La Universidad de Jaén ha celebrado el Día de las Prácticas en Empresa y del Contrato Laboral en Prácticas. Se trata del primero de una serie de días temáticos que el Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral de la UJA va a desarrollar para difundir los servicios que presta a los alumnos.

Durante toda la jornada, los estudiantes universitarios se han acercado a los stand instalados en el Aulario Flores de Lemus del Campus de Las Lagunillas y en la Escuela Politécnica Superior de Linares para informarse de manera clara, directa y sencilla sobre las prácticas en empresa y el contrato laboral en prácticas, del que se pueden beneficiar una vez titulados. Además, los estudiantes de la UJA han podido inscribirse en el programa de prácticas en empresas ÍCARO en los ordenadores habilitados para ello en dichos stand.

El pasado curso realizaron prácticas en empresas un total de 924 alumnos de la Universidad de Jaén. Por lo que respecta a los contratos laborales en prácticas, éstos llegaron a la veintena. En total, más de 600 empresas de la provincia de Jaén y de fuera colaboran en estos programas con la UJA.

La Vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral, Adoración Mozas Moral, indica que “nuestro objetivo es aumentar el número de estudiantes que realizan prácticas y conseguir una buena adecuación tanto del perfil académico de dichos alumnos, como de las actividades de formación desarrolladas en empresas e instituciones, sin olvidar la satisfacción de  nuestras entidades colaboradora”.

Por su parte, la Directora del Secretariado de Prácticas de Empresa, Emprendedores y Empleo, Ana Montes Merino, destaca también como fin el impulso de la oferta y la demanda de prácticas en aquellas titulaciones que tengan una menos participación, “trabajando de forma conjunta con los responsables de los Centros (Escuelas y Facultades) que imparten dichas titulaciones”.

La importancia de la realización de prácticas en empresas deriva de su utilidad como proceso de formación práctico en un entorno real, del más cercano acceso al mercado de trabajo de los alumnos que realizan dichas prácticas, de su reconocimiento como créditos académicos y de la experiencia de maduración personal y profesional que produce estar inmerso en una organización real, y tratar con los diferentes colectivos con los que ésta se relaciona.

Etiquetas

El Área de Historia del Arte del Departamento de Patrimonio Histórico, junto con el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, han organizado el II Ciclo de Cine y Arte titulado ‘Cine y Arquitectura’. 

Esta segundo edición comenzará este próximo viernes día 28 de marzo con la proyección de la película ‘Tierra de faraones’ (Howard Hawks, 1955). Ambientada en el Egipto de los faraones y con un guión en el que intervino activamente William Faulkner, la película relata las intrigas, aventuras y luchas de poder durante la construcción de la gran pirámide de Keops.

 La proyección tendrá lugar a las 19 horas, en el Salón de Grados del Edificio de Ingeniería y Tecnología (A3). La entrada es gratuita.

Etiquetas

La Escuela Politécnica Superior de Linares inicia este jueves día 27 su V Ciclo de Talleres ‘La Ingeniería, una apuesta de futuro’, un programa de divulgación de las Ingenierías dirigido a los estudiantes de último curso de Enseñanzas Medias.

 

Se pretende dar a conocer las titulaciones universitarias impartidas y cuáles son las competencias/atribuciones profesionales  de estos técnicos cualificados en la sociedad.  Para ello se organizan talleres generalistas (27 y 28 de marzo y 3 y 4 de abril, por la mañana) y específicos (27 de marzo y 3 de abril por la tarde) dedicados a las diferentes especialidades.

El día 27 de marzo se imparten dos talleres específicos sobre las telecomunicaciones y la ingeniería ambiental (residuos urbanos) y el día 3 de abril otros dos sobre Ingeniería de los recursos minerales y las obras subterráneas, e instalaciones industriales.

Etiquetas

La Universidad de Jaén oferta, dentro de su oferta de postgrado, diplomas universitarios de especialización en Peritaje de Seguros y en Peritaje Judicial Inmobiliario, ambos dirigidos por el profesor Manuel Alcázar.

La formación universitaria, dentro del Espacio Europeo de Enseñanza Superior, se ha convertido en la mejor baza para la defensa de los intereses de los profesionales. Dentro de este marco, los estudios de postgrado universitarios son los que permiten la formación y el reciclado de esos expertos que tan demandados están por la sociedad. En este sentido, la Universidad de Jaén es consciente de que la formación es la inversión más productiva de todo profesional.

 

Ambos diplomas tienen como objetivo formar y capacitar a los alumnos que lo cursen para que puedan actuar, en un caso como peritos de seguros y en otros como peritos judicales inmobiliarios, en todo el ámbito territorial de España, convirtiéndose en profesionales cualificados que respondan a las necesidades de la sociedad.

 

Los cursos están dirigidos a arquitectos y arquitectos técnicos, ingenieros e ingenieros técnicos, licenciados en materias relacionadas con estas temáticas, así como a profesionales en ejercicio.

 

El plazo de preinscripción está abierto hasta el día 28 de marzo. Las clases se desarrollarán del 11 de abril al 20 de junio, viernes por la tarde y sábados por la mañana, en semanas alternas y en régimen semipresencial. Más información en la página web http://coello.ujaen.es.

 

En estos cursos colaboran la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS), MAPFRE, Gabinete de Peritaciones Valcárcel, la Asociación Española de Valoración y Tasación, y el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Jaén.

 

 La Universidad de Jaén celebra este jueves día 27 el Día de las Prácticas en Empresa y del Contrato Laboral en Prácticas. Se trata del primero de una serie de días temáticos que el Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral va a desarrollar para difundir los servicios que presta a los alumnos. Durante la jornada del jueves, los estudiantes de la UJA van a poder, en los stand ubicados en el Aulario Flores de Lemus del Campus de Las Lagunillas y en la EPS de Linares, informarse de manera clara, directa y sencilla sobre las prácticas en empresa y el contrato laboral en prácticas, que pueden aprovechar una vez titulados, que oferta la institución jiennense.

Además, en cada stand van a tener a su disposición ordenadores para poder darse de alta en el programa de prácticas en empresa ÍCARO.

Etiquetas

 

El programa de becas “Santander-CRUE de Movilidad Iberoamericana” destinará, durante el curso académico 2008/2009, un total de 500 becas de movilidad internacional para estudiantes de todas las universidades españolas que forman parte de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas). Su destino serán instituciones académicas presentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay que mantengan convenios de colaboración con Banco Santander, que promueve la iniciativa de la mano de su División Global Santander Universidades.

Las becas se han repartido entre todas las universidades españolas siguiendo criterios objetivos en función del tamaño de la universidad.

El programa “Santander-CRUE de Movilidad Iberoamericana” se ha puesto en marcha hoy con un acuerdo firmado en Madrid por Ángel Gabilondo, presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), y Emilio Botín, presidente de Banco Santander.

El programa de 500 becas se enmarca como parte de una iniciativa de Banco Santander, que con motivo de su 150 aniversario decidió conceder 1.500 becas de movilidad internacional para universitarios de los países iberoamericanos en que opera la División Global Santander Universidades del banco (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela). Este programa se añade a las más de 10.000 becas y ayudas al estudio que el banco subvenciona cada año.

Cada beca Santander-CRUE de Movilidad Iberoamericana, de la que la UJA se beneficia con cinco, estará dotada con 3.000 euros para sufragar los costes de matrícula si los hubiera, así como el desplazamiento, la manutención, los gastos de viaje y el alojamiento. El objetivo es el fomento de la movilidad internacional, esencial para el desarrollo del Espacio Iberoamericano del Conocimiento.

Banco Santander promueve esta iniciativa a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social de la entidad bancaria y le permiten mantener una alianza estable con más de 600 universidades y centros de investigación en España, Portugal, América, Rusia y Reino Unido.

 

El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, y José Antonio Pascual González, presidente de la almazara Molino de Segura, han firmado esta mañana un convenio marco de colaboración para la realización de acciones conjuntas en materia de investigación y prestación mutua de servicios.

Concretamente, la primera de las acciones programadas será la caracterización de los aceites obtenidos por Molino de Segura para su diferenciación dentro del mercado de los aceites, en la que trabajarán los grupos de investigación de la Universidad de Jaén ‘Bioprocesos’, que dirige el profesor Sebastián Sánchez, e ‘Inmunobiología tumoral’, del que es responsable el profesor José Juan Gaforio.

Tras la firma del convenio, el Rector de la Universidad de Jaén ha destacado que “el sector del olivar es uno de nuestros objetivos claves, siendo para nosotros un compromiso trabajar y ayudar para que la agricultura jiennense progrese en la línea de la calidad, la comercialización y la diferenciación”.

Por su parte, el presidente de Molino de Segura se ha referido a la “apuesta por la calidad” que realiza su almazara, de producción integrada, y a la importancia que para ellos supone el hecho de, junto con la Universidad de Jaén, “llevar a cabo proyectos interesantes para conseguir un tipo de aceite que sea el súmmum de los aceites y poder competir en el mercado”.

Etiquetas

 

 

 El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, ha hecho entrega esta mañana de los premios correspondientes a las fases locales de la Olimpiada de Química y la Olimpiada de Física, fases que se celebraron en la Universidad de Jaén los días 23 de febrero y 8 de marzo, respectivamente.

Respecto a la Olimpiada de Química, la ganadora fue Rebeca Victoria Herrero Hahn, del IES La Pandera (Los Villares), segunda fue Isabel Gómez Fuster, del Colegio Cristo Rey de Jaén, y tercero José Carlos Lerma Cabrera, del IES María Bellido de Bailén. Los tres participarán en la fase nacional, que se celebrará los días 1, 2, 3 y 4 de mayo en Castellón.

Por lo que respecta a la Olimpiada de Física, Miguel Ricardo Rivillas Morales, del Colegio Cristo Rey de Jaén, fue el ganador de la fase local Segundo clasificado fue Carlos Molina Delgado, del IES San Juan de la Cruz de Úbeda, y tercera la alumna Isabel Gómez Fuster, también del Colegio Cristo Rey de Jaén. Los tres participarán en la fase nacional de la XIX Olimpiada de Física, que este año se celebrará en la ciudad de Oviedo del 4 al 7 de abril.

Hay que destacar a la estudiante Isabel Gómez Fuster, del Colegio Cristo Rey, que además de quedar segunda en la Olimpiada de Química y tercera en la de Física, fue la ganadora de la fase local de la Olimpiada de Matemáticas.

Como reconocimiento a estos seis estudiantes, el rector anunció que disfrutarán de matrícula gratuita en la Universidad de Jaén en caso de que decidan realizar sus estudios universitarios el próximo año en Jaén. 

Los Vicerrectorados de Extensión Universitaria de las Universidades Andaluzas, junto con la Dirección General de Universidades de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, organizan la VII edición del concurso de fotografía 'Un día en la Universidad de Jaén', en su fase provincial, y 'Un día en las Universidades Andaluzas' en la fase regional.

Este concurso está abierto a todos los miembros de la comunidad universitaria de Jaén (profesores, PAS y estudiantes), sin que en ningún caso puedan ser profesionales de la fotografía. El plazo de presentación de inscripciones finaliza el 28 de marzo de 2008. Las inscripciones deberán presentarse en persona, por correo o por correo electrónico al Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UJA.

Los participantes tendrán la opción de presentarse por una de las dos modalidades, revelado o digital, siendo la temática libre siempre que refleje de algún modo la realidad universitaria. El concurso se desarrollará el viernes 11 de abril, entre las 10 y las 11 horas. Se puede obtener más información consultando las bases del concurso en la página web del Vicerrectorado de Extensión Universitaria.

Etiquetas

La quinta edición del Título de Experto Universitario en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, que celebra la Universidad de Jaén desde el pasado mes de noviembre dirigido por los profesores Sebastián Sánchez y Leopoldo Martínez, del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la UJA, comienza el próximo día 28 su tercer módulo.

En éste se abordará, por un lado, el olivo, la aceituna y el aceite, y por otro, los aceites de oliva de España y el mundo. La quinta edición de este título se imparte de forma modular, los viernes por la tarde y los sábados por la mañana, con el objetivo de facilitar que las personas interesadas puedan cursarlo compatibilizándolo con sus trabajos.

Durante el curso se están exponiendo las bases teóricas del análisis sensorial y su metodología, aplicándolas a los aceites de oliva vírgenes desde un punto de vista teórico-práctico, analizando los factores, atributos positivos y negativos que definen la calidad sensorial de los aceites y su relación con los procesos de cultivo y elaboración, así como con otros parámetros analíticos generales del control de calidad

Etiquetas