El Aula Magna de la Universidad de Jaén acogió este pasado martes el segundo de los conciertos enmarcados en el ciclo ‘Grandes Compositores, Grandes Intérpretes’ a cargo de Camerata Moravia, una de las más representativas orquestas de cámara de la República Checa, que contó además con la participación de Ivan Zenaty, uno de los mejores violinistas checos.

Fundada en 1987, la Camerata Moravia se ha convertido en una de las más representativas orquestas de cámara estables en la República Checa. Además de realizar giras por diversos países europeos y participar en festivales internacionales, Camerata Moravia colabora con solistas de renombre mundial y desarrolla una gran actividad ens su país. La composición de la orquesta permite interpretar un repertorio amplio, desde los maestros del barroco temprano hasta la música del siglo XX.

Ivan Zenaty, debido a su intensa actividad y a su calidad artística, se ha posicionado como uno de los mejores violinistas checos. Entre sus galardones destaca el Concurso Internacional de Violín Primavera de Praga, el Laureado de la Tribuna Internacional de Jóvenes Intérpretes UNESCO y el primer premio de las clases magistrales internacionales Ruggiero Riccio en Berlín. Su actividad discográfica se concentra actualmente en obras completas de los grandes compositores, colaborando actualmente con la Dorian Recording Company de Nueva York. Ivan Zenaty toca el famoso instrumento Prince of Orange, construido en 1743 por el maestro italiano Giuseppe Antonio Guarnieri del Gesu.

Los Encuentros con la Música continúan este jueves día 25 de febrero con el segundo concierto del ‘Ciclo de Música de Cámara en al UJA’ a cargo del dúo de violonchelo y piano formado por Juan Antonio Higuero y César Jiménez, que interpretarán obras de Falla y Cassadó. Será a las 20 horas, en el Aula Magna de la UJA.

El ciclo está organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, a través del Secretariado de Actividades Culturales, y la entrada es gratuita hasta completar aforo.

Etiquetas

La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén ha acogido los días 24 y 25 de febrero el Encuentro de Decanos de Economía y Empresa de Andalucía y Canarias. El objetivo de este encuentro ha sido tratar el tema de la implantación de los nuevos títulos de Grados desde la perspectiva de la organización de los centros, dentro del contexto de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior.

Así, las sesiones de trabajo han contado con la presencia de ponentes de las Universidades Carlos III y Alcalá de Henares de Madrid, tras lo cual se ha desarrollado un debate e intercambio de ideas entre los responsables académicos de los centros andaluces y canarios.

Algunos de los temas tratados han versado sobre la valoración de experiencias previas de implantación, la organización docente de las nuevas actividades, la adaptación de los títulos antiguos a los nuevos, la articulación de nuevas figuras de coordinación de la docencia, sistemas de evaluación al alumno, sistemas de garantía de calidad en los centros, etc.

Ciclo de Música de Cámara en la UJA. Recital lírico a cargo de Mª del Coral Morales (soprano), Pilar Gil (soprano), Román Barcelo (tenor), Pablo Gálvez (barítono), Francisco Crespo (bajo) y Miguel Ángel López Vivas (piano). Jueves 18, a las 20 h. en el Aula Magna. Entrada gratuita.

Más información

Los estudiantes y demás miembros de la Universidad de Jaén han podido conocer de primera mano las ventajas y descuentos de los que pueden disfrutar en Sierra Nevada, gracias al convenio firmado por la institución académica y Cetursa, dentro de la campaña ‘El subidón, sensación saludable’, con vistas a la Universiada de Invierno Granada 2015.

Esta campaña especial de promoción del deporte de la nieve entre los universitarios andaluces ha implicado la creación de dos productos exclusivos para este colectivo a bajo precio, de los que ya se pueden beneficiar todos los miembros de la UJA.

Así, Sierra Nevada ofrece a los universitarios que ya sepan esquiar y dispongan de equipo forfait de dos días consecutivos a 57 euros, con el parking o el autobús gratis desde Granada (ver calendario en www.sierranevada.es); mientras que los alumnos sin conocimientos técnicos ni material pueden disfrutar de una oferta, también para dos días consecutivos, a 95 euros con forfait, parking o autobús desde Granada, clases de esquí/snowboard y alquiler de equipo (90 euros si se adquiere en grupo de 8 o más universitarios).

El Claustro Universitario ha acordado hoy miércoles la concesión del Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Jaén al investigador Joan Massagué, director del Departamento de Genética y Biología del Cáncer en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, investigador del Howard Hughes Medical Institute y director adjunto del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona.

La concesión del Doctorado Honoris Causa ha sido aprobada por el Claustro Universitario, a propuesta del Departamento de Ciencias de la Salud, en base a sus méritos científicos, a su contribución al avance del conocimiento y a su carácter universal.

Joan Massagué Solé (Barcelona, 1953), doctor en Farmacia/Bioquímica por la Universidad de Barcelona, investiga los procesos que controlan la formación de tejidos y las alteraciones del cáncer. Descubrió la maquinaria molecular que conduce señales TGF-beta de la membrana al núcleo para impedir la división celular y proteger contra el desarrollo de tumores. Los mecanismos identificados por Massagué son considerados clave para el desarrollo embrionario y la regeneración de tejidos. Actualmente, el trabajo de Joan Massagué se centra en la identificación de los genes que participan en la metástasis.

El investigador barcelonés ha publicado cerca de 300 artículos; es unos de los 50 científicos más citados en las dos últimas décadas; ha sido elegido miembro de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, del Instituto de Medicina de EEUU, de las Reales Academias de Medicina y Farmacia de España, y de la Organización Europea de Biología Molecular. Entre los premios recibidos destacan el Príncipe de Asturias de Investigación, el Premio Nacional de Investigación Rey Juan Carlos I o el Premio FBBVA de Biomedicina en las Fronteras del Conocimiento.

En definitiva, Joan Massagué es una autoridad reconocida a nivel mundial en investigación oncológica, y de un modo particular sobre las bases moleculares que subyacen a la proliferación celular y en los procesos de metástasis.

Con el de Joan Massagué son diez los Doctorados Honoris Causa concedidos por la Universidad de Jaén, grado que ha recaído además en Joaquín Ruiz-Jiménez Cortés (2001), Manuel Valdivia Ureña (2002), Pedro Martínez Montávez (2003), Antonio Luque López (2005), Manuel Ortigueira Bouzada (2007), Tomás Ramón Fernández Rodríguez (2007), Antonio Muñoz Molina (2007), Gregorio Peces Barba (2009) y Baltasar Garzón Real (2009).

Otros acuerdos

Por otro lado, el Defensor Universitario, Pedro Félix Casanova, presentó al Claustro Universitario su Memoria Anual. Asimismo, se eligió a un representante de los estudiantes para cubrir una vacante en el Consejo de Gobierno, y a un representante de los estudiantes para cubrir una vacante en la comisión para la reforma del art. 73 de los Estatutos y la adaptación de los mismos a la LOMLOU.

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén ha convocado la XIV edición de los Premios Facultad 2010 en las modalidades de Fotografía, Poesía y Relato. A cada una de las mismas podrán concurrir estudiantes y demás miembros de la comunidad universitaria, así como las personas nacidas o residentes en la provincia de Jaén.

En cada modalidad se establece un primer premio de 732 euros y un segundo de 300 euros, así como la entrega de una placa conmemorativa y la publicación de las obras ganadoras. En la modalidad de Poesía, los trabajos deberán ser en verso, con tema y estilo libres. La extensión máxima del trabajo será de 100 versos en una o en varias composiciones y deberán ser inéditos y no haber sido galardonados. En Fotografía, éstas deberán ser en blanco y negro o color, con técnica, procedimiento y tamaño libre y con un máximo de 3 por autor; sólo se admitirán aquellas que vayan montadas sobre passe-partout de 40x50 centímetros, no pudiendo superar la fotografía el tamaño del soporte. Deberán ser inéditas. Por último, en Relato el tema será libre y la extensión máxima del trabajo será de 10 folios DIN A-4 mecanografiados a doble espacio por una cara.

El plazo de entrega de trabajos finaliza antes de las 14 horas del próximo día 24 de marzo. A los autores de los trabajos premiados les será comunicada la noticia, entregándose los premios durante el acto académico de celebración de la festividad de San Isidoro de Sevilla, patrono de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, el día 26 de abril. Las bases del concurso se pueden consultar en la página web de la Universidad de Jaén.

La Universidad de Jaén ha hecho entrega a UNICEF de 21.106,63 euros para Haití, ante la grave situación provocada por el terremoto en este país, ya de por sí devastado por la pobreza. El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, ha entregado al presidente de UNICEF en Jaén, Miguel Mesa Molinos, esta cantidad.

Del total, 18.000 euros proceden de lo recaudado mediante la Ayuda de Cooperación al Desarrollo del Programa de Acción Social, la mitad de la cesión de un porcentaje de la nómina del personal de la UJA y la otra mitad del remanente del fondo de Acción Social. El resto del dinero, hasta completar los más de 21.000 euros, ha sido recaudado a través de una cuenta particular abierta por la Universidad de Jaén para tal fin. “Se trata de una pequeña contribución que esperamos que sirva para paliar un poco el desastre producido por el terremoto”, declaraba Manuel Parras.

Teniendo en cuenta que casi la mitad de la población haitiana afectada es menor de edad, la Universidad de Jaén ha optado por transferir el dinero que recaudado a UNICEF, agencia de Naciones Unidas con más de 50 años de historia, cuya misión consiste en la protección de todos los niños y niñas sin distinción de raza, credo, nacionalidad o religión.

Jornadas '¿Cómo comunicar? La experiencia de los profesionales del siglo XXI'. Jueves día 4, a partir de las 9 horas en la Sala de Juntas del Edificio Zabaleta (D1).

El Aula Magna de la Universidad de Jaén acogió en la tarde noche del viernes, por primera vez en Andalucía, el montaje de ‘Un mar de sueños’ a cargo del Psico Ballet Maite León, en dos funciones, espectáculo patrocinado por la Universidad de Jaén, a través de su Vicerrectorado de Extensión Universitaria, y la Obra Social de La Caixa.

‘Un mar de sueños’ es un espectáculo de danza para todos los públicos basado en la riqueza de los océanos. Anémonas, ostras, peces y algas transportan al espectador a un mundo de luces y sonidos que evocan la tranquilidad y complejidad de los fondos marinos. “Mar vivo, mar colorido, resbaladizo, silencioso y sonoro”: ése es el mar que el espectador encontrará en este nuevo espectáculo.

Ambas actuaciones, a las 19 horas y a las 21 horas, estuvieron destinadas a más de 40 entidades sociales, culturales e instituciones que trabajen en pro de la mejora de calidad de vida de los colectivos más frágiles (discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales, marginados o excluidos socialmente, enfermedades físicas…) a escuelas de danza y Conservatorios.

El Psico Ballet es una compañía de danza contemporánea integrada por bailarines con y sin discapacidad donde se fusionan dos mundos, el de la discapacidad y el de las artes escénicas. Creada en 1986 por Maite León, maestra de danza, coreógrafa y madre de una hija con discapacidad psíquica, sobre el escenario los artistas forman un conjunto integrado donde el contraste de cuerpos esbeltos y bellos, se entremezcla con las imperfecciones de cuerpos dañados, creando una estética artística totalmente nueva.

La compañía tiene un largo recorrido de giras nacionales e internacionales, (Francia, Dinamarca, Italia, Bélgica, Holanda, Portugal, Estados Unidos, Canadá), y ha recibido numerosos premios, entre ellos la Medalla de Honor del Festival Internacional de Música y Danza de Granada 2009 y el Premio Reina Sofía de Integración 1987. “Ritmos iguales, rasgos diferentes y un mismo lenguaje”.

Etiquetas

La Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura de Mancha Real acoge hasta el próximo 22 de marzo la exposición itinerante ‘Pro-porciones I’, organizada por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Jaén y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de este municipio, en la que se recogen un total de 25 obras pertenecientes a la Fundación Cesáreo Rodríguez-Aguilera de la UJA.

En la inauguración de la exposición, la alcaldesa de Mancha Real, Micaela Martínez, agradeció a la Universidad de Jaén que abra su actividades culturales al resto de la provincia y concretamente que el municipio pueda disfrutar de esta muestra. Por su parte, la Vicerrectora de Extensión Universitaria de la UJA, Ana Mª Ortiz, destacó la disponibilidad de la Corporación Municipal al acoger dicha exposición. Asimismo, el Director del Secretariado de Fundaciones Culturales de la UJA y coordinador de la exposición, José Ángel Marín, realizó un breve recorrido por la biografía de Cesáreo Rodríguez-Aguilera, jurista y crítico de arte natural de Quesada.

La exposición ‘Pro- porciones I’ presenta 25 obras de autores de reconocido prestigio como Picasso, Miró, Tàpies, Tharrats, Guinovart o el jiennense Antonio Hervás. Se trata de una muestra que introduce al público en una parte inédita del importante legado que Cesáreo Rodríguez Aguilera donó a la Universidad de Jaén y que permite descubrir algunos de los ejemplos más representativos del arte moderno que se creó en España a partir de los años 50.

Etiquetas