Científicos españoles han empleado por primera vez células adultas procedentes de corazón humano para lograr que células madre obtenidas de tejido adiposo se conviertan en cardiomiocitos. Dicho de otra forma, han logrado “reprogramar” células madre adultas, lo que podría tener potenciales implicaciones terapéuticas para el tratamiento de cardiopatías.

El uso de células madre para el tratamiento de cardiomiopatías es una de las herramientas mas empleadas en la actualidad, si bien trabajar con ellas sin previamente dirigirlas hacia el tejido cardiaco conlleva muchas dificultades para que sean eficaces en dicho tratamiento. Por lo tanto, la inducción de la entrada en el proceso de diferenciación cardiomiocítica de estas células puede ser una de las mejores opciones para el tratamiento de este tipo de patologías.

Para llevar a cabo este trabajo, los investigadores aislaron las células madre humanas adultas a través de lipoaspirado. Después, fueron transitoriamente permeabilizadas y expuestas al extracto celular de aurícula humana, tras lo cual las células se recuperaron en cultivo.

Cambios morfológicos

Tras 21 días en cultivo, las células adquirieron un fenotipo de cardiomiocitos, como demostraron los cambios morfológicos (apariencia de células binucleadas que presentaban fibras estriadas y de ramificaciones), la detección por medio de inmunofluorescencia de marcadores cardiacos específicos y la presencia de genes relacionados con los cardiomiocitos que fueron analizados por medio de RT-PCR, reacción en cadena de la polimerasa en transcripción inversa. Las células mesenquimales habían adoptado, por lo tanto, un fenotipo cardiaco.

Este trabajo ha sido elaborado por Macarena Perán, Juan A. Marchal, Elena López, Manuel Jiménez-Navarro, Houria Boulaiz, Fernando Rodríguez-Serrano, Esmeralda Carrillo, Gema Sánchez-Espin, Eduardo de Teresa, David Tosh y Antonia Aránega, investigadores de la Universidad de Jaén, Universidad de Granada, Hospital Clínico Universitario de Málaga y Universidad de Bath (Reino Unido) y ha sido aceptado para su publicación en la revista Cytotherapy, órgano oficial de difusión de la Sociedad Internacional de Terapia Celular (ISCT).

La proyección futura de esta técnica sería la regeneración miocárdica mediante el uso de las células del propio paciente, tanto sus células madre mesenquimales de grasa como sus células de tejido cardiaco. No obstante, los científicos advierten de que en la actualidad esta investigación se encuentra en estadios iniciales y lejos aún de una aplicación terapéutica.

En la actualidad, los investigadores están poniendo a punto una nueva estrategia para introducir el extracto celular en la célula diana (el uso de un micro-inyector celular) que les permitirá obtener un número mayor de células diferenciadas viables, imprescindible para que sean de utilidad clínica. El siguiente paso será el uso de modelos animales que validen la funcionalidad de las células diferenciadas y por último habría que realizar ensayos clínicos para valorar la viabilidad de la técnica en humanos.

Etiquetas

El grupo de investigación ‘Ecología forestal y dinámica del paisaje’ de la Universidad de Jaén, que dirige el profesor José Antonio Carreira de la Fuente, desarrolla desde hace una década un estudio de los ecosistemas reductos de la última glaciación, con el objetivo de evaluar la transformación del medio provocada por el cambio climático.

A pesar de la perplejidad de la sociedad tras las lluvias del último mes, en el que se han acumulado el total de todo el año, y tras haber tenido varios años de sequía, el investigador de la UJA José Antonio Carreira comenta que esto “no contradice las alertas que se están realizando sobre cambio climático, sino que apoya la observación de tendencias hacia un incremento de su variabilidad intranual e interanual y al aumento de la probabilidad de eventos extremos”.

Este grupo de investigación ha realizado unas series temporales en las Cordilleras Béticas, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, en las que han observado que la media de precipitaciones se ha mantenido, pero que ha habido un cambio en el incremento de la variabilidad de la precipitación de un año a otro. “Al hacer media no hay tendencias de cambio, pero se alternan años en los que llueve por encima de la media, con otros en los que las precipitaciones quedan por debajo. Esto es un cambio climático. Por ejemplo, para altitudes entre 1.200 y 1.500 metros, durante la primera mitad del siglo XX, la diferencia de un año a otro estaba en 300 o 400 litros por metro cuadrado al año, pero en las últimas décadas pasa a 700 u 800 litros, es decir, son más frecuentes los años muy secos, pero también los más lluviosos”, explica Carreira de la Fuente.

De igual modo, las tendencias climáticas están variando. Para esta misma área, el estudio ha demostrado que desde 1920 hasta la actualidad se han incrementado las temperaturas de 0,6º a 1º. Por tanto, los modelos climáticos predicen cambios en cuanto al aumento de la variabilidad estacionalidad y de la torrencialidad, con un mayor volumen de lluvia en invierno, en detrimento de las tormentas de verano. “Analizar con rigor series de datos en periodos largos, cuantificar si existen tendencias de cambio y anticiparnos al mismo, es el trabajo de los investigadores”, declara el investigador principal.

Ecosistemas sensibles al cambio climático

Los investigadores de la UJA, que hasta el momento han estudiado las provincias de Málaga, Cádiz y Jaén, escogen un tipo particular de ecosistema que sea especialmente sensible al cambio climático. Para ello utilizan bosques relictos de coníferas de montañas, por ejemplo poblaciones aisladas de pino salgareño en la Sierra de Cazorla y Mágina, de pinsapos de Málaga y Cádiz, o de pino silvestre de Sierra Nevada, que ocupaban una mayor extensión de terreno en la última glaciación, que finalizó hace unos 10.000 años. Con el calentamiento climático que se ha producido, de forma natural, en el actual interglaciar, esas poblaciones se fueron retrayendo, refugiándose hoy día en zonas de mayor altitud.

Además, estos científicos colaboran con la Consejería de Medio Ambiente para desarrollar prácticas de manejo silvícola que incrementen la capacidad que tienen estos bosques de adaptarse al cambio climático, ya que, según explica el investigador, “en muchas ocasiones el bosque se hace más vulnerable debido a la superprotección del mismo, entrando en un ciclo en el que hay más árboles que terreno, por lo que tienen que competir por los nutrientes, el agua y la luz, muriendo muchos de ellos ante esta situación”.

Para realizar este estudio, han instalado unos dispositivos permanentes que miden las lluvias y las temperaturas, además del flujo de savia o el ambiente lumínico, entre otras variables, para analizar cómo la estructura del bosque modula su capacidad adaptativa frente a los cambios ambientales.

En un futuro este grupo ampliará la zona de estudio y el número de especies, trabajando más en firme en Cazorla, Sierra Mágina, y fuera de España en el norte de África, en las cordilleras del Rift y del Atlas, y en Chile, en la Patagonia.

Etiquetas

El fotógrafo israelí Ilan Wolff, conocido internacionalmente por sus trabajos realizados con la antigua técnica de la cámara oscura, presenta su obra en la Universidad de Jaén con la exposición La magia de la fotografía, antiguas técnicas en la gestación de nuevos conceptos que puede visitarse hasta el 14 de marzo en la Sala de Exposiciones del Edificio Zabaleta del Campus de Las Lagunillas.

La utilización de la cámara oscura para la producción de fotografías lleva a Ilan Wolff a conseguir unas obras muy personales a través de las cuales muestra su particular visión del mundo. Un experimentado uso de los principios ópticos que dieron lugar a la cámara oscura, en combinación con la riqueza de la imagen visual, han dado lugar a un reconocido trabajo en el panorama internacional, convirtiéndolo en uno de los referentes del arte actual en todo el mundo, a través de la fotografía estenopeica.

Así, la obra de Ilan Wolff aúna lo más emergente en el concepto del discurso de la producción artística visual con la primera tecnología que dio origen al mundo de la fotografía. Su trabajo es una profunda reflexión sobre la importancia del origen de los descubrimientos científicos y tecnológicos y de la pervivencia de estos métodos no sólo en la producción de obras de arte, sino en la comprensión de la historia de los medios actuales y en la construcción del pensamiento de la humanidad.

En La magia de la fotografía, el artista israelí muestra obras realizadas con cámara oscura y con cámara estenopeica (la primera cámara de la historia), utilizando diversas técnicas acuñadas por el mismo como el pinograma, de la que se obtiene una imagen fotográfica que surge como resultado del uso combinado y simultáneo de la cámara estenopeica y la técnica del fotograma; el calorigrama, con el que crea un fotograma a partir de la intervención exclusiva de la energía térmica; el naturagrama, con el que obtiene una imagen fotográfica mediante la manipulación del revelado, usando sus manos y diferentes objetos tales como una esponja, un cepillo, un peine, etc., utilizando a su vez reveladores de diferente graduación; o el lunagrama, con el que consigue un fotograma a partir de los rayos de la luz de luna llena, sin intervención de luz artificial.

Etiquetas

La Biblioteca de la Universidad de Jaén ha puesto en marcha un programa de alfabetización informacional dirigido a los miembros de su comunidad universitaria, tanto estudiantes como profesorado (PDI) y personal de administración y servicios (PAS), iniciativa enmarcada en las nuevas necesidades que establece el Espacio Europeo de Educación Superior.

La alfabetización informacional es saber cuándo y por qué el usuario necesita información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética. Esta definición implica varias competencias, que a su vez integran diversas habilidades y destrezas. Las competencias necesarias para que una persona pueda ser considerada como alfabetizada en información son comprender la necesidad de información, conocer los recursos disponibles, saber cómo encontrar la información, comprender la necesidad de evaluar los resultados, saber cómo trabajar con los resultados y explotarlos, comprender la necesidad de ética y responsabilidad en la utilización de la información, saber cómo comunicar y compartir los resultados, y por último, saber cómo gestionar lo que se ha encontrado.

En este contexto, la Biblioteca de la Universidad de Jaén propone un programa dirigido a sus usuarios teniendo como referente las premisas siguientes: en primer lugar, la adquisición y dominio de las competencias informacionales facilitan que los titulados universitarios puedan enfrentarse con mayores garantías de éxito a la innovación de los campos científicos y profesionales en los que desarrollen su actividad laboral futura, además de ayudarles también a resolver problemas de todo tipo y a comprender mejor el entorno en el que viven; el dominio de las competencias y habilidades implicadas en la formación informacional posibilitan a los graduados universitarios poder seguir aprendiendo por sí mismos a lo largo de toda la vida; en tercer lugar, las competencias informacionales favorecen los procesos de aprendizaje constructivistas del conocimiento y, en consecuencia, permiten la implementación de modelos didácticos coherentes con el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS).

“Se trata de dotar a los usuarios, tanto estudiantes como profesorado y personal de administración y servicios de la Universidad de Jaén, de una serie de capacidades y habilidades sobre cómo recopilar, utilizar y evaluar la información, en una época en la que tenemos una sobrecarga de la misma y es más necesario saber lo que buscamos y hacerlo con mayor rapidez”, ha asegurado el Rector de la UJA, Manuel Parras Rosa. “Nuestra biblioteca es pionera en muchas de las cuestiones relacionadas con la implantación de procesos de modernización de la Universidad y una vez más está atenta a las nuevas exigencias del EEES”, concretó Manuel Parras.

La Biblioteca de la Universidad de Jaén ha establecido un itinerario formativo en alfabetización informacional con ocho niveles, uno por cada una de las habilidades necesarias. Asociados a estos niveles se han diseñado una serie de cursos y tutoriales de apoyo. Así, se proponen tres itinerarios, uno destinado a estudiantes de grado; otro destinado a estudiantes de postgrado, doctorandos y personal docente e investigador; y otro destinado a personal de administración y servicios.

Sobre la temporización de los cursos, el director de la Biblioteca de la UJA, Sebastián Jarillo, ha explicado que “en el caso de los dirigidos a PAS y PDI serán a demanda, y ya se han incluido en el plan de formación de los primeros y en la programación de Innovación Docente de los segundos”. “Por lo que respecta a los estudiantes, estamos analizando con directores y decanos de los centros de qué manera podemos impartirlos y con toda seguridad comenzaremos este curso en alguno de los centros”, ha explicado Sebastián Jarillo.

Etiquetas

Mejora tu futuro profesional en Europa. Participa en la convocatoria Erasmus Prácticas 2010 en ciudades como Viena, Praga, Derry, Belfast, Florencia, Friburgo o Cracovia. Plazo de solicitud del 15 al 29 de enero a través de Campus Virtual.

Más información

Desde el 25 de enero y hasta el 19 de febrero, unos 5.500 alumnos de 2º curso de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior de los 71 Institutos de Enseñanza Secundaria de la provincia de Jaén en los que se imparten estas enseñanzas visitarán el Campus Universitario de Las Lagunillas, dentro del programa ‘Conoce tu Universidad’, que organiza el Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral.

Estas visitas guiadas tienen como objetivo fundamental el que los alumnos puedan ver ‘in situ’ las instalaciones universitarias jiennenses, y que puedan resolver cualquier tipo de duda sobre el acceso y admisión a la Universidad y sobre las titulaciones de Grado que se impartirán el próximo curso en la UJA. Antonio Damas, director del Secretariado de Acceso de la UJA, se muestra especialmente satisfecho puesto que por tercer año consecutivo el 100% de los institutos de la provincia en los que se imparte Bachillerato han confirmado su participación en este programa.

En este sentido, Antonio Damas señala que este éxito hay que atribuirlo fundamentalmente al brillante trabajo desarrollado en las visitas guiadas de los últimos años por directores, decanos y tutores de titulación de los centros de la UJA, así como por el personal de Acceso, Biblioteca, Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, SETIC y Pabellón Deportivo. No olvidemos que estas visitas constituyen una actividad más de las enmarcadas dentro del Programa “Conoce tu Universidad”, puesto en marcha por el Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral, y mediante el que la Universidad de Jaén pretende facilitar información sobre el Acceso a la Universidad, sobre las titulaciones que se imparte y dar a conocer sus infraestructuras a la sociedad jiennense en general. Así, otras actividades que se llevan a cabo dentro del programa “Conoce tu Universidad” son las reuniones con directores y orientadores de los institutos, las jornadas de Puertas Abiertas dirigidas principalmente a las familias con alumnos en Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Superior, el correo electrónico con extensión @ujaen.es para estudiantes de 2º de Bachillerato y sus profesores, etc. Todas estas medidas han contribuido a que en el último curso la Universidad de Jaén haya experimentado un crecimiento de entorno a unos 1.200 alumnos.

Asimismo, Antonio Damas señala que “en este curso va a haber importantes cambios tanto en el acceso como en la admisión de alumnos en la Universidad Española. “Es por ello que esperamos ofrecer una información de interés para los futuros estudiantes universitarios, y también para los profesores de los institutos que los acompañen. Además, los alumnos podrán conocer la oferta académica de títulos de Grado prevista para el curso académico 2010-2011 en la Universidad de Jaén y conocer algunos servicios e infraestructura de nuestra Universidad en el Campus Las Lagunillas”, apunta.

Las visitas guiadas comienzan con una recepción-charla en la que profesores universitarios miembros de la Comisión Coordinadora para la Prueba de Acceso a la Universidad ofrecen información acerca de la Selectividad, proceso de Preinscripción y titulaciones de Grado de la UJA. Posteriormente, los alumnos reciben una información más específica acerca de las titulaciones de Grado de su interés. Así, decanos y directores de los centros la UJA, junto con tutores de titulación, llevan a cabo charlas-coloquio acerca de dichas titulaciones. Posteriormente, los alumnos tienen la oportunidad de visitar los laboratorios, el Centro de Arqueología Ibérica o la Biblioteca. Finalmente, todos los alumnos concluyen la visita en el Pabellón Polideportivo donde se les obsequia con la ‘Guía para el Acceso a la UJA’.

Etiquetas

El Salón de Grados del Edificio A3 acogió el pasado viernes la inauguración del Máster Universitario en Catastro, Urbanismo y Valoración, del Máster Universitario en Peritaje y del Máster Universitario Internacional en Catastros y Avalúos (sólo Iberoamérica).

La inauguración corrió a cargo del director General de Urbanismo de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, Daniel Fernández Navarro, que pronunció la conferencia titulada ‘Función pública y planeamiento urbanístico’. Éste estuvo acompañado por el Secretario General de la UJA, José Cuesta, el director de los másteres, Manuel Alcázar, el director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Juan Gómez, y el delegado provincial de Vivienda, Julio Millán.

Daniel Fernández destacó en su intervención la apuesta “por un creciente papel protagonista de lo público y de la administración en el desarrollo del planeamiento urbanístico y de los futuros modelos de ciudades”. Según Fernández, “en este máster se abordan temáticas actuales y tangibles, por especialistas en Urbanismo, Catastro y Valoración Inmobiliaria para que aquellos que lo cursen reciban una formación que sin duda será útil para, por un lado, adquirir un valor añadido que facilitará su reciclaje profesional, y por otro, para la búsqueda de nuevos horizontes laborales”.

La metodología del máster –desarrollado por el Departamento de Inge-niería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría de la UJA- seguirá una primera parte teórica que sentará las bases de los contenidos del mismo, aportando unos conocimientos que se completan mediante clases presenciales o virtuales impartidas por responsables de diferentes administraciones y empresas, que mostrarán su versión práctica y sus experiencias académicas y laborales.

La Delegación Provincial de Vivienda colaborará con la financiación de una parte del máster y con la disposición para que unos 20 alumnos del mismo tengan la opción de realizar la parte práctica de la formación en las respectivas sedes provinciales de la Consejería. Además la UJA destinará el 50 por ciento de esa aportación a las becas de las matrículas del curso.

El acuerdo se ha llevado a cabo en el marco del convenio de colaboración firmado por ambas administraciones el pasado mes de julio en Torres, con motivo de los cursos de verano de la UJA en el municipio. Dicho acuerdo comprometía a ambas instituciones a llevar a cabo una amplia línea de actividades conjuntas, principalmente en materia de investigación y formación, y centradas en materias relacionadas con vivienda, urbanismo, ordenación del territorio, el paisaje, la arquitectura, la cartografía y los sistemas de información geográfica. Fruto de ese acuerdo marco, la UJA y Vivienda han puesto en marcha diferentes iniciativas como este máster o la colaboración, en el marco del programa UNIVERSEM, para paliar las dificultades que muchas tituladas universitarias encuentran en su acceso al mundo laboral.

Fuente: Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio.

Los estudios de comida surgen como disciplina académica en los años 90. Desde entonces, se han analizado desde diferentes campos: antropología, sociología, historia, psicoanálisis, medicina y literatura, entre otros. Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Jaén ha iniciado un trabajo sobre las metáforas culinarias en la literatura hispana de los últimos 40 años y sobre las que se asienta la identidad latina.

De boca en boca: comida y transculturación en la literatura latina a finales del siglo XX, dirigido por Nieves Pascual Soler, es un proyecto que comenzó el pasado año, y en el que participan investigadores y técnicos de distintas Universidades españolas, como la de Jaén, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna (Tenerife, Canarias), la Jaume I de Castellón y la Universidad de Huelva. Es un proyecto de excelencia incentivado con 216.673,68 euros por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, en la convocatoria de 2008 y tiene una duración de 4 años.

“La idea de comenzar este estudio surge al ver que, aunque hay muchos investigadores que se han dedicado a estudiar la relación entre comida, identidad y raza, todavía no hay un estudio monográfico sobre la relación entre latinidad y comida desde el punto de vista literario”, afirma Nieves Pascual. Se entiende por latinidad la identidad de aquellos sudamericanos de segunda, tercera o cuarta generación cuyos antepasados emigraron a Estados Unidos y ahora son de nacionalidad estadounidense.

A partir de un corpus de textos literarios escritos por mujeres latinas en los EEUU en la segunda mitad del siglo XX (desde 1960 hasta 2007), el grupo de la UJA se propone estudiar las metáforas culinarias sobre las que ellas afirman su identidad, "una identidad que definimos como transcultural”. “Partiendo de la idea de que la cultura determina lo que comemos, y de que lo que comemos y cómo lo hacemos condiciona el contexto cultural, fija nuestras creencias y produce identidad, nos proponemos analizar cómo estas representaciones culinarias crean una identidad latina”, asegura la investigadora.

Los científicos de la UJA tomarán para ello textos de Julia Álvarez, Gloria Anzaldúa, Ana Castillo, Denise Chávez o Carmen de Monteflores, entre otras autoras. La investigadora destaca el ajiaco cubano, el pan dulce, los fideos y los buñuelos como alegoría de la identidad latina y de su realidad transcultural.

El objetivo de este grupo de investigadores es tratar de describir la realidad latinoamericana como reflejo de un proceso que comprende varias fases (siguiendo las teorías de Fernando Ortiz en Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar): adquisición de una cultura nueva (aculturación), pérdida o desarraigo de la cultura anterior (deculturación), y creación de nuevos fenómenos culturales a partir de los elementos supervivientes de la cultura originaria y de la adaptación de los componentes importados (neoculturación).

Se trata de un proyecto cuyos resultados pueden aportar información esclarecedora para comprender la situación actual de la cultura latina, su pasado y su futuro. Como indica Nieves Pascual, investigadora principal, "no hay ningún otro grupo en las universidades españolas trabajando el tema, por lo que este trabajo pionero puede ser el inicio de un conjunto de proyectos dirigidos al conocimiento de la identidad latina.

Fuente: Innova Press.

Etiquetas

La Comisión de Cooperación al Desarrollo de la UJA acuerda destinar el dinero recaudado mediante la Ayuda de Cooperación al Desarrollo del Programa de Acción Social (18.000 €) a ayuda humanitaria para Haití, y abre una cuenta para realizar aportaciones.

Más información

La Comisión de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Jaén ha acordado en reunión extraordinaria destinar el dinero recaudado mediante la Ayuda de Cooperación al Desarrollo del Programa de Acción Social a ayuda humanitaria para Haití, ante la grave situación provocada por el terremoto en este país, ya de por sí devastado por la pobreza.

En total, la cuantía asciende a 18.000 euros, 9.000 euros procedentes de la cesión de un porcentaje de la nómina del personal de la UJA y la otra mitad del remanente del fondo de Acción Social.

Asimismo, la Comisión de Cooperación al Desarrollo de la UJA ha decidido abrir una cuenta propia (nº 3067 0109 34 2212387621) destinada a que aquellos miembros de la comunidad universitaria que lo deseen puedan efectuar ingresos, de tal manera que el dinero recaudado se añadirá a los 18.000 euros de los que se dispone en la actualidad.

Teniendo en cuenta que casi la mitad de la población haitiana afectada es menor de edad, la UJA ha optado por transferir el dinero que se recaude a UNICEF, agencia de Naciones Unidas con más de 50 años de historia cuya misión consiste en la protección de todos los niños y niñas sin distinción de raza, credo, nacionalidad o religión.

UNICEF ha puesto ya en marcha su operativo de emergencia para atender las necesidades básicas de las familias afectadas y proporcionarles agua, alimentos, asistencia médica, cobijo y protección.