Luis Parras, Nicolás Ruiz, Juan Gómez y Manuel Parras, junto al retrato del ex Rector Gómez.

El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha presidido este jueves el acto de presentación del retrato dedicado al ex Rector Juan Gómez, pintado por el artista Paco Montañés, que pasa de esta manera a formar parte de la galería de retratos de rectores de la institución universitaria jiennense expuestos en la Sala Institucional del Edificio Rectorado en el Campus Las Lagunillas, junto a los de los ex Rectores Luis Parras y Manuel Parras.

En un acto de justicia, reconocemos la labor desarrollada por el anterior rector, el catedrático Juan Gómez Ortega, que, desde hoy, pasa a formar parte de esta selecta galería de personajes ilustres. En las paredes de esta sala, honramos y perpetuamos a quienes han estado al frente de nuestra institución académica y les agradecemos públicamente su compromiso, esfuerzo y plena dedicación. Aquí están nuestros antecesores y nuestra historia, nuestros referentes y nuestro patrimonio”, ha declarado Nicolás Ruiz, que se ha referido a Juan Gómez para destacar que nadie podrá poner en duda que tu gestión al frente de la UJA estuvo marcada por un alto grado de implicación y compromiso personal".

Por su parte, Juan Gómez, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática que fue Rector de la Universidad de Jaén durante dos mandatos (de 2015 a 2019 y de 2019 a 2023), ha asegurado que se trata de un acto emotivo, que supone “el cierre a una etapa que abarca más que la propia de Rector”. “Mi agradecimiento al Rector Nicolás Ruiz y a su Equipo de Gobierno por haber tenido la gentileza de continuar con la tradición que siguen las universidades. Y mi agradecimiento sincero y de corazón a todas las personas con las que he tenido el placer de trabajar durante estos años al frente del Rectorado, tanto de mis equipos de gobierno como del PTGAS, y en definitiva, al resto de la comunidad universitaria. De verdad, muchas gracias”, ha declarado Juan Gómez.

El acto de presentación del retrato realizado al ex Rector de la UJA ha contado con la asistencia de los ex Rectores Luis Parras y Manuel Parras, del presidente del Consejo Social de la UJA, Luis Jesús García-Lomas, así como de los miembros del actual Equipo de Gobierno de la UJA, miembros de los anteriores equipos de Gobierno de Juan Gómez, sus familiares y el propio autor del retrato, entre otros.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial (Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional).
Etiquetas

Imagen de portada del artículo publicado por The Conversation.

La hipoteca inversa es un instrumento de financiación, regulado en España por ley, que permite a las personas mayores obtener ingresos de su patrimonio inmobiliario sin que eso implique vender o dejar su casa. Así, puede funcionar como elemento de protección económica de las personas mayores.

Este instrumento ha ido creciendo en los últimos años a nivel global –especialmente en el contexto del envejecimiento de la población y el aumento del coste de la vida–, como un recurso para que las personas mayores puedan complementar su pensión y mantener una calidad de vida adecuada.

¿Cómo funciona la hipoteca inversa?

Si contrata una hipoteca inversa, el propietario de una vivienda, generalmente una persona mayor de 65 años, recibe una renta periódica durante un tiempo determinado o de manera vitalicia, poniendo como garantía el valor de su inmueble, sin tener que dejar de ser el propietario ni abandonar su casa.

A diferencia de una hipoteca tradicional, donde el propietario hace pagos periódicos al banco para pagar su deuda, en la hipoteca inversa es el banco el que los realiza (teniendo como garantía la propiedad inmobiliaria).

La cantidad a percibir dependerá del valor del inmueble y la edad del propietario: cuanto mayor sea este más alta será la renta mensual, ya que la entidad financiera tiene en cuenta la expectativa de vida al calcular los pagos.

¿A quién va dirigida?

Este producto financiero está dirigido, principalmente, a personas mayores de 65 años o que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33 % que sean propietarias de una vivienda.

Los jubilados o pensionistas con ingresos reducidos son el público más común, ya que la hipoteca inversa les permite obtener una fuente de ingresos recurrentes.

Aunque es un producto destinado a mayores, no todos los pensionistas son aptos para acceder a él. Para acceder a la hipoteca inversa, el propietario debe contar con un inmueble libre de cargas o con una hipoteca ya muy avanzada en su amortización.

¿Qué ventajas tiene?

Una utilidad clave de la hipoteca inversa es que quienes la contratan no pierden la propiedad de su vivienda. Los pagos recibidos, más los intereses correspondientes, deberán ser devueltos a la entidad prestataria al fallecimiento del propietario, momento en el cual los herederos deben decidir si liquidan la deuda (para conservar la propiedad) o venden la vivienda para quedar libres de cargas.

La eficacia de la hipoteca inversa depende de las circunstancias personales y familiares del solicitante. Para quienes necesitan liquidez inmediata y no tienen herederos que deseen conservar la propiedad es una opción atractiva, pues les proporciona seguridad económica a corto plazo.

Sin embargo, puede que no sea la opción ideal para otros, por el impacto en la herencia: los herederos deben asumir las cargas generadas, y los intereses acumulados y los gastos asociados a la hipoteca inversa (como seguros o tasas administrativas) pueden reducir considerablemente el valor final del inmueble.

Una decisión importante

Sin duda, este producto plantea diversos desafíos por varios motivos:

  • Provoca el recelo de las personas mayores por la incertidumbre que genera contratar un producto financiero tan complejo como es una hipoteca.
  • Existe un gran desconocimiento sobre su funcionamiento.
  • Por factores socioculturales: en España, los padres tradicionalmente prefieren dejar en herencia un inmueble libre de cargas.

Si bien puede proporcionar una solución económica inmediata, es crucial que quienes contraten una hipoteca inversa tengan claras sus condiciones e implicaciones a largo plazo, especialmente en lo que respecta a los herederos y los costos adicionales. Como en cualquier producto financiero, es recomendable recibir asesoramiento especializado antes de tomar una decisión tan importante.

 

Artículo publicado el 15 de septiembre de 2024 por The Conversation

Autor
The Conversation (Vanesa Sánchez Ballesteros, profesora del Departamento de Derecho Público y Común Europeo de la UJA)

Presentación de los circuitos ciclistas seguros, en uno de los accesos al Campus Las Lagunillas.

La Universidad de Jaén, junto con el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Jaén y la colaboración del Ayuntamiento de Jaén, ha presentado este miércoles, en el marco de las actividades programadas con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, los circuitos ciclistas seguros. En concreto, se trata de itinerarios ciclistas por la ciudad de Jaén que presentan puntos de descanso en las entradas peatonales al Campus Las Lagunillas, situados en la calle Ben Saprut. Con esta iniciativa se busca proporcionar información a aquellos usuarios de la bicicleta, para que desde o hacia el campus universitario tengan rutas en las que puedan desarrollar su movilidad con la mayor seguridad posible.

El Vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable, Juan de Dios Carazo, ha indicado que “la bicicleta tiene que ser uno de los medios de transporte sostenible más utilizados en la UJA”, siendo obligación de las instituciones implicadas “hacer que quienes la utilizan a diario lo hagan de la forma más segura posible”. En este sentido, Juan de Dios Carazo ha explicado dichos itinerarios se señalizarán convenientemente, para garantizar la seguridad del usuario de bicicleta. “Cuanto más recorridos ciclistas tengamos que podamos utilizar desde los distintos puntos de la ciudad hacia el Campus Las Lagunillas en Jaén y hasta el Campus Científico-Tecnológico en Linares, mejor siempre para el usuario”.

Por su parte, el delegado Territorial en Jaén de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Miguel Contreras López, ha declarado que desde la Junta de Andalucía a través del Consorcio Metropolitano de Transporte del Área de Jaén se va a proceder estos itinerarios seguros, que han sido diseñados según los datos facilitados por la UJA de las distintas encuetas realizadas a usuarios de bicicletas como medio de transporte hasta el campus. “Lo que hemos hecho es diseñar cuáles son los itinerarios más usados por los usuarios de la comunidad universitaria que utilizan la bici para desplazarse hasta el campus, donde vamos a ubicar unos paneles en los que están marcados estos itinerarios. Y en las vías por donde discurren estos itinerarios, en colaboración con el Ayuntamiento, vamos a delimitar y establecer información para todos los usuarios, tanto al que utiliza la bicicleta, como al usuario del vehículo que discurre por esas vías y al peatón, para advertirles que es un itinerario muy frecuentado y todos tengamos la precaución a la hora de circular. El objetivo es contribuir a garantizar una mayor seguridad vial”, ha explicado Miguel Contreras.

La conmemoración de la Semana Europea de la Movilidad se enmarca en la UJA en la celebración de la V Quincena de la Movilidad y de la Sostenibilidad, que organiza el Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable del 16 al 22 de septiembre. En concreto, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, cuyo lema es ‘¡Combina y Muévete!’, la UJA dedica cada día a un sistema de movilidad sostenible, informado mediante la celebración de diferentes actividades de las distintas iniciativas que, promovidas desde la propia Universidad, en colaboración con instituciones competentes en materia de movilidad, incentivan modos de desplazamiento a los campus universitarios de Jaén y Linares de forma más respetuosa con el medio ambiente. Todas las actividades pueden consultarse en la página web del Aula Verde de la Universidad de Jaén.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. (Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional)

Un momento de la visita realizada a las instalaciones ATLAS CATEC en la provincia de Jaén.

El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz ha realizado una visita este miércoles a las instalaciones de los Centros ATLAS de CATEC de Villacarrillo y Beas de Segura, en la que ha podido conocer de primera mano las instalaciones con los que cuenta en la provincia de Jaén, así como su estructura organizativa, líneas de trabajo y proyectos que desarrollan en la actualidad.

El Rector ha calificado la visita de “muy satisfactoria y productiva” pues va a permitir tender lazos de colaboración en proyectos conjuntos estratégicos, como por ejemplo pueda ser el Cetedex. “Hemos analizado qué podemos hacer conjuntamente, teniendo en cuenta que tenemos intereses y líneas de trabajo comunes. Tenemos mucha ilusión y ambición por hacer cosas juntos y hemos identificado, por ejemplo, que debemos aunar esfuerzos en convocatorias nacionales y europeas competitivas para aspirar a conseguir fondos que nos permitan desarrollar tecnología que sea de interés para el sector aeronáutico, en el ámbito militar y civil”. En referencia al CETEDEX, ha declarado que “debe conducir a un ecosistema potente, innovador y empresarial en el que debemos ir forjando alianzas que ayuden a desarrollar ese sistema”. Asimismo, sobre Cetedex, Nicolás Ruiz ha señalado que tanto instituciones como empresas deben trabajar conjuntamente, recalcando que “vemos una clara ventana de oportunidad de trabajar con el Centro ATLAS de CATEC”.

Por su parte, Macarena Márquez, responsable de la gestión de los Centros ATLAS ubicados en Villacarrillo y Beas de Segura, ha puesto en valor las infraestructuras “de primer nivel” con las que cuentan, en la que por ejemplo en la actualidad se prueban prototipos de aerotaxi. En referencia la colaboración con la UJA ha asegurado que “hay muchas sinergias con el programa CETEDEX que podemos explorar juntos y comenzamos una ronda de visitas para hacer que esa colaboración sea lo más efectiva posible”.

El Rector de la UJA ha estado acompañado en su visita por la Vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Mª Victoria López, y por el Director de la Oficina de Proyectos Internacionales de la UJA, Emilio Muñoz.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial. (Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional)

Portada del artículo publicado por The Conversation.

El nacimiento de un hijo marca un antes y un después en la vida de una persona. En el caso de la madre, en el instante en que se produce el primer contacto, la primera mirada, la primera caricia, están ocurriendo dos fenómenos que serán determinantes para ella y su bebé, y para la relación que se desarrollará entre ellos: el vínculo y el apego.

Ambos fenómenos tienen repercusiones importantes en el desarrollo biológico, cognitivo, emocional y social del niño, y son la base sobre la que se asentarán el resto de las relaciones que establecerá a lo largo de su vida.

Al hablar de vínculo y apego, ¿nos estamos refiriendo a lo mismo?

Vínculo y apego son dos conceptos que erróneamente se suelen emplear como sinónimos. En realidad, aunque están estrechamente relacionados, en el ámbito de las relaciones materno-filiales se refieren a diferentes aspectos.

Cuando hablamos de “vínculo” desde la psicología, nos estamos refiriendo a al lazo emocional que la madre establece con su hijo. Es de carácter unidireccional y se inicia durante el embarazo, desarrollándose a lo largo de la infancia.

 

Por su parte, al hablar de “apego” nos referimos al lazo afectivo que se establece entre el recién nacido y su madre, que es la principal garante de seguridad y protección para el niño. Este lazo es de carácter bidireccional (de la madre al recién nacido y del recién nacido a la madre) y se desarrolla de manera posterior al vínculo.

También hay que destacar la importancia del, quizás más desconocido, vínculo paterno.

¿Qué factores influyen y alteran el vínculo y el apego?

Existen diferentes factores que influyen en la formación del vínculo posnatal y del apego. El contacto piel con piel tras el parto, así como la lactancia materna, reducen la probabilidad de desarrollar un vínculo alterado o un apego inadecuado.

La salud mental materna es uno de los factores determinantes en la construcción del vínculo posnatal. Los estados depresivos y de ansiedad en el proceso del embarazo, parto y posparto pueden ejercer una influencia negativa y contribuir al desarrollo de un vínculo alterado.

El apoyo percibido por parte de la familia y de la pareja durante el período perinatal también ejerce una influencia importante en la formación de ambos fenómenos. Incluso el tipo de parto y la experiencia que la mujer ha tenido durante el mismo pueden tener un papel determinante en la formación del vínculo y del apego.

Asimismo, hay autores que sostienen que el vínculo prenatal tiene un fuerte impacto sobre la formación del vínculo posnatal y del apego.

La edad del niño también tiene relevancia en el proceso de formación del apego. La mayor probabilidad de que un niño desarrolle una alteración del apego se produce en los primeros días y las primeras semanas de vida. Pero a medida que el niño vaya creciendo y cumpliendo meses, la posibilidad de la alteración del apego disminuye.

¿Cómo puede afectar un “mal vínculo” o un “mal apego” a la salud de la madre y del niño?

Un estudio reciente que hemos realizado en la Universidad de Jaén ha determinado que existe una prevalencia de vínculo alterado del 12,7 % y de apego alterado del 11,5 %, cifras que son considerablemente alarmantes. Una vinculación alterada podría tener relación con la salud mental materna a corto y medio plazo, aumentando el riesgo de desarrollar depresión posparto, con todas las consecuencias que eso conlleva para la madre y el recién nacido.

Las repercusiones en el niño son observables, en su mayoría, a medio y largo plazo, en la salud física, mental y social. Entre otras cosas, aumenta la probabilidad de desarrollar trastornos psicopatológicos y de la conducta alimentaria. Asimismo, existen estudios que relacionan la presencia de dolor crónico y de problemas dermatológicos en la infancia y la adolescencia, así como deterioro de la calidad del sueño en la edad adulta, con alteraciones de la vinculación y del apego en la infancia.

¿Existen herramientas para poder medir la calidad del vínculo y del apego?

A la vista de las repercusiones negativas del vínculo y el apego alterado, determinar su calidad en la infancia es fundamental.

Hemos desarrollado una herramienta novedosa e innovadora que evalúa ambos fenómenos conjuntamente en un mismo cuestionario, el cuestionario VAMF (Vínculo y Apego Materno-Filial), que las propias madres pueden cumplimentar. De este modo es posible que los profesionales sanitarios midan ambos fenómenos de manera rápida, práctica y sencilla sin necesidad de una formación específica. Eso les permite intervenir rápidamente para evitar la aparición de disfunciones que puedan tener repercusiones negativas en la salud de la madre y del niño.

Artículo publicado en The Conversation el 16 de septiembre de 2024.

Autores: Juan Miguel Martínez Galiano (Universidad de Jaén), María Antonia Díaz Ogállar (Universidad de Jaén) y Antonio Hernández Martínez (Universidad de Castilla-La Mancha).

Autor
The Conversation

Julio Moreno, Marta Torres y Marcelino Sánchez. Foto: Fernando Mármol.

El Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén, en colaboración con la Fundación Legado Miguel Hernández, ha celebrado este martes el encuentro 'Verso sobre lienzo'. En esta iniciativa cultural, Julia Moreno, historiadora del arte y galerista, junto a Marcelino Sánchez Ruiz, director de la Fundación Legado Miguel Hernández, acompañados por la Vicerrectora de Cultura de la UJA, Marta Torres, disertaron acerca del diálogo entre poesía y pintura.

Particularmente, se destacó la relación entre las obras del pintor quesadeño Rafael Zabaleta y los versos del poeta Miguel Hernández, revisada con motivo de la exposición 'Verso sobre lienzo', celebrada en la primavera de 2022 en el Centro Cultural de los Baños Árabes de Jaén, en el marco de la conmemoración del 80 aniversario de la muerte de Miguel Hernández.

Tras una breve contextualización, se proyectaron imágenes de las obras de Rafael Zabaleta, acompañadas de la lectura de fragmentos de la poesía de Miguel Hernández. En este sentido, el público asistente tuvo la oportunidad de comprobar cómo existen elementos comunes entre los dos artistas, pues ambos son sensibles a lo humano, a lo cercano, a la naturaleza, a las personas y, en definitiva, al mundo rural.

Como se indicaba en el catálogo de la exposición, “la relación simbólica que se establece entre la poesía de Hernández y la pintura de Zabaleta hace que los versos del primero parezcan iluminar, descubrir y descifrar el universo pintado por el segundo, lo que otorga una nueva dimensión a la contemplación visual de la obra zabaletiana. Al mismo tiempo, estas pinturas parecen enriquecer visualmente y personificar con especial intensidad el contenido de los versos del poeta”.

Esta actividad ha estado promovida por la Fundación Legado Literario Miguel Hernández, creada en 2018, a instancias de la Diputación Provincial de Jaén, para la promoción de la vida y obra del poeta a través de su legado documental y en la que participan como patronos la Universidad de Jaén, el Ayuntamiento de Quesada y los herederos del poeta.

Autor
Vicerrectorado de Cultura
Etiquetas

Cartel de la actividad

El Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén (UJA) ha abierto el plazo de matrícula en las seis sedes de la provincia (Jaén, Linares, Alcalá la Real, Andújar, Martos y Úbeda), en las que imparte del Programa Universitario ‘Aula Abierta’ de la UJA, destinado a mayores de 55 años.

Hasta el 16 de octubre permanecerá abierto el plazo de matrícula en el programa universitario ‘Aula Abierta’, el cual se plantea como un espacio de formación, participación y encuentro, destinado a mayores que deseen profundizar en el ámbito del saber “y con ganas de seguir aprendiendo”, según manifestó Isabel Abad, Directora de Secretariado de Actividades Culturales y Aula Abierta de la UJA.

‘Aula Abierta’ se imparte no solo en Jaén capital, también cuenta con sedes en: Alcalá La Real, Andújar, Linares, Martos y Úbeda. En estas sedes el plazo de matrícula se extiende hasta el 18 de octubre.

Entre los objetivos del programa se encuentra promover la calidad de vida y fomentar de la madurez activa en el alumnado destinatario.

Además de los cursos ofertados, formados por asignaturas y cursos monográficos de las distintas áreas del conocimiento (Arte y Humanidades, Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura), que imparte profesorado de la UJA, el programa ofrece la posibilidad de participar en diversos talleres y actividades culturales a lo largo del curso.

Toda la información sobre el programa en: https://www.ujaen.es/servicios/cultura/aula-abierta

Autor
Vicerrectorado de Cultura de la UJA
Etiquetas

Concierto frente a la Catedral de Jaén, de la edición de 2024 de 'La Noche en Blanco'.

La Noche en Blanco 2025 ya tiene fecha. Se celebrará el próximo 16 de mayo del próximo año en la capital jiennense. Así se ha acordado en la primera reunión técnica preparatoria celebrada en la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén, en la que han participado las cuatro instituciones organizadoras: la Universidad de Jaén, encargada de la coordinación general del evento a través del Vicerrectorado de Cultura, la Diputación de Jaén, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jaén.

Al igual que en anteriores ediciones, los objetivos de ‘La Noche en Blanco’ 2025 serán, además de continuar contribuyendo a incrementar la oferta cultural de la ciudad, potenciar y fomentar la creación artística de Jaén, suponiendo su celebración un esfuerzo conjunto y coordinado por parte las principales instituciones competentes en materia cultural por ofrecer a la ciudadanía actividades de distinta índole que se desarrollarán en diferentes emplazamientos del casco histórico de la capital jiennense.

Autor
Vicerrectorado de Cultura
Etiquetas

Imagen de portada del artículo publicado por The Conversation.

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por un patrón persistente de inatención o hiperactividad-impulsividad que interfiere en diversas áreas de la vida: social, personal y educativa.

El síntoma del TDAH más reconocible es la dificultad de controlar la atención, el movimiento o los impulsos. Para llegar a un diagnóstico, debemos haber percibido alguna de estas alteraciones en la infancia, y haberlas notado en dos o más ambientes distintos. Eso quiere decir que si el niño o niña solamente están inquietos o no atienden en un contexto, por ejemplo en el aula, pero en casa son tranquilos, la inquietud o falta de atención puede tener un origen ambiental y no neurológico.

También debemos notar que los efectos de esta falta de capacidad de atención y de calma repercuten negativamente en su vida social, familiar o académica.

Se trata de un trastorno con orígenes diversos, pero eminentemente genético, en el que están implicados aspectos neurológicos o neuroquímicos modulados por la interacción de factores psicosociales y ambientales.

¿Cuándo podemos sospechar que existe TDAH?

Es normal que los niños muestren falta de atención, impulsividad e hiperactividad en algún momento de su vida. Pero cuando comienzan en la escuela (hacia los 3 años) es cuando estos síntomas se pueden percibir más claramente: las actividades del aula exigen niveles de concentración, reflexión y autocontrol que permiten percibir diferencias en las capacidades de atención y de control de impulsos.

Como en otros entornos como el hogar o en grupos sociales a los niños de esta edad aún se les exigen pocas normas, suele ser más adelante, sobre los 7 años, cuando los adultos pueden ser más conscientes de si el niño no escucha cuando se le habla, o si su nivel de actividad o de impulsividad sobrepasa lo típico.

¿Qué es lo normal?

A la hora de determinar si el niño o niña se sale de lo que se considera normativo en estas facetas, tenemos que diferenciar si el posible trastorno es más acentuado en cuanto a la falta de atención o en cuanto a la hiperactividad.

En el primer caso, estos serían los rasgos a tener en cuenta:

  1. Parece estar continuamente en las nubes.
  2. No atiende a detalles y comete errores.
  3. No sigue instrucciones y no termina tareas.
  4. Presenta dificultades para recordar lo que aprende por no atender a las instrucciones.
  5. Evita tareas que le requieren esfuerzo continuado.
  6. Se distrae fácilmente por estímulos externos.
  7. Es olvidadizo en las actividades diarias.

En el caso de tratarse de un trastorno más predominantemente hiperactivo-impulsivo, lo que podemos tener en cuenta es si:

  1. No piensa antes de actuar.
  2. Interrumpe constantemente las conversaciones o el juego de los demás.
  3. Tiene dificultad para guardar el turno en actividades de grupo.
  4. Corre y salta en situaciones inapropiadas.
  5. No respeta normas y actúa al margen de ellas.
  6. Nunca aparece calmado y no termina las tareas.
  7. Sufre rechazo por parte de sus iguales.

Vivir con TDAH

Recibir un diagnóstico de TDAH permite afrontar el problema con la información y las herramientas adecuadas. ¿Qué podemos hacer una vez que sabemos que nuestro hijo o hija tiene este trastorno?

El TDHA puede presentar desafíos tanto para los niños como para sus padres. Por ello es fundamental la búsqueda de grupos de apoyo para compartir experiencias, así como el apoyo profesional que considere la posibilidad de terapia conductual, terapia cognitivo-conductual o terapia familiar.

Si bien es un trastorno que no desaparece con los años y con el que hay que aprender a vivir, un diagnóstico adecuado en la infancia puede ayudar a prevenir complicaciones a largo plazo.

Consejos para la familia

Además, hay algunos consejos prácticos que pueden ayudar a manejar el TDHA en el hogar:

  1. Establecer un rutina diaria y horarios regulares para comida, tareas, juegos y horas de dormir, así como transiciones suaves entre una actividad y otra. A los niños con TDHA les gusta la consistencia y la estructura en su día a día, por lo que es fundamental construirles una rutina: programar las actividades diarias, concretar horarios, plazos y límites. Además, junto a las rutinas es conveniente utilizar el aviso para finalizar una actividad y la cuenta regresiva para conseguir una transición más suave. Por ejemplo, en 20 minutos debes terminar la cena e irte a la cama, luego avisarlo en 10 y luego en 5… De esta forma les permitimos prepararse emocionalmente.
  2. Mantener espacios de estudio ordenados y usar listas de tareas y calendarios que ayuden al niño en tareas y responsabilidades.
  3. Reforzar las conductas positivas con elogios y recompensas pequeñas.
  4. Establecer consecuencias claras para comportamientos inadecuados. Todos los niños, tanto si tienen TDHA como si no, aprenden a comportarse dependiendo de las consecuencias de sus conductas, y necesitan normas y pautas de conducta para aprender a portarse correctamente. Sin embargo, en el caso del TDAH, es necesario tener en cuenta sus características, entender que les ocurre y como sus síntomas les puede afectar en las diferentes áreas de su vida.
  5. Dar instrucciones sencillas, claras y directas.
  6. Practicar la escucha activa sin interrupciones, mostrando interés en lo que dice.
  7. Enseñar al niño a interactuar de manera positiva con los demás siendo modelo de comportamiento adecuado. La forma en que los padres pueden llevarlo a cabo en casa implica utilizar elogios y refuerzos positivos, demostrar interés en los temas hobbies del niño, la escucha activa, compartir momentos de juego, enseñar al niño habilidades sociales básicas como hacer cumplidos o resolver conflictos o modelar comportamientos adecuados en el día a día.
  8. Practicar habilidades sociales a través de juegos de rol y otras actividades estructuradas. Los juegos de rol permiten plantear un gran abanico de conflictos, disyuntivas y planificaciones que obligan a los jugadores a cuestionarse sus decisiones y planes.
  9. Animar al niño a participar en actividades físicas para ayudar a canalizar su energía de manera positiva. Deportes no competitivos como tenis, yoga, natación, atletismo, artes marciales, esgrima o ciclismo, entre otros, pueden beneficiarlos.
  10. Enseñar al niño técnicas de relajación como la respiración, la meditación o el yoga.

¿Qué podemos pedir o exigir en la escuela?

La mayoría de los niños con TDHA comienzan la escuela antes de ser diagnosticados y en la mayoría de los casos son los maestros los primeros que perciben los posibles síntomas de TDHA. La colaboración entre la familia y la escuela es fundamental para el buen desarrollo del menor. Los maestros y el equipo de orientación del centro deben informar a los padres de las medidas, ayudas y técnicas utilizadas que pueden ser de utilidad a las familias para implementarlas también en el hogar.

Un diagnóstico adecuado y un buen tratamiento pueden reducir al mínimo la repercusión que dicho trastorno tiene en la calidad de vida.

 

(Este artículo fue publicado por The Conversation el 15 de septiembre de 2024).

Autor
The Conversation (Mª de la Villa Carpio Perea, profesora titular de la UJA).

El Rector, el el director ejecutivo adjunto del COI y el director del seminario, en el centro, con los asistentes al mismo.

La Universidad de Jaén acoge durante esta semana el Seminario Científico ‘Aprovechamiento de subproductos y minimización de residuos de olivar y almazara’, organizado por el Instituto de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA, con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI).

El Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, ha inaugurado este encuentro internacional, acompañado por el director ejecutivo adjunto del COI, Abderraouf Laajimi, y el director del curso, el catedrático Sebastián Sánchez Villasclaras. Nicolás Ruiz, ha explicado que, para la Universidad de Jaén, la organización de este seminario supone “un fuerte impacto y una notable proyección nacional e internacional”, ya que cuenta con casi 70 alumnos (30 de forma presencial), procedentes de casi 30 países. “Esto nos da una idea del interés despertado por este seminario, que trata un asunto de gran importancia y actualidad, como es lograr que la agricultura sea más sostenible desde el punto de vista económico, pero, sobre todo, desde el punto de vista medioambiental”.

En este sentido, ha explicado que la celebración de este seminario se enmarca en la estrategia propia de la UJA de potenciar e impulsar todo lo que tiene que ver con la formación y la investigación en olivar y aceites de oliva de calidad. “Este seminario es tremendamente útil para profesionalizar y dinamizar el sector oleícola y, por lo tanto, para contribuir a que el tejido productivo del mismo sea más competitivo. El cultivo del olivar genera un importante valor económico, pero además resulta fundamental para la sostenibilidad medioambiental, a través del aprovechamiento de los subproductos generados durante el proceso de producción de aceites de oliva. Por delante, tenemos el reto de seguir reduciendo la contaminación. Por otra parte, la agricultura juega un papel crucial en la protección del medio ambiente contra la erosión y la desertificación. Por todo ello, resulta necesario difundir y aplicar nuevos enfoques, tecnologías y métodos para la gestión de los subproductos en el sector oleícola”, ha declarado Nicolás Ruiz.

Por último, el Rector ha agradecido al COI su esfuerzo y compromiso con la Universidad de Jaén por colaborar en diferentes acciones formativas, entre las que se encuentra este seminario, y de otro ámbito que se desarrollan en la UJA.

Por su parte, el director ejecutivo adjunto del COI ha declarado que esta formación supone “una oportunidad muy importante para intercambiar conocimientos y reforzar las capacidades de los participantes de los países miembros en la valorización de los subproductos del olivar en general, y en temas relacionados con la sostenibilidad, en particular en la cuenca mediterránea, donde estamos viendo más impactos del cambio climático”.

Por último, el director del curso ha remarcado el objetivo del mismo, formar a técnicos de los países miembros del COI para que adquieran un conocimiento más profundo de los problemas relacionados con estos subproductos y de las técnicas más innovadoras y ecológicas disponibles.

En este sentido, en este seminario sus participantes podrán revisar la legislación, analizar la cadena de producción y estudiar las tecnologías para tratamiento de residuos, así como reutilizar estos residuos con fines energéticos (caso de la biomasa) o de otra índole (producción de fertilizantes de bajo coste, de compuestos bioactivos de los alimentos o de compostaje), así como conocer los incrementos económicos resultantes.

Autor
Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial (Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional)