Acto de clausura del congreso.

Algunos de los mejores expertos nacionales e internacionales se han dado cita durante tres días en el XXXIV Congreso Español de Informática Gráfica (CEIG), celebrado en Jaén, en la Antigua Escuela de Magisterio de la UJA. Más de un centenar de profesionales ha informado sobre los proyectos más relevantes relacionados con la informática, la realidad virtual o la realidad aumentada. “Se ha destacado el peso que debe tener esta disciplina del conocimiento en la educación superior, en las universidades y en los institutos porque, sin duda, se abordan tecnologías inmersivas, tecnologías que tanto en el ámbito de la defensa como en el ámbito de la visión por computador o la navegación autónoma jugarán un papel clave junto con inteligencia artificial en los próximos años”, ha expuesto uno de los presidentes del Comité Organizador del encuentro, el profesor del Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Jaén, Juan Manuel Jurado.

Este encuentro se ha convertido en un foro de discusión de investigadores y profesionales de los gráficos por computador y la visualización en España, organizado por Eurographics Sección Española, asociación miembro de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE). En esta edición, la Universidad de Jaén ha actuado como anfitriona en colaboración con entidades como el Ayuntamiento de Jaén y la Diputación Provincial de Jaén, y empresas del sector como Sistemas Informáticos Europeos, Ofisur, Ofiteat, Atyges, Medicalfit, AM System, entre otras.

En esta edición se ha hablado del CETEDEX, y la importancia de esta disciplina de conocimiento en el marco de este proyecto “tan importante para la provincia”. También se han expuesto nuevas líneas de investigación en desarrollo, ideas orientadas a conseguir una mayor incorporación de la Informática Gráfica en la educación, y desarrollos de vanguardia en el campo de las TICs. 

El CEIG ha incluido distintas sesiones para comunicaciones de artículos y trabajos aceptados, así como la participación de varios investigadores de prestigio internacional. Además de una sesión industrial en la que empresas del sector tecnológico han expuesto sus productos dirigidos al procesamiento de datos, informática gráfica, la visión por computador y la Inteligencia Artificial.

En la clausura del encuentro, junto a Jurado y Juan Roberto Jiménez, profesor de la UJA; ha estado la diputada de Gobierno Electrónico, Inés Arco; Francisco R. Feito, catedrático de la Universidad de Jaén y presidente honorífico del Congreso; Juan Carlos Torres, catedrático de la Universidad de Granada y presidente del Congreso y Óscar Argudo (Universidad Politécnica de Cataluña) y Olatz Iparraguirre (Ceit, Universidad de Navarra), presidentes del Comité de Programa, entre otros. 

Al final del acto se han entrega premios a los estudiantes e investigadores con mayor proyección dentro de la informática gráfica a nivel nacional (Mejor Tesis Doctoral, Mejor Trabajo Fin de Máster, Mejor Trabajo Fin de Grado, Mejor Full Paper, Mejor Short Paper y Mejor Render).

Autor
XXXIV Congreso Español de Informática Gráfica