Presentación de la Unión de Emprendedores de la UJA

La VI Feria del Emprendimiento fue el escenario escogido para presentar la Unión de Emprendedores de la Universidad de Jaén (UJA), una plataforma de apoyo al emprendimiento universitario.

La Unión de Emprendedores de la Universidad de Jaén pretende ser una plataforma de consulta, asesoramiento y orientación en el emprendimiento universitario y postuniversitario. En el acto de presentación estuvieron presentes: Marina Jiménez Muñoz, fundadora y presidenta de la Unión de Emprendedores de la Universidad de Jaén; Rubén Ramírez Quesada, fundador y vicepresidente de la Unión de Emprendedores de la Universidad de Jaén, y Juan Luis Lillo Criado, Director del Secretariado de Prácticas de Empresa, Empleo, Emprendedores y Egresados de la UJA.

Marina Jiménez hizo un esfuerzo por animar al alumnado presente ante las perspectivas de empleo futuro y apostó por poner en valor la formación adquirida en la Universidad de Jaén. La responsable de la Unión de Emprendedores de la UJA manifestó su creencia “en la creatividad y en la fuerza de nuestra generación. Si nos unimos, podemos crear empresas innovadoras”. Pese a la crisis, Jiménez abogó por aprovechar las posibilidades que surgen, por mirar al futuro e innovar en el presente. “Las posibilidades son inmensas, y los sueños son interminables, pero no inalcanzables como nos cuentan en los medios, o como rumoreamos con los nuestros. Las grandes cosas surgen del esfuerzo propio y en los momentos más inesperados, surgen en tiempos de crisis”, dijo.

La Unión de Emprendedores de la Universidad de Jaén promueve la generación de autoempleo, mediante el liderazgo en la generación de ideas y emprendimiento, y pondrá en marcha el desarrollo de una red de contactos que compartan el deseo y la ambición de seguir formándose y de traer progreso a la comunidad universitaria, a través de la investigación, innovación, el aumento de la competitividad y la especialización en diferentes campos.

La creación de una Unión de jóvenes emprendedores está apoyada y promovida por la Universidad de Jaén, por E3 Unión y por potenciales empresas locales, regionales y nacionales.

La Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral de la UJA, Adoración Mozas, elogió la iniciativa asociativa, “porque en ella pueden encontrar sinergias, incluso posibilitar negocios conjuntos. Con esta unión esperamos que surjan nuevas iniciativas”.

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

Etiquetas

Inauguración de la VI Feria del Emprendimiento de la UJA

La Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral de la Universidad de Jaén (UJA), Adoración Mozas Moral, manifestó hoy que a través de la VI Feria del Emprendimiento se comunica al alumnado que “pueden acceder por varias vías al mercado de trabajo, tanto por cuenta ajena, como por cuenta propia”.

Adoración Mozas inauguró esta mañana la VI Feria del Emprendimiento, que organiza la institución universitaria, con el objetivo de acercar, a través de conferencias y de mesas redondas, experiencias emprendedoras reales, motivadoras, que consigan transmitir su conocimiento del mundo de la empresa de manera directa y única, desde diferentes ámbitos de la actividad empresarial.

Asimismo, Mozas añadió que desde la Universidad de Jaén se pretende hacer llegar el valor “de que si luchan por ellos mismos, por lo que saben hacer, seguro que van a poder conseguir un puesto de trabajo. Han de creer en ellos mismos”.

La Vicerrectora animó a la juventud a montar su propia empresa, sin tener que asumir demasiados riesgos, “ya que con la cantidad de entidades que se dedican a ayudar a empresas, con alojamiento y prealojamiento empresarial, solo tienen que poner su trabajo. Pueden intentarlo, en vez de estar en su casa esperando un puesto de trabajo”.

Las actividades programadas van dirigidas a alumnado de todos los cursos, de todas las titulaciones y ciclos, a titulados de la Universidad de Jaén, a su personal de administración y servicios y al personal docente e investigador.

A la inauguración asistieron, también: Luis Carlos García Sánchez, presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Jaén; Marina Isabel Paterna Pérez, concejala de Empleo y presidenta del Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresaria del Ayuntamiento de Jaén; Enrique Román Corzo, presidente del Consejo Social de la Universidad de Jaén; Manuel Gabriel Pérez Marín, delegado provincial en Jaén de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía; Antonio Ruano Quesada, presidente Asociación de Jóvenes Empresarios de Jaén; Leonardo Cruz Linde, presidente de la Confederación Empresarios de Jaén, y Gustavo Ródenas Díaz, vicepresidente Cepes‐Andalucía.


Participantes en la VI Feria del Emprendimiento de la UJA

Participantes en la VI Feria del Emprendimiento de la UJA

Por otra parte, mañana continuarán las actividades de la VI Feria de Emprendimiento con numerosas charlas y mesas redondas. Por la tarde, a las 19 horas, la Universidad de Jaén hace entrega de los V Premios al Emprendimiento, que persiguen fomentar el espíritu emprendedor y favorecer la generación de nuevas empresas por parte del alumnado titulado de la UJA y miembros de la comunidad universitaria.

A la entrega de premios asistirán: Adoración Mozas Moral, Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral de la Universidad de Jaén; Manuel Gabriel Pérez Marín, delegado provincial de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía; Francisco Alcalá Olid, Director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UJA, y Isabel Ortega, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén. Al igual que en las ediciones anteriores, dicho premio se convoca en tres modalidades: Modalidad I, ‘Banco de Ideas (FACSOC-Emprende); Modalidad II, ‘Realidad Empresarial’, y Modalidad III, ‘Ideas de Negocio Basadas en el Conocimiento’.

Autor: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Jaén (C.Q.R.)

Etiquetas

Raquel Puentes, Jorge Delgado y José Luis Rodríguez Albín.

La Universidad de Jaén continúa con la actividades organizadas dentro de su Semana Solidaria y este jueves más de una veintena de asociaciones y ONG’s de la provincia han mostrado sus servicios y las actividades que desarrollan a la comunidad universitaria en la Feria Asociativa celebrada en el Campus de Las Lagunillas.

El Vicerrector de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación de la Universidad de Jaén (UJA), Jorge Delgado, acompañado por José Luis Rodríguez Albín, coordinador provincial de la Dirección General de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Voluntariado de la Junta de Andalucía, y Raquel Puentes, Directora del Secretariado de Responsabilidad Social de la UJA, visitaron los diferentes stand instalados en el vestíbulo del Aulario Flores de Lemus.

Los colectivos participantes han sido la Asociación Cultural y Social “La Integral”, Pastoral Universitaria, Red Provincial de Asociaciones de Voluntariado LIENZOS, Asociación Provincial Pro-Minusválidos Psíquicos de Jaén APROMPSI, Asociación Subiendo al Sur SUALSUR, Asociación de Ayuda al Pueblo Saharahui de Jaén, COLEGA, Asociación de Estudiantes de Psicología UJA AEPUJ, Asociación Erasmus Student Network ESN Jaén, Asociación Provincial de Autismo y/o T.G.D. Jaén Juan Martos Pérez, Teléfono Esperanza, Campaña recogida material para África (colectivo de estudiantes UJA), Asociación para la lucha contra las enfermedades de la sangre de padres y madres de niños con cáncer ALES, Proyecto Banco del Tiempo y Trueque de Jaén, Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer La Estrella, Cruz Roja y Cáritas.

Paralelamente, y durante toda la semana, se exponen las exposiciones “Las letras con hambre no entran”, de la ONG Solidaridad, Educación y Desarrollo SED, y “Miradas que sensibilizan”, exposición fotográfica perteneciente a la Campaña de Personas Sin Hogar de Cáritas Española.

Además, este miércoles se ha realizado la presentación de la Campaña de Personas Sin Hogar 2012 “Son Derechos, No Regalos. Nadie Sin Hogar”, que ha corrido a cargo de Sonia Olea Ferreras, responsable de los Programas de Personas Sin Hogar y Vivienda de Cáritas Española y vicepresidenta de la Federación de Entidades de Apoyo a las Personas Sin Hogar de Cáritas.

Las actividades programadas con motivo de la Semana Solidaria, enmarcadas en la conmemoración del Día Internacional de Voluntariado que se celebrará el próximo día 5 de diciembre, han sido organizadas a través de la Oficina del Voluntariado del Vicerrectorado de Calidad, Planificación, Responsabilidad Social y Comunicación, en colaboración con la Dirección General de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Voluntariado de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, la Red Provincial de Voluntariado LIENZOS y diversas asociaciones y ONG´s de la provincia.

Así, el jueves 29 de noviembre se celebrará una charla-coloquio sobre experiencias de voluntariado internacional desde la UJA, en la intervendrán diferentes miembros de la comunidad universitaria que han participado en voluntariado internacional en diferentes proyectos. Además, durante los días 29 y 30 de noviembre se desarrollará la Campaña de Recogida de Alimentos, que realizará la Fundación Banco de Alimentos de Jaén en el Campus Las Lagunillas, en las entradas del Aulario Cesáreo Rodríguez Aguilera (A 4), Aulario Flores de Lemus (B 4) y Edificio de Usos Múltiples (C 4).

Las actividades concluirán con la Campaña de Reforestación Participativa Monte Mediterráneo, en colaboración con el Aula Verde de la UJA y la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, que se realizará el día 1 de diciembre en el Parque Periurbano de Santa Catalina y que está abierta a miembros de la comunidad universitaria.

Autor: Gabinete de Comunicación (F.R.R.).

Etiquetas

Encuentro virtual

Técnicos de universidades españolas se reunieron el martes, 27 de diciembre, de manera virtual, en la Universidad de Jaén (UJA), dentro de las Jornadas técnicas de RedIRIS.

Desde la UJA se retransmitieron las reuniones de los grupos de trabajo que participan en las jornadas técnicas, organizadas por RedIRIS. Las reuniones fueron mantenidas por personal técnico de las universidades españolas, con el objetivo de tratar distintas líneas de investigación y de desarrollo de tecnologías aplicables al entorno universitario.

Entre los temas a tratar se destacaron el acceso a puestos de trabajo remotos, experiencias en ecosistemas docentes virtualizados e infraestructuras para cursos MOOC. En particular, en estas reuniones participaron técnicos del grupo de trabajo DOCENCIA-NET, cuyas sesiones se realizaron presencialmente en Bilbao, pero a las que pudieron asistir, a través de Internet, técnicos del resto de universidades españolas.

La UJA proporcionó la infraestructura telemática para que la asistencia al evento pudiera ser posible, gracias a su servicio de Seminarios WEB. El servicio de Seminarios Web forma parte de la actual carta de servicios del Servicio de Informática y está disponible desde hace dos años, para usos docentes y de investigación del personal de la comunidad universitaria de la UJA.

 

Fuente: Secretariado de Docencia Virtual de la UJA

Etiquetas

La Universidad de Jaén acoge este jueves 29 de noviembre, a partir de las 9,30 h. en el Salón de Grados del Edificio Zabaleta, una jornada sobre el Patrimonio cultural en la era digital, ¿nueva línea de investigación o yacimiento de empleo?, dirigida a estudiantes de los últimos cursos de Ingeniería, Historia del Arte y Humanidades, así como a profesionales del patrimonio.

El objetivo de esta jornada es difundir las posibilidades profesionales y de formación existentes en el campo del patrimonio. En este sentido, durante la jornada se tratarán, entre otros temas, la formación de postgrado en patrimonio, así como el trabajo, la investigación y los nuevos campos profesionales en patrimonio. Concretamente, se presentarán los grupos y las líneas de investigación desarrolladas en la Universidad de Jaén, así como los cursos que la Sociedad Española de Arqueología Virtual (SEAV) imparte en la UJA sobre ‘Visualización y gestión arqueológica y del patrimonio mediante sistemas de información geográfica’ y ‘Patrimonio histórico industrial virtual’.

Hay que recordar que la Universidad de Jaén cuenta con grupos punteros en todos los campos relacionados con el patrimonio, destacando muy especialmente el Instituto Universitario de Arqueología Ibérica. Además, es posible abordar proyectos multidisciplinares con profesionales relacionados con el patrimonio y está capacitada para impartir una formación de postgrado de calidad en estos campos.

La jornada está organizada por el grupo de investigación Informática Gráfica y Geomática de la UJA y la Sociedad Española de Arqueología Virtual y cuenta con la colaboración del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica, el grupo de Ingeniería Gráfica y Arqueología Industrial y el grupo de Sistemas Fotogramétricos y Topométricos. La asistencia es gratuita hasta completar aforo.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas

La profesora Isabel Sánchez imparte clase a alumnado extranjero

El 92,5 por ciento del alumnado extranjero de los programas de movilidad de la Universidad de Jaén (UJA) ha elegido estudiar español en el Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas (CEALM) de la institución universitaria.

Isabel Sánchez López, responsable de Español del Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas de la UJA, señaló que se ha batido “un record académico”, ya que, por primera vez, la mayor parte de estudiantes extranjeros “se han visto atraídos por nuestra oferta de español”. De los más de 400 estudiantes de movilidad que cursan estudios universitarios, más de 370 estudian español en nuestro centro.

Asimismo, Sánchez López aseguró que el mérito es doble. Por una parte, destacó el interés de la Universidad de Jaén por la movilidad internacional, en particular, y por la internacionalización, en general. “Por otra, hablamos de un centro de lenguas que apenas lleva dos años y medio de actividad, aunque los estudios de idiomas ya se realizaban anteriormente. A pesar de su juventud venimos ofreciendo resultados similares al de centros consolidados hace décadas”, subrayó.

El aprendizaje del español, según Isabel Sánchez, es uno de los principales objetivos del alumnado extranjero que se acerca a la UJA. “El apoyo que la comunidad docente hace para facilitar dicha inmersión lingüística en nuestros cursos y la magnífica labor del Vicerrectorado de Internacionalización han sido fundamentales para lograr este récord”, apuntó.

Por otro lado, la profesora quiso resaltar la calidad “profesional y humana” del equipo que constituye el área de Español de dicho centro, “trabajadores incansables y grandes profesionales que dedican un número impagable de horas a un trabajo vocacional. Ello atrae a un público interesado en nuestra lengua y cultura y necesitado de ella y lo mantiene con nosotros a lo largo de los meses”.

 

Autor: Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas y Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

 

Jorge Delgado (al fondo), durante la presentación en rueda de prensa del Día Internacional del Voluntariado

El Vicerrector de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación de la Universidad de Jaén (UJA), Jorge Delgado, presentó hoy las actividades organizadas por la institución universitaria, con motivo de la celebración del Día Internacional del Voluntariado, que se celebra el 5 de diciembre, actividades consistentes en la organización de la Semana Solidaria y la puesta en marcha de la Campaña de Reforestación Participativa.

La Universidad de Jaén a través de la Oficina del Voluntariado del Vicerrectorado de Calidad, Planificación, Responsabilidad Social y Comunicación ha programado diversas actividades dentro de la Semana Solidaria, que se desarrolla desde hoy y hasta el 1 de diciembre, en colaboración con la Dirección General de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Voluntariado de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, la Red Provincial de Voluntariado “LIENZOS” y diversas asociaciones y ONG´s de la provincia. Jorge Delgado manifestó que si la Universidad de Jaén quiere proporcionar una formación integral al alumnado, “además de dar contenido, hay que hacer patente otro tipo de realidades que existen en el mundo, en otros países y en el entorno más cercano”.

En este sentido, señaló que la iniciativa de la Semana Solidaria “no se plantea porque nos acerquemos a Navidad”, sino porque “estamos convencidos de que hay que ser solidarios todo el año y a nuestro alumnado hay que darle a conocer las vías para ejercer esa solidaridad”.

Los días 27 y 29 de noviembre tendrán lugar las sesiones finales de las “Jornadas de Realidad Social y Comunicación”. El miércoles, 28 de noviembre, se realizará una Feria Asociativa, en el vestíbulo del Aulario “Flores de Lemus” (Edificio B 4), en horario de mañana.

Paralelamente, y durante toda la semana del 26 al 30 de noviembre, se instalarán las siguientes exposiciones en el dicho vestíbulo: “Las letras con hambre no entran”, de la ONG Solidaridad, Educación y Desarrollo, “SED”, y “Miradas que sensibilizan”, exposición fotográfica perteneciente a la Campaña de Personas Sin Hogar de Cáritas Española.

Asimismo, el miércoles 28 de noviembre se realizará la presentación de la Campaña de Personas Sin Hogar 2012: “Son Derechos, No Regalos. Nadie Sin Hogar”, a cargo de Sonia Olea Ferreras, responsable de los Programas de Personas Sin Hogar y Vivienda de Cáritas Española y vicepresidenta de la Federación de Entidades de Apoyo a las Personas Sin Hogar de Cáritas. Se realizará en el aula 5 del Aulario Flores de Lemus (B 4), a las 11.30 horas. Esta presentación estará acompañada por material multimedia y por la presentación de productos elaborados por usuarios del Hogar Santa Clara de Cáritas Diocesana de Jaén.

Continuando con la programación de actividades, la Universidad de Jaén acogerá en sus instalaciones la charla-coloquio: “Experiencias de voluntariado internacional desde la UJA”, donde diferentes miembros de la comunidad universitaria mostrarán su experiencia de voluntariado internacional en diferentes proyectos. Esta actividad se realizará el jueves 29 de noviembre, a las 11.30 horas, en la Sala de Juntas del Edificio Zabaleta (D 1).

Durante los días 29 y 30 de noviembre se desarrollará la Campaña de Recogida de Alimentos, que realizará la Fundación Banco de Alimentos de Jaén en el Campus Las Lagunillas, en las entradas del Aulario “Cesáreo Rodríguez Aguilera” (A 4), Aulario “Flores de Lemus” (B 4) y Edificio de Usos Múltiples (C 4). Las actividades concluirán con la Campaña de Reforestación Participativa “Monte Mediterráneo”, en colaboración con el Aula Verde de la UJA y la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, que se realizará el día 1 de diciembre en el Parque Periurbano de Santa Catalina y abierta a miembros de la comunidad universitaria.

 

Autor: Gabinete de Comunicación de la Universidad de Jaén (C.Q.R.) y Oficina del Voluntariado de la UJA

Etiquetas

Participantes en las jornadas junto con representantes institucionales.

El municipio de Quesada acogió la cuarta edición de las jornadas de divulgación e innovación de la Universidad de Jaén en la provincia ‘Ciencia e Innovación en ruta’, que contó con la asistencia de alumnado del IES Cañada de las Fuentes. En las jornadas, organizadas desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación, se expusieron trabajos de investigación que la Universidad de Jaén desarrolla en la actualidad, estrechamente ligados al municipio de Quesada y su entorno.


Acto inaugural de las jornadas.

Acto inaugural de las jornadas.

María Victoria Gutiérrez Calderón, del Área de Historia Medieval de la UJA, realizó una aproximación histórico-arqueológica a algunas fortalezas de la Sierra de Cazorla y Quesada, “fortalezas que formarían parte del Adelantamiento de Cazorla, en época de Fernando III de conquista cristiana”. Posteriormente, el profesor del Departamento de Geología de la UJA, Matías Redolid, ofreció una charla sobre los estudios paleontológicos que se han llevado a cabo en la Sierra de Cazorla y Quesada, y los restos fósiles de los organismos que vivían en ese momento allí. Por último, el abogado y colaborador del prácticum de Derecho de la UJA Francisco Javier Marín Gámez, habló del Museo Zabaleta de Quesada desde la perspectiva jurídica, en general sobre el marco jurídico de protección del patrimonio cultural y en concreto del procedimiento judicial puesto en marcha para proteger la obra del pintor quesadeño. Las jornadas concluyeron con una visita guiada al casco antiguo de Quesada a cargo de José Luis Vilches Molina, licenciado en Historia.


Asistentes a las jornadas.

Asistentes a las jornadas.

Las jornadas ‘Ciencia e Innovación en Ruta’, que fueron inauguradas por el alcalde de Quesada, Manuel Vallejo, y por la Directora del Secretariado de Comunicación de la UJA, Ana Mª Montes Merino, forman una de las 15 líneas del IV Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén. Con estas jornadas se trasladan a los distintos espacios geográficos de la provincia las experiencias científicas del personal investigador de la UJA en las distintas áreas de conocimiento, de forma cercana e interactiva. Todo ello con el objetivo de fomentar la cultura científica y de la innovación entre el público, haciendo especial hincapié en los más jóvenes, para conseguir el avance de la sociedad.

Las jornadas contaron con la colaboración del Ayuntamiento de Quesada y el patrocinio de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Momento de la donación

Los Vicerrectores de Extensión Universitaria e Inserción Laboral, y de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación de la Universidad de Jaén (UJA), Adoración Mozas y Jorge Delgado, hicieron hoy entrega de 600 euros recaudados por las asociaciones de estudiantes de la institución académica, para la campaña “Café Solidario UJA”, que irán destinados a la ONG Casa Hogar de Belén de Ecuador.

En la campaña “Café Solidario UJA” participaron las asociaciones de estudiantes de la Universidad de Jaén. En este sentido, Adoración Mozas destacó la solidaridad puesta de manifiesto por el alumnado de la UJA y “por las asociaciones de estudiantes, que son las verdaderamente implicadas”.

Al acto de entrega de la donación asistió Ana Cruz, representante de la Asociación Latiendo con el Sur de Jaén, que apoya a la ONG Casa Hogar de Belén, quien agradeció al alumnado su apoyo. “Sabemos que en España estamos en crisis, pero hay que recordar que en estos países, como Ecuador, están en continua crisis y más acentuada que aquí”, subrayó.

La donación de 600 euros irá destinada al área de Pediatría del Hospital Provincial Verdi Cevallos, para financiar los gastos de los niños de la Casa Hogar de Belén de Ecuador, que ingresan en este centro hospitalario. Con esta cantidad se sufragarán los gastos de radiografías, medicamentos, analíticas, etcétera.

En la Casa Hogar de Belén se acoge a niños, niñas y adolescentes (de 0 meses a 18 años de edad), en la atención integral en situación de grave riesgo, como maltrato en cualquiera de sus formas: físico, psicológico, negligencia, abuso sexual, entre otros. Para más información: http://latiendoconelsur.wordpress.com/

Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (C.Q.R.)

 

Etiquetas

Reunión celebrada en la Universidad de Jaén.

La Sala de Juntas Institucional del Edificio Rectorado de la Universidad de Jaén acogió la sexta reunión del Patronato de la Fundación Juan Ramón Guillén, a la que asistió el Rector de la UJA, Manuel Parras Rosa.

Dicho acto tuvo como objetivo mantener al día a todos los patronos, dando un repaso a todo lo sucedido en la Hacienda Guzmán, sede de la Fundación Juan Ramón Guillén, llegar a acuerdos y aportar nuevas ideas y proyectos que puedan surgir en la Fundación.

Además de la Universidad de Jaén, el Patronato de la Fundación Juan Ramón Guillén cuenta entre sus miembros con la Familia Guillén Benjumea, Coosur, CEA, Caja Rural de Jaén, Jaencoop, CAAE y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía. El principal objetivo que persigue esta Fundación es conseguir la declaración del olivar andaluz como patrimonio de la humanidad.

Además, se marca otros objetivos en diferentes ámbitos: formación, aumentando la capacitación de cuantos profesionales operan o interactúan con el sector olivarero; I+D+i, impulsando proyectos innovadores para mejorar los procesos ya existentes e identificar nuevas oportunidades o productos que puedan satisfacer nuevas necesidades; compromiso social, ayudando a crear una sociedad mejor y mejorando las condiciones sociales de aquellos colectivos más necesitados; y desde el punto de vista de la visibilidad del sector, aumentando la misma, tanto en sus aportaciones históricas y culturales, como en su capacidad de generar empleo y riqueza.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Etiquetas