La Universidad de Jaén ha participado en la celebración del vigésimo aniversario de las cátedras andaluzas de internacionalización, un acto que tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba y en el que la Universidad de Jaén estuvo representada por la directora de la Cátedra de Internacionalización de la UJA, Marta Muñoz Guarasa, así como con la directora de Secretariado de Movilidad Internacional, Myriam Cano Rubio.
Estas cátedras fueron promovidas por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (EXTENDA), actualmente TRADE y la de Jaén comenzó su actividad en 2005. Actualmente cuentan con los fondos de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. Desde su creación, han promovido la conexión universidad-empresa y la formación mediante actividades (conferencias, cursos, seminarios, visitas a empresas, et.) y reuniones con empresarios. En el caso concreto de la Universidad de Jaén, en las actividades organizadas por su Cátedra de Internacionalización han participado más de 2.500 estudiantes desde 2018, consolidando su papel como impulsora de la internacionalización de la provincia.
Sobre el encuentro
En este encuentro, en el que los directores de las cátedras han abordado la evolución y el impacto de las mismas en el ámbito de la internacionalización empresarial andaluza, se reunieron representantes de administraciones públicas, empresarios, docentes, investigadores y estudiantes. En concreto, Marta Muñoz Guarasa presentó el proyecto de investigación titulado ‘La internacionalización del sector oleícola en Andalucía’, que ha sido dirigido por ella misma y en cuya elaboración han participado también las profesoras de la UJA Myriam Cano Rubio y Clara Belén Martos Martínez.
Por otro lado, se presentó un libro sobre franquicias y otro sobre casos de empresas andaluzas con éxito en los mercados exteriores. Asimismo, Jorge Orihuela, jefe de Departamento de Información y Capacitación de Andalucía TRADE, realizó un balance de los últimos 20 años de internacionalización en Andalucía. También se desarrolló una mesa redonda con la participación de tres empresas cordobesas con proyección internacional: CUNEXT, COVAP y KEYTER.