Visita guiada a la exposición de poster con explicación de alumnado.

El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Jaén clausuró el Programa de Mentorías 2024-2025, que ha favorecido la creación de una red de apoyo e inspiración para los participantes, una treinta de estudiantes de niveles educativos no universitarios con altas capacidades que han podido compartir con sus mentores una experiencia de investigación en diversas áreas de conocimiento, extendiendo así la que desarrolla en el currículo reglado.

El programa de mentorías se enmarca en el Programa Hypatia, con el que, desde la Universidad de Jaén, con la colaboración de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación en Jaén, se pretende dar respuesta a las necesidades concretas del alumnado con altas capacidades intelectuales.

“Este programa es mucho más que una transferencia unidireccional de información. Queremos que se trate de un espacio de encuentro donde el aprendizaje fluya en ambas direcciones. Los mentores han compartido su sabiduría y trayectoria, guiando y apoyando a sus estudiantes. El estudiantado ha aportado nuevas ideas, energía y frescura de sus propias experiencias, enriqueciendo también la perspectiva de sus mentores”, indica María Teresa Pérez Giménez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.

En esta edición, que se ha desarrollado desde diciembre de 2024, este programa de mentorías se ha ofertado al alumnado de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y 1º y 2º de FP de Grado Medio y Superior, desarrollándose como una actividad de iniciación a la investigación en un área determinada. “Cada mentor orienta la búsqueda de información, desarrolla prácticas de laboratorio, asistencia a algún seminario o taller, propone lecturas o realiza sesiones de trabajo online, dependiendo del proyecto de mentoría que haya propuesto”, explica Mª Teresa Pérez.

Durante la jornada de clausura se presentaron tres comunicaciones orales, se realizó una visita guiada con explicación de doce pósteres por parte de los autores y tuvo lugar la entrega de diplomas. Junto a la Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA, en la jornada de clausura intervinieron la secretaria general provincial de Universidades, Investigación e Innovación en Jaén, María del Carmen Ortiz Esquitino, la profesora Mª Teresa Lechuga García, representante de la Asociación Ágora, y Nuria Ruiz Fuentes, directora de Secretariado de Atención al Estudiante.

Adicionalmente, durante el curso académico 2024-2025, el Programa Hypatia ha llevado a cabo 10 talleres especializados dirigidos a estudiantes de altas capacidades de la provincia.

Entre abril y mayo, 20 investigadores han colaborado activamente en estas sesiones, que han tenido una duración de entre dos y cuatro horas. Su objetivo ha sido acercar el conocimiento científico y la experiencia investigadora a estos jóvenes de manera dinámica y atractiva.

Desde el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad se ha mostrado el agradecimiento al personal docente e investigador, así como a sus colaboradores. “Su generosidad, ingenio y entusiasmo han sido clave para el éxito de estos talleres, algo que se refleja claramente en la originalidad de sus títulos y contenidos”, afirma Nuria Ruiz.

En este sentido, la variedad temática ha sido amplia, abarcando desde la actividad física con propuestas creativas e innovadoras para fomentar el desarrollo neurocognitivo, la cartografía histórica y georreferenciación del patrimonio, la seguridad alimentaria, el Internet de las cosas, los videojuegos, la química ("a todo color y electrizante") y las matemáticas a través de música.

“Estos talleres han brindado una oportunidad excepcional que muchos estudiantes han querido aprovechar, asistiendo incluso a varias sesiones. Gracias a ellos, se han abierto las puertas de laboratorios y seminarios, despertando vocaciones investigadoras y difundiendo el conocimiento de forma inspiradora”, afirma la directora de Secretariado de Atención al Estudiante.

Autor
Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad
Etiquetas