal o privado.

 

La Asamblea se celebrará en el Salón de Juntas del D 1.

 

Fuente: Biblioteca de la Universidad de Jaén

Etiquetas

El conferenciante, a la derecha, junto al profesor Francisco J. Ariza.

El programa de actividades para conmemorar el 25 aniversario de la implantación de los estudios de Ingeniería en Topografía y Geomática en la Universidad de Jaén continúa, en esta ocasión con la celebración de la conferencia titulada ‘Implantación del sistema ETRS89 en España’, que corrió a cargo de Francisco Javier González Matesanz, actualmente subdirector general adjunto de Cartografía del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y responsable de la solución técnica adoptada en España para realizar la transformación entre el sistema de referencia anterior (ED50) sobre el nuevo sistema (ETRS89) y de la redacción del Real Decreto 1071/2007 que establece las directrices legales de su aplicación.

Durante la exposición se presentó la problemática existente en España con los distintos sistemas de referencia geodésicos que se han ido aplicando a lo largo del tiempo, tanto en la Península como en las islas. También se presentó la base científica que sustenta el método de paso entre ED50 y ETRS89. Hubo también mención a cómo se puede utilizar este método por medio de programas informáticos y claras advertencias al cuidado que hay que tener en el uso de estos programas, pues cuanto más alejados están del ámbito geodésico y cartográfico suelen ser más crípticos y oscuros y ocasionar errores.

El ponente invitado expuso durante la charla numerosos ejemplos reales que reflejaron la importancia de gestionar adecuadamente los sistemas de referencia y de la relevancia económica que tiene este aspecto en la sociedad actual.

La ponencia concluyó con un turno de preguntas del público, en el que se aclararon aspectos técnicos relativos a cómo se ofrecen las coordenadas en las reseñas de los vértices que publica el IGN. También se habló de los programas más recomendables para el cambio de sistemas de referencia y de la necesidad disponer de unos metadatos buenos y completos para facilitar la resolución de los cambios entre sistemas de referencia.

Fuente: Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría.

Etiquetas

José A. Marín, Ana Mª Ortiz, Manuel Parras, Arturo Ruiz y Manuel Molinos.

La Universidad de Jaén ha presentado la obra ‘Jaén, tierra íbera’, un libro singular que recoge las intervenciones arqueológicas que se han desarrollado en la provincia en los últimos cuarenta años. Intervenciones en las que ha participado el hoy Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibera de la Universidad de Jaén, pero también otras realizadas por equipos e investigadores de otras universidades y centros de investigación.

El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, destacó en la presentación del libro la metodología de trabajo del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibera desde su creación, su interdisciplinaridad y la transferencia de conocimiento que realiza al tejido productivo, “haciendo del patrimonio cultural una fuente de recursos”. Un modelo de trabajo que a su juicio caracteriza al modelo universitario moderno.

La obra, editada por el Servicio de Publicaciones del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Deportes y Relaciones Institucionales de la UJA, ha estado coordinada por Arturo Ruiz y Manuel Molinos, Director y Subdirector respectivamente del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibera, y consta de 36 contribuciones de 50 autores diferentes.

“Con este libro hemos pretendido mostrar la riqueza y el conocimiento del patrimonio íbero de Jaén, para lo que hemos planteado un trabajo desde que se crean los estudios universitarios y lo que significa para este patrimonio la presencia de una institución universitaria en la provincia de Jaén, que además tiene un grupo especializado en arqueología íbera. A lo que hay que añadir el descubrimiento en 1975 del conjunto escultórico de Porcuna, que hace que el patrimonio existente hasta ese momento, que era bueno, pase a ser excelente”, explicaba el catedrático Arturo Ruiz.

El trabajo se ha ordenado en una secuencia que atiende al tiempo de los iberos. Seis siglos de historia que arrancan de la nucleación de la población en el oppidum y el nacimiento de los príncipes, la creación de los pagos aristocráticos y el apogeo del modelo clientelar, el desarrollo de los modelos políticos territoriales con las pirámides de oppida, y el final del proceso, iniciado con la Segunda Guerra Púnica que llevó a la hibridación de la sociedad ibera bajo el poder de Roma. Se ha prestado especial atención a los diversos componentes materiales de la arqueología ibérica, a las nuevas formas que implican el uso de las nuevas tecnologías en la investigación y tratamiento de la información, así como a los modelos de transferencia del conocimiento a la sociedad. De esta manera, se muestran intervenciones arqueológicas en diferentes tipos de asentamientos o la revisión crítica de antiguas excavaciones a partir de otras recientes y de los nuevos conceptos que definen, teórica y metodológicamente, la arqueología de los iberos. Como Puente Tablas o Giribaile, necrópolis como la de Castellones de Ceal o las de Toya y Hornos de Peal de Becerro, santuarios como el de El Pajarillo, Cueva de la Lobera en Castellar o las Atalayuelas de Fuerte del Rey.

Por otro lado, en el libro se tratan numerosos asentamientos, hasta un total de 35, que abarcan el desarrollo cronológico y espacial de esos seis siglos. Algunos de ellos han tenido un tratamiento especial, como Puente Tablas, asentamiento al que se han dedicado treinta y tres años de investigación. Es también el caso de la necrópolis de Piquía, en Arjona, por tratarse de una reciente investigación sobre un asentamiento excepcional. Tampoco faltan otros como el Cerro de la Coronilla de Cazalilla, y por supuesto el santuario heroico de El Pajarillo de Huelma o Cerrillo Blanco de Porcuna, que han contribuido a reformular la visión de la estatuario ibera. Además, se han incluido algunos trabajos sobre piezas excepcionales de la arqueología ibera como el torito de Porcuna, la caja funeraria de Villargordo, la pátera de Perotitos, el sacrificador de Bujalamé, el tesoro de Santiago de la Espada o la Dama de Cerro Alcalá.

Otros trabajos, derivados de investigaciones muy recientes, se refieren a escenarios bélicos, como la Batalla de Baécula, o estudios sobre los sistemas de intercambio o explotación de recursos agrarios relativos a Marroquíes Bajos o Higuera de Arjona. Sin olvidar Cástulo y su Puerta de los Leones, que ocupan también un lugar destacado en el libro. Por último, se ha prestado atención a las investigaciones que abordan desde las nuevas técnicas analíticas el estudios de los materiales y de los contextos arqueológicos, al igual que la transferencia del conocimiento, otra de las señas de identidad del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica, con las aportaciones de los proyectos 3D-ICONS, Carare o Viaje al Tiempo de los Iberos.

“Creo sinceramente que el trabajo ha merecido la pena, que se ha reunido un trabajo de investigación de un nivel científico más que notable, además expuesto con un lenguaje que permite que investigadores y la sociedad en general se acerquen a un encuentro con una tierra que definitivamente es ibera”, aseguraba Manuel Molinos.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

El Rector, acompañado por Nicolás Ruiz y Carlos Salazar, contempla algunas de las plantas

El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, acompañado por el Vicerrector de Infraestructuras, Desarrollo de Campus y Sostenibilidad, Nicolás Ruiz, inauguró esta mañana el Jardín de Flora Autóctona de la UJA, ubicado en el Campus de Las Lagunillas, que contiene unas 160 especies de plantas autóctonas de los cuatro territorios fitogeográficos de la provincia.

El jardín, situado junto al acceso a la Universidad de Jaén por la carretera de Madrid, ofrece al visitante paneles con información básica de la vegetación y flora del territorio de las 160 especies de plantas autóctonas, las más representativas de los cuatro territorios fitogeográficos de la provincia de Jaén: Guadiana Menor, Guadalquivir, Sierra Morena y Sierras Béticas. Las plantas están distribuidas en un espacio, cuyas dimensiones son: 25 metros de ancho x 84 de largo, lo que hace unos 2.063 metros cuadrados.

El Rector de la UJA manifestó que este es un recurso didáctico para el profesorado que trabaja en el área de Botánica, “pero no se queda ahí, sino que será un recurso didáctico para el alumnado de los institutos de Enseñanza Secundaria de la provincia, para los curiosos y para la sociedad, en general, que quieran venir hasta aquí a conocer la flora de nuestra provincia, y aprendan qué plantas están en peligro de extinción y como se distribuyen estas plantas por nuestra geografía”.


Manuel Parras, tras descubrir la placa de inauguración

Manuel Parras, tras descubrir la placa de inauguración

Asimismo, Parras apostó por el “bilingüismo” del profesorado, a la hora de comunicar la ciencia. “Los profesores de universidad tenemos que hablar en dos lenguajes: el de tecnicismos para entendernos con nuestros colegas, y con un lenguaje más sencillo, el de la divulgación científica, para que la sociedad conozca y aprenda”, dijo.

Manuel Parras estuvo acompañado a la visita al Jardín de Flora Autóctona de la UJA por el Director del Aula Verde, Francisco Guerrero, y por el diseñador del jardín y profesor del área de Botánica del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Carlos Salazar Mendías. Éste último explicó que se ha seguido un criterio ecológico-florístico basado principalmente en las características geológicas, bioclimáticas y fitogeográficas para definir 10 espacios dentro del jardín: Yesos (del Guadiana Menor y en menor medida del Guadalquivir), Guadiana Menor, Guadalquivir, Sierra Morena (baja montaña), Sierra Morena (media montaña), Sierras Béticas (baja montaña), Sierras Béticas (media montaña), Sierras Béticas (alta montaña), rocalla de flora endémica y rocalla de flora aromática.

Para cada especie se ha diseñado un cartel identificativo en el que se ofrece la siguiente información: familia botánica; género y especie o subespecie; autores; nombre vernáculo o vulgar, y distribución mundial. En caso de tratarse de especies amenazadas se indica con un color diferente su categoría de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y en caso de estar protegidas por la legislación vigente en Andalucía, se indica con otro símbolo y color el grado de protección (En peligro, Vulnerable o Protección Especial).

La idea y diseño de este jardín parte del Carlos Salazar, y la asesoría científica corresponde al grupo RNM350 del PAIDI (Geobotánica y Palinología aplicadas al medio natural), integrado por personal docente e investigador del área de Botánica. Esta idea fue impulsada y llevada a cabo por el Vicerrectorado de Infraestructuras y Desarrollo de Campus a través del Aula Verde (Secretariado de Sostenibilidad). Comenzó a diseñarse en 2012, a construirse en 2013 y las plantaciones se han llevado a cabo a finales de 2013 y 2014, quedando ya pocas especies por plantar.

El material vegetal, mayoritariamente, ha sido adquirido en viveros especializados en flora autóctona (Paisajes del Sur, S.L.), pero en el caso de flora endémica, amenazada y/o protegida ha sido producida y cedida por la Junta de Andalucía, tanto a través de la red de viveros, como por el Laboratorio de Propagación Vegetal.


Momento de la visita al Jardín

Momento de la visita al Jardín

Flora de la provincia de Jaén

La flora de la provincia de Jaén, contiene más de 2.170 especies y subespecies, y es una de las más diversas e importantes de Andalucía y España. Predomina el elemento Mediterráneo (27 por ciento), seguido del Ibérico (13 por ciento) e Iberonorteafricano (13 por ciento).

Hay que destacar la presencia de especies del elemento Europeo (4 por ciento) y Euroasiático (3,5 por ciento), que constituyen rarezas en la flora mediterránea, junto con una importante tasa de endemismos del sur peninsular (3,2 por ciento). Se conocen más de 78 especies endémicas (8 Luso-Extremadurenses y 70 Béticas en sentido amplio), de las cuales, al menos 28 tienen en Jaén sus únicas localidades andaluzas (3 mariánicas, 23 subbéticas y 2 guadiciano-bastetanas). Al menos un 6,3 por ciento de la flora giennense se puede considerar amenazada: 12 especies en peligro crítico (CR), 32 en peligro (EN), 92 vulnerables (VU), mientras que un 7,6 por ciento (165 especies), se consideran casi amenazadas (NT). 48 especies vegetales de la provincia de Jaén se encuentran protegidas tanto por la ley estatal (5 en peligro y 10 en régimen de protección especial) como autonómica (11 en peligro, 13 vulnerables y 24 de protección especial).

Numerosas especies de la flora tienen principios activos, por lo que se han representado en una rocalla aquellas familias y géneros más típicos de la flora aromática y medicinal.

 

Datos generales

La provincia de Jaén, con 13.496 lilómetros cuadrados de extensión, es una de las más diversas de Andalucía, con altitudes que oscilan desde los 187 metros en el tramo bajo del valle del Guadalquivir y los 2.164 metros del pico Mágina. Numerosas sierras hacen de la provincia de Jaén un territorio muy abrupto (Sierra Morena, Sierra Mágina, Sierras de Cazorla y Segura…) entre las que nace y discurre el más importante río de Andalucía: el Guadalquivir. Predominan los sustratos de naturaleza carbonatada en las sierras béticas (calizas, dolomías, margocalizas) y los materiales de depósito en los valles de Guadalquivir y el Guadiana Menor (conglomerados, margas, yesos), que contrastan con los materiales silíceos propios de Sierra Morena (pizarras, cuarcitas, granitos…).

Desde el punto de vista bioclimático, los termotipos van desde el termomediterráneo (valle del Guadalquivir) hasta el oromediterráneo (sierras prebéticas), y un ombrotipo que oscila entre el semiárido superior del Guadiana Menor y el húmedo de las altas cumbres. Fitogeográficamente se hallan presentes cinco distritos pertenecientes a dos importantes provincias de la región Mediterránea peninsular. La provincia Luso-Extremadurense es minoritaria, y aparece representada por Sierra Morena (distrito Mariánico, sector Mariánico-Monchiquense) y la más extensa es la provincia Bética, que incluye el valle del Guadalquivir (distrito Hispalense, sector Hispalense) las sierras de los sistemas subbético y prebético (distritos Subbético-Maginense y Alcaracino-Cazorlense del sector Subbético) y el valle del Guadiana Menor (distrito Guadiciano-Bastetano, sector Guadiciano-Bacense). Tal diversidad geológica y bioclimática se traduce en la existencia de un variado paisaje, compuesto por multitud de comunidades vegetales.

Desde los pinares y enebrales-sabinares de alta montaña, pasando por los bosques caducifolios de los valles húmedos del distrito Mariánico (melojares) y el sector Subbético (acerales y quejigales), hasta los más típicos bosques y bosquetes mediterráneos: alcornocales, encinares, lentiscares, coscojares y acebuchares. Las zonas más alteradas y secas de la provincia están pobladas por matorrales (jarales, romerales, tomillares) y pastos (espartales, lastonares, etcétera). 

 

Galería de fotografías

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

Fuente: Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología de la UJA

Etiquetas

Visita del IES Martín Halaja de La Carolina.

La Escuela Politécnica Superior de Linares ha organizado diversas visitas para dar a conocer las instalaciones del Campus Científico-Tecnológico de Linares. De esta manera, el alumnado que participa en los talleres ‘Conoce las Ingenierías. Una apuesta de futuro’, tiene ahora además la posibilidad de conocer el nuevo campus de la Universidad de Jaén en Linares.

Esta semana la visita ha sido realizada por un grupo de 55 estudiantes de 4º de ESO y Bachillerato del IES Martín Halaja de La Carolina, que han tenido la oportunidad de conocer in situ los diferentes edificios y dependencias que constituyen el nuevo Campus Científico-Tecnológico como son el Aulario, Laboratorios de Docencia e Investigación, Edificio de Transferencia del Conocimiento, Pabellón Polideportivo, Biblioteca, cafetería, restaurante-comedor, aulas de informática, etc.

Ruperto Bermejo, profesor del Departamento de Química Física y Analítica y Subdirector de Relaciones Institucionales e Infraestructuras de Investigación de la EPS de Linares, explica que de esta forma se consigue acercar a los futuros estudiantes universitarios al conocimiento de las nuevas infraestructuras que la Universidad de Jaén pondrá en marcha con el comienzo del próximo curso académico 2015/2016. Fuente: Escuela Politécnica Superior de Linares.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Foto de los galardonados

Cuatro Investigadores de la Universidad de Jaén, Adoración Mozas Moral, Encarnación Moral Pajares, Enrique Bernal Jurado y Miguel Jesús Medina Viruel, recogieron anoche el XXVI Premio Arco Iris a la mejor investigación cooperativa, que convoca la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y CEPES-Andalucía.

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, José Sánchez Maldonado, presidió la entrega de los XXVI Premios Arco Iris del Cooperativismo. Estos galardones distinguen la labor realizada por aquellas cooperativas que han potenciado en su actividad los principios cooperativos y han desempeñado una gestión empresarial eficaz, reconociéndose expresamente la contribución de las personas físicas o jurídicas e instituciones públicas o privadas al desarrollo del cooperativismo andaluz mediante una actividad continuada y relevante.

El director de la Fundación Cajasol, Luis Miguel Pons, tras dar la bienvenida a los asistentes, dio paso a la inauguración del acto. En el mismo intervino el presidente de CEPES Andalucía, José María Algora, en calidad de máximo representante del sector de la Economía Social y los presidentes de las distintas federaciones cooperativas del sector.

El acto fue presentado y guiado por Ezequiel Martínez, periodista de larga y brillante trayectoria, además de Premio Arco Iris del Cooperativismo en 2003.

Los XXVI Premios Arco Iris del Cooperativismo Andaluz fueron fallados en sus diferentes modalidades, entre los que se encuentra la mejor investigación cooperativa, modalidad que trata de premiar aquellos trabajos de investigación de carácter jurídico, histórico, socio-económico o de cualquier otro carácter técnico relacionado con las sociedades cooperativas.

El equipo de investigadores de la Universidad de Jaén ha ganado el premio con la obra “Internacionalización y TIC. Retos del sector cooperativo oleícola de Andalucía”. La originalidad y el carácter novedoso de la investigación desarrollada reside en que el trabajo que se presenta es la primera aproximación real que se realiza a la internacionalización de la actividad comercial y la implantación de las Tecnologías de la Información y de la Comunciación (TIC) de forma conjunta, en el ámbito de la economía social y, concretamente, en uno de los sectores estratégicos de la economía agraria andaluza: el sector cooperativo oleícola.

El desarrollo de operaciones de exportación y la aplicación de las TIC en las empresas son, indudablemente, dos motores complementarios que fundamentan la competitividad empresarial en la actual economía global y que se consideran claves para solventar el problema de la comercialización del millón de toneladas de aceite de oliva sobrantes, una vez cubierta la demanda interior de España. El liderato que adquiere Andalucía en la producción de aceite de oliva y el valor estratégico del sector para la Comunidad Autónoma de Andalucía hace que este estudio adquiera mayor relevancia si cabe, puesto que en él se desgrana la situación actual y se proponen estrategias que ayudarán al desarrollo del sector. El análisis realizado justifica la necesidad de poner en marcha un conjunto de actuaciones, destinadas a conseguir que las cooperativas oleícolas de Andalucía aumenten su orientación internacional y rentabilicen, en mayor medida, las importantes posibilidades que se derivan de un mayor y mejor uso de las TIC. Ahora bien, el verdadero protagonista del cambio no puede ser más que el sistema cooperativo oleícola de Andalucía. “Nosotros, los investigadores, sólo podemos poner nuestro conocimiento a su servicio y lo demostramos con este trabajo”, afirman los premiados.

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA

Fotos: Gabinete de Comunicación CEPES-Andalucía 

Etiquetas

Cartel del curso.

La Escuela Politécnica Superior de Linares acogerá los días 15, 16 y 17 de abril la XVII edición del Curso de Geotecnia Aplicada de la Universidad de Jaén, cuyo plazo de matrícula está abierto hasta el 7 de marzo.

El objetivo de este curso es proporcionar a los asistentes los aspectos más relevantes sobre las técnicas actuales de reconocimiento del terreno, la caracterización geológica y geotécnica en el diseño y construcción de túneles, inyecciones y cimentaciones especiales, así como la ejecución y dirección de las obras desde un punto de vista concreto y práctico.

El curso está dirigido tanto a personas tituladas, como a alumnado de 3º y 4º curso de las titulaciones de Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras, Grado en Ingeniería en Recursos Energéticos y Grado en Ingeniería Civil, así como titulados en Ingeniería Técnica de Minas, Ingeniería de Minas, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ciencias Geológicas, Ingeniería Geológica, Ingeniería de Obras Públicas, así como a profesionales cuyo campo de actividad se encuentre relacionado con los túneles y las cimentaciones especiales.

Los temas se desarrollarán en forma de conferencias, en las que se expondrán fundamentalmente experiencias prácticas de casos reales, con especial énfasis en la discusión de las soluciones.

Desde su creación en 1988, este curso se ha celebrado de manera consecutiva hasta 1994, fecha desde la que se realiza bianualmente alternándose con el Curso de Sondeos, gracias a la colaboración y participación de profesionales pertenecientes a más de cien empresas del ámbito de la Ingenierías Civil y Minera que han impartido los cursos.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Reunión de la Mesa del Emprendimiento, en la Antigua Escuela de Magisterio

La Mesa del Emprendimiento se reunió esta mañana en la Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén (UJA), para valorar diferentes iniciativas emprendedoras, entre ellas, la celebración de una Semana del Emprendimiento.

La reunión estuvo presidida por la Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral de la Universidad de Jaén, Adoración Mozas, que estuvo acompaña, asimismo, por la Secretaria del Consejo Social de la UJA, Mercedes Valenzuela, y por el gerente de Geolit, Jesús Muñoz. Adoración Mozas explicó que la Mesa del Emprendimiento se constituyó a iniciativa de la Universidad de Jaén, “para aunar los esfuerzos de todas las entidades que teníamos algo que ver en materia de emprendimiento, para que nos reuniésemos y tomásemos decisiones de manera conjunta”.

A partir de ahí –señaló Mozas- el Parque Científico-Tecnológico de Geolit “hizo una plataforma, a través de la cual se comunica a las personas interesadas en el emprendimiento de la provincia qué actividades desarrollamos”.

La Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral recordó el último informe de Egresados de la Universidad de Jaén 2011/2012, en el que se destaca que el 10 por ciento de los titulados que encuentra empleo lo hace por cuenta propia.

Por su parte, Jesús Muñoz subrayó que la idea de la Mesa del Emprendimiento ¡es coordinar y optimizar el esfuerzo que hace cada entidad y que el emprendedor salga beneficiado. Cada uno de nosotros ofrece espacios, servicios, financiación, asesoramiento, y la idea es que coordinemos todo ello”. La Mesa del Emprendimiento reúne a más de 20 entidades que realizan actividades para emprendedores “y lo que conseguimos es proponer asuntos”, como la propuesta de IFEJA y PROA para la organización de una Semana del Emprendimiento. Propuesto por IFEJA y PROA; la creación de la Aceleradora de Empresas LINCE, a propuesta de PROA y Geolit, o el desarrollo de las VI Jornadas de Emprendimiento Universitario y del VIII Premio al Emprendimiento, ambas iniciativas de la UJA.

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

Etiquetas

Avelino Corma, durante su intervencíón.

El Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2014, Avelino Corma Canós, ofreció el 25 de febrero una conferencia, dentro de las actividades del 25 Aniversario de la Facultad de Ciencias Experimentales, que llevaba por título “Desafíos en catálisis heterogénea: desde el diseño de los materiales hasta su reactividad química”.

Avelino Corma Canós es químico, fundador y ex director del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro de investigación mixto de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2014, junto a los estadounidenses y también químicos Mark E. Davis y Galen D. Stucky. Estos investigadores recibieron el galardón por sus contribuciones científicas y técnicas, que han abierto nuevas e importantes líneas de trabajo, que se sitúan en las fronteras del conocimiento actual, con aplicaciones en campos muy diversos, como la reducción de emisiones contaminantes de vehículos y fábricas, la mejora de los alimentos, la depuración de aguas, los procesos de refinado del petróleo y en la industria química en general.

Desde hace años tiene vinculación con la UJA, “porque algunos de los que estudiaron aquí, hicieron la tesis conmigo y, otros, también, se ha reincorporado a la Universidad de Jaén”. De hecho, tal va a ser su relación con la institución jiennense que el Rector Manuel Parras Rosa anunció que será propuesto al Claustro Universitario para que forme parte del mismo como Doctor Honoris Causa. apostó hoy, en la Universidad de Jaén (UJA), por una química sostenible con el medio ambiente, “que nos permita utilizar mejor las materias primas, generando el mínimo número de residuos”.

Durante su intervención en la conferencia, Avelino Corma explicó que, a la hora de llevar a cabo procesos químicos, de manera eficiente, utilizando lo mejor posible las materias primas y generando la mínima cantidad de residuos, “tenemos un arma muy potente que son los catalizadores”. Estos son unos materiales que permiten aumentar la velocidad de reacción, “pero, además, dirigirla hacia los productos que queremos”.

En su charla, mostró cómo al final, para conseguir estos catalizadores, “tenemos que poner en conjunto conocimientos de diferentes campos, como el del diseño de los materiales, el de la espectroscopía, el de la química orgánica, el de la química física o el de la ingeniería química”. Al final, la conjunción de todo este conocimiento “nos lleva a unos catalizadores que surgen en el laboratorio, se desarrolla, se transfiere a la empresa y al final se aplican industrialmente”, apostilló. Su investigaciones tienen efecto en la industria farmacéutica, la química de polímetros, la petroquímica, la del refino o la de transformación de la biomasa. “Al final, todos los procesos químicos que hay, que nos permite vivir como lo estamos haciendo, un 90 por ciento de ellos, tiene algún catalizadorr en alguna de las etapas del proceso. Esto da una idea de la importancia que tiene la catálisis dentro el mundo de la química y, por lo tanto, la importancia que tiene la química dentro de nuestra sociedad y de nuestras vidas”, aseguró.

 

Investigación en España

Corma, nacido en Castellón en 1951, es autor de más de 100 patentes -diez de ellas en explotación comercial-, ha publicado más de 900 artículos en revistas científicas y está entre los 25 químicos del mundo -el primero español- más citado. Avelino Corma dona todo lo que gana con las patentes al Instituto de Tecnología Química para poder contratar a investigadores. En este sentido, Avelino Corma se refirió a la situación de la investigación en España. “Creo que esto tiene que ser un bache. Llevamos desde los años 80 creciendo. El nivel de nuestra investigación internacionalmente es muy bueno, teniendo en cuenta el lugar en el que nos encontramos con nuestro Producto Interior Bruto”, y añadió que se sentía optimista, porque “yo creo que va a ir a más, porque la gente está preparada. Es imparable el interés, las ganas que tiene la gente y las generaciones que hay para empujar. No hay más remedio; va a ir para adelante”.

Corma aseguró que la investigación “es nuestra pasión” y es necesaria para poder enseñar a las nuevas generaciones. “Lo que ahora queremos es que los jóvenes muy bien preparados, que están saliendo de nuestras universidades y que tienen esa pasión por la investigación, tengan una oportunidad después de haber salido al extranjero, tras haber visto otras maneras de trabajar y de relacionarse con otros grupos, puedan volver, si así lo desean, y desarrollar su actividad en nuestro país, que falta nos hace”, subrayó.

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

Etiquetas

Momento de la presentación del programa Sicue

La Universidad de Jaén (UJA) oferta 643 plazas de movilidad nacional en 43 universidades, dentro de la convocatoria SICUE (Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles) 2015/2016, que auspicia la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas).

A la presentación de las becas al alumnado asistieron: la Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral de la UJA, Adoración Mozas; la Directora del Secretariado de Becas, Ayudas, Atención al Estudiante y Asociaciones Estudiantiles, Encarnación Moral, y el jefe de la sección de Ayudas al Estudio, Emilio Ayala.

Encarnación Moral subrayó que este programa es un complemento a la formación de los estudiantes, “porque tienen la oportunidad de ver otros sistemas educativos, de conocer a otros compañeros, y desde el punto de vista personal, adquirir una serie de competencias a la hora de desarrollarse en otra ciudad y en otra universidad”.

El SICUE pretende impulsar la movilidad del alumnado, como factor de integración y cohesión del sistema universitario español, siendo un medio de incrementar la calidad y diversidad de las enseñanzas recibidas. Para ello, se garantiza al alumnado desplazado el reconocimiento académico de los créditos superados en una universidad distinta a aquella en que sigue su carrera. El alumnado puede decidir estudiar un cuatrimestre en otra universidad española o dos, lo que correspondería a un curso completo.

Encarnación Moral explicó que la experiencia de los alumnos “que han estado fuera es muy buena y algunos de ellos ya había probado antes la movilidad internacional”.

El plazo de presentación de solicitudes se prolongará hasta el 27 de marzo. El pasado año se ofertaron 388 plazas de movilidad nacional, de las que se beneficiaron 39 estudiantes de la Universidad de Jaén.

Moral recordó que este programa venía acompañado por las becas SÉNECA del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, aunque desde hace dos años no se convocan. Estas becas tenían por objeto aportar ayudas económicas, para cubrir los gastos de desplazamiento y residencia durante el período de estancia en otra universidad, al alumnado que había obtenido plaza en la convocatoria SICUE.

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

Etiquetas