Francisco Reyes, Nicolás Ruiz y Juan Ignacio Pulido, en la presentación de los informes.
El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, junto con el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y el director de la Cátedra de Turismo de Interior de la UJA, Juan Ignacio Pulido, han presentado los resultados de los informes elaborados por el Sistema de Inteligencia Turística (SIT-Jaén) sobre la provincia de Jaén correspondientes al año 2024.
En concreto, ha explicado el Rector de la UJA, se trata de los 7 informes del año 2024, que se elaboran en el marco del SIT-Jaén, con la financiación de la Diputación de Jaén, que ofrecen una completa radiografía de la situación actual del turismo en la provincia, sobre aspectos tan relevantes como la ocupación de alojamientos turísticos, el perfil de la demanda, la reputación online de la oferta, un análisis del mercado de trabajo y las plataformas de economía colaborativa. En este sentido, los datos de estos informes, elaborados por la Cátedra, reflejan que la provincia de Jaén ha tenido en 2024 el mejor año de su historia desde el punto de vista turístico, con casi 765.000 viajeros, con un incremento del 7,29% con respecto al año 2023, “que ya fue un año récord”.
Así lo ha puesto de manifiesto Nicolás Ruiz, que ha resaltado la importancia de contar con este tipo de herramientas, “porque ayudan al sector, a las instituciones públicas y al empresariado, a tomar decisiones de la forma más eficaz y acertada posible”. En su opinión, se trata de un instrumento que, gracias a las nuevas tecnologías, “abre muchas más posibilidades”. En este sentido, ha puesto en valor a la UJA como universidad pública fuertemente vinculada al territorio, que genera conocimiento y lo trasmite y transfiere a la sociedad jienense. “Es imprescindible proyectar la imagen del mejor Jaén, porque un turismo fuerte, con músculo, con potencia, y gestionado con criterios de eficacia y sostenibilidad contribuirá al avance y a la transformación de esta tierra”, ha declarado.
Nicolás Ruiz se ha referido también al turismo como una de las principales actividades económicas de la provincia de Jaén. “Se trata de una actividad que crea riqueza, genera empleo y fija la población al territorio. Una actividad que es estratégica para Jaén y, por lo tanto, también para la UJA. Somos conscientes de que el turismo es un sector que contribuye al progreso de esta tierra”, ha declarado el Rector, que ha recalcado la apuesta de la Universidad por el turismo de Jaén, a través de la formación, la generación de conocimiento y su posterior transferencia al tejido empresarial.
Por su parte, y en esta misma línea, Francisco Reyes ha puesto de manifiesto, por un lado, la utilidad del SIT-Jaén. La Diputación colabora con la UJA en muchos aspectos, en este caso desde 2019 junto con la Cátedra de Turismo de Interior con esta herramienta que permite analizar los principales datos de la actividad turística de nuestra tierra. Un instrumento valorado por los agentes turísticos de la provincia que permite ayudarnos a la hora de tomar decisiones en base a datos reales, tener una visión más detallada y objetiva para que nos permite analizar los distintos indicadores de manera más certera para posicionarnos como referente del turismo de interior”, ha declarado. Por otro lado, ha destacado el crecimiento del turismo en la provincia, incidiendo en que ha dejado de ser una provincia de paso para convertirse en una provincia de destino. “Los datos turísticos 2024 nos dicen que volvemos a tener cifras récord, ofreciéndonos una perspectiva mucho más amplia de un sector en crecimiento que tiene que aportar más a la riqueza de provincial y al empleo en nuestra tierra. Vamos en el buen camino, esta es la dirección adecuada”, ha manifestado el presidente de la Diputación, que ha reconocido el esfuerzo realizado por el sector turístico y ha agradecido a la Universidad de Jaén “estar en todo lo importante de la provincia”.
Datos del sector turístico provincial 2024
Por su parte, el catedrático de Economía Aplicada y director de la Cátedra de Turismo de Interior de la UJA, Juan Ignacio Pulido, ha desgranado los siete informes realizadas por la misma en el marco del SIT-Jaén.
El Informe 1 sobre ‘Análisis de la ocupación en alojamientos turísticos’ refleja que el turismo en la provincia de Jaén ha mostrado un sólido crecimiento en 2024, superando los resultados obtenidos en 2023 y 2022. En concreto, en 2024 la provincia de Jaén recibió 764.960 viajeros, lo que representa un incremento del 7,29% respecto al mismo periodo de 2023. Respecto a las pernoctaciones, éstas se elevaron a 1.497.703, lo que supone 65.578 más que en 2023.
Los campings destacan como la tipología con mayor crecimiento en 2024, registrando un incremento del 16% en el número de viajeros en comparación tanto con 2023 como con 2022. El comportamiento de los establecimientos hoteleros marca la evolución general, ya que el 77% de los viajeros se ha alojado en este tipo de alojamiento, frente al 75% que lo hicieron en 2023, lo que implica un aumento de su peso. Con 590.980 viajeros alojados en establecimientos hoteleros, esta categoría muestra muy buen comportamiento, aumentando viajeros y, especialmente, pernoctaciones, respecto a los dos últimos años.
Por su parte, los apartamentos turísticos comienzan a mostrar señales de desaceleración en la demanda, evidenciada por una disminución en el número de viajeros respecto a 2023, aunque acompañada de un ligero aumento en las pernoctaciones. Respecto a los alojamientos de turismo rural, registraron un descenso en viajeros y pernoctaciones respecto a 2023.
En 2024, el turismo en la provincia de Jaén ha mostrado una destacada recuperación respecto a años anteriores, con incrementos en viajeros nacionales y, especialmente en viajeros extranjeros, siendo el aumento de éste uno de los retos del sector. El análisis comparativo de la provincia de Jaén, Andalucía y España para 2024 revela que la provincia de Jaén ha evolucionado por encima del territorio nacional y andaluz, experimentando un crecimiento notable en términos de viajeros y pernoctaciones.
El Informe 2 sobre el ‘Perfil de los turistas que visitan la provincia de Jaén’ indica que la principal motivación de los turistas que la visitaron fue el ocio y las vacaciones (76,38%). Además, el gasto medio diario en la provincia alcanzó los 90,68€, posicionándola como la de mayor gasto turístico en Andalucía.
En cuanto a la percepción turística, la valoración de la provincia ha mejorado a lo largo del año, superando en todos los trimestres la media de Andalucía. El índice sintético de percepción alcanzó un promedio de 9,3 en 2024, un 10,64% más que en 2023. En comparación, Andalucía obtuvo una puntuación de 9,13, lo que supone un incremento del 6,46% respecto al año anterior.
Jaén sigue siendo la provincia andaluza con la menor estancia media, sin alcanzar los tres días, siendo otro reto incrementarla. Este indicador mostró incrementos en el primer y tercer trimestre, pero descendió en el segundo, a diferencia de la tendencia creciente observada en toda la comunidad. El impacto económico directo del turismo en Jaén en 2024 se incrementó un 20% respecto a 2023, supera los 256 millones de euros. Este incremento se debe principalmente al aumento del número de turistas y del gasto medio diario en la provincia.
El Informe 3 sobre ‘Caracterización del viajero en la provincia’ apunta que la gran mayoría de viajeros que ha mostrado un interés especial en conocer la provincia de Jaén son de origen nacional (95%), frente al 5% de origen internacional. El 72,6% de los viajeros son turistas que pernoctan, al menos, una noche y el 25,3% son excursionistas. Tan sólo un 2,2% son trabajadores. Cabe destacar alta tasa de empleo entre los viajeros, siendo casi el 80% los que se encontraban trabajando en el momento de la encuesta. Además, el nivel de formación del turista que visita la provincia de Jaén es muy elevado, ostentando un título universitario, de grado medio o superior, casi el 70% de los encuestados.
La forma preferida de viaje entre los visitantes de la provincia de Jaén sigue siendo viajar en pareja (48,2%), seguida de los diferentes grupos de familias individuales, que suman casi el 30% del total. El coche privado es el medio de transporte más utilizado para llegar a Jaén (84,8% de los entrevistados), que se hospedan en casas o apartamentos rurales (30,4%). Los hoteles de 4 o 5 estrellas (16,8%) y los hoteles de 3 estrellas (13,5%) son los siguientes tipos de alojamiento preferidos, soliendo pernoctar una media de algo más de dos noches en su viaje por la provincia.
Úbeda y Baeza vuelven a ser los destinos con la intención de visita más alta (30,1%), superando de nuevo al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (27,3%). La recomendación de amigos y familiares influye en el 47,4% de los que respondieron a esta cuestión. Por otro lado, el conocimiento previo de la provincia sigue influenciando a los viajeros que la han visitado en 2024 (39%), lo que equivale a un 20% real de viajeros con un elevado potencial de fidelización.
La desintermediación sigue latente en la organización del viaje a la provincia de Jaén, siendo los propios viajeros los que compran únicamente el alojamiento (57,4%) o que, incluso, no adquieren ningún producto antes de comenzar su viaje (33,7%). La restauración supone un 17,4% del gasto diario total (12,86€), seguida por el alojamiento, que está en torno al 17% (12,42€). Las actividades de aventura siguen ocupando el tercer lugar según su porcentaje sobre el gasto total, ascendiendo su cuantía a 14,29€.
Un 37,5% de los viajeros otorgan poca o ninguna importancia al precio a la hora de viajar a la provincia de Jaén, porcentaje que disminuye respecto al 50% del año anterior. Finalmente, los comestibles artesanos y el aceite de oliva virgen extra son los souvenirs elegidos por los viajeros de la provincia.
El informe 4 sobre la ‘Oferta de alojamiento en la provincia de Jaén’ refleja que la misma se ha incrementado ligeramente con respecto al número de hoteles y hoteles-apartamento y sus plazas ofertadas. En los hostales y pensiones se sigue apreciando una tendencia negativa, con disminuciones leves año tras año. Los apartamentos turísticos registrados aumentan paulatinamente, con mayor variación en 2024. Las casas rurales son una tipología que, pese a su estabilización en 2023, ha vuelto a presentar una variación positiva en 2024. El número de viviendas turísticas de alojamiento rural ha alcanzado las 1.063 con más de 7.000 plazas ofertadas.
La apertura de todos los alojamientos viene a concentrarse entre los meses de marzo o abril y octubre, mientras que enero, febrero, noviembre y diciembre son los meses con menor actividad, siendo esta tendencia más acentuada en el caso de los campings. El ADR analizado vuelve a mostrar un incremento de los precios generalizado a nivel provincial, en comparación con 2023 y destacan marzo y diciembre como los meses con mayor tarifa media diaria, tendencia no observada de manera individual en los mercados para los que el INE ofrece información.
El informe 5 sobre ‘Reputación online de establecimientos hoteleros de la provincia de Jaén’ apunta que los establecimientos hoteleros de la provincia de Jaén presentan una reputación online ‘muy buena’ para sus establecimientos hoteleros, con una calificación global de 8,37. Este valor ha experimentado una leve mejora con respecto al año anterior, reflejando un avance en la percepción general de los alojamientos de la provincia. La mayoría de los establecimientos muestran mejoras, especialmente aquellos ubicados en comarcas como Sierra de Cazorla, La Loma y Sierra Sur, que destacan con calificaciones superiores a 8,45, lo que subraya un alto nivel de satisfacción de los turistas. No obstante, algunas comarcas, como la Sierra de Segura y la Campiña de Jaén, presentan puntuaciones ligeramente inferiores al promedio, en gran parte debido a la menor categoría de sus establecimientos. A pesar de estas variaciones, todas las comarcas mantienen una reputación sólida, sin fluctuaciones significativas que afecten su imagen global. El análisis revela un excelente desempeño de los hoteles-apartamento, que siguen siendo los mejor valorados, mientras que los hostales y las pensiones muestran evaluaciones más dispares, con un leve descenso en la valoración de los hostales respecto al año anterior.
Respecto a los destinos turísticos, la reputación online en general es positiva, con la mayoría superando la categoría de ‘muy Bueno’. Úbeda y Baeza destacan como los destinos con mejor reputación, con Úbeda destacándose por un incremento en su puntuación en 2024. A pesar de una ligera disminución en la valoración de Baeza, sigue siendo uno de los destinos más apreciados. Otros destinos, como Linares, que inicialmente tenían una valoración baja, han mostrado una mejora significativa, lo que refleja una tendencia positiva.
En cuanto a los espacios naturales, Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Sierra Mágina y Despeñaperros/Sierra de Andújar han experimentado un aumento en sus valoraciones, siendo Sierra Mágina la que destaca por su notable mejora, del 13,10%. Aunque la mayoría de los destinos muestran incrementos interanuales, se han registrado ligeras caídas en los casos de Baeza y la ciudad de Jaén.
El informe 6 sobre ‘Análisis del alojamiento en plataformas de economía colaborativa de la provincia de Jaén indica que la oferta aumenta a nivel provincial y su principal rol es el de suplir la carencia de alojamientos, especialmente en los destinos rurales y de naturaleza. Además, es un indicador indiscutible para identificar aquellas localidades sobre las que la demanda muestra mayor interés. A 31 de diciembre de 2024, se contabilizaban 1.160 casas completas (aumentando en 140) y 87 habitaciones privadas (aumentando en 1), siendo el incremento superior al registrado en 2023.
En 2024, los ingresos directos totales de los 23 mercados analizados ascienden a 14.841.114€, un 20% más que en 2023. Esos proceden del alquiler de los alojamientos en las plataformas de economía colaborativa e incluyen las tasas establecidas por cada anfitrión y que son destinadas a la limpieza. Cazorla (2.190.897€), la ciudad de Jaén (2.156.166€), Úbeda (1.466.333€), La Iruela (1.373.519€) y Pozo Alcón (1.101.449€) son los cinco mercados que superan el millón de euros anuales por la comercialización de alquileres a corto plazo.
Por último, el Informe 7 sobre ‘El mercado de trabajo turístico en la provincia de Jaén refleja que la provincia ha registrado, en 2024, un aumento de más del 4% del personal empleado con respecto a 2023 en los establecimientos hoteleros y en los campings (17,45%), mientras que el número de personas contratadas en apartamentos turísticos (-14,79%) y alojamientos de turismo rural (-1,41%) ha disminuido.
Los establecimientos hoteleros son el tipo de alojamiento que emplean a más personal, con una media anual de 1.006 personas, con su valor más alto en mayo (1077). En contraposición a lo observado en 2023, los apartamentos turísticos pasan de presentar la mayor variación positiva a la menor, siendo ésta, como ya se ha indicado del -14,79%.
Por destinos, es la ciudad de Jaén la que más personal emplea en establecimientos hoteleros, aunque es necesario matizar la irregularidad de la información aportada por el INE durante los meses centrales de 2024. Úbeda ocupa el segundo lugar, con una media anual de 160 personas, seguida por Cazorla, con un promedio de 131 personas empleadas, Baeza (79 personas) y en último lugar La Iruela (52).
Cabe destacae la evolución positiva durante cada uno de los trimestres analizados de los contratos realizados a los ayudantes de cocina, siendo la única profesión que ha seguido esta tendencia positiva. Además, los contratos indefinidos también presentan variaciones positivas a lo largo de los cuatro trimestres de 2024, con respecto a 2023, tendencia también observada en el territorio andaluz.
Para finalizar, el profesor Juan Ignacio Pulido ha indicado que ya está disponible el informe relativo al mes de enero de este año 2025, que frente a las previsiones realizadas por la Junta de Andalucía que reflejaban un descenso en número de viajeros y pernoctaciones, “la provincia de Jaén ha crecido un 7% en volumen de viajeros y pernoctaciones, con una tendencia de crecimiento que sigue adelante”, ha explicado.
Todos los informes pueden consultarse en la página web del Sistema de Inteligencia Turística (SIT-Jaén)
Sobre el Sistema de Inteligencia Turística de la provincia de Jaén
La Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén se creó en junio de 2019 con la finalidad de generar el conocimiento y favorecer el desarrollo de habilidades y destrezas que contribuyan a una mayor profesionalización y excelencia de los actores que, en sus diferentes facetas de toma de decisiones, propician el desarrollo del turismo de interior. Desde su creación, la Cátedra ha puesto en marcha diferentes actuaciones en los campos de la formación universitaria de excelencia y de la investigación.
Entre sus iniciativas se encuentra el Sistema de Inteligencia Turística de la provincia de Jaén, financiado por la Diputación de Jaén y que se viene desarrollando desde 2019. El SIT-Jaén es una herramienta de generación de conocimiento turístico puesta al servicio del sector para mejorar su proceso de toma de decisiones en una actividad tan dinámica y cambiante como es el turismo. Elabora informes mensuales, trimestrales y anuales sobre diferentes aspectos del turismo jiennense, desde el perfil de la demanda hasta la reputación online de la oferta, pasando por el análisis del mercado de trabajo, las plataformas de economía colaborativa, etc.