Cartel del curso.

La Universidad de Jaén y Valeo Iluminación S.A.U. imparten el Diploma de Postgrado en Óptica Electrónica Aplicada a la Iluminación en Automoción, que tiene como objetivo mejorar tanto las competencias y cualificaciones de los recientemente egresados, como la recualificación de los profesionales en activos, permitiéndoles reinventarse profesionalmente con el fin de cubrir la creciente demanda de profesionales con formación específica en óptica y electrónica aplicada a la automoción.

Este curso de postgrado, que oferta el Centro de Formación Permanente y Formación Complementaria de la UJA, está planteado como una colaboración entre la Universidad de Jaén, a través del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática, y Valeo Iluminación S.A.U., la empresa más grande dentro del sector de la automoción en Andalucía, especialista en diseñar, desarrollar y fabricar sistemas de iluminación eficientes e innovadores que ayuden al conductor en todo momento, de día y de noche, ofreciéndole una perfecta visibilidad.

En total se ofertan 15 plazas y el plazo de preinscripción está abierto hasta el 14 de enero. El curso se desarrollará, en formato semipresencial, del 16 de febrero al 3 de junio, de lunes a jueves por las tardes.

Se puede obtener más información consultando la página web del curso.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).

Comunicado Rectoral de la UJA del 11 de enero de 2021 sobre el desarrollo del periodo de exámenes de la Convocatoria ordinaria 1

El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, ha emitido hoy un comunicado, en el que traslada a toda la comunidad universitaria la información necesaria sobre el periodo de exámenes, correspondiente a la Convocatoria ordinaria 1, que dará comienzo el viernes, 15 de enero.

Gómez Ortega, afirma que, dadas las circunstancias extraordinarias, que provoca la situación de alerta motivada por la COVID-19, existe cierta inquietud sobre cómo proceder ante este inminente periodo de evaluación en la UJA. Este comunicado tiene el objetivo de aclarar las dudas que pueda haber, en este sentido, así como los argumentos en los que el equipo de gobierno de la UJA se ha apoyado para tomar las decisiones que afectan a esta convocatoria de exámenes.

 

Comunicado

Autor
Rectorado de la Universidad de Jaén
Etiquetas

Cartel con el programa de conferencias.

El Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén reanuda esta semana el ciclo de conferencias ‘online’ organizado en torno a la obra de Pedro Machuca, un ciclo incluido en el proyecto puesto en marcha en el marco de la Cátedra Andrés de Vandelvira de la UJA, patrocinada por la Fundación Caja Rural de Jaén, junto con el Área de Historia del Arte de la Universidad de Jaén y en estrecha colaboración con el Cabildo de la Catedral de Jaén, para revisar la faceta de Machuca como pintor, a partir del estudio de las importantes obras conservadas en la provincia.

Así, además de la exposición ‘Pedro Machuca tras el regreso de Italia: La Virgen de la Cinta (1520)’, ubicada en el espacio ‘Obra invitada’ de la antigua Escuela de Magisterio de Jaén hasta el 31 de enero coincidiendo con el 500 aniversario de su realización, se celebran una serie de conferencias online, que comenzaron en diciembre y se prolongarán hasta febrero, que cuentan con la participación de relevantes especialistas que plantean distintas cuestiones sobre la obra de este autor.

En concreto, este martes 12 de enero tendrá lugar la siguiente conferencia, que podrá seguirse a partir de las 19 horas en el canal de Youtube UJA Cultura, en la que la profesora María José Redondo, de la Universidad de Valladolid, disertará sobre ‘La historiografía de las 'Águilas' del Renacimiento’. La siguiente cita será el próximo martes 19 de enero con Leticia Ruiz, del Museo Nacional del Prado, que hablará sobre las obras de Machuca que se encuentran en esta pinacoteca, también a las 19 horas a través del canal de YouTube UJA Cultura.

Autor
Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.). Fuente: Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte
Etiquetas

El profesor de la UJA Javier Cachón.

El profesor Javier Cachón Zagalaz, del Área de Didáctica de la Expresión Corporal de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén, ha logrado el Premio Educa Abanca a Mejor Docente de España 2020 en la categoría Universidad, en su cuarta edición.

El profesor de la UJA, que obtuvo la quinta posición en la pasada edición, valora este galardón como un “medidor de éxito” de su método de enseñanza, ya que el alumnado participa en una parte del proceso de baremación. Asimismo, destaca la responsabilidad que supone este premio y muestra su satisfacción por el hecho de que venga a la Universidad de Jaén, “contribuyendo a su excelencia”.

Los Premios Educa Abanca son consideramos los ‘Goya de la Educación’ y se entregan en cinco categorías correspondientes a las distintas etapas educativas. Su objetivo es reconocer la labor desempeñada por los mejores docentes durante todo el curso académico, con el fin de realzar socialmente su figura, su implicación en el proceso de enseñanza, así como su importancia para la sociedad.

Además de Javier Cachón, entre los diez finalistas de la categoría universitaria 2020 se encuentra por parte de la Universidad de Jaén la profesora Sara Suárez Manzano, perteneciente también al Área de Didáctica de la Expresión Corporal de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

La Gala de los Premios EDUCA ABANCA a Mejor Docente de España 2020 tendrá lugar el sábado 27 de febrero en formato ‘online’, debido a la pandemia por COVID-19. Se entregará una estatuilla a los ganadores de cada categoría establecida, además de diploma acreditativo y un premio económico de 1.000 euros, del que una parte Javier Cachón ha anunciado que destinará a un comedor social.

Autor
Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).
Etiquetas

Trabajo con reproducción en 3D.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén aprobó el Plan Operativo de Apoyo a la Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento 2021, que se estructura en torno a tres grandes objetivos: apoyo a las actividades de transferencia del conocimiento, apoyo a la empleabilidad y apoyo al emprendimiento universitario.

“La Universidad de Jaén considera que la transferencia a la sociedad, del conocimiento generado en sus grupos de investigación, junto con el desarrollo de acciones concretas que favorezcan la empleabilidad y el emprendimiento, potencia el desarrollo económico del entorno y, consecuentemente, la generación de empleo cualificado. En este sentido, la Universidad de Jaén ha venido apostando por la potenciación de estas acciones mediante el desarrollo de planes, que ha supuesto la mejora y consolidación de diferentes indicadores relacionados con estos objetivos”, explica Pedro Pérez Higueras, Vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Empleo de la UJA.

Este Plan contempla, para alcanzar sus tres grandes objetivos, el desarrollo de diferentes líneas de actuación y acciones ya contempladas anteriormente, así como la incorporación de nuevas acciones que permitan dar respuesta a las nuevas necesidades identificadas en la evaluación de los planes anteriores. En concreto, los tres objetivos descritos anteriormente se estructuran en siete líneas de actuación que, a su vez, se dividen en veinte acciones. Para el desarrollo de cada una de estas líneas de actuación y las acciones que contemplan, el Plan Operativo de Apoyo a la Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento de la UJA cuenta con un presupuesto total para 2021 de 685.442 euros.

Objetivos

Respecto al primer objetivo del Plan, Pedro Pérez recuerda que dentro de las misiones que se les atribuyen a las universidades españolas, la transferencia del conocimiento hacia el entorno es clave para una correcta imbricación de la universidad con la sociedad. En este sentido, indica que la Universidad de Jaén apuesta decididamente por esta misión, fomentando el incremento de la transferencia del conocimiento, hacia la sociedad que la sostiene y la sitúa como uno de los objetivos de su III Plan Estratégico. “Con esta misión, son varias las metas que se pretenden alcanzar, como por ejemplo, una mayor y mejor integración laboral de nuestro alumnado egresado, a través de la generación de empleo cualificado; un mayor acercamiento de la universidad a las entidades externas, ya sean instituciones públicas o privadas, dando a conocer la potencialidad de los grupos de investigación, y por último, la generación y atracción del conocimiento”, declara. Este objetivo se estructura en tres líneas de actuación (fomento de la transferencia del conocimiento; creación, consolidación y atracción de empresas basadas en el conocimiento; protección y comercialización de la innovación), que contemplan un total de diez acciones.

Respecto al segundo de los objetivos, el apoyo a la empleabilidad, Pedro Pérez indica que la UJA es un agente clave en el proceso de transformación de su entorno socioeconómico, basándose en los avances logrados en los ámbitos del conocimiento, la innovación y el emprendimiento. “Para lograrlo, intenta aportar una formación integral y de calidad a su alumnado, centrada en el aprendizaje y adquisición de competencias transversales y complementarias, adicionales a las que se adquieren en sus titulaciones, para que el egresado de la Universidad de Jaén sea bien valorado en el ámbito laboral y social, así como para estimular su capacidad de emprendimiento. Se trata de una misión prioritaria en el III Plan Estratégico de la UJA, motivo por el que  actúa en diferentes frentes para mejorar la empleabilidad de su alumnado, en colaboración con diferentes actores relacionados con el empleo”, afirma. Este objetivo se estructura en torno a dos líneas de actuación (formación para la empleabilidad; facilitar la inserción laboral del egresado), estando compuestas por cinco acciones.

Por último, respecto al tercer objetivo relativo al apoyo al emprendimiento universitario, Pedro Pérez declara que el fomento de la cultura emprendedora, misión también prioritaria en el III Plan Estratégico de la UJA, se hace necesario en todas las etapas formativas, siendo, al mismo tiempo, actores principales, tanto el alumnado como el profesorado. “Este último ha de asumir su protagonismo para fomentar el espíritu emprendedor del alumnado, de tal manera que se puedan incrementar las iniciativas relacionadas con el emprendimiento. Por otro lado, y dentro del contexto de nuestro desarrollo como sociedad, se considera necesaria la retención y atracción de talento, y para la UJA, una de las herramientas claves para la retención de este talento es a través de apoyo al emprendimiento universitario”. Este objetivo se estructura en torno a dos líneas de actuación (fomento y formación para el emprendimiento; programas de apoyo para la creación y consolidación del emprendimiento universitario), estando a su vez conformadas por cinco acciones.

Autor
Gabinete de Comunicación de la UJA (F.R.R.).

Un fotograma del audiovisual.

El Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén ha producido el audiovisual ‘Bailando por Jaén’, coordinado por Miriam Tazi, alumna egresada de la UJA, en colaboración con Quality Jaén y CAE, donde diversos entornos de Jaén se llenan de música, ritmo y emociones. 

En el mismo, jóvenes bailarines jiennenses muestran lugares emblemáticos del casco antiguo de la capital jiennense como la Plaza de San Ildefonso, la Plaza de la Constitución, la Plaza Deán Mazas, la Plaza del Pósito, la Plaza de San Francisco, la Plaza de Santa María y alrededores de la Catedral, como la calle Maestra, la Plaza de San Juan, la Plaza Santa Luisa de Marillac, la Plaza de la Merced, la calle Cerón y la calle Bernabé Soriano.

Con esta iniciativa, el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA continúa apoyando tanto la creación artística jiennense, como la promoción y el reconocimiento de enclaves de interés artístico, cultural y turístico de Jaén.

El audiovisual puede verse en el canal de Youtube UJA.Cultura.

Autor
Gabinete de Comunicación UJA. Fuente: Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte
Etiquetas

Un laboratorio del Instituto de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén ha aprobado el Plan de Apoyo a la Investigación de la institución universitaria jiennense para el próximo bienio (2021-2022), dotado con un presupuesto para los dos años cercano a los 4 millones de euros.

Este Plan tiene como objetivos fundamentales, en primer lugar, aumentar la captación de fondos y recursos en convocatorias de investigación, desarrollo e innovación externas; en segundo lugar, incrementar la retención y captación de talento con el fin de incentivar la actividad investigadora y prevenir problemas de reemplazo generacional por jubilaciones a medio plazo.

“La retención y captación de talento son líneas fundamentales de este Plan, para lo que se asigna el 50,7% de sus fondos anuales (1.012.140 €), destinados a la contratación de personal de investigación pre y post-doctoral. Para el apoyo a las estructuras de investigación, con el objetivo de aumentar su actividad investigadora y su nivel de internacionalización, se destina el 49,3% restante del presupuesto anual (985.260 €)”, explica el Vicerrector de Investigación de la UJA, Gustavo Reyes.

El Plan de Apoyo a la Investigación de la UJA, alineado con los objetivos del III Plan Estratégico de la Universidad de Jaén, se estructura en cuadro líneas de apoyo: apoyo a las estructuras de investigación; internacionalización de la investigación; contratación de personal investigador; apoyo a la excelencia y captación de talento. A su vez, cada línea engloba diferentes acciones, hasta un total de nueve.

Autor
Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).

Momento de concierto de Navidad de 'Cantoría'. Fotografía: Fernando Mármol

El Vicerrectorado de Proyección de Cultura y Deporte ha ofrecido durante el mes de diciembre una variedad de conciertos de diferentes estilos y géneros para dar entrada a las fiestas navideñas, los cuales pueden verse en el canal den YouTube ‘UJA-Cultura’

El primero de ellos tuvo lugar el pasado día 12 de diciembre, sábado y se realizó -al igual que el siguiente del día 18- desde la Sala de Exposiciones de la Antigua Escuela de Magisterio. Con la colaboración de Jaén Jazzy, el Club de Jazz de la Universidad hizo disfrutar con’ I'll Be Home for Christmas - Jazz en Navidad’. Se pudo escuchar piezas tradicionales del repertorio navideño internacional con unos excelentes arreglos de Jazz. No faltaron las conocidas Silent night, Jingle Bells o Santa Claus is Comin' to Town. Junto a Ed López- cantante y líder de la formación- participaron en este concierto navideño José Luis Lopretti, al piano, Cuni Mantilla, al contrabajo, y Jaime Párrizas, a la batería.

El segundo de los conciertos, el viernes 18 de diciembre, trajo a la cantaora iliturgitana Ángeles Toledano. Se trató de un espectáculo en el que se mezcló la música tradicional flamenca con la frescura de las nuevas generaciones. Toledano hizo un recorrido clásico por varios palos del flamenco que nos llevó desde unas alegrías  a unas bulerías con aromas de la Perla de Cádiz, Isabelita de Jerez y Camarón. La joven cantaora estuvo acompañada a la guitarra por Benito Bernal y por los hermanos Gamero que dieron muestras de su arte justo delante de la obra premiada en el V Certamen de Pintura Manuel Ángeles Ortiz..

El tercer y último de estos conciertos tuvo lugar el domingo 20 de diciembre y corrió a cargo del cuarteto especializado en música antigua, Cantoría.  Este joven y galardonado ensemble vocal -dirigido por Jorge Losana- tiene su origen en la Escuela Superior de Música de Cataluña. En el brillante concierto que nos ofrecieron en el marco incomparable de la Sacristía de la Catedral de Jaén, Cantoría nos deleitó con música vinculada en mayor o menor medida a la Navidad. Obras del Cancionero de Uppsala, del de la Colombina o del Cancionero de Palacio junto a ensaladas de Mateo Flecha y algunas instrumentales de Luis del Milán o Diego Ortiz formaron un programa muy atractivo. Losada estuvo acompañado por Inés Alonso, soprano; Victoria Cassano, alto y Valentín Miralles, bajo. En esta ocasión les acompañaron Pablo FitzGerald, vihuela; y Marc de la Linde, viola da gamba.

Como en ocasiones anteriores, estos tres conciertos fueron retransmitidos por el canal de youtube UJA.Cultura, y realizados sin la presencia de público. Con ello, el  Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte mantiene su apoyo a la cultura y a los artistas ante las enormes dificultades que está atravesando el sector cultural debido a la pandemia provocada por el Covid-19.

Estos tres conciertos se encuentran alojados en el repositorio del canal de Youtube UJA.Cultura y a disposición del público que desee disfrutar de buena música en estos días de vacaciones navideñas.

Autor
Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA
Etiquetas

La UJA notifica 3 nuevos casos de Covid-19 entre la comunidad universitaria en la última semana

La Universidad de Jaén (UJA) ha informado hoy de 3 nuevos casos de coronavirus COVID-19 entre miembros de la comunidad universitaria, en la semana del 12 al 18 de diciembre.

El número de positivos comunicados a responsablecovid@ujaen.es se mantiene en un nivelbajo y estable, con un descenso también en el personal en cuarentena. Los contagios comunicados se han producido fuera de la actividad laboral y docente universitaria.

En la tabla siguiente se recoge el número de positivos comunicados a responsablecovid@ujaen.es en la semana del 12 al 18 de diciembre; el total acumulado desde el inicio del curso, y el número de personas que se encontraban en cuarentena y con su actividad adaptada el viernes, 18 de diciembre, por haber recibido un diagnóstico positivo, por ser contacto estrecho o por motivos de conciliación.

 

Semana del 12 al 18 de diciembre

 

Positivos

Acumulado

(Cuarentena activos)

Estudiantes

2

238

8

PAS

0

20

10

PDI

1

37

3

Total

3

295

21

 

Autor
Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA (C.Q.R.)
Etiquetas

Premiados, junto a representantes institucionales y personal técnico.

La Universidad de Jaén ha entregado los premios correspondientes a la primera fase del programa de emprendimiento INSIDE UJA, organizado por el Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento, en el marco de los objetivos y acciones del Plan de Apoyo a la Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento de la UJA.

En esta primera fase del programa INSIDE UJA, ‘Identificación de necesidades’, se ha premiado a cinco ganadores, elegidos por un jurado, que han sido: Juan de Loma-Ossorio Mata, por ‘Reducir el volumen de los plásticos que tiramos en casa’; Antonio José Hermosilla Calero, por ‘Aprovechamiento del hueso de aceituna en impresora 3D; ‘Qué me pongo’, de Manuel Rafael López Gómez; ‘Control e ingesta de suplementos deportivos’, de Ana de la Peña Batista; Sergio Chacón Moreno, por ‘Pulseras inteligentes revolucionarias’.

El Vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento, Pedro Pérez Higueras, explica que el objetivo de este programa es fomentar el espíritu emprendedor y apoyar la creatividad, la innovación y el emprendimiento del alumnado matriculado y egresado de la Universidad de Jaén. Asimismo, indica que en esta tercera edición se ha incorporado la participación del alumnado de los Proyectos de Fomento de la Cultura Emprendedora de la UJA, además de facilitar formación ‘online’ al alumnado interesado a través de dos talleres sobre ‘Detección de Necesidades’, que fueron impartidos por Silvia Llamas, técnica de la Fundación Andalucía Emprende, los cuales contaron con un centenar de participantes.

INSIDE UJA está dirigido al alumnado matriculado y egresado de la Universidad de Jaén y consta de tres fases sucesivas y complementarias: primera fase (Identificando necesidades), en la que se trata de identificar aquellas carencias, problemas o dificultades en cualquier ámbito de la vida; segunda fase (Solución ideal), en la que la creatividad y la capacidad para idear las mejores soluciones a las necesidades detectadas serán el objetivo; tercera fase (Desarrollo empresarial), en la que se valorarán las propuestas que hagan comercializables las soluciones presentadas en la segunda fase.

Autor
Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).
Etiquetas