José López Barneo

 

La Universidad de Jaén (UJA) rindió homenaje el 18 de enero, al investigador jiennense y director del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Sevilla, José López Barneo, dentro del Proyecto “Natural de Jaén”, que premia a hombres y mujeres ilustres de la provincia de Jaén.

El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, presentó el proyecto “Natural de Jaén”, que trata de reconocer y premiar a hombres y mujeres que dan prestigio a Jaén con su comportamiento sobresaliente.

José López Barneo se mostró agradecido por el homenaje de la Universidad de Jaén, que para él tiene un valor especial, ya que “no siempre tiene uno la oportunidad de ser profeta en su tierra. Desde hace tiempo vengo recibiendo parabienes y reconocimientos, así como muestras de cariño y de aprecio que van a mucho más allá de lo que realmente merezco”.

El profesor tosiriano destaco el papel de los investigadores en el campo de la Medicina, que “progresa gracias al trabajo de muchísimas personas, aunque los científicos somos la punta de lanza de ese trabajo, pero detrás de nosotros está la sociedad, en general, que es la que apoya la investigación científica, representada por sus instituciones, centros de investigación, universidades, que permiten que los investigadores hagamos nuestros trabajos en ellos”.

En el campo de las enfermedades neurodegenerativas, que es donde centra López Barneo su investigación, “estamos haciendo un trabajo importante, que tiene un cierto reconocimiento internacional”. “Nuestro grupo es uno más de los que están investigando estas enfermedades, que son una lacra para la sociedad actual, que son el Alzheimer y el Párkinson, que deja a personas, sobre todo en edad avanzada, en una situación en la que dependen de sus familiares, y significa un problema sanitario y socioeconómico de primera magnitud e intentamos que esta situación se revierta lo antes posible”, afirmó.

A su juicio, los pasos que se dando están siendo “lentos”, pero se avanza, por lo que auguró que en las próximas décadas estas enfermedades, “si no se curan, al menos se podrá aminorar muchísimo el impacto social que tienen, haciendo que la progresión sea más lenta, que se puedan prevenir en algunas personas. Es decir, que podamos obtener remedios terapéuticos más eficaces que los actuales”.

En cuanto a qué aporta su investigación al Párkinson explicó que, como cualquier enfermedad neurodegenerativa, se produce por la muerte progresiva de las células nerviosas “y el problema para tratarlas es que no conocemos la razón por la que se mueren. Si la conociésemos la causa de la enfermedad, la etiopatogenia, podríamos diseñar tratamientos más eficaces para ello”.

En concreto, su equipo trabaja en dos líneas fundamentales en esta enfermedad. Un grueso de esta investigación va encaminado a investigar las causas de la neurodegeneración; por qué las células nerviosas, que no tiene la capacidad de dividirse, cuando llegan a la vida adulta comienzan a sentir las agresiones de diferentes agentes del medio, de naturaleza desconocida que da lugar a que comiencen a morir. “Gran parte de nuestra investigación intenta detectar o identificar qué es lo que hace que las células nerviosas se mueran y como se mueren, para que sepamos desarrollar terapias más eficacias”.

La segunda investigación trata de hacer terapias, “para que ralenticemos y aminoremos esa mortalidad celular”. El grupo de investigación de López Barneo trabaja en un abordaje terapéutico, llamado la “terapia celular”, “que consiste introducir en el cerebro células que reemplacen o restituyan a las que han muerto. Pretendemos, lo antes posible, ofertar a la población una terapia que si no es curativa, al menos produzca resultados algo superiores a lo que en estos momentos tenemos disponible”.

Asimismo, López Barneo habló del momento de la investigación en España. Así, apuntó en los últimos 30 años se ha producido un cambio sociológico-política en España y en Andalucía, que ha llevado parejo un cambio universitario y científico. Pero advirtió que no hay que confiarse. “Creo que España, en el desarrollo científico, no debe de bajar la guardia si queremos mantener a España en la Liga de Campeones a nivel internacional. Hablo de estar en el grupo de países de cabeza de las investigaciones científicas, como Estados Unidos, Francia, Reino Unidos, Alemania, Japón, China ahora. Si ahora no pertenecemos a ese grupo, y por eso tenemos los problemas de tipo económico que ahora estamos viviendo, tenemos que tener políticas muy decididas en los próximos decenios de apoyo a la investigación científica, al I+ D, al desarrollo y a la innovación. Etcétera”.

López Barneo aseguró que, en la actualidad, está haciendo “muchísimo, pero lo que hay que hacer es también muchísimo”. Para el investigador, si se baja el nivel de inversiones en investigación científica “nunca alcanzaremos el nivel de excelencia internacional que España desearía y que nos corresponde por lo que ha representado nuestro país en su historia universal”.

Etiquetas