Alumnado participante en la jornada.

Durante esta semana, del 12 al 17 de mayo, la asignatura de Complejos Industriales del Grado en Ingeniería de Organización Industrial celebra unas jornadas de emprendimiento enmarcadas en el proyecto de fomento de la cultura emprendedora ‘¿Cómo crean valor las empresas de Jaén?: Inteligencia emocional vs inteligencia artificial’.

Esta iniciativa, liderada por profesorado del Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología, sirve como colofón al proyecto y como valioso espacio de aprendizaje y conexión entre los estudiantes de ingeniería y el mundo del emprendimiento.

Las jornadas comenzaron este lunes, donde el alumnado ha tenido la oportunidad de conocer de cerca la realidad de tres empresas jiennenses de éxito: Lydia marketing y comunicación, Annalit y Grupo Tecnion. Representantes de estas compañías compartieron sus experiencias y perspectivas sobre la aplicación diaria de la inteligencia emocional y la inteligencia artificial en sus respectivos negocios.

Por otro lado, este jueves 15 de mayo, las instituciones SECOT, con la participación de Salvador García y Belén Higueras de la Casa, y Andalucía Emprende-CADE, representada por María Amparo Jódar, se acercarán a los futuros ingenieros de Organización Industrial. A través de su amplia experiencia en asesoramiento, los tres ponentes destacarán la importancia de integrar tanto la inteligencia artificial como la inteligencia emocional en el desarrollo de cualquier proyecto emprendedor.

Con esta significativa iniciativa, la Universidad de Jaén reafirma su sólido compromiso con el fomento del emprendimiento entre su estudiantado. Estas jornadas buscan además fortalecer los resultados obtenidos por la Cátedra Fulgencio Meseguer de la UJA, donde recientemente se ha observado un ligero descenso en el potencial emprendedor del área de ingeniería, revirtiendo la tendencia habitual de liderazgo en este ámbito.

Autor
Jornadas sobre Inteligencia Emocional e Inteligencia Artificial
Etiquetas