Representantes institucionales y estudiantado participante en el reto.

Alumnado de la Universidad de Jaén del Grado en Educación Primaria del 2º curso de la asignatura Didáctica de la Educación Física II ha hecho entrega a la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo Vuela Alto de las gafas de realidad virtual adquiridas gracias al reto solidario San Antón 2023.

El acto, celebrado en el Patronato de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Jaén, contó con la asistencia de la concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, el director del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la UJA, Amador Lara, la presidenta de la Asociación Vuela Alto, Silvia Cubero, y el profesor de Didáctica de la Expresión Corporal de la UJA, Javier Cachón, coordinador de esta actividad. Además, el acto contó con las intervenciones de Paula Gómez en representación del alumnado participante en esta iniciativa y Raúl Velázquez, en nombre de las empresas patrocinadoras.

Hay que recordar que alumnado del Grado en Educación Primaria, en concreto del 2º curso de la asignatura Didáctica de la Educación Física II, volvió a participar en la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón, disputada el pasado sábado 14 de enero, con el objetivo solidario de apoyar a la Asociación Vuela Alto. Los estudiantes que participaron en la prueba contaron con empresas colaboradoras que los patrocinaron y la recaudación económica conseguida ha permitido adquirir unas gafas de realidad virtual para donar a este colectivo, a quien también han entregado el dinero restante obtenido.

El profesor de Didáctica de la Expresión Corporal de la UJA, Javier Cachón, coordinador de esta actividad, recalca tanto la parte solidaria de esta iniciativa, que en esta edición ha estado destinada a la Asociación Vuela Alto, como incentivar la práctica deportiva entre su alumnado, en el marco de esta prueba internacional. Asimismo, Javier Cachón ha reiterado su agradecimiento tanto a las empresas patrocinadoras, como al Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Jaén, por su apoyo a esta iniciativa solidaria.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).
Etiquetas

Familiares de Miguel Ángel Segura, en la inauguración de la muestra.

La Sala de Exposiciones del edificio C 5 del Campus Las Lagunillas de la Universidad de Jaén (UJA) acoge hasta el 30 de marzo la exposición 'Magia en sus manos', de Miguel Ángel Anguita Segura, ‘Mijael’.

En esta sala se puede ver una selección de la obra artística del que fuera alumno de la UJA Miguel Ángel Anguita, muerto prematuramente en un accidente de tráfico. La Comisión de Cultura del Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte, a petición del Vicerrectorado de Estudiantes, decidió por unanimidad realizar un homenaje al que fuera estudiante de Educación Primaria de la Universidad.

El talante artístico de Miguel Ángel, su capacidad para captar el alma de las personas con sus retratos y la enorme ilusión que tenía por comenzar a trabajar en la profesión para la que se había estado formando hicieron que, desde la Comisión de Cultura, se decidiese incluir esta pequeña exposición dentro del Proyecto UJA Talento.

La muestra está formada por 4 cuadros de pequeño formato que este joven, que firmaba sus cuadros como ‘Mijael’, dedicó a sus familiares más próximos. La muestra puede visitar hasta el 30 de marzo, de lunes a viernes, de 9 a 21 horas.

Al acto de inauguración asistieron la Vicerrectora de Estudiantes, Encarnación Ruiz Ramos, y la Directora de Proyección de la Cultura, M. Paz López-Peláez, además de familiares del joven 'Mijael'.

Autor
Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA
Etiquetas

Visita a las obras del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud.

El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, junto al Equipo de Dirección de la UJA, ha visitado las obras del Edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud (A0) que se construye en el Campus Las Lagunillas, cuyas obras están previstas que finalicen en el segundo semestre del año.

Sobre el estado de las obras, Juan Gómez ha explicado que se están desarrollando de acuerdo con la planificación prevista, habiéndose ejecutado ya la totalidad de la estructura y estando prácticamente acabados los trabajos de cerramiento exterior, con un importante avance en las instalaciones interiores de las plantas. “Este nuevo edificio representa la apuesta de la Universidad de Jaén por reforzar el área de Ciencias de la Salud, lo que supondrá el traslado de la actual Facultad de Ciencias de la Salud a este nuevo espacio. En este sentido, este edificio estará dotado con nuevos laboratorios y un centro de simulación clínica, que contribuirán a la excelencia de la formación del estudiantado en todas las titulaciones relacionadas con el ámbito de Ciencias de la Salud que imparte la UJA”, ha declarado el Rector.

Asimismo, ha indicado que el diseño del edificio y la configuración de sus espacios permitirá ubicar además en el mismo el Servicio de Informática en la planta primera y los laboratorios del Centro de Instrumentación Científico-Técnica en la planta baja.

El edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud se construye en una parcela de 4.000 metros cuadrados, situada en el extremo sur–oeste del Campus de las Lagunillas, colindante con el Centro de Producción y Experimentación Animal (A1) y el edificio Rectorado (B1). Contará con una superficie construida computable a efectos urbanísticos de 11.499,02 metros cuadrados y una superficie total incluidos sótanos de aparcamientos e instalaciones de 14.878,22 metros cuadrados.

Las obras son ejecutadas por la UTE UJA ADITIC, formada por las empresas Pinus, construcciones Calderón y Solar Jiennense, y cuentan con una inversión de alrededor de 17.800.000 euros.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).

Imagen de Alumni.

La Universidad de Jaén (UJA) da un impulso a su Programa Alumni Generación UJA, con la puesta en marcha de la tarjeta Alumni virtual, y la actualización de los servicios y ventajas para las personas egresadas inscritas en dicho programa.

La Vicerrectora de Estudiantes de la UJA, Encarnación Ruiz Ramos, indicó que el programa cuenta con unas 2.200 personas inscritas y que el objetivo principal “es mantener un vínculo permanente de la UJA con sus titulados, reforzando el sentimiento de pertenencia a la institución. También se pretende seguir contribuyendo al desarrollo personal y profesional de todos los egresados”.

La inscripción es totalmente gratuita. El único requisito es haber obtenido un título oficial de la Universidad de Jaén o del Antiguo Colegio Universitario de Jaén. El procedimiento de inscripción y toda la información sobre Alumni está en esta web: https://alumni.ujaen.es/ Una vez rellenado el formulario y confirmada la inscripción, la persona inscrita podrá descargarse su tarjeta virtual Alumni, que le identificará como miembro del programa Alumni Generación UJA y le permitirá acceder a una serie de servicios y ventajas. El usuario de Alumni será dado de alta en una cuenta de correo electrónico de la UJA y obtendrá la tarjeta virtual Alumni en la UJA App.

Asimismo, recibirá en su correo electrónico el Boletín informativo UJA Alumni. De lunes a viernes le llegará a su correo electrónico información sobre actividades que pueden ser de su interés, como: actividades culturales y deportivas, conferencias, cursos de formación, convocatorias, etcétera.

Como Alumni, se obtendrá numerosas ventajas, ya que conseguirá: acceso a los servicios de Empleo Universitario; información sobre ofertas de empleo y participación en cursos, talleres y actividades sobre emprendimiento y empleabilidad; acceso gratuito a cursos de formación complementaria (programa FoCo) del itinerario Académico-Profesional; participar en la plataforma de cursos de formación para egresados de la red Alumni España; obtendrá descuentos en actividades deportivas (bono UJA Deporte, uso de las instalaciones deportivas, inscripciones en cursos y actividades, etcétera); precios especiales en los cursos de idiomas ofertados por Centros de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas )CEALM); accederá al servicio de préstamo de la Biblioteca; participación en el coro y orquesta UJA; participar en Aula de Debate, y lograr descuentos y bonificaciones en comercios y empresas en tiendas con convenio UJA (Ventajas UJA), entre otros.

Autor
Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA (C.Q.R.)
Etiquetas

Momento de la actuación en el Museo Íbero del dúo experimental ‘Northwest.

El Auditorio del Museo Íbero de Jaén acogió el pasado viernes la innovadora propuesta artística del dúo de música experimental ‘Northwest’.

El dúo ‘Northwest’ asombró con una novedosa propuesta en la que aunó música, contenido audiovisual y danza. El dúo formado por Mariuca García Lomas, cantante, compositora y artista visual, y por el multi-instrumentalista, compositor y productor Ignacio Simón interpretaron piezas de los dos álbumes que tienen publicados hasta el momento (de 2018 y 2019), “trabajos que han sido muy aclamados por la crítica internacional especializada”.

En algunos momentos de su actuación fueron muy claras las influencias de Tom Yorke, Portishead, Scott Walker o Agnes Obel. Es decir, hubo una mezcla de trip hop, dream pop y música electrónica experimental -todo ello regado con algunas pinceladas de música clásica- y, quizá lo que resultara más llamativo, una importante presencia del video experimental. Tras haber cosechado importantes éxitos en Londres, París, Berlín o Moscú, presentaron su trabajo en Jaén, dentro de los ciclos de Música Experimental que se realizan desde este Vicerrectorado.

Este concierto se grabó y emitió en directo y está disponible en el repositorio del canal de youtube de UJA.Cultura: https://www.youtube.com/watch?v=ccQzmmJr9PY&t=1125s

Autor
Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA
Etiquetas

Ángel Cagigas, durante la presentación del ciclo.

El Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén (UJA) celebró los pasados lunes 16, 23 y 30 de enero el ciclo de cine ‘El libro me gustó más’, que contó con tres películas, basadas en obras literarias y que ha coordinado el profesor Ángel Cagigas.

El lunes 16 de enero se proyectó la película ’El padre’ (Florian Zeller, 2020). Posee un magnífico guion, basado en una obra del propio director, considerado uno de los mejores dramaturgos franceses actuales. Se trata de un texto que salió a la luz en 2012 y que ha sido representado en más de 50 países.

La segunda cinta fue ‘Fantasía de un escritor’ (Arnaud Desplechin, 2021). ‘Engaño’ es la novela de Philip Roth en la que se basa el guion de esta película. A Roth se le considera uno de los mejores novelistas norteamericanos contemporáneos, autor de novelas como ‘Pastoral americana’ y ‘La mancha humana’, ambas llevadas al cine también.

Por último, ayer se cerró el ciclo con ‘El acontecimiento’ (Audrey Diwan, 2021), película basada en la obra homónima de Annie Ernaux, escritora hipnótica, ganadora del Premio Nobel, que reivindica la dimensión política de la intimidad y ha transformado su vida en literatura de una manera magistral en una serie de novelas portentosas.

Autor
Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA
Etiquetas

Entrega del premio a la investigadora de la UJA Macarena Espinilla.

La Real Academia de Ingeniería ha reconocido a la catedrática de la Universidad de Jaén (UJA) Macarena Espinilla Estévez en sus Premios Jóvenes Investigadores, cuya entrega se celebró el pasado jueves 26 de enero en Madrid.

En concreto, la Real Academia de Ingeniería ha destacado de Macarena Espinilla, catedrática de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la UJA, el trabajo que desarrolla de alta calidad realizado en el área de reconocimiento de actividades con técnicas de inteligencia artificial a partir de datos de sensores para mejorar la calidad de vida de las personas.

“Esta distinción supone un refuerzo para continuar trabajando en este campo. Hay que tomar conciencia de los beneficios que la inteligencia artificial puede brindar a la sociedad y de la necesidad de impulsar una legislación y supervisión en este contexto”, indica Macarena Espinilla, que reconoce que se trata de “un gran honor” que la Real Academia de Ingeniería galardone su trayectoria científica “entre tan prestigiosos investigadores”.

Asimismo, la investigadora de la UJA incide en que a pesar tratarse de un reconocimiento individual, “me gustaría hacerlo extensivo a las personas que han contribuido, de una manera u otra, a alcanzar este galardón que aúna el excelente trabajo en equipo de una larga trayectoria”.Siento un agradecimiento profundo a la Universidad de Jaén. No solo porque es la universidad donde me formé como Ingeniera Informática, sino porque es la institución donde tengo el extraordinario privilegio de llevar a cabo mi pasión y vocación, la investigación y la docencia, en una comunidad universitaria de la que me siento muy orgullosa”, afirma Macarena Espinilla, que anima en concreto a las jóvenes a estudiar grados en ingeniería si tienen vocación para ello, “dejando de lado estereotipos y prejuicios que no representan la realidad”.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).

Cartel de Explorer 2023.

El Programa Explorer de emprendimiento para proyectos en fase de preincubación ha dado comienzo este lunes 30 de enero en la Universidad de Jaén. Se trata de un programa que se desarrolla en 10 países, sumando en esta nueva convocatoria a Estados Unidos y Alemania, que lanza el Banco Santander junto al Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y en el que, un año más, colabora la UJA a través del Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad, Emprendimiento y Universidad Digital desde el convencimiento de que esta acción facilitará al estudiantado matriculado y egresado la formación necesaria para desarrollar sus capacidades de innovación y creatividad empresarial.

En la edición 2023, la Universidad de Jaén da la bienvenida a 16 proyectos y 23 promotores que durante las próximas 12 semanas desarrollarán ideas de negocio de forma colaborativa, recibiendo asesoramiento personalizado de expertos a nivel nacional e internacional. Trabajarán sobre su idea transformándola en una solución que contribuya a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, puesto que Explorer está diseñado para que sus participantes se conviertan en parte activa del cambio a través de la puesta en marcha de proyectos económicamente sostenibles.

Con un enfoque práctico y basado en dinámicas de aprendizaje social, el programa Explorer de la Universidad de Jaén cuenta con la colaboración imprescindible de SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica) y de CADE-Andalucía Emprender, que a través de su personal técnico y al igual que en anteriores ediciones, aportarán el valor de una larga experiencia en el mundo empresarial para mentorizar a todas y todos los emprendedores participantes.

Esta edición del programa es en su mayor parte online, aunque podrán desarrollarse actividades presenciales concertadas, como son las mentorías técnicas. El programa también contempla que el proyecto ganador del Space UJA viaje en mayo a un hub de emprendimiento en Valencia con el resto de ganadores Explorers de los países participantes.

Autor
Unidad de Empleabilidad del Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante
Etiquetas

Julio A. Olivares y Gustavo A. Reyes, en 'Panel de Expert@s'.

Gustavo Adolfo Reyes del Paso, catedrático de Psicología del Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Jaén y responsable del Grupo PAIDI ‘Psicofisiología Clínica’ (HUM338) fue el invitado en un nuevo espacio de ‘Campus: Panel de Expert@s’, de UniRadio Jaén.

A modo de introducción, el investigador enmarcó el contexto en el que se mueve su grupo de investigación definiendo la Psicofisiología. El catedrático de Psicología explicó que “analizamos la influencia que tienen en la fisiología del cuerpo factores psicológicos tales como las emociones, el estrés, la depresión, el dolor o los conflictos. A través de aparatos, somos capaces de registrar el efecto de estos factores en el funcionamiento cerebral, cardíaco, muscular, etcétera”.

El grupo de investigación ‘Psicofisiología Clínica’ cuenta con una experiencia muy dilatada. Constituido en 1995, sigue las mismas señas de identidad desde sus orígenes, tanto desde el punto de vista institucional, como desde el punto de vista de la investigación. A lo largo de su dilatada carrera, el grupo ha obtenido 12 proyectos de investigación y cuenta con más de 100 artículos en revistas internacionales.

El experto destacó el peso especifico y necesario de la investigación en la Universidad de Jaén. “Es necesario hacer una investigación de prestigio, una investigación que nos pueda poner en una posición de privilegio”.

Precisamente en el marco de la investigación y refiriéndose a la divulgación científica de su grupo, Gustavo Adolfo Reyes del Paso habló acerca de la prolífica labor y colaboración de su grupo con diferentes asociaciones, tanto internacionales como nacionales. “A lo largo de estos años, hemos colaborado con la American Psychological Asociation (APA), la American Psychological Society (APS) o con la Sociedad Española de Psicofisiología y Neurociencia Cognitiva y Afectiva (SEPNECA).

El grupo ha participado en eventos como ‘La Noche Europea de los Investigadores’, además de en conferencias organizadas por la Universidad de Jaén, congresos nacionales e internacionales, al igual que en encuentros enfocados a la sociedad. “Ofrecemos todo nuestro material para difundirlo a la sociedad, a las asociaciones de pacientes y al público en general”, destacó el investigador. También se refirió a la importancia de su visibilidad en redes sociales ‘Psicofisiología y Salud’.

Reyes del Paso se centró, a continuación, en las líneas de investigación que conforman la labor del grupo que dirige. Entre ellas, destacó el dolor crónico y la fibromialgia, el estrés, la emoción, la personalidad, la actividad fisiológica y la salud, así como la modulación emocional de los reflejos defensivos.

Con respecto a los proyectos de investigación, Reyes del Paso hizo un histórico para explicar el impacto científico-técnico en cada uno de los siete proyectos de investigación del Plan Estatal de I+D+I que han llevado a cabo para, posteriormente, ahondar en una de las líneas de investigación prioritarias de su grupo: la fibromialgia. “Es una enfermedad muy visible porque es un dolor generalizado y constante —dijo Reyes del Paso— Al mismo tiempo, es invisible porque no hay ningún marcador objetivo para poder diagnosticarla. Estamos interviniendo desde el punto de vista de la Psicofisiología. Hemos creado un marcador objetivo del trastorno que pueda ayudar al diagnóstico”.

Otros temas tratados durante la entrevista fueron los trastornos de conducta alimentaria y la insatisfacción corporal, además de la terapia de aceptación y compromiso. En este sentido, Gustavo Adolfo Reyes del Paso recordó que el cambio depende de nuestra conducta “es mejor aceptar la situación e ir haciendo cosas positivas por mejorar, si bien no debemos centrarnos en convertir eso, justamente, en el principal foco de atención”, declaró.

El ‘Campus: panel de expert@s’, que organiza la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA, se enmarcan en el XIII Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén y cuentan con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.  

La entrevista puede escucharse en el siguiente enlace: https://www.ivoox.com/91panel-de-expertos-grupo...

Autor
UniRadio Jaén (Anabel Gámez Cabrera).

Foto de familia de participantes en el campus de Jaén, tras la entrega de los trofeos.

La Universidad de Jaén (UJA), a través del Servicio de Deportes del Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte, ha organizado del 16 al 27 de enero una nueva edición del Trofeo Acceso, desarrollado en las instalaciones deportivas del Campus Las Lagunillas de Jaén y el Campus Científico-Tecnológico de Linares, con la participación de más de 2.000 estudiantes de Bachillerato de 30 centros de la provincia en distintas modalidades deportivas.

La competición se desarrolló durante la primera semana en las instalaciones del Campus Las Lagunillas, donde se alzaron con el triunfo, en fútbol 7 masculino, el Colegio Cristo Rey y en categoría femenina, el IES Santa Catalina. En la competición de pádel, en categoría masculina se impuso el IES Virgen del Carmen, siendo los vencedores de la categoría femenina el Colegio Santa María de la Capilla – Hermanos Maristas, centro que también se impuso en la modalidad de baloncesto masculino. Compartiendo galardón con estos, en categoría femenina ganó el IES Jabalcuz, todos ellos de Jaén. A lo más alto del pódium en la modalidad de ‘Desafío UJA.Deporte’ (pruebas combinadas), accedió el IES Cástulo de Linares, y en voleibol mixto, el IES Ciudad de Arjona. En las modalidades individuales, destacar la victoria en ajedrez de Javier Lirio (IES Santa Catalina) y de Ángela Camacho y José María Chamorro, ambos del IES Fernando III de Martos, en la competición de tenis de mesa.

La segunda semana de competición se celebró en la sede de Linares, donde en la competición de baloncesto resultó ganador en categoría masculina el IES Los Cerros de Úbeda, y en la femenina el IES Huarte de San Juan de Linares, que repetiría victoria en voleibol masculino. La de voleibol femenino fue para el IES Cástulo de Linares. El IES Los Cerros de Úbeda repetiría título en pádel masculino, siendo la categoría femenina para el Sagrada Familia de Úbeda. Respecto a las modalidades individuales, en ajedrez se alzó con la victoria David Carretero, del IES Huarte de San Juan, centro que repetiría en tenis de mesa masculino con su alumno José Villa, siendo la victoria para Cristina Prieto, del Sagrado Corazón, en la categoría femenina.

El Trofeo a la Deportividad, que entrega la UJA a partir de la sumatoria de las puntuaciones otorgadas por árbitros y colaboradores de cada una de las competiciones, correspondió en esta ocasión en la sede de Jaén al Colegio Cristo Rey y en la sede de Linares al Sagrada Familia.

El Servicio de Deportes del Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén destaca el gran ambiente y la numerosa participación habida en esta nueva edición, que ha recuperado las modalidades deportivas de baloncesto y voleibol que faltaban por reincorporarse tras la pasada edición.

Se puede obtener más información en la página web del Servicio de Deportes de la Universidad de Jaén.

Autor
Servicio de Deportes de la Universidad de Jaén
Etiquetas