Acceso a las instalaciones del CEALM de la UJA en el Campus Las Lagunillas.

El Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas (CEALM) de la Universidad de Jaén ha abierto el plazo de inscripción de la oferta formativa en lenguas extranjeras correspondiente al primer cuatrimestre del curso académico 2020/2021.

Los cursos tendrán una duración de 60 horas distribuidas en 15 semanas (del 5 de octubre de 2020 al 28 de enero de 2021), se impartirán en modalidad semipresencial respetando el horario de los cursos para las sesiones síncronas en línea y alternando de manera rotatoria grupos reducidos de alumnos en sesiones presenciales cada dos semanas.

Para ayudar al alumnado a mejorar su competencia comunicativa en cualquiera de estas lenguas extranjeras, los grupos serán reducidos, con un mínimo de 12 y un máximo de 25 estudiantes. Las personas interesadas podrán asistir a reuniones informativas para conocer los detalles de cada curso.

Todos los cursos de idiomas están abiertos a cualquier persona mayor de 18 años que desee inscribirse y su precio para miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, PAS, PDI, egresados y jubilados) es de 180€ y de 220€ para personas externas a la UJA.

Los cursos ofertados se dividen en 5 bloques: Cursos de inglés, francés, alemán, italiano o portugués como lengua extranjera: cursos de preparación para exámenes oficiales de idiomas; cursos específicos de inglés y francés; cursos de español como lengua extranjera; cursos específicos de español como lengua extranjera

Se puede obtener más información consultando la página web del CEALM o contactando directamente con el centro a través del correo electrónico cealm@ujaen.es

Autor
Fuente: CEALM UJA

Juan Manuel Rosas, a la izquierda, junto a Valeriano Díaz.

La Universidad de Jaén celebra del 16 al 30 de septiembre su ‘Quincena de la Movilidad y la Sostenibilidad Ambiental’, enmarcada en la Semana Europea de la Movilidad, que tiene como objetivo promover una movilidad sostenible en el entorno de la UJA y en los desplazamientos hacia y desde los propios campus, con un fomento de los medios de transporte sostenibles o mediante el uso de transporte público, así como establecer alianzas con instituciones públicas y privadas.

Así lo ha destacado en la presentación de la programación de esta iniciativa el Vicerrector de Calidad y Gestión del Cambio, Juan Manuel Rosas, que ha declarado que “la Universidad de Jaén es plenamente consciente del papel que tiene como institución de referencia en el desarrollo social y económico de la provincia y por ello ha asumido una política institucional de responsabilidad ambiental, que se recoge en el Plan de Sostenibilidad Ambiental que ultima la institución”. Por su parte, la Directora del Secretariado de Universidad Sostenible y Saludable, Ana García León, ha explicado que las más de una decena de actividades programadas se distribuyen en nueve días, integrando acciones de distinta naturaleza en movilidad y sostenibilidad ambiental.

En este sentido, el programa ha arrancado con la firma de un protocolo general de actuación entre la Universidad de Jaén y ALSA, en el marco general en el que la UJA está estableciendo alianzas con empresas e instituciones, que tiene como objetivos generales impulsar la movilidad sostenible, propiciar el uso del transporte público para acceder a la Universidad y proporcionar información actualizada sobre este tipo de transporte a la comunidad universitaria. “Lo que buscamos es establecer alianzas estables con instituciones o entidades públicas y privadas, en este caso con una empresa líder en el sector, que nos permita colaborar en términos de realización de estudios, promoción del transporte público, gestión de ventajas para los usuarios de este transporte, etc., en el marco del Plan de Sostenibilidad Ambiental que ultima la UJA”, ha comentado Juan Manuel Rosas. Por su parte, Valeriano Díaz, director de ALSA Zona Mediterráneo, ha señalado que con la firma de este protocolo se contribuye al fomento del transporte público, eficiente, económico, ecológico y seguro entre ambas entidades, “una colaboración lógica y necesaria para la sociedad y el desarrollo económico y cultural de la provincia”.  

Programa de actividades

En el marco de la movilidad, el domingo 20 de septiembre se celebrará una Jornada de Movilidad Sostenible para el fomento de la bicicleta y el patinete eléctrico, que se celebrará de 11 a 15 horas y de 17 a 20 horas en el Bulevar, en colaboración con el Ayuntamiento de Jaén y dentro del marco del proyecto Hack the City.

En el marco de este mismo proyecto, se celebrarán dos actos de entrega de bicicletas, el día 22 en Jaén y el 23 de septiembre en Linares, en colaboración con el Consorcio de Transportes, el Ayuntamiento de Jaén y la Diputación de Jaén, para fomentar la movilidad urbana sostenible mediante el uso de la bicicleta eléctrica. En ambos actos se entregarán las bicicletas asignadas en préstamo a las personas premiadas que no las pudieron recibir en marzo y que podrán disponer de ellas de octubre de 2020 a enero de 2021. También con el Ayuntamiento de Jaén, el 22 de septiembre se firmará un convenio para promover el uso de la bicicleta eléctrica en el medio urbano. Asimismo, desde el 17 de septiembre al 16 de octubre se desarrolla el Reto Urban Mobility Challenge.

Por lo que respecta al ámbito de la sostenibilidad ambiental, se celebrarán varias jornadas en formato virtual. El 23 de septiembre se celebrarán los talleres ‘Esculturas ensambladas’, ‘Escuchar la música olvidada’ y ‘Atrapa emociones’. Los días 29 y 30 se celebrará el curso Recapacicla, sobre los residuos y su reciclaje. Además, los días 24 y 15 se celebrarán unas Jornadas de Voluntariado Ambiental, relacionadas con el trabajo realizado en el Ecohuerto Universitario. La primera, íntegramente virtual, para difundir las acciones llevadas a cabo en el Ecohuerto. La segunda, presencial, para comenzar con el trabajo de los voluntarios durante este curso académico.

Autor
Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).
Etiquetas

Mario Torelli, en su investidura como Doctor Honoris Causa de la UJA en 2013.

La Universidad de Jaén ha lamentado el fallecimiento este martes del profesor emérito de la Universitá della Calabria Mario Torelli, investido Doctor Honoris Causa por la UJA en 2013 por su reconocido prestigio internacional en el área de la arqueología.

Con esta distinción, la Universidad de Jaén reconocía además su estrecha relación investigadora con el actual Instituto Universitario de Arqueología Ibérica, iniciada en la década de los años 80 y consolidada, mediante estancias de investigación, a través de varias generaciones de investigadores, lo que le permitieron conocer ‘in situ’ distintos proyectos de excavaciones como Puente Tablas, Cástulo o Baécula.

El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha señalado que no solo se trataba de un referente internacional en su área, sino también de un excelente profesional que “trasladaba la pasión por el conocimiento y que ha enriquecido con su trabajo el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA”. Por su parte, el Director de este Centro, Manuel Molinos, lo ha descrito como “una de las mentes más lúcidas en el ámbito de la arqueología mediterránea, tremendamente vinculado con Jaén y enamorado de la cultura de los etruscos italianos y los íberos de la península ibérica”.

Mario Torelli (Roma, 1937 – Palermo, 2020) centró sus líneas de investigación principales en el mundo etrusco, con particular referencia a los procesos de helenización y a su lectura iconográfica; sobre el mundo griego, sus estudios en la Magna Grecia, el proceso de colonización del sur de Italia, y sobre el mundo romano. En una de sus últimas visitas a Jaén, fue el encargado de inaugurar en 2017 un ciclo de conferencias organizado por la Cátedra Arqueólogo Manuel de Góngora-Empresa Familiar Calderón del Instituto de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA.

Autor
Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).
Etiquetas

Autoridades y participantes en los retos de la UJA

El Museo Provincial de Jaén es el escenario escogido para la muestra ‘Cultura en casa. Retos artísticos UJA durante el confinamiento’, organizada por el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén (UJA).

La inauguración de la exposición corrió a cargo del Vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén (UJA), Felipe Serrano Estrella; del delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Jesús Manuel Estrella Martínez; de la directora del Museo Provincial de Jaén, Francisca Hornos Mata; de la Directora de Secretariado de Proyección de la Cultura, María Paz López-Pelaez Casellas, y de la Directora de Secretariado de Actividades Culturales y del Programa Universitario de Mayores, Marta Torres Martínez.

La muestra puede verse en la Planta Alta ‘Bellas Artes’ Sala 4 - Siglo XIX del Museo Provincial de Jaén.

‘Cultura en Casa’ está formada por una selección de obras que participaron en diferentes retos artísticos que propuso el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén, a través de sus redes sociales durante la pandemia del COVID-19. La Directora de Secretariado de Proyección de la Cultura subrayó que “tuvimos que suspender toda la actividad cultura durante el confinamiento y vimos que la única forma de hacer cultura era a través de los retos artístico ‘Confitarte’ y ‘Fotoemblema’”.

Siguiendo el ejemplo de instituciones de la entidad del Getty Museum de los Angeles, en el Reto denominado ‘Confitarte’ se animaba a los usuarios de Facebook a escoger una obra artística y a recrearla en la forma en la que cada participante considerara conveniente. “Surgieron así interesantes y creativas versiones de obras y pintores de muy diferentes estilos. Desde El Greco y Caravaggio, hasta Magritte o Banksy”, señala López-Peláez.

Todas estas obras originales están expuestas, junto a las recreaciones que de ellas realizaron artistas de muy diferentes edades.

En el otro reto que se ha recogido en esta exposición, ‘Fotoemblemas’, se pedía a los internautas que realizaran fotografías y que las acompañaran de una frase que, a modo de lema, hiciera reflexionar o modificara el significado de lo que se estaba viendo. Este reto es un guiño -aunque muy lejano- a la literatura emblemática (género muy en boga durante el Renacimiento y Barroco), en la que se producía esa interrelación entre texto (epigrama y lema) e imagen (pictura) y entre cuyos numerosos objetivos figuraba el de causar el asombro.

Autor
Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA (C.Q.R.)
Etiquetas

Algunos de los participantes en este encuentro virtual, entre los que se encuentran representantes de la UJA.

La Universidad de Jaén participó en Startup Olé 2020, uno de los eventos tecnológicos más importantes de los últimos años, que sirve de referencia y motor de la democratización del ecosistema tecnológico-emprendedor internacional.

Este encuentro, celebrado del 9 al 11 de septiembre en formato digital, tuvo como título ‘Las universidades públicas y el emprendimiento’ y contó con la participación, por parte de la Universidad de Jaén, del Vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento, Pedro Pérez, el Director de Secretariado de Empleabilidad y Emprendimiento del Alumnado, Raúl Mata, la técnica de Empleabilidad y Emprendimiento Trinidad Ortega, y la profesora de Comercialización e Investigación de Mercados, María Gutiérrez Salcedo.

Además, también estuvieron representados los ganadores del Proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora 2019-2020 (Empatiza 2) y los ganadores de la tercera fase de la iniciativa INSIDE UJA 2019-2020, así como las EBC’s de la UJA ‘Circular Engineering’ y ‘Big Data Health Technology’.

Statup Olé está impulsado por el Parlamento Europeo, European Commission-Startup Europe, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Universidad de Salamanca, INCYDE y el Ayuntamiento de Salamanca.

Autor
Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).
Etiquetas

Las pruebas han comenzado este lunes en el Pabellón Deportivo de la UJA en Jaén.

La Universidad de Jaén ha comenzado este lunes la realización de pruebas serológicas a su personal, más de 1.600 trabajadores y trabajadoras entre personal docente investigador (PDI) y personal de administración y servicios (PAS), a iniciativa de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y bajo la coordinación de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

Dichas pruebas se realizan en el Campus Las Lagunillas de Jaén, en coordinación con el personal del Distrito Jaén-Jaén Sur, y en el Campus Científico-Tecnológico de Linares, en coordinación con el personal del Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén, personal encargado de las pruebas. Respecto a la distribución de horarios y de localizaciones, los pabellones deportivos de ambos campus, la UJA ha tomado como referencia las indicaciones del Servicio de Vigilancia de la Salud de cada Distrito Sanitario, con el objetivo de garantizar su realización en las condiciones de mayor seguridad y eficacia posibles.

  La Universidad de Jaén, ante la complejidad que implica la organización logística de las pruebas, recomienda a su personal puntualidad, acudiendo según el horario asignado y siguiendo en todo momento las instrucciones y recomendaciones del personal sanitario. “Se trata de una acción que, al igual que el resto que se están tomando a todos los niveles en la UJA, tienen como objetivo aunar la máxima seguridad y eficiencia en el desarrollo de la actividad universitaria durante este curso”, asegura Juan Manuel Rosas Santos, Vicerrector de Estrategia y Gestión del Cambio y responsable ‘Covid’ de la Universidad de Jaén.

Autor
Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).
Etiquetas

Inicio de la PEvAU, en la sede del Campus Las Lagunillas.

Un total de 504 estudiantes se han matriculado en las Pruebas de Evaluación para el Acceso y Admisión a la Universidad (PEvAU) en la provincia de Jaén en la convocatoria de septiembre, que se celebran desde este lunes hasta el miércoles, de los que 254 estudiantes han comenzado hoy la realización de la fase de Acceso, distribuidos en las tres sedes habilitadas en esta convocatoria para el desarrollo de las pruebas: Jaén, Úbeda y Linares. El número de matriculaciones es inferior a la convocatoria de septiembre del pasado año, en el que se matricularon un total de 569 estudiantes (440 correspondientes a la Fase de Acceso).

La distribución de estudiantes entre las tres sedes en las que se llevan a cabo las pruebas es la siguiente: en el Campus Las Lagunillas, 156 estudiantes en la fase de Acceso (306 en total); en SAFA Úbeda, 57 estudiantes en la fase de Acceso (109 en total); en el Campus Científico-Tecnológico de Linares, 41 estudiantes en la fase de acceso (89 en total).

Así, de los 504 estudiantes matriculados en las pruebas, 250 se presentarán solo a la Fase de Admisión, que tendrá lugar los días 15 y 16 de septiembre. Son estudiantes que ya tienen superada la Fase de Acceso y desean subir nota, o bien estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior que no tienen que presentarse a la Fase de Acceso.

Medidas preventivas y de seguridad

Ante las circunstancias especiales en las que se llevarán a cabo las pruebas este año, debido a la pandemia por COVID-19, al igual que sucediera en la convocatoria celebrada en julio, se ha constituido un comité interno con el objetivo de garantizar la implantación de todas las medidas necesarias para la ejecución de las pruebas con las máximas condiciones de seguridad, de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias. “Las medidas de seguridad para prevenir contagios son las mismas que se establecieron en julio, con planes específicos de actuación para cada una de las tres sedes establecidas”, ha afirmado Encarnación Ruiz, Vicerrectora de Estudiantes.

En este sentido, desde la Universidad de Jaén se incide en la necesidad de seguir las instrucciones de prevención acordadas y recogidas en la página web de la UJA, en la que se puede consultar cualquier aspecto relativo a la distribución de centros por sede, consulta de aulas y puestos de examen, planos de acceso, medidas de prevención, etc. Así, desde la UJA se recuerda el uso obligatorio de la mascarilla durante todo el desarrollo de las pruebas y se recomienda al alumnado que traiga desde casa agua y comida. Para facilitar al alumnado su acceso al aula y puesto asignado, la Universidad de Jaén ha habilitado al igual que en julio una aplicación informática en la que puede consultarlo con antelación introduciendo su número de DNI.

Respecto a las materias, en la Fase de Acceso los estudiantes tienen que realizar 4 exámenes: Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera (Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués) e Historia de España (que se celebran este martes), y un cuarto examen de una materia troncal general de modalidad (a elegir entre Fundamentos del Arte II, Latín II y Matemáticas II). En la Fase de Admisión, voluntaria, que se desarrolla los días 15 y 16 y que tiene como objetivo subir nota, los estudiantes podrán examinarse de hasta 4 materias adicionales. Hay que recordar que la calificación de la cuarta materia mencionada de la Fase de Acceso también se tiene en cuenta para la Fase de Admisión, siempre que se obtenga al menos un 5. El tercer día por la tarde tendrán lugar los exámenes de incompatibilidades, para aquellos casos de estudiantes que han elegido examinarse de materias que coincidan en el horario. Las calificaciones se darán a conocer a partir de las 10 horas del próximo 22 de septiembre.

Autor
Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).
Etiquetas

Momento de la actuación. Fotografía: Fernando Mármol

La Universidad de Jaén y la Delegación de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía continuaron el pasado sábado con las actividades de ‘Culturamanía. Cultura en escenarios patrimoniales únicos’, con el espectáculo de danza ‘Ponte en sus zapatos’, de la compañía ‘Beyond the dance, en el entorno del Yacimiento Arqueológico de Puente Tablas.

‘Culturamanía’ es una iniciativa conjunta entre la Universidad de Jaén y la Junta de Andalucía, que llevará la música, el cine, el teatro y la danza a escenarios patrimoniales jiennenses, como los yacimientos arqueológicos de Puente Tablas y Cástulo, el Archivo Histórico Provincial o el Museo Íbero.

En el excepcional marco proporcionado por el yacimiento de Puente Tablas, la compañía de danza 'Beyond the Dance' cosechó un enorme éxito con ‘Ponte en sus zapatos’. Con esta obra, los 4 bailarines en escena hablaron de la lucha por alcanzar los sueños y de la necesidad de desarrollar la empatía. Liderados por David Segura -quien en 2016 recibiera el Premio Lorca del Teatro Andaluz como Mejor Intérprete de Danza Contemporánea-, combinaron con gran profesionalidad la danza clásica y la urbana, con la música en directo, la narración y las nuevas tecnologías.

Autor
Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA
Etiquetas

Momento de la representación. Fotografía: Fernando Mármol

El Yacimiento Arqueológico de Puente Tabla acogió el pasado viernes la representación de ‘María Pacheco, la voz en el exilio’, interpretada por La función Teatro de la Universidad de granada y dirigida por Rafael Ruiz, dentro de la programación de ‘Culturamanía’.

‘Culturamanía. Cultura en escenarios patrimoniales únicos’ es una iniciativa de la Universidad de Jaén, en colaboración con la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.

La obra se representó al atardecer y en un enclave excepcional. En escena fueron tres las actrices encargadas de interpretar a un único personaje: la noble, María López de Mendoza y Pacheco, conocida como María Pacheco, una mujer española del siglo XVI, esposa del comunero Juan de Padilla, que asumió el liderazgo de la Revolución de las Comunidades de Castilla cuando sus líderes fueron decapitados.

Paloma Cirujano, Beatriz Martínez y Patricia Callejo dan vida a María, niña en su Granada natal; a María, la comunera, en Toledo, fiel a su esposo Juan de Padilla, y, por último, a María, exiliada en Portugal por oponerse a la tiranía de un rey sin escrúpulos.

Con una escenografía sencilla, música en directo y poemas recitados, esta obra recuerda y reivindica de manera brillante a una mujer fuerte y poderosa, silenciada por la historia hasta bien entrado el siglo XIX cuando los liberales, en el reinado de Isabel II, la alaban como ejemplo a seguir.

Autor
Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA
Etiquetas

El profesor de la UJA Víctor L. Gutiérrez.

El Principado de Mónaco ha renovado al profesor y coordinador del Área de Derecho Internacional de la Universidad de Jaén (UJA), Víctor Luis Gutiérrez Castillo, como miembro del Consejo Científico del Institut du Droit Économique de la Mer (INDIMER. Instituto de Derecho Económico del Mar).

El profesor de la UJA es miembro del Consejo Científico de INDIMER desde 2015, un centro de investigación y difusión del conocimiento en Derecho del Mar y Derecho Marítimo radicado en Montecarlo que tiene como función asesorar a instituciones públicas y privadas sobre cuestiones relativas a Derecho del Mar, como por ejemplo contaminación, control de pesca, piratería marina, explotación de recursos, inmigración en el mar, etc.

El Consejo Científico del INDEMER es el órgano encargado de dirigir este centro y está formado por 15 expertos de alto nivel de diferentes países, especialistas en Derecho Internacional del Mar, entre los que se encuentra el Secretario de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y jueces del Tribunal Internacional del Mar de Naciones Unidas, entre otros. Su composición se renueva cada 4 años y hay un número limitado de miembros, propuestos entre especialistas de diferentes países y nombrados directamente por el Príncipe de Mónaco.

Autor
Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).