Cartel de la convocatoria de proyectos de investigación del IEG.

El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación ha hecho públicos los veintidós estudios seleccionados dentro de su convocatoria de ayudas a proyectos de investigación, que en la edición de este año se ha centrado en aquellos relacionados con las ciencias naturales y la tecnología, un apartado que ha copado la Universidad de Jaén (UJA), que tendrá apoyo económico de este instituto dependiente de la Diputación para desarrollar un total de 19 proyectos pertenecientes al área de conocimiento de Ciencias Naturales y Tecnología. 

En concreto, el IEG de la Diputación contribuirá al desarrollo de estos 19 proyectos de la UJA, que van desde uno relacionado con la movilidad de contaminantes retenidos en sedimentos por procesos de desecación natural y antrópica de humedales, hasta otro dedicado a crear una metodología para la monitorización del estado de las carreteras con posible afección por fenómenos naturales con deslizamientos y desprendimientos mediante técnicas de captura móvil remota, pasando por una investigación centrada en la caracterización petrológica y geofísica del contacto entre las pizarras y granitos en el distrito minero de Linares-La Carolina, un estudio piloto para determinar la presencia de microplásticos y nanoplásticos en suero de pacientes infartados en una provincia agrícola como Jaén o una propuesta para avanzar en la producción de biohidrógeno por fermentación oscura a partir de la poda de del olivar.

Otros proyectos que dispondrán de financiación del IEG están relacionados con los aspectos reproductivos y genéticos de una planta endémica de la provincia de Jaén, un estudio de los cañaverales en la provincia de Jaén, el potencial de los sistemas agrivoltaicos para el olivar en la provincia jiennense, el análisis y la detección de factores topográficos influyentes en los movimientos de fauna silvestre en Sierra Morena, el desarrollo del proyecto Ecocer vinculado al ecodiseño de materiales cerámicos para una construcción sostenible, el sistema de medida de bajo coste para testeo de antenas con drones en escenarios reales en Jaén, la modernización de dispositivos gnss para geolocalización de fauna silvestre, la nanotecnología aplicada a la regeneración y reutilización del agua para regadío en agricultura, las plantas del mundo en el herbario de la UJA, la evaluación del contenido en microplásticos en humedales jiennenses, la contribución de prácticas de manejo sostenible respecto al CO2 en el olivar, la eliminación de metales pesados utilizando microorganismos aislados de aguas residuales industriales, el fomento de las energías renovables en la provincia para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible, y la puesta en valor del patrimonio jiennense a través de itinerarios formativos e interactivos en torno a recursos científicos y naturales urbanos y periurbanos. 

Las bases para la obtención de estas subvenciones a proyectos de investigación se centran cada año en áreas de conocimiento distintas y varían entre las ciencias sociales y jurídicas, las ciencias humanas y la expresión artística, y las ciencias naturales y la tecnología, que han sido las protagonistas de esta edición.

Autor
Diputación Provincial de Jaén
Etiquetas