La Universidad de Jaén, una Universidad con las puertas abiertas. Así lo pone de manifiesto el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) en el número de marzo de su revista ‘Cermi.es’.

En el amplio reportaje que dedica a la Universidad de Jaén, CERMI destaca la apuesta realizada por la institución jiennense por la accesibilidad, con la puesta en marcha de un Plan Integral de Accesibilidad, reconocido con el I Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en la Atención a la Discapacidad por parte de la Junta de Andalucía, y de la Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad. Todo ello principalmente a través de los medios que proporcionan las nuevas tecnologías.

CERMI es la plataforma de representación, defensa y acción de los ciudadanos españoles con discapacidad, más de tres millones y medio de personas, más sus familias, que conscientes de su situación de grupo social desfavorecido, decidieron unirse, a través de las organizaciones en las que se agrupan, para avanzar en el reconocimiento de sus derechos y alcanzar la plena ciudadanía en igualdad de derechos y oportunidades con el resto de componentes de la sociedad.

Así, CERMI es la plataforma de encuentro y acción política de las personas con discapacidad, está constituido por las principales organizaciones estatales de personas con discapacidad, varias entidades adheridas de acción sectorial y un nutrido grupo de plataformas autonómicas, todas las cuales agrupan a su vez a más de 4.000 asociaciones y entidades, que representan en su conjunto a los tres millones y medio de personas con discapacidad que hay en España, un 9% de la población total.

Pincha aquí para consultar el reportaje de Cermi.es

Este próximo domingo comienza el V Ciclo de Visitas Temáticas Guiadas por Jaén, que organiza el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UJA y que se prolongará hasta finales de mayo.

En la presentación de este ciclo, la directora del Secretariado de Actividades Culturales, Isabel Moreno, ha destacado la apuesta realizada por la Universidad de Jaén por acercar los espacios y entornos de la provincia no sólo a la comunidad universitaria, sino en general a todas las personas interesadas. “Desde el primer momento estos ciclos han tenido una acogida espléndida, lo que nos ha hecho continuar con los mismos”, declaró Isabel Moreno.

En esta misma línea, el coordinador de las visitas, el profesor Antonio Marchal, ha asegurado que los ciclos no hubieran tenido continuidad de no haber contado con el respaldo y la respuesta de los participantes. “Esperamos que la ciudadanía en general vuelva a responder porque hemos preparado un programa atractivo, diverso y muy completo”, señalaba Antonio Marchal, que agradeció a las asociaciones colaboradoras su participación.

Las visitas comenzarán este próximo domingo día 15 de marzo con un recorrido por el valle de Otíñar, que contará con la colaboración del Grupo de Ecología Activa (GEA). El sábado día 25 de abril se realizarán un recorrido por el patrimonio arqueológico del conjunto histórico de Jaén, con explicaciones de Vicente Barba, que contará con la colaboración de Iuventa. Para el día 9 de mayo se ha programado una visita a Quesada que incluye un recorrido por su entorno y por el Museo Zabaleta. El 16 de mayo se realizará un paseo histórico musical por la judería de Jaén, con explicaciones de Rafael Cámara y música de Mariano Cárdenas, que también se realizará con la colaboración de Iuventa. El día 23 de mayo se visitará el patrimonio minero de la ciudad de Linares, con la colaboración de la Asociación Proyecto Arrayanes. Por último, el día 30 de mayo se visitará la Catedral de Jaén.

El número de plazas por visita es limitado y los interesados en participar en cualquiera de éstas deberán inscribirse llamando por teléfono al número 953213342, en horario de 15 a 16 horas a partir del lunes previo a cada visita.

Etiquetas

La Escuela Politécnica Superior de Linares presentó en la tarde del miércoles su Plan de Acción Tutorial (PAT), consistente en asignar un tutor personal a cada alumno durante sus estudios.

Gracias al PAT se proporciona a los alumnos la información necesaria en relación a sus estudios en la Universidad de Jaén, orientación sobre la titulación que se están cursando y la profesión que desarrollarán a la finalización de dichos estudios. El alumnado recibirá ayuda en su proceso de formación académica mediante el seguimiento de su rendimiento y aportándole los recursos formativos necesarios (técnicas de estudio, modelos de aprendizaje…). Así mismo, obtendrá orientación en su paso por la Universidad y su entrada en el mundo laboral, al igual que asesoramiento y apoyo a la hora de construir su itinerario curricular y su perfil profesional.

Con la implantación de este nuevo servicio en la EPS de Linares se profundiza aún más en el trato cercano con el alumnado. De esta forma, los nuevos alumnos de nuego ingreso recibirán más facilidades para desarrollar sus estudios en esta Escuela, ya que contarán durante los años que dure su estancia en la UJA con su tutor personalizado. Desde la EPS de Linares se considera muy importate un contacto cercano con el alumnado, siendo conscientes que esta cercanía redundará en la mejora de los resultados de los alumnos, aprovechamiento de sus estudios y más agradable estancia en la Universidad.

Durante la presentación de PAT se realizó la primera toma de contacto entre los alumnos y tutores asignados a los mismos, interviniendo la Directora del Secretariado de Innovación Docente, Elena Mª Díaz, y el Director del Centro, Javier Rey, para explicar los objetivos de este programa y los aspectos generales del desarrollo del mismo a los largo de este curso académico.

Las diferentes actividades se extenderán a lo largo del curso con sesiones indivualizadas y grupales para el adecuado desarrollo de este nuevo proceso de tutorización individualizada.

Etiquetas

El Departamento de Psicología celebra durante el jueves y el viernes las III Jornadas Huarte de San Juan con un variado programa de actividades.

Este jueves se ha inaugurado, en el vestíbulo del Aulario Flores de Lemus, una exposición de paneles de investigación del propio Departamento. Posteriormente, el profesor Natalio Extremadura Pacheco, de la Universidad de Málaga, ha pronunciado la conferencia ‘Hacia el desarrollo de la inteligencia emocional: pasado, presente y futuro’.

Por último, se ha presentado el libro ‘Estudios en el ámbito de la inteligencia emocional’, presentación en la que ha participado su editor, José María Augusto Landa, el director del Secretariado de Publicaciones, José Miguel Delgado, y la directora del Departamento de Psicología, Ana García León.

El viernes día 13, a las 10 horas en el aula E2 del Edificio B4, tendrá lugar la conferencia ‘Análisis funcional: principios básicos y métodos’ a cargo de Sthepen Haynes, de la Universidad de Hawai (EEUU). A las 12 horas, en el aula E2 del Edificio B4, se celebrará el II Certamen de Humor ‘Haznos reír’.

Más información en la página web del Departamento de Psicología. Colaboran el Secretariado de Actividades Físicas y Deportivas (SAFYD) y el Secretariado de Publicaciones de la UJA.

Etiquetas

La Universidad de Jaén, el Instituto de Empresa Familiar (IEF), la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar y Banco Santander han renovado la colaboración que mantienen para el desarrollo de las actividades de la Cátedra de Empresa Familiar con sede en la institución académica jienense.

El acuerdo ha sido rubricado por Manuel Parras Rosa, rector de la Universidad de Jaén, María Joaquina Martínez de Salazar, vicepresidenta de la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar, y Manuel Iturbe, director de la Territorial de Andalucía de Banco Santander, entidad que patrocina la cátedra a través de su División Global Santander Universidades. E

l convenio, con una vigencia de tres años, consolida la labor que realiza la cátedra, cuyo objetivo es el análisis, la investigación y la docencia de la realidad, problemática y perspectivas de las empresas familiares desde todos los puntos de vista, desarrollando un programa formativo y tareas investigadoras que contribuyan a mejorar la formación de los alumnos en esta materia y a promover el espíritu emprendedor entre los universitarios.

La red andaluza de Cátedras de Empresa Familiar es la primera de España por número de cátedras y forma parte de la red nacional de Cátedras de Empresa Familiar que, bajo la coordinación académica del Instituto de Empresa Familiar, engloba en la actualidad a 36 cátedras en todo el país, la segunda en importancia a nivel mundial después de Estados Unidos.

Durante el acto, celebrado en Sevilla, se firmó además la renovación del patrocinio, por parte de Banco Santander –a través de su División Global Santander Universidades-, de las Cátedras de Empresa Familiar presentes en las universidades de Granada y Málaga, instituciones que fueron representadas por sus rectores, Francisco González y Adelaida de la Calle, respectivamente.

Etiquetas

El Servicio de Información y Asuntos Generales de la Universidad de Jaén ha puesto en marcha los 'tablones virtuales' de anuncios, que se compatibilizan con los tablones de anuncios tradicionales.

Consultar web

El Servicio de Información y Asuntos Generales, en el desarrollo de la administración electrónica, puso en marcha hace unos meses en su página web los 'tablones virtuales' de anuncios, que se compatibilizan con los tablones de anuncios tradicionales.

En dichos tablones virtuales se publican las mismas convocatorias oficiales que se cuelgan, de forma simultánea, en los tablones de anuncios habituales.

El Servicio de Información y Asuntos Generales considera interesante que todos los usuarios de la Universidad de Jaén conozcan la existencia de este recurso en la página web de la UJA, y que pueden consultarse en la siguiente dirección: http://www.ujaen.es/serv/servinfo/index.htm

Etiquetas

La Universidad de Jaén continúa con su programa deportivo, tanto en lo referido a la convocatoria de actividades, como a competiciones internas y su participación en campeonatos universitarios.

Respecto a las actividades deportivas organizadas por el Secretariado de Actividades Físicas (SAFYD), está abierto el plazo de un variado número. Entre estas actividades se encuentran el curso de esquí/snowboard en Sierra Nevada, que se realizará del 16 al 19 de marzo; una travesía de resistencia en la Sierra Sur (21 de marzo); la actividad ‘Camina por tu entorno 1’ (22 de marzo); BTT 2 en Sierra Morena (22 de marzo); y un circuito de Spa del Programa Deporte y Mujer (21 de marzo).

Además, el próximo fin de semana en el pabellón polideportivo de la Universidad se celebrarán las semifinales del Torneo Abierto de Baloncesto de la UJA. El torneo es una competición de referencia dentro de la provincia y congrega a los mejores equipos a nivel no federativo de la misma. “Este año se está celebrando su octava edición y el nivel de calidad de los equipos y participación continúa en aumento. Al tratarse de un torneo abierto, la Universidad permite la participación de deportistas externos a la comunidad universitaria”, explica Juan Martínez, director del Secretariado de Actividades Físicas y Deportivas. El torneo se ha desarrollado durante las mañanas de los domingos desde el inicio del presente curso académico mediante el sistema de liga. Tras la fase inicial, de liga regular, y los cuartos de final, la competición avanza hasta las semifinales donde los Makabis se enfrentarán a la Universidad de Jaén y los Piscis lo harán contra los Zenitop S.L. Topografía.

Campeonatos Universitarios

A lo largo de la pasada semana diferentes equipos de la UJA representaron a la Universidad en las fases finales de los Campeonatos de Andalucía Universitarios con suerte desigual. Las mayores expectativas de la Universidad de Jaén se centran ahora en los campeonatos de atletismo del próximo 28 de marzo.

Hay que recordar que el año pasado Natalia Romero Franco fue campeona de España en 400 metros y subcampeona de Andalucía en 200 metros, Juan de Dios Jurado fue campeón de España en 1.500 metros, Maria Thomas fue campeona de Andalucía en 400 metros y semifinalista a nivel nacional, José María Esteban Camacho fue campeón de Andalucía y bronce en los CEU (Campeonatos de España) en 1.500 metros y Miguel Ángel Soriano Lendinez fue medalla de plata en 100 metros. Todos estos deportistas representaron a la Universidad de Jaén.

Por lo que respecta a los Campeonatos de España Universitarios, se iniciarán en La Zubia (Granada) el próximo día 22 de marzo con la modalidad de Campo a través, prueba para la que la Universidad de Jaén espera contar con una expedición.

Etiquetas

Mesa por la Paz y la Reconciliación en Oriente Próximo. Jueves 12 de marzo, a las 17,15 horas en el Salón de Grados del A3.

Más información

Campaña de donación de sangre en la Universidad de Jaén. En el Aulario Flores de Lemus (B4). Miércoles día 11 y jueves día 12 de marzo, de 10 a 13,30 h.