Francisco Herrera. Foto: www.ugr.es

La Universidad de Jaén (UJA) ofrecerá este jueves, 15 de enero, el homenaje Proyecto Natural de Jaén al catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, el galduriense Francisco Herrera Triguero.

Francisco Herrera es Premio Nacional de Informática, que le concedió la Sociedad Científica Informática de España, por sus excelentes aportaciones científicas en las áreas de Soft Computing y Minería de Datos, que han supuesto un alto impacto en la comunidad científica, y por el impulso de las actividades de investigación en este área en España. Es profesor del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada y director del grupo de investigación “Soft Computing y Sistemas de Información Inteligentes”. Su trabajo de investigación está centrado en el ámbito de las técnicas de Soft Computing, en especial Algoritmos Genéticos y Lógica Fuzzy, y su aplicación en los ámbitos de la Toma de Decisiones y la Minería de Datos. Ha dirigido 15 tesis doctorales y ha publicado más de 100 artículos en revistas internacionales. Es editor de área de la revista Soft Computing (Springer) y miembro del comité editorial de varias revistas en el ámbito de la Inteligencia Computacional, entre otras International Journal of Hybrid Intelligent Systems (IOS Press) Fuzzy Sets and Systems (Elsevier), Evolutionary Intelligence (Springer).

El acto tendrá lugar el jueves, 15 de enero de 2015, a las 12 horas, en el Salón de Grados del edificio A 3 del Campus Las Lagunillas de la Universidad de Jaén. En el acto estará presente el Rector de la UJA, Manuel Parras Rosa.

Por la tarde, a las 19 horas, el homenaje se realizará en Jódar, en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios, en un acto al que asistirá el alcalde de Jódar, José Luis Hidalgo García. En ambos acto intervendrá Francisco Herrera Triguero. Y se proyectará un vídeo con una entrevista.

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

Etiquetas

Antonio Molina en el laboratorio.

El grupo de investigación Química Analítica de la Universidad de Jaén y vinculado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) desarrolla y perfecciona la metodología que se utiliza para descubrir, identificar y cuantificar los contaminantes orgánicos que pueden pasar a formar parte de la composición de los alimentos. Para ello los científicos trabajan tanto en la mejora de la tecnología analítica como en la creación de bases de datos analíticas con los distintos tipos de componentes contaminantes que pueden hallarse en los alimentos de naturaleza agraria.

El responsable del grupo, Antonio Molina, explica que la mayoría de estas sustancias contaminantes provienen del uso de pesticidas en las áreas agrarias en las que se cultivan dichos alimentos. “Estos componentes son muchos y muy variados, por lo tanto la metodología que hay que desarrollar para identificar el mayor número de ellos en un solo análisis es también muy compleja”, señala el experto. Y es que para que las tecnologías analíticas sean efectivas antes hay que hacer mucho trabajo previo, especialmente en lo que se refiere a la preparación adecuada de las muestras que van a analizarse, y a la realización de bases de datos que incluyan los contaminantes que potencialmente podrían estar presentes  en los alimentos.

“Hemos desarrollado una base con más de 600 componentes”, detalla en este sentido el científico. “Cuanto mayor es el número de contaminantes incluidos en la base de datos más fácil es reconocerlos en el análisis y más potente es la metodología”. La tecnología instrumental utilizada para este tipo de trabajos se llama Cromatografía de Líquidos (o de Gases) acoplada a Espectometría de Masas y lo que hace es separar los distintos componentes que hay en una muestra para poder analizar cada uno por separado. Para reconocer las sustancias contaminantes es necesario tenerlas incluidas previamente en la base de datos con anterioridad, de ahí la importancia del trabajo previo de preparación de dicha base de datos. Con el objetivo de extraer los distintos componentes de una muestra para proceder a su análisis, se usa el método QuEChERS, que prepara dichas muestras para poder ser analizadas de una manera eficaz.

Molina destaca que es muy importante perfilar y perfeccionar todas estas técnicas dado que los compuestos contaminantes pueden permanecer, en algunos casos,  décadas y décadas en los suelos agrícolas, contaminando con ello a los productos alimentarios que en ellos se cultivan. Así, este sistema analítico controla que los niveles de estas sustancias en los alimentos no sobrepasen los límites establecidos por la legislación sanitaria, para que si así sucediera pudieran retirarse del mercado. “Es muy difícil saber los efectos que pueden tener estos contaminantes en la salud humana porque es muy complicado investigarlos, además es casi imposible predecir o determinar  los efectos que podrían tener dichos componentes cuando están presentes  y actúan varios de ellos simultáneamente”, concluye. Cabe destacar que el grupo también investiga en mejora de la instrumentación analítica (fuentes de ionización) para ampliar la potencialidad y la sensibilidad de estas técnicas analíticas.

De cara al futuro, el grupo aspira a que estos procedimientos de análisis y control cada vez incluyan un abanico mayor de variedades y número de contaminantes, que automaticen sus procesos parta facilitar su analítica y que por lo general perfeccionen su metodología. Esta línea de acción del grupo la vienen desarrollando de una manera especial para el aceite de oliva y la aceituna, cuyas muestras por su naturaleza  y composición  son especialmente complicadas para la analítica, de ahí que legislar los niveles de sustancias contaminantes permitidos en el aceite sea muy difícil.

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (G.P.C.)

Etiquetas

Profesora de la Universidad Tecnológica de El Salvador

La Escuela de Psicología de la Universidad Tecnológica de El Salvador recibió una donativo de libros especializados de esta área, por parte de la Universidad de Jaén, con la finalidad de fortalecer los lazos de amistad y las relaciones académico-profesionales que en los últimos años ha construido ambas universidades.

Según explicó el director de la escuela de psicología de la Utec, Edgardo Chacón, los paquetes editoriales corresponden a la especialidad del área clínica, lo cual es de suma importancia para el proceso de formación profesional de los estudiantes. “Nuestro psicólogos en formación ahora podrán tener la oportunidad de llevar de manera integral sus prácticas con la teoría especializada, pues lo harán de la mano con la consulta oportuna de estos libros”, explicó.

Y es que, en efecto, los estudiantes a la hora de estudiar, analizar y conocer sobre temas relacionados a la psicología clínica, laboral, intervención, neurología, trastornos mentales, entre otros, tendrán a disposición estos materiales en el sistema bibliotecario de la Utec. Chacón hace énfasis en que los materiales adquiridos sobre las especialidades de la psicología no solo estarán a disposición para la consulta de estudiantes, sino también para fortalecer los procesos de enseñanza de los docentes.

Por ello, dijo, los académicos tienen ahí una herramienta más para nutrir sus contenidos de clase. La Utec, en su afán por expandirse y mejorar la calidad de su enseñanza y formación profesional, ha emprendido el vuelo de la internacionalización y, para ello, se están entablando alianzas estratégicas, relaciones de amistad e intercambio académico-profesional con diversas universidades en el mundo, muchas de ellas españolas. Producto de ello es que surgen este tipo de apoyos, además del constante intercambio que hay de expertos que viene a la Utec a impartir diferentes cursos especializados a docentes y estudiantes salvadoreños. Además muchos profesionales de la Utec tienen la oportunidad de viajar las distintas universidades europeas, con las que se tiene relaciones para seguir especializándose en distintas áreas del conocimiento.

 

Autor: Wilber Góchez "La Palabra Universitaria" (Universidad Tecnológica de El Salvador)

Etiquetas

Cartel de la muestra.

La Universidad de Jaén acoge desde este lunes la IV edición de la Muestra del Audiovisual Andaluz de Jaén, que se celebrará hasta el día 26 organizado desde el Secretariado de Actividades Culturales del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Deportes y Proyección Institucional, junto con la Fundación Audiovisual de Andalucía y la Filmoteca de Andalucía

La muestra se va a desarrollar tanto este lunes como los dos próximos siguientes en el Salón de Grados del Edificio A-3 del Campus de Las Lagunillas a partir de las 19 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.

Las proyecciones comienzan este lunes con el ciclo de cortos, que incluye los títulos 'La patrulla perdida', de Dosdecatorce producciones; '2º A', de Alfonso Díaz; 'Cornamusa', de Albert Nash; 'La bohème', de Infodel Media; 'La dama en el umbral', de Jorge Dayas, y 'El niño que quiso tocar el cielo', de Sara García Girela. El ciclo de cortos continuará el próximo lunes 19 con 'Salvación' y 'Oftalmós', de Pedro Jaén Rodríguez; 'Me llamo Olmo', de La Claqueta PC; 'Changüis', de Alejandro Lobo; 'Subterráneo', de La Mirada Oblicua, 'Celebraciones', de Azhar Media, y las producciones ganadoras del concurso universitario Suroscopia. Por último, el lunes 26 se proyectará el ciclo documental con la proyección de 'El lugar del poeta', de 29 Letras S.L.L. y 'Dame veneno', de La Zanfoña Producciones.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Charla informativa de una las visitas realizadas.

Alrededor de 6.000 estudiantes de 2º de Bachillerato y de 2º curso de Ciclos Formativos de Grado Superior de los 70 Institutos de Enseñanza Secundaria de la provincia de Jaén van a conocer durante el mes de enero las instalaciones universitarias del Campus de Las Lagunillas, gracias a las visitas guiadas que anualmente organiza el Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral dentro del programa “Conoce tu Universidad”.

El objetivo de estas visitas es dar a conocer tanto la oferta académica de la UJA en cuanto a titulaciones y salidas profesionales, como las instalaciones universitarias y servicios, así como ofrecer información específica acerca de Selectividad y el posterior proceso de preinscripción. “Les explicamos cómo va a ser el proceso de Acceso a la Universidad, indicándoles los días y horarios de los exámenes, les enseñamos las instalaciones donde harán Selectividad y les explicamos cómo hacer posteriormente la preinscripción. En definitiva, intentamos que conozcan los dos grandes procesos a los que tendrán que hacer frente”, explicaba Adoración Mozas, Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral.

Por su parte, Antonio Damas, Director del Secretariado de Acceso, explicó que las visitas, de una duración aproximada de tres horas y media, se estructuran en varias partes. En primer lugar, el alumnado recibe una charla informativa acerca de las Pruebas de Acceso a la Universidad y el proceso de Preinscripción. Posteriormente, los centros dan a conocer su oferta académica. Por último, se realizan visitas a laboratorios, la biblioteca, la radio universitaria y el pabellón deportivo.


Adoración Mozas y Antonio Damas, junto al resto de profesorado organizador del programa.

Adoración Mozas y Antonio Damas, junto al resto de profesorado organizador del programa.

Las visitas, que se desarrollarán hasta el 27 de enero, ha comenzado este lunes con la visita del IES María Bellido de Bailén, el IES Sierra Mágina de Mancha Real, el IES Santísima Trinidad de Baeza, el IES Sierra Sur de Valdepeñas de Jaén, el Colegio San Antonio de Padua de Martos, el IES Martín Halaja de La Carolina y el IES Himilce de Linares.

El programa “Conoce tu Universidad” engloba además otras acciones como jornadas informativas para orientadores y equipos directivos de IES, jornadas de puertas abiertas, jornadas informativas para asociaciones de padres y madres, o la comunicación con la comunidad educativa de los IES de la provincia de Jaén ofreciendo correo electrónico propio de la UJA tanto a profesorado como a alumnado de estos centros.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Javier Gámez muestra el funcionamiento de un autómata a unos niños.

El experto en Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Jaén reflexiona sobre las posibilidades de la Robótica de cara al futuro y las principales barreras de la inteligencia artificial

¿Marcará la tecnología robótica un cambio en el desarrollo de la humanidad?

La Robótica es una de las siguientes revoluciones que ocurrirá a nivel mundial, tuvimos la energía, la revolución de las máquinas, los ordenadores, internet y se espera que la Robótica sea otra de las grandes revoluciones, y lo será cuando ésta consiga interactuar con las personas. Aunque para ello aún hay muchos problemas.

¿Cuáles son estas barreras?

La Robótica es una disciplina difícil y los robots deben ser capaces de identificar el entorno y las personas con las que trabajan. Cuando se superen todos estos problemas todo el mundo tendrá un robot en casa al igual que hoy en día todos tenemos un electrodoméstico.

Hasta el momento, ¿aún no ha conseguido la ciencia que un robot pueda ser ‘consciente’ de su entorno?

Bueno aquí hay que diferenciar entre lo que vemos en las películas y es ciencia ficción y lo que es la realidad. Que un robot reconozca a una persona es algo muy complejo. Se hacen intentos pero no llegan a funcionar del todo bien, aunque se va por buen camino. Hay una línea de investigación que se denomina Robótica Cognitiva y que básicamente consiste en que el robot pueda interpretar el estado en el que se encuentra una persona, si está feliz o contenta, usando parámetros como la posición de la boca.

¿Qué otras técnicas y procedimientos se utilizan para conseguir que un robot interactúe con su entorno?

Un robot básicamente tiene que resolver tres problemas, identificar la escena en la que está, panificar la tarea que quiere realizar y finalmente ejecutarla. Dentro de esa identificación se usan sensores, especialmente sensores de visión. La visión artificial o por computación es una potente línea de investigación dentro de la Robótica, pero también existen otros tipos de sensores como por ejemplo los sistemas electro-encefalogramas que se basan en el pensamiento. Cuando pensamos generamos señales eléctricas en el cerebro, si medimos esas señales y somos capaces de trasmitirlas al robot éste podría hacer lo que le indicamos casi por telepatía. Nuestro grupo de investigación por ejemplo está desarrollando un sistema de este tipo para una empresa, esta línea tiene mucho futuro.

¿Cuáles son las principales líneas de investigación del Grupo Robótica, Automática y Visión por Computador de la UJA del que es usted miembro?

Somos unas 14 personas y nuestras principales líneas de trabajo son dos: la Robótica y la mejora del control de los procesos de extracción de aceite de oliva. Aunque dentro de estas dos ramas también desarrollamos aplicaciones y proyectos concretos como el que te acabo de comentar. Igualmente trabajamos en inteligencia artificial y en procesos de automatización. Y es que no es suficiente con que los robots cuenten con ojos o sensores para identificar el entorno en el que se mueven, sino que también necesitan interpretar esa información. Hay que dotar al robot de un sistema de inteligencia.

Respecto a la línea de la extracción de aceite de oliva, ¿qué objetivos persiguen?

Queremos automatizar muchos de los procesos que intervienen en la extracción del jugo oleoso y su tratamiento para ganar en rendimiento a la hora de elaborar aceite de oliva. Queremos introducir sensores olfativos para medir el olor del aceite. También queremos usar cámaras y otros sistemas de visión para poder ver el estado de la masa oleosa que se extrae de la aceituna y poder controlarla mejor. La idea es apoyarnos en el conocimiento y la experiencia de los maestros de almazara y conseguir que los procesos sean más controlables y manipulables para ganar en rendimiento y calidad.

¿Es cierto que este grupo también participan en el diseño de un tractor capaz de recolectar la aceituna por sí mismo?

Recientemente hemos adquirido un tractor de tamaño medio y estamos dotándolo de sensores láseres, sensores de GPS y otros dispositivos. El objetivo es que este tractor pueda moverse de forma autónoma por una finca para que pueda arar el suelo, recolectar la aceituna y realizar otras tareas. Aunque esto es un proyecto muy a largo plazo.

¿Cómo sería el funcionamiento de una planta intensiva de olivar completamente robotizada en el futuro?

Es muy difícil de decir. Una explotación súper-intensiva da pie a que pueda automatizarse más que una tradicional, porque la inversión puede ser mucho mayor. Probablemente toda la maquinaria utilizada estaría automatizada. Para que te hagas una idea hay un proyecto europeo para el que estamos preparando una propuesta que investiga el uso de drones que navegan por el olivar analizando cada uno de los árboles e identificando si alguno está infectado por una plaga. Estos dispositivos estarán capacitados también para aplicar tratamientos específicos en estos olivos. En cualquier caso se trataría siempre de sistemas automatizados pero también supervisados, es decir siempre habría alguien que controlara y manejase estos dispositivos.

De cara al futuro, ¿necesita el sector del olivar mecanizarse y robotizarse para conseguir un rendimiento que lo haga viable a nivel económico?

Muchas fincas tradicionales están sobreviviendo gracias a subvenciones o al apoyo de la propia familia, pero el futuro del olivar tanto como el de la agricultura está necesariamente vinculado con la innovación tecnológica.

Cuando he visitado el laboratorio de su grupo de investigación siempre ha llamado mi atención un robot que hay con un par de brazos y que parece dispuesto a darte la mano, ¿qué investigan en él?

Es medio robot humanoide, de torso para arriba, cuenta con dos brazos y la idea es que sea capaz de hacer tareas sencillas. De manera que si por ejemplo tiene una botella de agua y un vaso delante pueda discernir que tiene que coger la botella y servir un vaso. Parta ello cualquier robot necesita contar con distintos tipos de sensores como he comentado antes pero también necesita disponer de una serie de controladores con capacidad predictiva para que si, por ejemplo, hay un obstáculo en medio o un hay objeto delante de la botella, el robot sepa que debe evitarlo o esquivarlo, y que prevenga esta situación tal y como lo haría un humano. Eso es lo que investigamos con este robot. Se trata de un robot muy sofisticado, nos lo fabricó una empresa americana que ahora ha sido absorbida por Google, y es que Google está absorbiendo muchas nuevas empresas de robótica, quiere desarrollar una nueva y potente línea de investigación en este sector.

¿Cuáles son las principales diferencias entre la inteligencia artificial y la humana?

No soy un experto en inteligencia artificial pero creo que algunas de las principales diferencias son el proceso de aprendizaje que tenemos las personas, la creatividad o el humor.

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (GPC)

Pulsa aquí para escuchar la entrevista

 

Cartel del curso.

La Escuela Politécnica Superior de Linares acogerá los días 15, 16 y 17 de abril la XVII edición del Curso de Geotecnia Aplicada de la Universidad de Jaén, para el que está abierto el plazo de preinscripción.

El objetivo de este curso es proporcionar a los asistentes los aspectos más relevantes sobre las técnicas actuales de reconocimiento del terreno, la caracterización geológica y geotécnica en el diseño y construcción de túneles, inyecciones y cimentaciones especiales, así como la ejecución y dirección de las obras desde un punto de vista concreto y práctico.

El curso está dirigido tanto a personas tituladas, como a alumnado de 3º y 4º curso de las titulaciones de Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras, Grado en Ingeniería en Recursos Energéticos y Grado en Ingeniería Civil, así como titulados en Ingeniería Técnica de Minas, Ingeniería de Minas, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ciencias Geológicas, Ingeniería Geológica, Ingeniería de Obras Públicas, así como a profesionales cuyo campo de actividad se encuentre relacionado con los túneles y las cimentaciones especiales.

Los temas se desarrollarán en forma de conferencias, en las que se expondrán fundamentalmente experiencias prácticas de casos reales, con especial énfasis en la discusión de las soluciones. Las conferencias se impar. Las personas interesadas deben realizar su preinscripción antes del 1 de marzo. Posteriormente, el plazo de matrícula permanecerá abierto del 2 de marzo al 7 de abril.

Desde su creación en 1988, este curso se ha celebrado de manera consecutiva hasta 1994, fecha desde la que se realiza bianualmente alternándose con el Curso de Sondeos, gracias a la colaboración y participación de profesionales pertenecientes a más de cien empresas del ámbito de la Ingenierías Civil y Minera que han impartido los cursos.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Presentación del libro.

La Universidad de Jaén acogió la presentación del libro ‘Fundamentos de la programación de Educación Física en Primaria’, editado por Síntesis, una obra que ayuda al lector a reflexionar sobre la importancia de la educación en general y sobre la Educación Física en particular, así como sobre el rol de su profesorado.

El libro, que fue presentado en el marco del II Congreso Internacional de Educación a través del Deporte, es obra de Mª Luisa Zagalaz, Javier Cachón y Amador Lara, del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Jaén.

Sus autores explican que se trata de una obra de gran utilidad para los estudiantes del Grado de Educación Primaria, tanto si cursan la mención en Educación Física como si han elegido otra, pues los contenidos se corresponden con los de la asignatura troncal de Educación Física y su didáctica. Además, el libro se hace eco de las innovaciones que aparecen en las últimas reformas del currículo escolar (LOE, LOMCE), por lo que será de gran interés para los titulados que quieran preparar las oposiciones de Educación Primaria, así como un importante apoyo en la tarea docente del profesorado en activo.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

Imagen del Hubble que han utilizado los investigadores de la UJA.

Imágenes tomadas en 2008 por el telescopio Hubble, y que han permanecido desde entonces en el archivo público de la NASA, han servido al grupo de investigación de Astrofísica de la Universidad de Jaén ‘Fuentes de Alta Energía en la Galaxia’ para encontrar la contrapartida infrarroja del microcuásar GRS 1758-258.

Dicho grupo de astrofísica, al que pertenecen los investigadores Pedro Luis Luque Escamilla, Josep Martí Ribas y Ávaro José Muñoz, estudia las fuentes celestes de rayos-X y/o rayos gamma de origen estelar. Su trabajo, publicado a finales de noviembre por la prestigiosa revista estadounidense Astrophysical Journal Letters, trata de uno de estos objetos, denominado GRS 1758-258, descubierto originalmente en 1990 por el telescopio de rayos-X duros SIGMA a bordo del satélite ruso GRANAT. Poco después de su descubrimiento, GRS 1758-258 se interpretó como un sistema estelar doble, formado por una estrella poco luminosa orbitando alrededor de un agujero negro. Cuando en 1992 se observaron con precisión las ondas de radio provenientes del sistema, se descubrieron dos chorros emanando del agujero negro central, lo que permitió catalogar a este objeto como un nuevo miembro del recién creado grupo de los llamados microcuásares.

No obstante, según apuntan los investigadores, durante más de veinte años no ha sido posible detectar sin ambigüedades la estrella que orbita alrededor del agujero negro dentro de GRS 1758-258, lo que ha impedido aplicar las poderosas técnicas observacionales de la astronomía óptica e infrarroja que permiten descomponer su luz y estudiar las propiedades físicas del sistema.

Sin embargo, gracias a los datos tomados en 2008 con la cámara infrarroja NICMOS a bordo del telescopio espacial Hubble, los investigadores de la Universidad de Jaén han podido medir no sólo una coincidencia precisa del objeto candidato con GRS 1758-258, sino también un apreciable cambio de su brillo en escalas de tiempo de semanas. “Esta variabilidad temporal, típica de los objetos compactos como agujeros negros y estrellas de neutrones, no la presenta ninguna otra estrella del campo observado”, explican.

Esto corrobora la propuesta de la tesis doctoral defendida a finales de 2013 en la UJA por Álvaro José Muñoz Arjonilla, en la que se proponía una estrella que podría ser la contrapartida infrarroja de GRS 1758-258. Entonces, con las limitaciones de los telescopios terrestres, sólo se pudo constatar la coincidencia de su posición con la de las emisiones de rayos-X y radio. Ahora, tras las mediciones realizadas con las imágenes del Hubble, han constatado que la identificación propuesta es correcta. “Con este resultado queda zanjado el debate científico acerca de cuál es la contrapartida infrarroja de unos de los representantes más prototípicos del grupo de los microcuásares”, indican desde el grupo de investigación ‘Fuentes de Alta Energía en la Galaxia’ de la Universidad de Jaén.

El trabajo publicado por la revista Astrophysical Journal Letters incluye además un modelo teórico de la emisión multi-longitud de onda esperada de GRS 1758-258, que concuerda perfectamente con los brillos medidos por el Hubble a distintas longitudes de onda. El modelo confirma además que la estrella compañera del agujero negro es de baja masa y apenas contribuye a la luminosidad total del sistema.

Miembros del grupo de investigación

Pedro Luis Luque Escamilla es actualmente el responsable del grupo de investigación FQM-322. Josep Martí Ribas es el investigador principal del proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía denominado Astrofísica de Altas Energías: hacia el acceso al Cherenkov Telescope Array desde Andalucía (FQM-1343). Álvaro José Muñoz Arjonilla es investigador contratado del proyecto del Plan Propio de Apoyo a la Investigación de la UJA.

Participación de la Universidad de Jaén en el Cherenkov Telescope Array

El Cherenkov Telescope Array (CTA) es un gran consorcio internacional para la construcción del futuro gran observatorio de rayos-gamma de alta energía, del que GRS 1758-258 será sin duda uno de sus objetivos prioritarios. La UJA es miembro de pleno derecho de CTA desde 2012.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Cartel del acto.

El profesor Miguel Ángel Chamocho Cantudo, del Área de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Jaén, pronunciará este viernes 9 de enero su solemne discurso de ingreso en la Academia Andaluza de la Historia. Su intervención llevará por título ‘La Junta Central Suprema de Andújar o de las Andalucías (1835)’, con contestación del académico numerario José Rodríguez Molina. Será a las 17,30 horas, en el Palacio de Don Gome de Andújar.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).